Plan de cuidados de enfermería en lactante con bronquitis aguda. Caso clínico Autora principal: Cristina Martínez Baquero Vol. XVI; nº 7; 309
Caso clínico: infección del tracto urinario (ITU) en lactante de 5 meses
Caso clínico: infección del tracto urinario (ITU) en lactante de 5 meses Autora principal: Patricia Viscor Ollero Vol. XVI; nº 7; 394
Plan de cuidados para paciente con bronquiolitis
Plan de cuidados para paciente con bronquiolitis Autor principal: Adrián Palomar Gimeno Vol. XV; nº 22; 1154
Colecho. Beneficios, recomendaciones y relación con el síndrome de muerte súbita del lactante
Colecho. Beneficios, recomendaciones y relación con el síndrome de muerte súbita del lactante Autora principal: Lorena Martínez Gracia Vol. XV; nº 9; 357
Displasia septo-óptica en lactante de 2 meses. Caso clínico
Displasia septo-óptica en lactante de 2 meses. Caso clínico La displasia septo-óptica o síndrome de Morsier es una malformación de la línea media del sistema nervioso central. Se le denomina de esta manera ya que fue el doctor De Morsier quien describió la enfermedad en 1956.
Torsión testicular en lactante con síndrome de Klinefelter. A propósito de un caso
Torsión testicular en lactante con síndrome de Klinefelter. A propósito de un caso Presentamos un caso de lactante con reciente diagnóstico de Síndrome de Klinefelter con torsión testicular de testículo no descendido. La torsión testicular es una patología típica de niños y es la causa de dolor testicular agudo más frecuente en esta edad.
Muerte súbita del lactante
Muerte súbita del lactante El síndrome de muerte súbita del lactante es la muerte inesperada de un lactante de edad comprendida entre 1 mes y 12 meses de edad, mas frecuentemente cuando este duerme. Por esta razón muchas veces se le denomina muerte en cuna.
La anquiloglosia en la lactancia materna
La anquiloglosia en la lactancia materna La anquiloglosia es una anomalía congénita del lactante que consiste en la presencia de un frenillo lingual corto que une la parte inferior de la lengua al suelo de la boca.
Baby Led Weaning. Alimentación Complementaria Dirigida por el Bebé
Características físicas y cambios iniciales en el recién nacido a término
Caso clínico: ¿Cuándo puedo ofrecer a los niños algo más que el pecho? Dudas sobre la introducción de alimentos
Caso clínico: ¿Cuándo puedo ofrecer a los niños algo más que el pecho? Dudas sobre la introducción de alimentos Actualmente, la recomendación sobre la situación ideal es que el niño permanezca los 6 primeros meses con lactancia materna exclusiva. Pasado este periodo las necesidades nutricionales se modifican, empiezan a necesitar más reservas de hierro y […]
Ventajas y desventajas del uso del colecho: búsqueda bibliográfica
Ventajas y desventajas del uso del colecho: búsqueda bibliográfica El colecho es una práctica muy extendida en algunos entornos culturales, sin embargo diferentes investigaciones presentan resultados muy contradictorios respecto a los beneficios y riesgos de compartir el lecho con el lactante.
Relación de los chupetes con la muerte súbita del lactante. Revisión bibliográfica
Relación de los chupetes con la muerte súbita del lactante. Revisión bibliográfica En este artículo queremos hacer una revisión bibliográfica de la relación que existe entre el chupete y la disminución de riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante, a través de diversos artículos buscados en base de datos como Cuiden Plus, Scielo, Biblioteca […]
Muerte súbita del lactante (SMSL). Factores y recomendaciones
Muerte súbita del lactante (SMSL). Factores y recomendaciones Los aspectos epidemiológicos resultan importantes o deben tenerse en cuenta aunque no permitan establecer completamente de forma prospectiva las posibles víctimas del síndrome de la muerte súbita del lactante (SMSL), pues no es posible determinar la importancia relativa de cada factor de riesgo individual, ni cuantificar el […]
Cólico del lactante
Cólico del lactante Resumen: El cólico del lactante o infantil (CL) es un síndrome conductual de etiología desconocida, que afecta a lactantes sanos, autolimitado a los cuatro primeros meses de vida, que se caracteriza por llanto inconsolable e irritabilidad, y que es vivido por los padres con gran angustia y desolación. El objetivo de este […]
Colecciones extracraneales en pediatría: un reto diagnóstico
Colecciones extracraneales en pediatría: un reto diagnóstico Las colecciones extracraneales son una patología relativamente frecuente en pediatría y clínicamente suelen presentarse como masas palpables pericraneales. Su origen puede ser congénito, traumático, cirugía o infecciones.
La alimentación – nutrición durante el primer año de vida
La alimentación – nutrición durante el primer año de vida Resumen La alimentación es el factor extrínseco más importante que determina el crecimiento y desarrollo del individuo durante la infancia. Ésta constituye una etapa de la vida en la que una correcta alimentación puede tener repercusión importante en el estado de salud a corto y […]
Cólico del lactante
Cólico del lactante El cólico del lactante es un trastorno típico de los primeros meses de vida que se caracteriza por un llanto intenso y prolongado sin causa aparente.
Muerte súbita lactante
Muerte súbita lactante El siguiente artículo supone una revisión bibliográfica sobre los elementos más destacables a tener en cuenta en la muerte súbita del lactante, así como la actuación de Enfermería
Plan de cuidados de Enfermería en un paciente lactante diagnosticado de fibrosis quística. A propósito de un caso
Plan de cuidados de Enfermería en un paciente lactante diagnosticado de fibrosis quística. A propósito de un caso En el siguiente artículo se presenta el caso de un paciente de 5 semanas de vida, raza blanca y sexo masculino. Acude a revisión pediátrica programada en su Centro de Salud, presentando heces color arcilla. Además, su […]
Plan de cuidados de Enfermería en un paciente lactante diagnosticado de fibrosis quística. A propósito de un caso
Plan de cuidados de Enfermería en un paciente lactante diagnosticado de fibrosis quística. A propósito de un caso En el siguiente artículo se presenta el caso de un paciente de 5 semanas de vida, raza blanca y sexo masculino. Acude a revisión pediátrica programada en su Centro de Salud, presentando heces color arcilla. Además, su […]
Síndrome del torniquete. Entidad poco frecuente de llanto en lactantes
Síndrome del torniquete. Entidad poco frecuente de llanto en lactantes Caso clínico: Lactante mujer de 3 meses de edad que acude a urgencias de pediatría por crisis de llanto de aproximadamente una hora de evolución. Dos horas antes habían realizado baño habitual y posteriormente toma de lactancia materna, tras lo cual quedó dormida hasta el […]
Caso clínico. Invaginación intestinal íleo-cólica
Caso clínico. Invaginación intestinal íleo-cólica Breve resumen: Presentamos un caso clínico de lactante con invaginación íleo-cólica que estuvo ingresado en planta de pediatría y derivado a Hospital de Referencia.
Cólico del lactante
Cólico del lactante El cólico del lactante (CL) es un trastorno típico de los primeros meses de vida que se caracteriza por un llanto intenso y prolongado sin causa aparente. Es un problema frecuente en la consulta del pediatra. Se desconoce qué provoca los cólicos. Solo en un 5% de los casos existe una causa […]
Recomendaciones de la matrona en el cólico del lactante.
Recomendaciones de la matrona en el cólico del lactante. Resumen. En este artículo se describen algunas características del cólico del lactante junto con algunas recomendaciones de tratamiento y prevención del mismo.
Revisión bibliográfica de la matrona y enfermera. Bronquiolitis aguda en el lactante
Revisión bibliográfica de la matrona y enfermera. Bronquiolitis aguda en el lactante Resumen. En este artículo se describen características de la bronquiolitis aguda producida en el lactante además de herramientas para su diagnóstico, tratamiento y prevención.
Cólico en el lactante: causas y tratamiento. Revisión en la literatura hecha por una enfermera y matrona
Cólico en el lactante: causas y tratamiento. Revisión en la literatura hecha por una enfermera y matrona Resumen En el siguiente trabajo se desarrolla las causas y tratamiento del cólico del lactante, para un mejor abordaje de este por parte de los profesionales y la familia.
Conocimientos básicos de la matrona sobre vacunación de tosferina en el embarazo
Conocimientos básicos de la matrona sobre vacunación de tosferina en el embarazo Resumen. La tos ferina es una enfermedad respiratoria que puede ser letal para el lactante, en este artículo describimos algunas características de la enfermedad y exponemos las recomendaciones de vacunación en el embarazo para prevenir la enfermedad en el lactante.
Enfermería a la vanguardia en técnicas de inicio de alimentación complementaria
Enfermería a la vanguardia en técnicas de inicio de alimentación complementaria La introducción de la alimentación complementaria (AC) en la dieta del lactante supone un proceso de gran importancia, tanto para el crecimiento y desarrollo del niño como para el establecimiento de sus preferencias alimentarias, para la progresiva adquisición de autonomía, su interacción con la […]
Enfermería en la alimentación del lactante y primera infancia
Enfermería en la alimentación del lactante y primera infancia Resumen Hay unas condiciones fisiológicas del recién nacido que condicionan su alimentación. Es el único periodo de la vida en el que un único alimento satisface, la leche. Proporciona la energía y los nutrientes en la cantidad que se necesita. Así, vamos a tratar sobre la […]
Fármacos de elección durante el embarazo y la lactancia en la consulta de Odontología. Revisión Bibliográfica
Fármacos de elección durante el embarazo y la lactancia en la consulta de Odontología. Revisión Bibliográfica Durante el embarazo y la lactancia una infección, tóxico o medicamento, puede repercutir de forma negativa tanto en la gestante como en el feto. Por ello es necesario conocer las características especiales que rodean el uso de fármacos en […]
Miasis Forunculoide
Miasis Forunculoide Resumen: La miasis es una enfermedad producida en tejidos o en cavidades corporales por la infestación de larvas de algunas especies de dípteros; su clasificación se hace según el sitio anatómico de infestación o de acuerdo al ciclo vital de la especie. En Venezuela, la mayoría de los casos reportados presentan las lesiones […]
Caso clínico. Lactante con virus sincitial positivo
Caso clínico. Lactante con virus sincitial positivo. El Virus Respiratorio Sincitial (VRS) es el agente causal de bronquiolitis en el lactante en un 70% de los casos. Se trasmite mediante inhalación de gotas provocadas por tos o estornudos y por transmisión indirecta de secreciones contaminadas. Teniendo un periodo de incubación de 3 a 6 días. […]
Lactancia Materna exclusiva para la seguridad del niño
Lactancia Materna exclusiva para la seguridad del niño Introducción. La duración de la lactancia exclusiva tiene gran importancia para la seguridad del niño. Objetivo. Diseñar acciones educativas para la promoción de la lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes de vida en el período comprendido de enero del 2011 a diciembre del 2012. Método. Se […]
Cuidados de Enfermería a lactante con insuficiencia cardíaca congestiva y neumonía
Cuidados de Enfermería a lactante con insuficiencia cardíaca congestiva y neumonía RESUMEN El proceso de Enfermería es un método sistemático de brindar cuidados humanistas eficientes, centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en un modelo científico realizado por un profesional de Enfermería. Es un método sistemático y organizado para administrar cuidados individualizados, de acuerdo con el […]
Intervención educativa sobre el manejo dietético en los lactantes con enfermedades diarreicas agudas
Intervención educativa sobre el manejo dietético en los lactantes con enfermedades diarreicas agudas RESUMEN Fundamento: el conocimiento de las madres en el manejo de las enfermedades diarreicas agudas constituye un aspecto importante teniendo en cuenta la alta incidencia de esta enfermedad. Objetivo: evaluar el conocimiento de las madres de los niños menores de un año […]
Comportamiento de la Lactancia Materna
Comportamiento de la Lactancia Materna Diseño Metodológico: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal para el cual se contó con una muestra formada por 32 madres. Se operacionalizaron variables como: edad, escolaridad, condiciones de vida, ocupación, información recibida por las madres sobre la Lactancia Materna, motivaciones de las madres para lactar, morbilidad, evaluación nutricional, causas […]