Nutrición del paciente oncológico en tratamiento con radioterapia
Autor principal: Alberto Lanuza Carnicer
Vol. XVIII; nº 18; 983
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Nutrición del paciente oncológico en tratamiento con radioterapia
Autor principal: Alberto Lanuza Carnicer
Vol. XVIII; nº 18; 983
Enfermedad celíaca: Una revisión de la literatura actual
Autora principal: Dra. Catalina Moya Pacheco
Vol. XVIII; nº 12; 568
Actualización en recomendaciones nutricionales y de suplementación durante el embarazo
Autora principal: Ana María Sánchez Adrián
Vol. XVIII; nº 8; 400
Revisión bibliográfica influencia de la nutrición en la prevención y el tratamiento de las úlceras por presión
Autora principal: Raquel Pérez Navarro
Vol. XVII; nº 18; 742
Nutrición enteral en el paciente crítico
Autora principal: Almudena Matute
Vol. XVII; nº 14; 597
Revisión bibliográfica de componentes nutricionales relacionados con patología ocular
Autor principal: David Corzán López
Vol. XVII; nº 9; 337
Revisión bibliográfica de patologías oculares relacionadas con la nutrición
Autor principal: David Corzán López
Vol. XVII; nº 8; 314
Riesgos de desnutrición en ancianos con disfagia orofaríngea
Autora principal: Sonia Allué Gracia
Vol. XVII; nº 7; 249
Bioética y efectos: implementación del soporte nutricional en pacientes con covid-19
Autora principal: Edhy Maycelia Gutiérrez Espinosa
Vol. XVI; nº 21; 991
Síndrome de pica en el embarazo: revisión bibliográfica
Autora principal: Pilar Baquerizo Sancho
XVI; nº 17; 876
Anemia en el embarazo: revisión del tema y de la evidencia actual
Autora principal: Jazmín Ariana Alas Hernández
Vol. XVI; nº 15; 794
Impacto de la lactancia materna en el sobrepeso u obesidad de escolares
Autora principal: Carmen María Carrero González
Vol. XVI; nº 12; 631
Evaluación del hábito nutricional en estudiantes universitarios de la Facultad Tecnológica, Camagüey
Autora principal: Moraima Wilson Donet
Vol. XVI; nº 11; 583
Recomendaciones nutricionales en enfermedades neurológicas desde la consulta enfermera de Atención Primaria
Autora principal: Ana María Arévalo Ruiz
Vol. XVI; nº 11; 586
Diseño de una lonchera saludable para escolares de primero de básica como un método de prevención para la caries dental
Autora principal: Kelly Zaldúa Salazar
Vol. XVI; nº 10; 517
Plan de cuidados de enfermería en paciente con disfagia por bocio multinodular. Caso clínico
Autora principal: Inmaculada Marta Prat Navarro
Vol. XVI; nº 10; 543
Plan de cuidados de enfermería a un paciente con úlceras por presión. A propósito de un caso clínico
Autora principal: Sonia Benaiges Blanch
Vol. XVI; nº 7; 316
Fibrosis quística y su relación con los ácidos grasos esenciales
Autora principal: María José Vicente Altabás
Vol. XVI; nº 6; 270
Fibrosis quística infantil: una revisión bibliográfica
Autora principal: María Garza Castillón
Vol. XV; nº 24; 1223
The AMT Bridle: una alternativa para la fijación de Sondas nasogástricas
Autora principal: Ana Isabel Sánchez Bayón
Vol. XV; nº 9; 379
Papel de la enfermera en la alimentación y nutrición del paciente. Con la perspectiva teórica de Myra Estrin Levine
Virginia Henderson, modifica la valoración incipiente del paciente, mediante la aplicación de las 14 necesidades básicas. El estudio se enfatiza en la alimentación y nutrición, como elementos compensatorios para satisfacer acciones metabólicas y digestivas.
Plan de cuidados de enfermería en el anciano con ELA, a propósito de un caso clínico
La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad poco conocida que, a pesar de su escasa prevalencia, presenta graves complicaciones.
Cuidados de enfermería en pacientes con trastornos alimentarios. Revisión bibliográfica
La alteración de la conducta alimentaria es un trastorno psiquiátrico progresivo y crónico. Son especialmente vulnerables las chicas adolescentes.
Aspectos biopsicosociales de la conducta alimentaria de estudiantes de enfermería
Ésta es una investigación cualitativa que empleó el Método de la Fenomenología de Husserl para aproximarse al objeto de estudio, el cual fue sobre las conductas alimentarias de estudiantes de enfermería, quienes se preparan para atender a la población en cuestiones de salud.
La anemia en embarazadas
Introducción: La anemia es un problema que afecta casi a un 40% de la población de mujeres embarazadas, afectando en mayor medida a las adolescentes.
Diabetes mellitus por pancreatitis aguda de origen enólico valoración enfermera de endocrino. A propósito de un caso
La pancreatitis aguda es la inflamación del páncreas llegando a comprometer la vida del paciente o únicamente realizar de manera puntual una agresión al mismo regresando a su estado anterior con normalidad.
Anemia y gestación
La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer anemia en el embarazo, siendo más frecuente en países subdesarrollados.
Profilaxis diagnóstico y tratamiento de la anemia durante el embarazo
La anemia es el trastorno nutricional más frecuente en el mundo. En el embarazo existe una gran demanda de hierro, constituyendo un importante riesgo de desarrollar anemia ferropénica.
RESUMEN
El libro “Nutrición y salud” explica sobre las generalidades acerca de la nutrición, aporta un significado de los alimentos, una clasificación de ellos y el cómo conservarlos. Cita las Leyes de la alimentación, hace recomendaciones en cuestión de nutrición y un énfasis en la valoración del estado de nutrición en las personas para que éstas desarrollen su potencial y contribuyan al progreso de México. Aborda trastornos de la nutrición como: mala nutrición (desnutrición y obesidad exógena). Trastornos de la conducta alimentaria como: anorexia, bulimia, atracón, vigorexia, megarexia, ortorexia, diabulemia y pica. Finalmente hace un análisis de la alimentación en México. Es un libro de fácil lectura para profesionales del área de la salud y cualquier persona interesada en cuidar su nutrición.
Las dificultades para realizar una dieta correcta y los problemas nutricionales son una complicación habitual de los pacientes con cáncer. A las alteraciones generales inducidas por la neoplasia se suman los efectos locales de la misma, especialmente en los tumores del tubo digestivo, y los efectos secundarios de la cirugía, quimioterapia y radioterapia que, en muchas ocasiones, dificultan o impiden la alimentación oral del paciente.