Proceso de atención de enfermería en paciente meningoencefalitis por virus de herpes zoster Autora principal: Marta Calderón Gómez Vol. XVI; nº 2; 99
Código Ictus: Diagnóstico radiológico mediante tomografía computarizada
Código Ictus: Diagnóstico radiológico mediante tomografía computarizada Autora principal: Leticia Moreno Caballero Vol. XVI; nº 1; 29
Anestesia neuroaxial en gestante con enfermedad neurológica
Anestesia neuroaxial en gestante con enfermedad neurológica Autora principal: Laura Monteagudo Moreno Vol. XVI; nº 1; 43
Plan de cuidados de enfermería estandarizado del paciente con ictus
Plan de cuidados de enfermería estandarizado del paciente con ictus Autora principal: Marta Polo Ruiz Vol. XV; nº 24; 1237
Síndrome de opérculo torácico
Síndrome de opérculo torácico Autora principal: Marta Polo Ruiz Vol. XV; nº 23; 1174
Abordaje integral del paciente con miastenia gravis
Abordaje integral del paciente con miastenia gravis Autora principal: Cristina Domingo Rua Vol. XV; nº 23; 1177
Tipos y etapas de la epilepsia
Tipos y etapas de la epilepsia Autora principal: Sonia Mesa González Vol. XV; nº 19; 996
Demencia. Enfermedad de Alzheimer
Demencia. Enfermedad de Alzheimer Autora principal: Laura Palomar Gimeno Vol. XV; nº 19; 1001
Parálisis del sexto nervio craneal como complicación en un paciente con diabetes mellitus tipo 2: a propósito de un caso
Parálisis del sexto nervio craneal como complicación en un paciente con diabetes mellitus tipo 2: a propósito de un caso Autor principal: Andrés Leonardo Pérez Zambrano Vol. XV; nº 18; 968
Síndrome de encefalopatía posterior reversible
Síndrome de encefalopatía posterior reversible Autora principal: Raquel Navas-Campo Vol. XV; nº 17; 877
Síndrome Lennox – Gastaut
Síndrome Lennox – Gastaut Autora principal: Dra. Christa Mc Donald Molina Vol. XV; nº 17; 906
Síndrome de Sanfilippo
Síndrome de Sanfilippo Autora principal: Raquel Casasnovas Sevillano Vol. XV; nº 17; 917
Revisión bibliográfica: Síndrome de Guillain-Barré
Revisión bibliográfica: Síndrome de Guillain-Barré Autora principal: Sinead Kathleen McKinney Albar Vol. XV; nº 16; 870
Síndromes epilépticos: revisión sistemática y genómica general
Síndromes epilépticos: revisión sistemática y genómica general Autora principal: Dra. Daniela Alvarado Mata Vol. XV; nº 15; 771
Miastenia gravis
Miastenia gravis Autora principal: Dra. Dallana Fernández Paniagua Vol. XV; nº 15; 777
Hipertermia maligna
Hipertermia maligna Autora principal: Dra. Gloriana Santana Arce Vol. XV; nº 14; 706
Abordaje de migraña en el paciente adulto
Abordaje de migraña en el paciente adulto Autora principal: Dra. Mariana Herrera Bandek Vol. XV; nº 13; 634
Ictus isquémico, tratamiento endovascular y fibrinólisis intravenosa. Principios generales
Ictus isquémico, tratamiento endovascular y fibrinólisis intravenosa. Principios generales Autor principal: Alvaro Boria Alegre Vol. XV; nº 13; 673
Importancia de la activación extrahospitalaria del código ictus
Importancia de la activación extrahospitalaria del código ictus Autora principal: Myriam Cerdán Escobar Vol. XV; nº 12; 602
El diagnóstico precoz de esclerosis múltiple en los servicios de urgencias, a propósito de un caso
El diagnóstico precoz de esclerosis múltiple en los servicios de urgencias, a propósito de un caso Autora principal: Begoña Pellicer García Vol. XV; nº 12; 603
Diplopía súbita a estudio, a propósito de un caso
Diplopía súbita a estudio, a propósito de un caso Autor principal: Juan Ignacio Díez Velasco Vol. XV; nº 11; 510
Revisión bibliográfica sobre cuestionarios de calidad de vida en patologías neurológicas
Revisión bibliográfica sobre cuestionarios de calidad de vida en patologías neurológicas Autora principal: María Marín Ibáñez Vol. XV; nº 8; 295
Aplicación del parche de capsaicina al 8% en pacientes con neuralgia del trigémino
Aplicación del parche de capsaicina al 8% en pacientes con neuralgia del trigémino Autora principal: Marta Pedraz Natalias Vol. XV; nº 8; 330
Cuidados de enfermería en un Guillain Barré. A propósito de un caso
Cuidados de enfermería en un Guillain Barré. A propósito de un caso Ingreso de un niño de 14 años en la planta de neurología para estudio de un posible Guillain Barré. Al ingreso, muestra síntomas de parestesia en extremidades superiores e inferiores, los cuales ceden con el inicio del tratamiento.
Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, descripción de un caso
Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, descripción de un caso La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT) es la neuropatía hereditaria más frecuente y se trata de una de las patologías hereditarias más habituales en el ser humano 1.
TDAH y epilepsia
TDAH y epilepsia El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una serie de alteraciones neurológicas heterogéneas, que aparecen en la infancia y en la mitad de los casos sigue en la edad adulta.
Caso clínico: Celulitis orbitaria de un paciente pediátrico en urgencias
Caso clínico: Celulitis orbitaria de un paciente pediátrico en urgencias Niño de 9 años que acude al servicio de urgencias por inflamación en el ojo derecho con imposibilidad de abrir el párpado, se sospecha de posible afectación neurológica provocada por afectación neurológica de foco desconocido.
Actualización del tratamiento del síndrome neuroléptico maligno
Actualización del tratamiento del síndrome neuroléptico maligno El síndrome neuroléptico maligno se considera una urgencia neurológica asociada con el uso de tratamientos neurolépticos. Cursa con rigidez, alteración del estado mental, fiebre y disautonomía. Por ello requiere de una alta sospecha clínica, para instaurar tratamiento lo más precozmente posible y disminuir la mortalidad.
Accidente cerebro vascular criptogénico a repetición
Accidente cerebro vascular criptogénico a repetición: cuando la indicación de cierre del foramen oval permeable se discute por la edad del paciente El foramen oval permeable (FOP) tiene una prevalencia del 25% en adultos, su presencia determina la aparición de múltiples patologías como migraña, en estos pacientes hasta un 30% presentan accidente cerebro vascular (ACV) […]
Miastenia Gravis, a propósito de un caso
Miastenia Gravis, a propósito de un caso Presentamos a un varón de 62 años, que comienza con debilidad en la musculatura cervical lo que en ocasiones le impide mantener la cabeza erguida y para ello debe ayudarse con la mano, colocándola debajo de la mandíbula.
Fenilcetonuria en lactante: a propósito de un caso
Cuidados en el síndrome de Rett
Cuidados en el síndrome de Rett Objetivo: realizar una revisión bibliográfica sobre el síndrome de Rett, su etiología, clínica, diagnóstico y tratamiento.
Meningitis bacteriana con presentación atípica: a propósito de un caso
Meningitis bacteriana con presentación atípica: a propósito de un caso Presentamos caso de un paciente con Meningitis bacteriana que acude por cefalea, sin fiebre, rigidez de cuello, náuseas ni vómitos.
Evaluación de un programa de educación sanitaria a pacientes con enfermedad de Parkinson
Evaluación de un programa de educación sanitaria a pacientes con enfermedad de Parkinson La Enfermedad de Parkinson es trastorno neurodegenerativo de evolución progresiva, provocado por la muerte de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra y otros núcleos del tallo cerebral.
Alzheimer, una enfermedad compartida
Alzheimer, una enfermedad compartida La Enfermedad del Alzheimer (E.A), se caracteriza por el deterioro progresivo de las capacidades cognitivas del paciente. No solo afecta a la persona que la sufre, sino también a sus cuidadores, que soportan una gran sobrecarga, sufrimiento y agotamiento físico; generando situaciones tensas que alteran las relaciones en el núcleo familiar.
Subluxación atloaxoidea en contexto de absceso retrofaríngeo con afectación mediastínica
Subluxación atloaxoidea en contexto de absceso retrofaríngeo con afectación mediastínica Las infecciones del espacio retrofaríngeo son una complicación rara de las infecciones respiratorias. Suelen aparecer en niños entre los 2 y 4 años. La clínica es inespecífica y habitualmente consiste en odinofagia, fiebre, disfagia y dolor cervical.
Eficacia del uso de las señales sensoriales en la enfermedad de Parkinson: Revisión
Eficacia del uso de las señales sensoriales en la enfermedad de Parkinson: Revisión Clínicamente se describe la aparición del Parkinson con un curso lento y de forma asimétrica de temblor de reposo, rigidez, bradicinesia y alteración de los reflejos posturales.
Disminución de agudeza visual como debut de mieloma múltiple metastásico
Disminución de agudeza visual como debut de mieloma múltiple metastásico La afectación del sistema nervioso central por el mieloma múltiple se presenta con mayor frecuencia como resultado de la invasión de las raíces nerviosas ó de la compresión de la medula espinal / cauda equina, mientras que la afectación craneal e intracraneal, como en el […]
Pérdida de sensibilidad en pierna derecha, a propósito de un caso
Pérdida de sensibilidad en pierna derecha, a propósito de un caso Varón de 33 años valorado en urgencias por cuadro de inicio súbito de pérdida de fuerza y sensibilidad de pierna derecha. Como único antecedente de interés refiere pérdida de peso de 15 kilos aproximadamente el último mes.
Meningitis por Streptococcus pneumoniae. Caso clínico y revisión del tema
Monitorización neurofisiológica intraoperatoria en cirugía de osteocondroma tibioperoneo izquierdo
Monitorización neurofisiológica intraoperatoria en cirugía de osteocondroma tibioperoneo izquierdo: alteración de los potenciales evocados por el uso del manguito de isquemia El Uso de la Monitorización Neurofisiológica Intraoperatoria (MNIO) en cirugías donde existen estructuras del Sistema Nervioso en riesgo, es cada vez más habitual, con objeto de detectar cualquier disfunción neurológica, tan pronto como sea […]
Esclerosis concéntrica de Balo: hallazgos en imagen
Esclerosis concéntrica de Balo: hallazgos en imagen Tradicionalmente, la esclerosis concéntrica de Balo se ha considerado una variante de la esclerosis múltiple con una progresión rápida y habitualmente fulminante.
Polirradiculopatía inflamatoria desmielinizante crónica
Polirradiculopatía inflamatoria desmielinizante crónica Descripción del caso Paciente de 61 años que acudió en varias ocasiones a nuestra consulta de Atención Primaria por parestesias ocasionales en manos, con posterior sensación de dolor/agujetas en ambos gemelos, sensación de pies adormecidos y debilidad en ambas piernas, de predominio distal los 3 meses previos, con aumento de intensidad […]
Estenosis de canal lumbar
Estenosis de canal lumbar Durante los últimos años se ha observado un aumento progresivo de la esperanza de vida de la población en general, lo que viene acompañado de una mayor incidencia de las enfermedades asociadas o determinadas por el envejecimiento fisiológico. Dentro de ellas, las degenerativas del raquis son de las más frecuentes en […]
Status epiléptico no convulsivo por deprivación de benzodiacepinas
Status epiléptico no convulsivo por deprivación de benzodiacepinas Descripción del caso: Paciente de 61 años visitado en el domicilio por encontrarse desorientado, con actitud “extraña” y lenguaje incoherente, en ocasiones con dificultad para su articulación. La clínica se sucede en episodios de 30 minutos en los que el paciente se queda desconectado, siendo incapaz de […]
- 1
- 2
- 3
- …
- 5
- Página Siguiente