Plan de cuidados enfermeros: paciente con fístula nasal. Caso clínico Autora principal: Rosana Gracia Marcén Vol. XVII; nº 9; 372
Desarrollo de un constructo tisular por técnica de descelularización traqueal
Desarrollo de un constructo tisular por técnica de descelularización traqueal Autor principal: Julio César Flores Preciado Vol. XVII; nº 8; 325
Intervención quirúrgica de fractura mandibular y otros traumatismos. A propósito de un caso clínico
Intervención quirúrgica de fractura mandibular y otros traumatismos. A propósito de un caso clínico Autora principal: Natalia Bueno Latorre Vol. XVII; nº 1; 38
Factores de crecimiento y reparación tisular en odontología. Caso clínico
Factores de crecimiento y reparación tisular en odontología. Caso clínico Autora principal: María Cubillas Pérez Vol. XVI; nº 8; 444
Manejo anestésico en cirugía neoplásica orofacial con colgajo libre para reconstrucción lingual
Manejo anestésico en cirugía neoplásica orofacial con colgajo libre para reconstrucción lingual Autora principal: Laura María Pradal Jarne Vol. XVI; nº 4; 169
Colocación de implantes inmediatos a extracciónes dentales. Repote de un caso
Colocación de implantes inmediatos a extracciónes dentales. Repote de un caso La pérdida de los órganos dentales se considera multifactorial incluyendo condiciones como la caries, enfermedades periodontales, traumatismos, iatrogenias, entre otros.
Torus mandibular; a propósito de un caso
Torus mandibular; a propósito de un caso Los Torus mandibulares son lesiones óseas benignas que en un primer momento, si se desconocen, pueden sugerir malignidad.
Adenoma pleomorfo de parótida, a propósito de un caso
Adenoma pleomorfo de parótida, a propósito de un caso Los tumores de glándulas salivales son una entidad relativamente frecuente (3% de tumores de cabeza y cuello en adultos).
Efectividad de la punción seca en el tratamiento del dolor miofascial temporomandibular: revisión bibliográfica
Efectividad de la punción seca en el tratamiento del dolor miofascial temporomandibular: revisión bibliográfica La disfunción temporomandibular es un conjunto de alteraciones relativas a las articulaciones temporomandibulares y los músculos de la masticación que conectan la mandíbula inferior al cráneo.
Síndrome de la articulación temporomandibular (ATM): etiopatogenia y tratamiento
Síndrome de la articulación temporomandibular (ATM): etiopatogenia y tratamiento La articulación temporomandibular (ATM) representa la articulación entre el hueso temporal del cráneo y la mandíbula, concretamente, está formada por el cóndilo mandibular y la cavidad glenoidea del temporal. Entre ambas estructuras óseas se sitúa el disco articular formado por tejido conectivo denso fibroso.
Ameloblastoma mandibular. Evolución y tratamiento
Ameloblastoma mandibular. Evolución y tratamiento El ameloblastoma es una neoplasia polimórfica benigna pero localmente invasiva. Constituida por epitelio odontogénico que recuerda las etapas tempranas del órgano del esmalte. Puede presentar diversos patrones sobre un estroma de tejido fibroso.
Dilatación del conducto de Stenon causando inflamación facial. Presentación de un caso y revisión de la literatura
Dilatación del conducto de Stenon causando inflamación facial. Presentación de un caso y revisión de la literatura La inflamación longitudinal extraoral de aspecto tubular que envuelven los tejidos blandos de la región geniana a lo largo del curso del conducto de Stenon refleja la presencia de un conducto distendido de forma significativa. Obstrucciones por constricciones, […]
Evaluación de la satisfacción posquirúrgica en Cirugía Ortognática
Evaluación de la satisfacción posquirúrgica en Cirugía Ortognática Se realizó un estudio descriptivo y transversal con la finalidad de evaluar el nivel de satisfacción de pacientes de la provincia Santiago de Cuba, tratados mediante el grupo Multidisciplinario de Cirugía Ortognática, del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Saturnino Lora Torres de […]
Neurofibromatosis tipo I (N.F.I.) con repercusión maxilofacial. Presentación de un caso
Neurofibromatosis tipo I (N.F.I.) con repercusión maxilofacial. Presentación de un caso Las Neurofibromatosis constituyen un grupo de trastornos hereditarios de transmisión autosómico dominante que compromete el desarrollo de las células de la cresta neural, con una prevalencia de uno por 3000 nacidos vivos (1), cuya expresividad es variable y con preferencia en el 50% de […]
Esclerosis Múltiple como primera manifestación en el escenario maxilofacial. Presentación de un caso y revisión de la literatura
Esclerosis Múltiple como primera manifestación en el escenario maxilofacial. Presentación de un caso y revisión de la literatura La esclerosis múltiple (EM) es una afección de carácter inflamatoria crónica del sistema nervioso central de etiología no precisada distinguida por la aparición de sintomatología neurológica variada en forma de episodios o de deterioro progresivo y de […]
Crioterapia en los mucoceles del labio inferior
Crioterapia en los mucoceles del labio inferior El mucocele es un “tumor formado por moco”, por lo cual se conoce también como quiste mucoso, fenómeno de extravasación mucosa, quiste de retención mucosa, reacción por escape de moco (1). Se debe a trauma u obstrucción de los conductos de las glándulas salivales menores y ocasionalmente de […]
Cirugía ortognática
Cirugía ortognática Resumen Su finalidad es establecer una correcta relación entre el hueso maxilar y la mandíbula, para logar una estética facial más armónica. El objetivo es lograr la mejor oclusión en una cara más bonita.
Patologías glandulares bucomaxilofaciales – Parte 3
Patologías glandulares bucomaxilofaciales. Caracterización clínica y medios auxiliares del diagnóstico. Tercera parte Resultados expuestos por Fierro Zorrilla T M, Silva Oropeza, R. Cruz Legorreta, B, Aldape Barrios B C, aportaron que de un total de 3,536 pacientes, 151 presentaron alteraciones de glándulas salivales. Se seleccionaron 21 pacientes para este estudio, los cuales contaban con el […]
Patologías glandulares bucomaxilofaciales – Parte 2
Patologías glandulares bucomaxilofaciales. Caracterización clínica y medios auxiliares del diagnóstico. Segunda parte Las glándulas salivares constituyen uno de los órganos con mayor variedad de expresión histopatológica, debido a esta gran diversidad y a la ausencia de un criterio unánime, han surgido numerosas clasificaciones según los autores y las escuelas de patología, lo cual puede llevar […]
Patologías glandulares bucomaxilofaciales – Parte 1
Patologías glandulares bucomaxilofaciales. Caracterización clínica y medios auxiliares del diagnóstico. Primera parte Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva para actualizar conocimientos existentes acerca de las afecciones de glándulas salivares del complejo buco-máxilo-facial así como el diagnóstico y desarrollo de los diferentes procesos morbosos que las caracterizan. Se tomaron como referencias principales artículos de revisiones de […]
Electroacupuntura. Efectividad en exodoncia dentaria. Repercusión en atención primaria de salud
Electroacupuntura. Efectividad en exodoncia dentaria. Repercusión en atención primaria de salud Resumen: La Medicina Natural Tradicional o actualmente llamada medicina integrativa, constituye un arsenal terapéutico disponible para tratar afecciones generales y estomatológicas; demostrándose en diversas investigaciones su efectividad; costo mínimo y pocos efectos adversos. La Electroacupuntura como técnica es empleada con éxito en el logro […]
Traumatismo facial complicado con fractura de órbita derecha. A propósito de un caso clínico
Impacto de la estafilorrafia precoz en el tratamiento de la fisura labiopalatina
Impacto de la estafilorrafia precoz en el tratamiento de la fisura labiopalatina Resumen. Se realizó un estudio experimental para evaluar el impacto de la estafilorrafia primaria en 33 pacientes con diagnostico clínico de fisura labio-palatina intervenidos quirúrgicamente con el método de queilonasoestafilorrafia precoz en el hospital infantil sur de Santiago de Cuba durante el periodo […]
Bursitis Hamular. Revisión de la literatura y presentación de un caso
Bursitis Hamular. Revisión de la literatura y presentación de un caso. Resumen. La bursitis es una entidad patológica recientemente notificada en el área hamular y que debe ser vinculada al diagnostico por exclusión en trastornos temporomandibulares (T.T.M.) y patocromías auditivas, nasales y de la garganta, debido a la sintomatología semejante a las de otras condiciones […]
Geminación dental. Reporte de caso clínico
Geminación dental. Reporte de caso clínico Odontólogo Leonardo Alberto González Salas
Estado del tejido marginal y las prótesis fijas provisionales “Espiga”
Estado del tejido marginal y las prótesis fijas provisionales “Espiga” La imagen que un ser humano presenta a sus semejantes ha sido una de las preocupaciones que más repercusiones ha tenido sobre el desarrollo de las diferentes civilizaciones. Ninguna parte del cuerpo revela el carácter de la persona en igual proporción que el rostro.