Inicio > Medicina Preventiva y Salud Pública > Impacto de una intervención socioeducativa en jóvenes universitarios para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles

Impacto de una intervención socioeducativa en jóvenes universitarios para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles

Impacto de una intervención socioeducativa en jóvenes universitarios para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles

Autora principal: Elsy Elizabeth Verde Flota

Vol. XVIII; nº 9; 402

Impact of a socio-educational intervention in young university students for the prevention of chronic non-communicable diseases

Fecha de recepción: 18/04/2023

Fecha de aceptación: 10/05/2023

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVIII. Número 9 Primera quincena de Mayo de 2023 – Página inicial: Vol. XVIII; nº 9; 402

Autores:

Elsy Elizabeth Verde Flota1, Enrique Cerón Ferrer2, Karla Becerril Pérez3, Martha Norma Gracia Gómez4, Angélica María Gaona Rivera5

1 Departamento de Atención a la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana, ciudad de México. México.

2 Departamento de Política y Cultura. Universidad Autónoma Metropolitana, ciudad de México. México.

3 Departamento de Atención a la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana, ciudad de México. México.

4 Departamento de Atención a la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana, ciudad de México. México.

5 Departamento de Atención a la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana, ciudad de México. México.

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses.
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El manuscrito es original y no contiene plagio.
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.

Resumen

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son cada vez más frecuentes en la población joven, relacionado a las divergencias presentadas entre el autocuidado percibido y el realizado, particularmente al iniciar la vida universitaria. Se consideró que a través de intervenciones socioeducativas se puede influir en el desarrollo de capacidades de autocuidado para prevenir la aparición de ECNT. Objetivo: Medir el impacto posterior a una intervención socioeducativa en jóvenes universitarios para la prevención de ECNT, mediante la identificación del desarrollo de capacidades de autocuidado durante el 2018 y 2019.  Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo y longitudinal. Muestra de N= 69 participantes que cursaban el trimestre IV. Cuidado de la Salud de la Licenciatura en Enfermería.  Resultados: En la actividad física existió un impacto positivo posterior a la intervención, el cuidado en la alimentación reveló un cambio parcialmente positivo; la percepción de autocuidado de la salud se incrementó. Conclusiones: Se precede sobre la importancia de las intervenciones socioeducativas como herramienta didáctica para el proceso enseñanza- aprendizaje y un análisis e incorporación de conocimientos que permitan el autocuidado del individuo.

Palabras clave: intervención socioeducativa, jóvenes universitarios, enfermedades crónicas no transmisibles, autocuidado, prevención.

Abstract

Chronic non-communicable diseases (CNCD) are increasingly more frequent in the young population, related to divergences between the perceived self-care and the performed one, specially at the Begin Ning of university life. It was considered that through socio-educational interventions the development of self-care skills can be influenced to prevent the appearance of CNCD. Objective: To measure the impact after a socio-educational intervention in young university students for the prevention of CNCDs, by identifying self-care skills development during 2018 and 2019. Methods: Quantitative, descriptive and longitudinal study. Sample of N= 69 participants who were in the IV trimester. Health Care of the of Nursing Degree. Results: There was a positive impact in physical activity after the intervention, feeding care revealed a partially positive change; the perception for health self-care increased. Conclusions: The importance of socio-educational interventions as a didactic tool for the teaching-learning process and an analysis and incorporation of knowledge that allow the self-care of the individual are preceded.

Keywords: educative intervention, young adults, chronic noncommunicable diseases, self care, prevention.

Introducción

El presente estudio versa en el cambio de paradigmas en el proceso de enseñanza aprendizaje, es decir que el alumno sea activo y dinámico para la incorporación de conocimientos específicos. En el caso de este trabajo, se realizó una intervención socioeducativa a universitarios del área de la salud para observar si esta se traduce en modificaciones en el estilo de vida.

Para Barraza (2010) la Propuesta de Intervención Educativa es una estrategia de planeación y actuación profesional que permite a los agentes educativos tomar el control de su propia práctica profesional mediante un proceso de indagación-solución.1 2

Castillo y Cabrerizo (2010) consideran que “las intervenciones educativas se enmarcan en programas de intervención diseñados y planificados que sirven de marco de referencia para la actuación. La intervención necesita siempre concretarse en el seno del programa de intervención, con la finalidad de que la actuación llegue a los destinatarios en la forma correcta”.3

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son cada vez más frecuentes, según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2022, las cuales son causantes de 17 millones de muertes por año en personas menores de 70 años; sin embargo, se ha visto un incremento de su aparición en la población joven, y como señala la OMS “el 86% de esas muertes prematuras se producen en países de ingresos bajos y medianos” 4. Otro factor que se ha visto relacionado con el aumento de las ECNT son los inadecuados estilos de vida saludables y las divergencias presentadas entre el autocuidado percibido y el que realiza25, sobre todo cuando inicia su vida universitaria.

De lo anterior, podemos considerar que la población de jóvenes universitarios en la Ciudad de México presenta factores de riesgo, que los hacen vulnerables a padecer enfermedades crónicas no transmisibles debido al contexto socioeconómico en el que se desenvuelven5.

Dentro de las principales enfermedades registradas se encuentran la Diabetes Mellitus (DM), y la Hipertensión Arterial (HA). De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), en el 2018, la prevalencia por DM fue del 10.3% en la población adulta; siendo mayor en mujeres (11.4%) que en hombres (9.1%). En el grupo de edad de 20 a 39 años la prevalencia fue de 1.8%, predominando el sexo femenino (2.0%) en comparación con los hombres (1.6%) 6. Para el 2021 esta enfermedad constituyó la tercera causa de muerte en la población mexicana, cuya tasa de mortalidad fue de 74,418 por cada 10 mil habitantes 7.

En relación con la HA, la prevalencia en población de 20 a 39 años es del 6.4%, prevaleciendo el sexo femenino (6.8%), sobre el sexo masculino (5.9%). En el grupo de edad de 20 a 39 años, solo el 19.5% de la población refirió haberse realizado en alguna ocasión una prueba de determinación de colesterol.

En este sentido y dado el interés de esta investigación se consideró que a través de intervenciones socioeducativas8 sobre la problemática de salud señalada de los adultos jóvenes en México, se podría influir en el desarrollo de capacidades de autocuidado para prevenir la aparición futura de ECNT.

Para Menor y cols.9, las intervenciones educativas constituyen un recurso adecuado para lograr cambios en los estilos de vida, particularmente en las edades tempranas. Destacando que las intervenciones donde se integra el vínculo familiar suelen ser altamente efectivas. Las acciones que apoyan a las personas para que adopten y mantengan estilos de vida saludables, y que crean condiciones de vida (entornos) que apoyan la salud, constituyen elementos clave de una intervención eficaz, ya que obtienen mejores resultados las intervenciones más duraderas.

Otro aspecto para considerar es la Teoría del Autocuidado de Dorothea Elizabeth Orem, que señala que las acciones que realiza el individuo le permiten mantener su salud, bienestar y responder de manera constante a sus necesidades para mantener la vida; curar las enfermedades o heridas y hacer frente a las complicaciones10. Teniendo en consideración que el autocuidado es la práctica de actividades que una persona madura o en proceso de maduración inicia y realiza, en un tiempo definido y por su propia cuenta, para mantener requisitos conocidos que regulan las funciones y el desarrollo de la persona11. Por ello, se incluirán las estrategias didácticas basada en la motivación de los universitarios, es una herramienta que facilita ejecutar las acciones encaminadas al interés y estudio por la temática; a través de un taller, con el objetivo que los estudiantes desarrollen las competencias en su formación profesional, esta estrategia didáctica permite generar conocimientos innovadores significativos y relevantes en los estudiantes12.

Estos resultados podrían entenderse como falta de disponibilidad de estrategias que apunten directamente a suscitar un deseo de aprendizaje. Este tipo de estrategias serían más complejas que el recurso necesario para simplemente captar la atención o entretener. No obstante, como mostramos en los resultados, muchas de las estrategias orientadas al aprendizaje remiten de alguna manera a la idea de aprendizaje significativo de Ausubel, sin poner en cuestión el hecho de que esta perspectiva teórica sólo da cuenta de un aprendizaje por recepción. En esta perspectiva, se entiende que exista la creencia de que para que haya aprendizaje bastaría conectar de manera sustantiva y no arbitraria los conocimientos previos con la materia que se intenta enseñar. No obstante, si bien esto puede ser un primer paso, no garantiza que el estudiante desee aprender, por lo que hay que considerar otros elementos13.

Por lo anterior, el objetivo del presente estudio fue medir el impacto de una intervención socioeducativa en jóvenes universitarios pertenecientes a la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, mediante la identificación del desarrollo de capacidades de autocuidado durante 2018 y 2019, con la intensión de prevenir posibles enfermedades como la diabetes mellitus tipo 2 o la hipertensión arterial.

Objetivo

Medir el impacto de una intervención socioeducativa en jóvenes universitarios pertenecientes a la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, mediante la identificación del desarrollo de capacidades de autocuidado durante 2018 y 2019.

Material y métodos

Se diseñó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y longitudinal en 2018, donde se aplicó un pretest en jóvenes universitarios (18 a 25 años) para identificar las capacidades de autocuidado. La muestra estuvo conformada por N= 69 participantes que cursaban el trimestre IV. Cuidado de la Salud de la Licenciatura en Enfermería. Posteriormente, se realizó la intervención socioeducativa previamente validada cuyo objetivo era desarrollar capacidades de autocuidado en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. Un año después, en 2019, se contactó a los participantes con la finalidad de aplicar un postest y poder identificar el impacto de la intervención socioeducativa.

Una vez obtenidos los resultados se realizó un análisis estadístico con el uso de Statistical Package for Social Sciences (SPSS) versión 26.

Como criterios de inclusión se consideraron estudiantes inscritos en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco que cursen el trimestre IV. Cuidado de la Salud de la Licenciatura en Enfermería, y que estuvieran inscritos en el trimestre (18-I y 19-I) y que hubieran aceptado participar en la investigación a través del consentimiento informado. Se excluyeron los estudiantes repetidores y se eliminaron cuestionarios incompletos, así como el de los participantes que no finalizaron la intervención educativa.

Instrumento

El cuestionario para identificar capacidades de autocuidado está compuesto por 33 ítems divididos en 6 categorías con opción de respuesta tipo Likert (1 Siempre, 2 Casi siempre, 3 Algunas veces, 4 Casi nunca, 5 Nunca). La primera categoría recolecta datos de identificación como sexo y edad; la segunda Actividad física (items 4,5,6,7); tercera. Cuidado en la alimentación (items 8,9,10,11,14); cuarta Prácticas de consumo (ítems 12,15,16,17,18); quinta Preferencias de consumo (ítems 13,19- 27,29,31); y por último la sexta categoría Autopercepción (item 3,28,30,32,33).

Resultados

A continuación, se muestran los resultados por categorías, así como la comparación del pre test y post test aplicados en 2018 y 2019 respectivamente.

Primera categoría. Identificación

La muestra estuvo conformada por hombres (10.30%) y mujeres (89.70%). Durante el 2018 se registró que las edades predominaron entre 18 a 20 años (60.3%).

Segunda categoría. Actividad física

Para la segunda categoría, ver gráfica n°1 (al final del artículo) se engloban las preguntas 4. ¿Realizas ejercicio programado dos o más días a la semana?, 5. ¿Caminas mínimo 30 minutos al día?, 6. ¿Permaneces sentado más de 6 horas al día? y 7. ¿Tus actividades conllevan gasto de energía? y con sus respectivos porcentajes de respuesta durante el 2018 y 2019.

¿Realizas ejercicio programado dos o más días a la semana? Se observó un incremento para el 2019 en siempre (S), casi siempre (Cs) y algunas veces (Av), pues pasaron de 11.6% a 20.4%, 15.9% a 18.4% y de 31.9% a 32.7%, respectivamente. Las opciones casi nunca (Cn) y nunca (N) aminoraron de 23.2% a 18.4% y de 17.4% a 10.2%, para el 2019

¿Caminas mínimo 30 minutos al día? Para el 2019 se muestra un decremento del 1.2% en S, se observó un incremento en Cs debido a que paso 26.1% a 32.7%, en Av bajo de 21.7% a14.3% al igual que en N que pasó de 1.4% a 0%, sin embargo, en Cn incrementó un 3.5%

¿Permaneces sentado más de 6 horas al día? En el 2019 se reflejó un incremento en S del 27.2%, mientras que, en Cs, Av, Cn y N se redujeron, pasaron de 31.9% a 26.5%, 24.6% a 22.4, 29% a 12.2% y 2.3% a 0%, respectivamente.

¿Tus actividades conllevan gasto de energía? Para el 2019 se observa un decremento en las opciones Cs y Av, pasaron de 42.6% a 38.8% y de 26.5% a 22.4%, se muestra un acrecentamiento en S del 6.5%, Cn 0.8% y N con un 0.5%

Tercera categoría. Cuidado en la alimentación

En la gráfica dos (al final del artículo) que abarca las preguntas 8. ¿Desayunas antes de acudir a la escuela?, 9. ¿Tu alimentación te mantiene en un peso adecuado?, 10. ¿Realizas tres comidas al día?, 11. ¿Dejas pasar más de cinco horas entre una comida y otra? y 14. ¿Realizas más de tres comidas al día? en 2018 y 2019, los resultados fueron los siguientes:

¿Desayunas antes de acudir a la escuela? Para 2019 se presentó un crecimiento en siempre (S) de 36.8% a 38.8% y casi siempre (Cs) de un 16.2% a 22.4%, mientras que en algunas veces (Av) indicó un aminoramiento del 19.9%; casi siempre (Cs) pasó de 10.3% a 24.5% y nunca (N) estuvo de 11.8% a 8.2%

¿Tu alimentación te mantiene en un peso adecuado? En el 2019 se reflejó una acrecencia en las respuestas S, Cs y Av pasaron de 20.9% a 22.4%, 22.4% a 30.6% y de 23.9% a 28.6% respectivamente, la reducción se vio reflejada en Cs con un 8 % y N con un 6.3% en el 2019

¿Realizas tres comidas al día? Se presentó un incremento en S (0.3%), Cs (2.8%) y Av (2.2%) para el 2019, mientras que en Cs y N descendieron de 14.7% a 12.2% y de 2.9% a 0% respectivamente.

¿Dejas pasar más de cinco horas entre una comida y otra? En 2019 S pasó de 8.7 a 10.2% se realizó una minoración en Cs con un 4.5%, Av pasó de 33.3% a 34.7% y N se atenuó un 4.5% mientras que Cn tuvo una adición en 6.2%.

¿Realizar más de tres comidas al día?  2019 presenta un aumento del 0.8% en Cs, 21.7% en Av, mientras que en S pasó de 14.7% a 14.3%, Cn de 29.4% a 22.4% y N descontó un 15%.

Cuarta categoría. Prácticas de consumo

La gráfica tres (al final del artículo) se refiere a las preguntas 12. Cuando comes ¿Lo realizas sentado?, 15. Cuando consumes tus alimentos ¿Inviertes más de 30 minutos?, 16. ¿Procuras comer en un ambiente relajado?, 17. Cuando comes ¿Acostumbras a ver la televisión? y 18. ¿Consumes tus alimentos en compañía? en 2018 y 2019.

Cuando comes ¿Lo realizas sentado? En 2019 se vio un descenso en siempre (S) debido a que pasó de un 57.4% a 42.9%, casi siempre (Cs) y algunas veces (Av) aumentaron un 14% y 1.9% respectivamente, mientras que en casi nunca (Cn) pasó de 1.5% a 0%

Cuando consumes tus alimentos ¿Inviertes más de 30 minutos? S presentó una reducción en el 2019 un 8.1%, Cs pasó de 24.6% a 30.6%, Av pasó de 34.8% a 26.5%, mientras que en Cn y N incrementaron de 14.5% a 24.5% y de 5.8% a 6.1% respectivamente

¿Procuras comer en un ambiente relajado? Para el 2019 S pasó de un 28.4% a 25%, Cs estuvo de 49.3% a 39.6%, existió un aumento en Av y Cs del 5.9% y 8.6% respectivamente mientras que en N pasó de 1.5% a 0%

Cuando comes ¿sueles ver la televisión? Se presentó un descenso en S (3.7) y Cs (2%), Av se acrecentó de 30.4% a 35.4%, Cn paso de 30.4% a 35.4% y N de 29% a 25%

¿Consumes tus alimentos en compañía? Para 2019 disminuyó S en 1.1% en relación con el 2018 (23.5%), Cs incrementó de 30.9% a 40.8%, Av bajó de 32.4% a 24.5% para 2019, Cn pasó de 13.2% a 12.2% y N se mantuvo en 0%

Quinta categoría. Preferencias de consumo

Para la quinta categoría, ver tabla n°1 (al final del artículo) se muestra mediante una tabla la frecuencia de consumo de los jóvenes encuestados, donde ¿Realizas una colación con fruta, verdura o semillas? En 2019 aumentó siempre (S) en 4.2% en relación con el 2018 (20.3%); nunca (N) bajó de 5.8% a 2% para 2019, algunas veces (Av) se mantuvo cercano al 29% con una diferencia de 0.4% en el 2019. Casi siempre (Cs) se redujo de 30.4% a 26.5% y casi nunca (Cn) incrementó en 3.9% respecto al 2018 (14.5%).

¿Consumes pan, cereales y/o fruta seca en el desayuno? En 2019, Av se acrecentó en 7.2% en relación con el porcentaje de 2018 (27.5%), así mismo ocurrió un crecimiento en Cs de 6.9% para el 2019 (38.8%); Cn mantuvo porcentajes similares en ambos años (8.7% y 8.2%) con una ligera disminución de 0.5%; S presentó una disminución en 12.7%, reportando 29% en 2018 y 16.3% en 2019, de igual forma N descendió de 2.9% a 2%.

¿Consumes pastelería o galletas? Se reportó una importante reducción en el consumo Av pasando de 53.6% a 32.7%, un 20.9% menos; Cn tuvo una adición de 15.4%, reportando 42.9% de consumo para el año 2019, N presentó una elevación de 4.3% a 6.1%; la frecuencia de consumo S se mantuvo en porcentajes similares, con una reducción de 0.9% en el 2019 (2%) mientras que Cs amplió sus porcentajes de 11.6% a 16.3%

¿Consumes mayonesa o aderezos procesados? La frecuencia Av descendió en 11.7% (de 38.2% a 26.5% en 2019); Cn se mantuvo con una leve adicción en 2019 de 1.4% (36.7%), así mismo el añadido en la frecuencia N fue de 1.1% con un porcentaje de 14.3% en 2019; la frecuencia S se tiene una elevación porcentual de 1.5% a 6.1%, mientras que Cs se amplió de 11.8% a 16.3%.

¿Consumes azúcares y dulces? Se observó un importante aminoramiento en la frecuencia Av, con una reducción de 14.8% pasando de 51.5% a 36.7%; Cn tuvo un agregado de 16.8% con un porcentaje de 28.6% para 2019; S se mantuvo con 10.2% en el año 2019 en comparación del 10.3% del año 2018; Cs menguó de 25% a 22.4%; N se presentó, con una leve ampliación porcentual de 0.5% en la frecuencia de consumo (2% en 2019).

¿Condimentas con sal tus alimentos antes de probarlos? Las frecuencias S y Cs se acortaron pasando de 10.3% a 4.1% y 17.4% a 14.3% respectivamente; Cn se atenuó en 9% con un porcentaje de 20.4% para el 2019; Av y N incrementaron de 13.2% a 16.3% y 39.7% a 44.9% respectivamente.

¿Consumes alimentos enlatados y embutidos? La frecuencia N se incrementó de 7.2% a 10.2%; Av sumó un 6.3% con un 36.7% para 2019; Cn decreció en 16.3% con un porcentaje de 38.8% para 2019; las frecuencias S y Cs crecieron en 6.1% (6.1%) y 1% (8.2%).

¿Consumes de 2 a 3 litros de agua al día? Se acrecentó la frecuencia S y Cs pasando de 30.9% a 37.5% y de 44.1% a 50%, para el año 2019. La frecuencia sumada de Av, Cn y N disminuyeron de 25% para el 2018 y 12.5% en el 2019.

¿Consumes refrescos y jugos procesados? La frecuencia Av se redujo en 13.2% pasando de 38.2% a 25%; Cn mostro un leve crecimiento porcentual, pasando de 45.6% a 47.9%; S y Cs sumaron 4.2% (4.2%) y 11.7% (14.6%) respectivamente; N aminoró en 4.9% con un porcentaje de 8.3% en 2019.

¿Incorporas en tus alimentos ciruelas, arándanos, chía, jitomate, mora y cítricos? Se observó incremento en la frecuencia S de 3.8% a 12.5% en 2019; N pasó de 8.7% a 4.2%; Cs bajó de 27.5% a 22.9%; Av y Cn crecieron de 33.3% a 39.6% y 2.7% a 20.8%.

¿Consumes alimentos ricos en fibra? La frecuencia Av se redujo para el 2019 de 55.1% a 42.6%, existiendo un aumento en las frecuencias S y Cs de 7.2% a 10.6% y de 21.7% a 36.2%. Cn disminuyó de 14.5% a 8.5% y N pasó de 1.4% a 2.1%.

¿Consumes “comida rápida”? Se observó una disminución en la preferencia Cn en 2018 con un 7.2% y en 2019 esta frecuencia creció a 54.2%. En 2018 un 65.2% Av consumía comida rápida y para 2019 solo el 37.5% lo hacía. S ascendió de 1.4% a 4.2% mientras que Cs disminuyó de 26.1% a 4.2% respectivamente. N no presentó cambios se mantuvo en 0% en ambos años.

Sexta categoría. Autopercepción

En la gráfica cuatro (al final del artículo) que abarca las preguntas 3. ¿Consideras que posees actitudes de cuidado de tu salud?, 28. ¿Consideras que tu dieta es baja en grasas?, 30. ¿Consideras que cuidas tu alimentación?, 32. ¿Te realizas anualmente un chequeo de triglicéridos, colesterol, glucosa y tensión arterial?, 33. ¿Consideras que posees actitudes de autocuidado? en 2018 y 2019.

¿Consideras que posees actitudes de cuidado de tu salud? Para el 2019 siempre (S) añadió un 12.6% en relación con el 2018 (5.8); casi siempre (Cs) pasó de 44.9% a 51%, en algunas veces (Av) disminuyó el porcentaje de 44.9% a 30.6%, casi nunca (Cn) bajo de 4.3% a 0% y nunca (N) se mantuvo en 0%

¿Consideras que tu dieta es baja en grasas? En el 2019 S bajo un 0.8% en relación con el 2018; la frecuencia Cs y Av se elevaron de 13% a 25% y de 49.3% a 50% para el año 2019, mientras que N bajó un 6.7% para el 2019.

¿Consideras que cuidas tu alimentación? Se presenta un aumento en las frecuencias S y Av en el 2019 pasaron de 7.2% a 12.8% y de 49.3% a 55.3% para el 2019, Cs, Cn y N disminuyeron de 24.6% a 23.4%, 11.6% a 4.3% y de 7.2% a 4.3% en el 2019.

¿Te realizas anualmente un chequeo de triglicéridos, colesterol, glucosa y tensión arterial? En las frecuencias S y Av aumentaron en 2019 de 7.2% a 14.6%, 11.6% a 16.7% respectivamente, Cs decreció de 8.7% a 6.3%, Cn se mantuvo en ambos años con un 33.3% pero N disminuyó un 9.9% para el 2019

¿Consideras que posees actitudes de autocuidado? Las frecuencias S y Cs crecieron en 2019 de 1.4% a 14.6% y de 30.4% a 39.6%, por otro lado, las frecuencias Av, Cn y N disminuyeron un 17.4%, 4.1% y un 0.8% respectivamente para el 2019.

Discusión

Es en relación con los apartados establecidos para esta investigación, se presenta la siguiente discusión:

Dentro de la categoría “actividad física” se observó un incremento de la realización de ejercicio programado dos o más días a la semana durante el 2019, lo cual se relaciona con el incremento de caminar mínimo 30 minutos al día en casi siempre; el Instituto Mexicano del Seguro Social (2019) recomienda caminar de tres a cinco veces por semana por lo menos, con una duración variable de 15 a 60 minutos al día14. Moreno-Arrebola (2018)  califica como sedentarios a la mayoría de los estudiantes universitarios de los estudios trabajados en su revisión sistemática, ya que en 5 de las investigaciones estudiadas, se obtuvieron datos, por debajo de las indicaciones de la OMS, Moreno comprueba un sedentarismo generalizado y falta de adherencia a la práctica de actividad física, profundiza en el hecho, y considera a la falta de tiempo, como la principal barrera que se encuentran los universitarios para practicar actividad física15.

Se amplió el tiempo en que permanecen sentados (más de 6 horas) al día, Tiago Pereira (2015) considera que un periodo de estudio extenso es una de las principales barreras percibida para la práctica de actividad física asociadas al semestre escolar, estas conductas sedentarias (falta de ejercicio) están asociadas a la cantidad de elaboración de tareas y trabajos que los jóvenes universitarios presentan16. Sánchez- Guette (2019) a su vez relacionan estos comportamientos sedentarios en estudiantes, a que los mismos “gastan más de 2 horas diarias frente a pantallas como el celular y el computador principalmente”; lo que actualmente se considera una parte integral de la vida universitaria debido a su contribución al aprendizaje y rendimiento académico17.

En contraposición, existió un incremento de actividades que conllevan gasto de energía, esto puede deberse a lo que Molano-Tobar (2019) concluye en su estudio, pues “se logró establecer como evidencias la falta de motivaciones para la práctica del ejercicio regular”18, por lo tanto, a pesar de que exista una carga académica considerable conforme avanza la vida universitaria de los jóvenes, que este factor tiene menor peso que la motivación del individuo.

Con respecto a la categoría “cuidado en la alimentación” se presentó un incremento en el consumo del desayuno antes de acudir a la escuela, permitiendo así el mantenimiento de un peso adecuado en la muestra estudiada, la relevancia de estos datos recaen en el hecho de que la primera comida tomada antes de empezar la actividad diaria, es identificada como la ingesta con mayor captación de nutrientes por parte del organismo19, un desayuno óptimo aporta del 20% al 25% de requerimiento calórico diario. Las personas que no desayunan tienen una mayor probabilidad de presentar obesidad debido a que se someten a ayunos prolongados y cuando se recibe la primera comida el cuerpo responde acumulándola como reserva de energía14.

Igualmente, una mayor parte de la población realiza tres comidas al día después de la intervención, estos resultados son concordantes con el estudio de Concha et. al. (2019), que mostró que el 63.1% de los participantes realiza 3 comidas establecidas al día.  Sin embargo, fue mayor la población que deja pasar más de cinco horas entre una comida y otra, estos resultados son consistentes con los recabados por Concha, pues establece que el 84% de la muestra estudiada poseía horarios irregulares, con intervalos entre comidas de más de 4 horas de ayuno en al menos una ocasión al día, y sin colaciones establecidas.20

Con relación a las conductas de cuidado de la alimentación, Nápoles-Neira, Blanco-Vega y Jurado-García (2020) consideran que entre la población de entre 15 a 18 años (la estudiada por ellos en su investigación) que “las mujeres se perciben como más auto eficaces, con mayor necesidad y posibilidad de ser más auto eficaces al mismo tiempo que con una menor insatisfacción que los hombres”, por otra parte, “los hombres en comparación con las mujeres se perciben como más autoeficaces, con mayor necesidad y posibilidad de ser más autoeficaces al mismo tiempo que con una menor insatisfacción y posibilidad de mejoría al respecto”.21

Para la categoría “preferencias de consumo” se intensificó la preferencia de frutas, verduras y semillas. Disminuyó el consumo de pan, cereales y/o fruta seca, así como el consumo de pastelería o galletas, sin embargo, se vio una acentuación en la preferencia de mayonesa o aderezos procesados. En cuanto a alimentos enlatados y embutidos hubo un aumento en su preferencia. Se encontró un ligero aumento en la frecuencia de consumo de ciruelas, arándanos, chía, nuez, jitomate, mora y cítricos; así como en alimentos ricos en fibra, estos resultados se contraponen a los obtenidos por Santana et. Al. (2019) que atribuye a la practicidad y a la falta de tiempo el que los estudiantes universitarios elijan alimentos poco saludables, pues en su investigación considera que “el consumo insuficiente de frijoles, verduras y frutas puede estar relacionado con su sustitución por alimentos industrializados y de preparación rápida”22.

El consumo de agua se incrementó, aunque igualmente la elección de refrescos y jugos procesados.

Por otro lado, disminuyó el consumo de azúcares y dulces, así como condimentar con sal antes de probar los alimentos; Fernández I. en su estudio de 2018 presenta resultados que contradicen los obtenidos en el presente estudio en referencia al consumo de sal de mesa, pues la muestra estudiada por Fernández reportó que “la ingesta promedio de sal fue 6,5±1,9 g/día, mayor a 5 gramos en más del 80% de los estudiantes”23.

Finalmente la frecuencia en el consumo de comida rápida disminuyó; Ruiz-Aquino (2018) sostiene que “los   estudiantes   se predisponen al consumo de alimentos chatarra, aunque cuentan con  ciertas actitudes positivas frente a la alimentación adecuada. Si bien la correlación es baja, ambas variables exhiben una correspondencia directa”24, actitud que podemos relacionar a lo observado en los estudiantes que participaron en este estudio, pues existe una dualidad en el consumo de alimentos, relacionados directamente a las preferencias de consumo del individuo.

En la categoría “autopercepción”. Se presenta un crecimiento en la consideración de poseer actitudes de autocuidado en la salud, igualmente la deferencia que cuidan su alimentación, la realización anual de chequeo de triglicéridos, colesterol, glucosa y tensión arterial y respecto  que poseen actitudes de autocuidado; así mismo disminuyó la deferencia que la dieta es baja en grasas. Estos datos deben ser interpretados con cautela puesto que, son miramientos subjetivos que pueden o no corresponder a la realidad de cada individuo, así pues, Chales-Aoun y Merino (2019) en su estudio solicitó a la población participante que autoevalúa su estado de salud actual, la gran mayoría calificó de 5 a 7 (74%), pero un preocupante 26% lo hizo de manera baja a regular (1 a 4) en contraposición con los resultados obtenidos por la misma, que reporta hábitos de alimentación inadecuados, junto con actividad física insuficiente25.

De acuerdo con los resultados obtenidos, la población encuestada considera tener una adecuada percepción de cuidado de salud, sin embargo, estas respuestas no corresponden a los hábitos, que reportan incremento en el consumo de comida rápida, incremento en el consumo de aderezos y hábitos sedentarios. Es importante coadyuvar en la autopercepción con las acciones que toman los adultos jóvenes para cuidar su salud.

Conclusiones

Los resultados del 2018 nos arrojaron evidencias importantes sobre el impacto de las intervenciones socioeducativas que a continuación se señalan.

En la actividad física existió un impacto positivo posterior a la intervención, pues existió un aumento en la realización de ejercicio programado a la semana y actividades que conllevan gasto de energía; sin embargo, esto se contrapone con el decremento de caminar 30 min al día e incremento de las horas que permanecen sentados. Como lo señala Tiago Pereira et. al. (2015) en su estudio titulado “Barreras percibidas para la práctica de actividad física en estudiantes universitarios del área de salud de una institución de educación superior de la ciudad de Fortaleza, Brasil” una de las principales barreras percibidas para la práctica de la actividad física fue el periodo de estudio extenso (33,4%) asociadas al semestre escolar16.

Con respecto al cuidado en la alimentación se observó, una intensificación en la frecuencia de consumo de desayuno antes de acudir a la escuela, así mismo, su alimentación los mantiene en un peso adecuado, igualmente se obtuvo como resultado parcialmente positivo para realizar tres comidas o más al día.

Por otra parte, aumentó la frecuencia en la incorporación del consumo de colación como por ejemplo de frutas, verduras o semillas, ciruelas, arándanos, chía, jitomate, mora y cítricos a la dieta, así como de 2 a 3 litros de agua al día.

Finalmente, la percepción de autocuidado de la salud se incrementó en los encuestados.

El presente trabajo de investigación sienta precedente sobre la importancia de las intervenciones socioeducativas como herramienta didáctica, para el proceso enseñanza-aprendizaje y un análisis e incorporación de conocimientos que permitan en nuestro caso el autocuidado del individuo.

Ver anexo

Referencias electrónicas

  1. Barraza A. Elaboración de proyectos de intervención educativa. Youtube. 11 Octubre 2021. [Consultado 2022 Dic 30]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=zTg26ACF4bE
  2. Barraza A. Elaboración de propuestas de intervención educativa [Internet]. México: Universidad Pedagógica de Durango; 2010 [Consultado 2022 Dic 16] Disponible en: http://www.upd.edu.mx/PDF/Libros/ElaboracionPropuestas.pdf
  3. Cabrerizo J, Castillo S. Evaluación educativa de aprendizajes y competencias [Internet]. Pearson Educación; 2010 [Consultado 2023 Feb 3]. Disponible en: https://ebsco.uam.elogim.com/login.aspx?direct=true&db=edselb&AN=edselb.53904&lang=es&site=eds-live&scope=site
  4. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no transmisibles [Internet]. Organización Mundial de la Salud; 2022 [Consultado 2022 Dic 16] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases
  5. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Ingreso corriente total promedio trimestral por hogar, por entidad federativa según principales fuentes de ingreso, 2020 [Internet]. México: INEGI; 2020 [Consultado 2022 Dic 30] Disponible en: https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=Hogares_Hogares_11_861f5732-c3db-4614-be03-741f649d605c&idrt=54&opc=t
  6. Shamah-Levy T, Vielma-Orozco E, Heredia-Hernández O, Romero-Martínez M, Mojica-Cuevas J, Cuevas-Nasu L, Santaella-Castell JA, Rivera-Dommarco J. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-19: Resultados Nacionales [Internet]. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2020 [Consultado 2022 Dic 16]. Disponible en: https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/doctos/informes/ensanut_2018_informe_final.pdf
  7. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Estadísticas a propósito del día mundial de la diabetes (14 de Noviembre). En: COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 645/21. México; 2021. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2021/EAP_Diabetes2021.pdf
  8. Rubio E, Zarate E, Salazar D, Wong A. Efecto de las intervenciones educativas enfocadas en la modificación de hábitos alimenticios en estudiantes universitarios. Congreso Internacional de Educación: Evaluación 2018 [Internet] 2018 [Consultado 2022 Dic 30]; 4: 11. Disponible en: https://posgradoeducacionuatx.org/pdf2018/C015.pdf
  9. Menor M, Aguilar M, Mur N, Santana C. Efectividad de las intervenciones educativas para la atención de la salud. Revisión sistemática. Medisur [Internet]. 2017 [Consultado  2023  Feb  2] ;  15( 1 ): 71-84. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000100011
  10. Naranjo Y, Jiménez N, González L. Análisis de algunas teorías de Enfermería y su vigencia de aplicación en Cuba. Rev. Arch Méd Camagüey [Internet] 2017 [Consultado 2022 Dic 30]; 22(2). Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/2111/211159713013/html/
  11. Raile-Alligood M, Marriner-Tomey A. Modelos y teorías en enfermería [Internet]. Tennessee: ELSEVIER; 2022 [Consultado 2022 Dic 30]. Disponible en: https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=ekqGEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA198&dq=autocuidado+orem&ots=89Sn4NAtLN&sig=VkL9UVla1NA-827OciNx_6Nb39g&redir_esc=y#v=onepage&q=autocuidado%20orem&f=false
  12. Vargas S. La motivación de los estudiantes universitarios en la unidad de aprendizaje Estudios de Cultura y Género. Resultados del estudio de campo. Rev. Dilemas contemp. educ. política valores [Internet] 2021 [Consultado 2023 Feb 3]; 8(2): 25 pp. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-78902021000100040&script=sci_arttext_plus&tlng=es
  13. Valenzuela J, Muñoz C, Montoya A. Estrategias motivacionales efectivas en profesores en formación. Rev Educ. Pesqui. [Internet] 2018 [Consultado 2023 Feb 3]; 44. Disponible en: https://www.scielo.br/j/ep/a/SNFgzw5K9q6B5rz8mBfGNjG/?lang=es
  14. Instituto Mexicano del Seguro Social. IMSS resalta los beneficios de caminar para tener una vida saludable. En: BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 179/2019. México; 2019. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/i2f_news/IMSS-BOLET%C3%8DN%20179%20-%20IMSS%20resalta%20los%20beneficios%20de%20caminar%20para%20tener%20una%20vida%20saludable%20%282%29.pdf
  15. Moreno-Arrebola R, Fernández-Revelles A, Linares-Manrique M, Espejo-Garcés T. Revisión sistemática sobre hábitos de actividad física en estudiantes universitarios. Rev Sportis Sci J [Internet]. 2018 [Consultado 2023 Feb 3]; 4(1): 162-183. Disponible en: https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/22807/REV%20-%20SPORTIS_%202018_4-1_art_11.pdf?sequence=3&isAllowed=y
  16. Do Nascimento T, Rocha F, Avelino de Souza E. Barreras percibidas para la práctica de actividad física en estudiantes universitarios del área de salud de una institución de educación superior de la ciudad de Fortaleza, Brasil. Rev Bras Ativ Fís Saúde [Internet]. 2017 [Consultado 2023 Feb 3]; 22(2): pp.137-146. Disponible en: https://rbafs.org.br/RBAFS/article/view/9179/pdf
  17. Sánchez-Guette L, Herazo-Beltrán Y, Galeano-Muñoz L, Romero-Leiva K, Guerrero-Correa F, Mancilla-González G, Pacheco-Rodríguez N, Ruiz-Marín A, Orozco L. Comportamiento sedentario en estudiantes universitario. Rev Latinoamericana de HT [Internet]. 2019 [Consultado 2023 Feb 3]; 14(4): pp. 393-397. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1702/170263002004/html/
  18. Molano-Tobar N, Vélez-Tobar R, Rojas-Galvis E. Actividad física y su relación con la carga académica de estudiantes universitarios. Rev Hacia promoc. Salud [Internet]. 2019 [Consultado 2023 Feb 3]; 24(1): 112-120. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75772019000100112
  19. Franco L. Análisis e intervención del desayuno y de la adherencia a la dieta mediterránea en escolares y universitarios de Badajoz [Tesis doctoral]. España: Universidad de Extremadura; 2022. Recuperado a partir de: https://dehesa.unex.es:8443/flexpaper/template.html?path=https://dehesa.unex.es:8443/bitstream/10662/15534/1/TDUEX_2022_Franco_Reynolds.pdf#page=66
  20. Concha C, González G, Piñuñuri R, Valenzuela C. Relación entre tiempos de alimentación, composición nutricional del desayuno y estado nutricional en estudiantes universitarios de Valparaíso, Chile. Rev. chil. nutr. [Internet]. 2019 Ago [Consultado 2023 Feb 3]; 46(4): 400-408. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182019000400400
  21. Neyra N, Vega H, Pérez J, Enriquez M, Hernández G, Hernández M, Bencomo E. Autoeficacia en el Cuidado de la Alimentación y la Salud Física en Adolescentes Chihuahuenses. Rev ESJ [Internet]. 2020 Mar.31 [Consultado 2023 Feb.4];16(8):17. Disponible en: https://eujournal.org/index.php/esj/article/view/12747
  22. Macedo T, Carneiro-Mussi F, da-Silva-Pires C, Brito-Teixeira J, Pereira-Portela P. Perfil dietético, clínico y patrón de actividad física en estudiantes universitarios de enfermería. Rev Cubana de Enf [Internet]. 2019 [Consultado 2023 Feb 3]; 35(1). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1785
  23. Fernández I, Godoy M, Feliu M, Vidueiros S, Pallaro A. Conocimientos, actitudes y comportamiento en torno a la sal alimentaria de adultos jóvenes universitarios: asociación con la ingesta de sal. Rev Esp Nutr Comunitaria [Internet]. 2018 [Consultado 2023 Feb 3]; 24(3): 12. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6930053
  24. Ruiz-Aquino M, Acero H, Arce L, Alania R. Consumo de alimentos chatarra y actitudes alimentarias en universitarios. Rev SL [Internet]. 2018 Ene 5 [Consultado 2023 Feb 3]; 2(1):51-62. Disponible en: https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/734
  25. Chales-Aoun A, Merino J. Actividad física y alimentación en estudiantes universitarios chilenos. Rev Cienc enferm [Internet]. 2019 Dic 28 [Consultado 2023 Feb 3]; 25(16): 10. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532019000100212