Riesgos de desnutrición en ancianos con disfagia orofaríngea Autora principal: Sonia Allué Gracia Vol. XVII; nº 7; 249
Sonda de gastrostomía. Cuidados de enfermería
Sonda de gastrostomía. Cuidados de enfermería Autora principal: Cristina Urieta Royo Vol. XVI; nº 23; 1070
Esofagitis eosinofílica, a propósito de un caso clínico
Esofagitis eosinofílica, a propósito de un caso clínico Autora principal: Blanca García Gimeno Vol. XVI; nº 14; 766
Plan de cuidados de enfermería en paciente con disfagia por bocio multinodular. Caso clínico
Plan de cuidados de enfermería en paciente con disfagia por bocio multinodular. Caso clínico Autora principal: Inmaculada Marta Prat Navarro Vol. XVI; nº 10; 543
Cuidados de enfermería en el paciente anciano con disfagia
Cuidados de enfermería en el paciente anciano con disfagia Autora principal: Cristina Pérez Romero Vol. XVI; nº 3; 127
Soporte nutricional del paciente con ictus
Soporte nutricional del paciente con ictus Autora principal: Eva Pelegrín Hernando Vol. XV; nº 14; 704
Plan de cuidados de disfagia neurológica en paciente con glioblastoma
Plan de cuidados de disfagia neurológica en paciente con glioblastoma Autor principal: Sandra Espes Malo Vol. XV; nº 11; 506
Valoración de la disfagia aguda mediante MECV-V en la unidad del área de ictus. Rol de Enfermería
Valoración de la disfagia aguda mediante MECV-V en la unidad del área de ictus. Rol de Enfermería El ictus y la disfagia post-ictus están interrelacionados. El ictus es el primer responsable de la disfagia. La disfagia es el problema para la ingesta de sólidos y/o líquidos y es la que va a producir alteraciones en […]
Revisión bibliográfica para la valoración de la disfagia orofaríngea en la unidad de ictus
Revisión bibliográfica para la valoración de la disfagia orofaríngea en la unidad de ictus La disfagia es uno de los síntomas más comunes tras un ictus y que más complicaciones conlleva.
La disfagia en el anciano
La disfagia en el anciano El término disfagia es definido como una dificultad para deglutir, se incluyen aquí todo tipo de alimentos; sólidos, semisólidos y/o líquidos. Este trastorno se produce por una alteración en cualquiera de las cuatro etapas de la deglución.
Cuidados enfermeros dirigidos al paciente oncológico con disfagia
Cuidados enfermeros dirigidos al paciente oncológico con disfagia Se define, la disfagia, como la dificultad para la deglución, con o sin dolor. Según la localización de la alteración que la provoca, se puede dividir en:
Disfagia
Disfagia La disfagia es la dificultad o incapacidad que presenta una persona para tragar o deglutir alimentos sólidos o líquidos desde la cavidad bucal al estómago.
Disnea por debilidad de la musculatura respiratoria, a propósito de un caso de miastenia gravis
Disnea por debilidad de la musculatura respiratoria, a propósito de un caso de miastenia gravis La miastenia gravis es una enfermedad adquirida caracterizada por debilidad y fatigabilidad fluctuante, que empeora con el ejercicio y mejora con el reposo, producida por un ataque autoinmune contra la región postsináptica de la placa neuromuscular. Es una gran “imitadora” […]
Disfagia, causas y recomendaciones enfermeras
Disfagia, causas y recomendaciones enfermeras RESUMEN: La disfagia es un trastorno que consiste en la dificultad para deglutir los alimentos sólidos y/o líquidos desde la cavidad bucal hasta el estómago. Se relaciona con multitud de patologías. A pesar de su relevancia y de la gravedad de sus posibles complicaciones es relativamente poco conocida. El objetivo […]
La disfagia orofaríngea en el anciano
La disfagia orofaríngea en el anciano RESUMEN: La disfagia es la dificultad o imposibilidad para tragar, la persona que la padece tiene dificultad para formar en la boca el bolo alimenticio o para que éste se desplace desde la boca hasta el estómago. Puede originar complicaciones como la desnutrición, deshidratación, broncoaspiraciones o neumonías. No es […]
Manejo de la Esofagitis Eosinofílica
Manejo de la Esofagitis Eosinofílica INTRODUCCIÓN La eosinofilia esofágica se ha descrito asociada a gastroenteritis eosinofílica, una afección poco común que puede causar una variedad de síntomas, incluyendo malabsorción, dismotilidad y ascitis, dependiendo de la capa del tracto intestinal que participa [1,2]. Cuando la eosinofilia gastrointestinal es limitada al esófago está acompañado por síntomas característicos, […]