Adherencia del personal sanitario a la higiene de manos tras distintas sesiones de entrenamiento Autora principal: María Serrano Martínez Vol. XVI; nº 2; 90
Educación sanitaria poblacional en la prevención del cáncer de cérvix. Revisión bibliográfica
Educación sanitaria poblacional en la prevención del cáncer de cérvix. Revisión bibliográfica Autora principal: Cristina Badel Rubio Vol. XVI; nº 2; 95
Caracterización de la enseñanza en estudiantes de la carrera de medicina a través de las aulas especializadas en medicina de desastres
Caracterización de la enseñanza en estudiantes de la carrera de medicina a través de las aulas especializadas en medicina de desastres Autor principal: Miguel Antonio Caballero White Vol. XVI; nº 1; 6
Relación entre la percepción del riesgo y las prácticas sexuales de riesgo en jóvenes
Relación entre la percepción del riesgo y las prácticas sexuales de riesgo en jóvenes Autora principal: Daniel Arias-Martínez Vol. XV; nº 24; 1215
Prevención de juego patológico en la población adolescente. Revisión bibliográfica
Prevención de juego patológico en la población adolescente. Revisión bibliográfica Autora principal: Marta Alcázar Gabás Vol. XV; nº 23; 1182
Prevención de la anisakiosis
Prevención de la anisakiosis Autora principal: Paula Diest Pina Vol. XV; nº 22; 1143
Higiene de manos y medidas de prevención hospitalarias. Importancia
Higiene de manos y medidas de prevención hospitalarias. Importancia Autora principal: Beatriz Moré Rubio Vol. XV; nº 20; 1033
Revisión bibliográfica sobre el papel de la enfermera preventivista
Revisión bibliográfica sobre el papel de la enfermera preventivista Autora principal: Beatriz Moré Rubio Vol. XV; nº 20; 1035
Edad escolar: actividad física y sedentarismo
Edad escolar: actividad física y sedentarismo Autora principal: Virginia Piracés Buisac Vol. XV; nº 19; 985
La asistencia sanitaria en Aragón
La asistencia sanitaria en Aragón Autora principal: Pilar Ainara Cea Vaquero Vol. XV; nº 19; 1009
La Promoción y Prevención en los servicios de salud
La Promoción y Prevención en los servicios de salud Autora principal: Deysi Karina Sinchire Capa Vol. XV; nº 18; 930
Importancia del acompañamiento familiar en pacientes diabéticos: núcleo de soluciones y mejoramiento de la calidad de vida
Importancia del acompañamiento familiar en pacientes diabéticos: núcleo de soluciones y mejoramiento de la calidad de vida Autora principal: Cecilia Guadalupe Zúñiga Espinosa Vol. XV; nº 16; 849
Consumo de alcohol en adolescentes
Consumo de alcohol en adolescentes Autora principal: Eva Pelegrín Hernando Vol. XV; nº 14; 744
Control de los factores de riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus 2
Control de los factores de riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus 2 Autora principal: Jennyfer Cristina Yange Zambrano Vol. XV; nº 13; 648
Lavado de manos – un abordaje interdisciplinario a nivel universitario
Lavado de manos – un abordaje interdisciplinario a nivel universitario Autor principal: Rubén Alfonso Berrocal Tenorio Vol. XV; nº 12; 574
Alimentación, Actividad Deportiva y Líneas de Política Pública para la educación Media Superior
Alimentación, Actividad Deportiva y Líneas de Política Pública para la educación Media Superior Autor principal: Enrique Cerón Ferrer Vol. XV; nº 12; 583
Violencia de género. Más allá de lo visible
Violencia de género. Más allá de lo visible Autora principal: Cristina Badel Rubio Vol. XV; nº 12; 608
El agua y la salud. Calidades de agua de consumo humano
El agua y la salud. Calidades de agua de consumo humano Autora principal: Alba Simón Melchor Vol. XV; nº 11; 497
Desarrollo de un programa de intervención para la prevención secundaria de los trastornos de la conducta alimentaria: anorexia y bulimia
Desarrollo de un programa de intervención para la prevención secundaria de los trastornos de la conducta alimentaria: anorexia y bulimia Autora principal: Alba Simón Melchor Vol. XV; nº 11; 514
Revisión bibliográfica: virus del papiloma humano
Revisión bibliográfica: virus del papiloma humano Autora principal: Sinead Kathleen McKinney Albar Vol. XV; nº 11; 522
Programa de prevención de los trastornos de la conducta alimentaria, en especial la bulimia, en la población adolescente
Programa de prevención de los trastornos de la conducta alimentaria, en especial la bulimia, en la población adolescente Autora principal: Patricia Tosaus Catalán Vol. XV; nº 11; 527
Una revisión bibliográfica: prevención de las infecciones del tracto urinario en las unidades de cuidados intensivos
Una revisión bibliográfica: prevención de las infecciones del tracto urinario en las unidades de cuidados intensivos Autor principal: Adrián Marticorena Garrués. Vol. XV; nº 10; 413
Guía para la prevención de dolor de espalda en el ámbito laboral
Guía para la prevención de dolor de espalda en el ámbito laboral Autor principal: Eva Pelegrín Hernando Vol. XV; nº 10; 415
Análisis de lesiones de esquí-snowboard, su evolución en el tiempo y accidentabilidad en pistas de esquí aragonesas
Análisis de lesiones de esquí-snowboard, su evolución en el tiempo y accidentabilidad en pistas de esquí aragonesas Autor principal: María Rasal Balleste Vol. XV; nº 10; 417
La Importancia de la Comunicación en la Relación Médico-Paciente
La Importancia de la Comunicación en la Relación Médico-Paciente Autora principal: Marina Concepción Silva Mancilla Vol. XV; nº 8; 309
¿Cómo evaluar la calidad de la Dieta Mediterránea?
¿Cómo evaluar la calidad de la Dieta Mediterránea? Autora principal: María del Mar Fernández Álvarez Vol. XV; nº 8; 325
¿Cómo medir el nivel de actividad física en niños y adolescentes?
¿Cómo medir el nivel de actividad física en niños y adolescentes? Autora principal: María del Mar Fernández Álvarez. Vol. XV; nº 7; 270.
Conocimiento y hábito sobre bebidas alcohólicas, en estudiantes universitarios
Conocimiento y hábito sobre bebidas alcohólicas, en estudiantes universitarios En años recientes se ha incrementado el consumo de alcohol en nuestra sociedad, los estudiantes no son ajenos a esta situación, el trabajo que aquí se presenta, persigue identificar el conocimiento y la usanza de las bebidas alcohólicas a nivel educativo superior.
Prevalencia de los Factores de Riesgo para la Salud, en las Familias de la Localidad de Puengasi II, Quito
Prevalencia de los Factores de Riesgo para la Salud, en las Familias de la Localidad de Puengasi II, Quito En la actual sociedad los estilos de vida que estamos llevando afectan a la salud pública mundial, entre los factores determinantes que refiere Mac lalonde, podemos mencionar los ambientales en primer lugar…
Violencia de género. Análisis de la actual situación en España
Violencia de género. Análisis de la actual situación en España Existen diferentes tipos de violencia de género como la física, sexual, psicológica, social o económica. Se explica el ciclo de violencia sexual, que se basa en la acumulación de tensión, el episodio de agresión y la luna de miel.
Revisión sistemática: “Prevención primaria de la depresión en el anciano”
Revisión sistemática: “Prevención primaria de la depresión en el anciano” La depresión es un importante problema de salud pública a nivel mundial, con graves implicaciones en la calidad de vida de los mayores y en su entorno familiar y social.
El ejercicio físico en mujeres gestantes obesas disminuye el riesgo de desarrollar diabetes mellitus gestacional e hipertensión arterial
El ejercicio físico en mujeres gestantes obesas disminuye el riesgo de desarrollar diabetes mellitus gestacional e hipertensión arterial. Revisión bibliográfica La obesidad es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes mellitus e hipertensión arterial, la tasa de obesidad continúa en aumento observando un aumento de forma progresiva de los […]
Efectos del tabaquismo materno en salud antropométrica del feto
Seroprevalencia de brucelosis bovina y su relación con las prácticas pecuarias en hatos lecheros en una comunidad rural en Chihuahua, México
Seroprevalencia de brucelosis bovina y su relación con las prácticas pecuarias en hatos lecheros en una comunidad rural en Chihuahua, México La información epidemiológica de los casos de brucelosis bovina en los hatos lecheros confirma una prevalencia de la enfermedad por encima de la media de la prevalencia de esta enfermedad en el estado de […]
La importancia del ejercicio físico en el adolescente
Cocaína: conocimiento y abordaje multidisciplinar
Cocaína: conocimiento y abordaje multidisciplinar La cocaína, tradicionalmente utilizada en la medicina como calmante y primordialmente como analgésico en intervenciones quirúrgicas. En la actualidad es una droga no autorizada, con manifestaciones estimulantes del sistema nervioso central, aumentando la neurotransmisión dopaminérgica. Las formas más comunes de consumo son mediante inhalación o inyección intravenosa.
¿Existe el acoso escolar en estudiantes universitarios?
¿Existe el acoso escolar en estudiantes universitarios? El estudio de las relaciones personales que establecen jóvenes universitarios en el ámbito escolar, es un tema que nos debe de ocupar tanto a instituciones educativas, de salud, gubernamentales entre otras, debido a que la convivencia cotidiana entre los estudiantes, refleja en gran medida el imaginario social.
Del razonamiento a la práctica: percepciones sobre autocuidado de la salud sexual
Del razonamiento a la práctica: percepciones sobre autocuidado de la salud sexual El presente artículo aborda la temática del autocuidado en la salud sexual y reproductiva (SSR). Se aborda desde una perspectiva interdisciplinar considerando la naturaleza del comportamiento humano y de sus expresiones con relación a su sexualidad.
La higiene de manos. Una medida fundamental
La higiene de manos. Una medida fundamental La higiene de manos es la medida más importante y de eficacia probada para evitar la transmisión de enfermedades infecciosa.
Consumo de alcohol durante la lactancia: efectos en el recién nacido y en la lactancia
Consumo de alcohol durante la lactancia: efectos en el recién nacido y en la lactancia El consumo de alcohol en el embarazo está totalmente contraindicado, sin embargo durante la lactancia no es tan perjudicial.
Causas de Muerte Materna en Primer Nivel de Atención: análisis de expedientes
Causas de Muerte Materna en Primer Nivel de Atención: análisis de expedientes El presente artículo, expresa un análisis de las causas de muerte materna (MM) en el periodo 2012-2016 en la jurisdicción Sanitaria V de Pichucalco, Chiapas, México. Este estudio es trascendental para fortalecer e innovar líneas de acción y de esta manera disminuir la […]
Condiciones sociales de mujeres registradas como casos de Muerte Materna y orfandad infantil
Condiciones sociales de mujeres registradas como casos de Muerte Materna y orfandad infantil En el presente estudio se remarca la importancia del análisis de las condiciones sociales que mujeres muertas por causas maternas, tenían en vida y la consecuente de orfandad en hijos. Es un análisis retrospectivo de bases de datos que registran casos de […]
Control del tabaquismo: revisión bibliográfica efectos del tabaco sobre la salud
Control del tabaquismo: revisión bibliográfica efectos del tabaco sobre la salud Resumen En el trabajo que pasamos a exponer a continuación, se realiza una revisión exhaustiva de los últimos artículos y manuales que hacen referencia a los efectos nocivos que tiene el tabaco sobre la salud. Para ello se ha analizado a través de GERION, […]
Prevención del alcoholismo y el tabaquismo en el personal sanitario. Control de la normativa sanitaria
Prevención del alcoholismo y el tabaquismo en el personal sanitario. Control de la normativa sanitaria Resumen Según las últimas estadísticas, la edad media de inicio de consumo de drogas es distinta para cada una de las sustancias. El alcohol y el tabaco se sitúan entre las sustancias donde el inicio el consumo es más precoz, […]
Alimentación saludable. Evaluación del riesgo para la salud de los alimentos transgénicos
Alimentación saludable. Evaluación del riesgo para la salud de los alimentos transgénicos Resumen Los Organismos genéticamente modificados constituyen un riesgo para la Salud Pública ante la falta de estudios que garanticen su inocuidad a largo plazo, sin embargo varios sectores los consideran como la solución a los problemas de hambre en países en vías de […]
- 1
- 2
- 3
- …
- 9
- Página Siguiente