Modelo de superación profesional del personal de enfermería desde el autocuidado: atención a la discapacidad infantil Autora principal: Moraima Wilson Donet Vol. XVII; nº 3; 130
Proceso de atención de enfermería en paciente con accidente cerebrovascular
Proceso de atención de enfermería en paciente con accidente cerebrovascular Autora principal: Andrea Barrado Melero Vol. XVI; nº 24; 1124
Estudiantes: autocuidado y prevención de la salud
Estudiantes: autocuidado y prevención de la salud Autor principal: Enrique Cerón Ferrer XVI; nº 16; 823
El autocuidado, una visión enfermero en el ejercicio del cuidado
El autocuidado, una visión enfermero en el ejercicio del cuidado Autora principal: Moraima Wilson Donet Vol. XVI; nº 15; 793
Insuficiencia renal crónica. Calidad y cuidados de enfermería en el paciente dializado
Insuficiencia renal crónica. Calidad y cuidados de enfermería en el paciente dializado Autora principal: Sara Torralba Sánchez Vol. XVI; nº 15; 804
Agencia de autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 desde la identidad de género: una revisión integrativa
Agencia de autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 desde la identidad de género: una revisión integrativa Autora principal: Judith Cristina Martínez-Royert Vol. XVI; nº 9; 473
Propuesta de un programa de salud para cuidadores de personas en situación de dependencia de la Zona de Salud de Torrero- La Paz
Propuesta de un programa de salud para cuidadores de personas en situación de dependencia de la Zona de Salud de Torrero- La Paz Autora principal: Raquel de Jorge Martínez Vol. XVI; nº 9; 504
Programa de educación para salud en madres adolescentes
Programa de educación para salud en madres adolescentes Autora principal: Berta Alegría Sallán Ferrer Vol. XVI; nº 8; 408
Abordaje enfermero del pie diabético, a propósito de un caso clínico
Abordaje enfermero del pie diabético, a propósito de un caso clínico Autora principal: Leticia Ferrer Aguiló Vol. XVI; nº 7; 384
Atención integral al paciente con ostomía digestiva
Atención integral al paciente con ostomía digestiva Autora principal: Nuria Ramos Jiménez Vol. XVI; nº 3; 121
Calidad de vida percibida en pacientes en tratamiento sustitutivo renal por enfermedad renal crónica avanzada
Calidad de vida percibida en pacientes en tratamiento sustitutivo renal por enfermedad renal crónica avanzada Autora principal: Daniela Blasco Alquézar Vol. XV; nº 16; 875
“Nueva forma de vida´´: programa de educación sanitaria
“Nueva forma de vida´´: programa de educación sanitaria Autora principal: Laura Palomar Gimeno Vol. XV; nº 14; 703
Diabetes mellitus tipo 1 en adolescentes. Programa de salud para mejorar los autocuidados
Diabetes mellitus tipo 1 en adolescentes. Programa de salud para mejorar los autocuidados La DM1 ocurre por la destrucción total o parcial de las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas, productores de insulina. En la actualidad, 387 millones de personas sufren DM en todo el mundo.
Enfermería de atención primaria con el paciente hipertenso
Enfermería de atención primaria con el paciente hipertenso El autocuidado y el manejo del régimen terapéutico por parte del paciente son componentes clave del abordaje del paciente hipertenso.
Autocuidado y conocimiento de Enfermería, en la preparación de citotóxico, en un Hospital de Tabasco
Autocuidado y conocimiento de Enfermería, en la preparación de citotóxico, en un Hospital de Tabasco Objetivo: identificar la relación que existe entre el autocuidado y nivel de conocimiento en la preparación de medicamento citotóxico en el personal de enfermería en un hospital general en el estado de Tabasco. Autores: Maestro en Administración de los servicios […]
Programa de educación para la salud dirigido a la mejora del autocuidado en pacientes de hemodiálisis
Programa de educación para la salud dirigido a la mejora del autocuidado en pacientes de hemodiálisis Introducción La insuficiencia renal es un problema de salud pública emergente, cada año se va incrementando el número de pacientes en hemodiálisis, se considera por ello necesaria la labor de enfermería en la enseñanza de su propio autocuidado.
Plan de autocuidados en paciente con lumbalgia extrahospitalario
Plan de autocuidados en paciente con lumbalgia extrahospitalario RESUMEN Nuestro objetivo será ejecutar un plan de autocuidado para un paciente con dolor lumbar que acude al servicio de urgencias, sin precisar hospitalización, tras ser valorado por el servicio de urgencia.
Infecciones puerperales relacionadas con los estilos de vida en Sancan, Manabí. Ecuador
Infecciones puerperales relacionadas con los estilos de vida en Sancan, Manabí. Ecuador La infección puerperal es una de las principales causas de morbilidad de pacientes obstétricas, por lo que se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de determinar la relación entre el estilo de vida y las infecciones puerperales, en una […]
Factores de riesgo y autocuidados de las Personas Usuarias de Drogas Inyectables
Factores de riesgo y autocuidados de las Personas Usuarias de Drogas Inyectables Las personas con mantenimiento del consumo compulsivo de Drogas Inyectables (DI) asumen variados y significativos riesgos de salud, tales como la adquisición de infecciones por Virus de Inmunodeficiencia Humana/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA), Virus de la Hepatitis C (VHC), infecciones cutáneas ocasionadas por […]
Autocuidado: el pilar para la buena calidad de vida del anciano hipertenso
Autocuidado: el pilar para la buena calidad de vida del anciano hipertenso El incremento de la esperanza de vida sin duda es un triunfo para los avances tecnológicos en salud científico, político-social y de saneamiento básico, al mismo tiempo es un reto el vivir mayor cantidad de años y disfrutarlos con calidad. Para el anciano […]
Factores de riesgo cardiovascular modificables y autocuidado en el personal de salud
Factores de riesgo cardiovascular modificables y autocuidado en el personal de salud En la actualidad, el horizonte de los factores de riesgo cardiovascular modificables involucrados en el desarrollo de la ateromatosis endovascular se ha ido expandiendo progresivamente, en donde se ha identificado al colesterol sanguíneo, la presión arterial, el tabaquismo y la diabetes mellitus como […]
Analizando la teoría general de Enfermería de Orem
Analizando la teoría general de Enfermería de Orem Dorothea Elizabeth Orem describió lo que llamó teoría general de Enfermería, la cual consta de tres teorías a su vez, relacionadas entre sí: la del autocuidado, la del déficit de autocuidado y la teoría de sistema de Enfermería; uno de los construidos que desenvuelve esta teorizadora es […]
Guía acerca de los cuidados a la colostomía dirigido al paciente colostomizado y al cuidador informal (familiar)
Guía acerca de los cuidados a la colostomía dirigido al paciente colostomizado y al cuidador informal (familiar) La presente investigación se desarrolla dentro del contexto de la Enfermería clínica, teniendo como objetivo principal la elaboración de una Guía acerca de los cuidados a la colostomía dirigido al paciente colostomizado y al cuidador informal (familiar) de […]
Moda y necesidad de la interfertilización de los modelos teóricos de Enfermería
Moda y necesidad de la interfertilización de los modelos teóricos de Enfermería RESUMEN Introducción: El uso de modelos conceptuales de Enfermería garantiza que todas las enfermeras compartan un lenguaje común respecto a los paradigmas enfermeros. Sin embargo, ninguno de los modelos parece ser completo y satisfacer las necesidades en nuestra práctica diaria y es por […]
Moda y necesidad de la interfertilización de los modelos teóricos de Enfermería
Moda y necesidad de la interfertilización de los modelos teóricos de Enfermería Introducción: El uso de modelos conceptuales de Enfermería garantiza que todas las enfermeras compartan un lenguaje común respecto a los paradigmas enfermeros. Sin embargo, ninguno de los modelos parece ser completo y satisfacer las necesidades en nuestra práctica diaria y es por ello […]
Autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes de Enfermería de una universidad pública
Autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes de Enfermería de una universidad pública Objetivo: Identificar el nivel de autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes de la licenciatura de Enfermería, en relación a la prevención de enfermedades crónico degenerativas, salud sexual-reproductiva y prevención de adicciones.
Cómo mejorar el autocuidado en pacientes con ictus
Cómo mejorar el autocuidado en pacientes con ictus OBJETIVOS Incrementar y afianzar conocimientos y habilidades respecto al ictus en pacientes que ya han padecido un episodio, a sus familiares y/o cuidadores.
El bienestar subjetivo y el autocuidado de Dorotea Orem
El bienestar subjetivo y el autocuidado de Dorotea Orem: dos enfoques teóricos en común RESUMEN El bienestar subjetivo se refiere al juicio que un individuo realiza de su vida en términos positivos, esto es, el grado en que el individuo está satisfecho con su vida. Muchos estudios coinciden en que la satisfacción con la vida, […]
Plan de cuidados de Enfermería en personas afectadas de diabetes tipo 2
Plan de cuidados de Enfermería en personas afectadas de diabetes tipo 2 Resumen: La Diabetes Mellitus es una enfermedad metabólica crónica degenerativa, asociada generalmente al desarrollo de complicaciones irreversibles e invalidantes. Ha causado gran impacto a nivel mundial por su prevalencia, por lo que se convierte en una prioridad para los sistemas de salud. El Proceso […]
Proceso de Enfermería a Paciente con Traumatismo Penetrante de Abdomen
Proceso de Enfermería a Paciente con Traumatismo Penetrante de Abdomen RESUMEN En este trabajo se presenta un caso clínico de un paciente masculino que ingresa al servicio de medicina interna con un diagnóstico médico de herida penetrante de abdomen. Al cual se le realiza una valoración, con la metodología NANDA por dominios y clases, posteriormente […]
Proceso de Atención de Enfermería aplicado a Paciente con diagnóstico médico de insuficiencia renal
Proceso de Atención de Enfermería aplicado a Paciente con diagnóstico médico de insuficiencia renal RESUMEN En este trabajo se presenta un caso clínico de un paciente masculino que ingresa al servicio de medicina interna con un diagnóstico médico de insuficiencia renal crónica. Al cual se le realiza una valoración, con la metodología NANDA por dominios […]
Autocuidado de la salud de las profesionales de Enfermería
Autocuidado de la salud de las profesionales de Enfermería RESUMEN Con la finalidad de evaluar el autocuidado de la salud de las profesionales de Enfermería que prestan sus servicios en la unidad de gineco-obstetricia del Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda., el estudio es de tipo descriptivo, de corte transversal prospectivo, apoyado en un […]
Experiencia de la aplicación de un PLACE a usuaria con Síndrome Metabólico
Experiencia de la aplicación de un PLACE a usuaria con Síndrome Metabólico Resumen. El presente Plan de Cuidados se elabora para su aplicabilidad en los usuarios con Síndrome Metabólico, ya que al estar, éste constituido de diversas patologías en donde las medidas de prevención y autocuidado son básicas, la responsabilidad del usuario adquiere una gran […]
Aplicación del Proceso Enfermero con Diabetes Mellitus tipo 2. Presentación de un caso clínico
Aplicación del Proceso Enfermero con Diabetes Mellitus tipo 2. Presentación de un caso clínico RESUMEN. El proceso de Enfermería es un método sistemático de brindar cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en un modelo científico realizado por un profesional de Enfermería, y permite que el personal de esta disciplina examine […]
Déficit de autocuidado de los pies en pacientes con diebetes mellitus tipo 2 atendidos en Unicom Colonia Orizaba, Mexicali, B.C.
Déficit de autocuidado de los pies en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en Unicom Colonia Orizaba, Mexicali, B.C. RESUMEN Introducción. La diabetes mellitus tipo II es considerada un problema de Salud Pública y está ubicada en los primeros lugares de mortalidad en el país. La insuficiencia vascular periférica es parte de la sintomatología […]
Cuidados de Enfermería en adolescente embarazada con déficit de autocuidado basada en la teoría de Dorotea Orem
Cuidados de Enfermería en adolescente embarazada con déficit de autocuidado basada en la teoría de Dorotea Orem En el presente caso trataremos a una paciente adolescente femenina de 13 años de edad, primigesta de 20 semanas más 3 días, quien ingresa en control Pre-natal en el CMIUC, proveniente de esta localidad, el cual se le […]