Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > esófago

Fistula traqueoesofágica en el curso del carcinoma epidermoide de esófago. Un nuevo caso en la literatura mundial

Fistula traqueoesofágica en el curso del carcinoma epidermoide de esófago. Un nuevo caso en la literatura mundial

Introducción. El cáncer de esófago es una enfermedad en transición epidemiológica. Hasta los años setenta, el tipo más común era el carcinoma epidermoide secundario al tabaquismo y el consumo del alcohol desde entonces ha habido un aumento progresivo en la incidencia de adenocarcinoma del esófago secundario a la enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Leer más

Candidiasis Esofágica

Candidiasis Esofágica

Resumen.

Se encontraron 27 (1. 67%) pacientes portadores de Candidiasis Esofágica en las 1608 Endoscopias Superiores realizadas, durante un año.

El grupo de edades más afectado resultó ser el de 41 a 50 años de edad con 14 (51. 85%) pacientes. El sexo más observado fue el masculino con 15 (55. 55%) enfermos. La mayoría de los pacientes 20 (74. 07%), presentaron Esofagitis Candidiásica de intensidad leve (grado I).

Leer más

Divertículo de Grenet. Presentación de un caso

Divertículo de Grenet. Presentación de un caso

Resumen

Se presenta el caso de una paciente de 65 años de edad, con antecedentes de epigastralgia y acidez, por estos síntomas se indica una Videoendoscopia superior. El estudio endoscópico revelo la existencia de un divertículo en la porción distal del esófago.

Leer más

Cuerpo extraño. Hallazgo incidental

Cuerpo extraño. Hallazgo incidental

Introducción.

Alrededor del 20% de los cuerpos extraños ingeridos por niños queda alojado en el esófago, con el consiguiente riesgo aspiración, perforación o fistulización y sus posibles consecuencias. Por este motivo, estos objetos deben ser extraídos en todos los casos, preferentemente en menos de 12 horas tras su ingesta.

Leer más

Papilomatosis esofágica. A propósito de un caso

Papilomatosis esofágica. A propósito de un caso

Se presenta un paciente masculino de 20 años de edad, con antecedentes de salud anterior, que acude a la consulta de gastroenterología del Hospital Universitario. Clínico Quirúrgico. “Dr. Salvador Allende”, por presentar un episodio caracterizado por dolor de localización retroesternal, asociado a regurgitaciones que se exacerbaba en horarios nocturnos.

Se decide realizar videoendoscopia digestiva superior que reveló la presencia de múltiples lesiones en el esófago, en forma de pequeñas excrecencias aisladas de color gris perla o blanco, que aumentan de tamaño de manera gradual y proximalmente hasta formar masas exofíticas confluyentes, compatibles con condilomatosis. Se le practicó exéresis de las lesiones con electrocoagulación bipolar con pinza térmica de la base de las mismas y se le impuso tratamiento sistémico con interferón alfa y control sistemático.

Leer más

Ascenso gástrico en la adolescencia. Realidad socioeconómica e implicaciones psiquiátricas de un intento de autolisis

Ascenso gástrico en la adolescencia. Realidad socioeconómica e implicaciones psiquiátricas de un intento de autolisis.

Adolescente de 16 años, quien posterior a un conflicto con su madre por maltrato físico, decide de forma deliberada y premeditada la ingestión de cáustico (Diablo Rojo), en total privacidad, como intento primario de autolisis, lo que origino lesión esofágica y posterior estenosis, por lo cual amerito indicación de dilataciones consecutivas por el Servicio de Gastroenterología lo que generó, de forma accidental, perforación esofágica, mereciendo exclusión esofágica con yeyunostomía de alimentación

Leer más