Hemorragia digestiva alta. Revisión bibliográfica Autora principal: Olvido Ferrer Mayor Vol. XVI; nº 6; 256
Hemorragias digestivas y la importancia de su conocimiento para la anticipación en los cuidados enfermeros
Hemorragias digestivas y la importancia de su conocimiento para la anticipación en los cuidados enfermeros Autora principal: Nuria Ramos Jiménez Vol. XV; nº 24; 1224
Paciente anticoagulado y antiagregado antes y después de un procedimiento endoscópico
Paciente anticoagulado y antiagregado antes y después de un procedimiento endoscópico En los últimos años se ha producido un aumento de la esperanza de vida de la población, gracias a los avances en los sistemas de salud 1. Sin embargo, este aumento en la esperanza de vida también provoca un aumento del envejecimiento…
NBI en ORL: Propuesta descriptiva de los patrones vasculares de la ELS
NBI en ORL: Propuesta descriptiva de los patrones vasculares de la ELS La tecnología óptica “Narrow Band Imaging” (NBI) permite una mejor apreciación de la microvasculatura presente en la mucosa y submucosa.
Cuidados de Enfermería en la colitis ulcerosa
Cuidados de Enfermería en la colitis ulcerosa La colitis ulcerosa es una enfermedad de carácter crónico que afecta al intestino delgado y al colón. Se desconoce la causa concreta de esta enfermedad aunque su aparición suele estar asociada a problemas de autoinmunidad. La forma más utilizada y efectiva para diagnosticarla es la colonoscopia. Los síntomas […]
Esófago de Barrett, cribado y cáncer de esófago
Esófago de Barrett, cribado y cáncer de esófago RESUMEN: El esófago de Barrett (EB) es una condición adquirida cuyo resultado es una lesión grave de la mucosa esofágica en la cual, el epitelio escamoso esofágico normal es reemplazado por un epitelio columnar con células caliciformes denominado “metaplasia intestinal especializada” (MIE), y cuya importancia radica en […]
Tabique pilórico. Hallazgo endoscópico casual
Tabique pilórico. Hallazgo endoscópico casual. Resumen: Presentamos un caso clínico de doble píloro diagnosticado en edad adulta tras debutar con hemorragia digestiva alta. Los casos de doble píloro son extremadamente raros. Su etiología puede ser congénita o adquirida como complicación de una úlcera péptica.
Enfermedad diverticular del colon con signos de diverticulitis. Presentación de un caso clínico – endoscópico
Enfermedad diverticular del colon con signos de diverticulitis. Presentación de un caso clínico – endoscópico. La enfermedad diverticular del colon es una de las patologías gastrointestinales de mayor prevalencia en las poblaciones occidentales, a pesar de que la mayoría de los pacientes con esta condición se mantienen asintomáticos, alrededor de un tercio de ellos presenta […]