Reciente historia del dolor crónico Autora principal: Rosmarí De la Puerta Huertas Vol. XV; nº 18; 928
La atención sanitaria universal
La atención sanitaria universal Autor principal: Wamba Daniel Galindo Asurmendi Vol. XV; nº 14; 723
Historia de la enfermería escolar y situación actual en España
Historia de la enfermería escolar y situación actual en España La enfermería escolar es un recurso importante para el cuidado y la promoción de la salud de los niños, y viene desarrollando su labor desde hace más de un siglo.
La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna y Doña Isabel Cendala, La Primera Enfermera de Pediatría En España
La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna y Doña Isabel Cendala, La Primera Enfermera de Pediatría En España Una de las empresas sanitarias de mayor envergadura que se realizaron en el siglo XIX, tanto por su complejidad, dificultad y sobre todo por constituir el primer esfuerzo organizado de difusión de la vacuna a gran escala, […]
Cultura de los cuidados
Cultura de los cuidados Hoy en día, existe un desequilibrio entre los principios femenino y masculino, lo que conlleva una serie de consecuencias en el mundo en el que vivimos y como lo vivimos.
Conceptos básicos de la historia de Enfermería
Conceptos básicos de la historia de Enfermería A lo largo de la historia es innumerable la cantidad de documentos, escritos, relatos… en los que se hace referencia a los cuidados impartidos por determinados y determinadas personas considerados en algunas ocasiones, y otras no, profesionales de la salud, a aquellos que de un modo u otro […]
La cruz roja española durante la guerra civil española (1936-1939)
La cruz roja española durante la guerra civil española (1936-1939) El trabajo que tiene entre sus manos pretende exponer cuál fue el papel de la Cruz Roja Española en la Guerra Civil Española, conflicto que duró de 1936 a 1939. Tras el golpe de estado el CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja), envió a […]
Las matronas. Historia del cuidar en Enfermería
Las matronas. Historia del cuidar en Enfermería Resumen A lo largo de la historia de la Enfermería, las matronas han sido indispensables para mantener la salud. Su participación comenzó ante una explosión de determinadas enfermedades infecto-contagiosas. La protección, la promoción y la continuación de la vida, fue una labor que recayó fundamentalmente en las mujeres.
Evolución de la Enfermería a lo largo de la historia. El Hospital Nuestra Señora de Gracia
La asistencia sanitaria durante los sitios de Zaragoza: 1808-1809
La asistencia sanitaria durante los sitios de Zaragoza: 1808-1809 RESUMEN: En el siguiente artículo nos adentramos en la historia de la ciudad de Zaragoza entre los años 1808 y 1809, tratándose del momento en el que se sufren los dos sitios, siendo estos asedios, acontecimientos de gran relevancia en la Guerra de Independencia, que asoló […]
Hipócrates en la actualidad
Hipócrates en la actualidad ¿Qué significaría para el médico tener un instante de conversación con el padre de la medicina, Hipócrates? Para los que dedicamos nuestra vida a la medicina esto seguramente significaría un gran acontecimiento, la oportunidad de aprender de una de las mentes médicas más ilustres de la historia de la humanidad. Desgraciadamente […]
El cuidado a la salud en Venezuela desde la llegada de sus primeros habitantes
El cuidado a la salud en Venezuela desde la llegada de sus primeros habitantes En Venezuela, los Cuidados de Enfermería estuvieron estrechamente conectados al proceso histórico, social, político y económico propio del país y a la organización del sistema de salud, ha pasado por tres etapas clásicas de evolución universal, en la última de las […]
Algunos aspectos históricos de la lepra
Algunos aspectos históricos de la lepra Introducción Sin duda, una de las enfermedades que más tiempo ha acompañado a la humanidad y en la que sus portadores han sido más estigmatizados, es la lepra. Debe ser de interés general para el médico el recordar los aspectos históricos del padecimiento, para tener bases científicas y culturales […]
Sobre la historia y el significado del término cirrosis (hepática)
Sobre la historia y el significado del término cirrosis (hepática) Introducción La cirrosis hepática es una condición patológica conocida desde muchos siglos antes de que el médico francés Rene Théophile Hyacinthe Laénnec (1781-1826), le pusiera tal nombre, basado en la coloración del órgano afectado. Inicialmente, el término usado era parecido (escirrosis), y hacía referencia al […]
Primer centenario del instituto Curie
Primer centenario del instituto Curie En 1909 nace el Instituto del Radium un gran laboratorio para Marie Sklodowska-Curie. Nace de la voluntad de dos entidades prestigiosas: la Universidad de Paris y el Instituto Pasteur. La finalidad era crear un laboratorio para el estudio de la radiactividad y de sus aplicaciones tanto física y química como […]
Marie Sklodowska- Curie y su contribución a la radiología en la I Guerra Mundial
Marie Sklodowska- Curie y su contribución a la radiología en la I Guerra Mundial En 1903 la Academia Sueca de Ciencias otorga el Premio Nobel de Física compartido, una mitad a Becquerel y la otra mitad a Pierre y Marie Curie. El descubrimiento de la radioactividad natural fue premiado. En 1911, Marie Curie recibe un […]
Modo de afrontar la salud y la enfermedad en la mujer durante la Edad Media
Modo de afrontar la salud y la enfermedad en la mujer durante la Edad Media A lo largo de la Historia el papel de la mujer ha ido variando considerablemente, incluso hoy en día existen diferencias entre diversas culturas. En lo referente a la salud y las enfermedades en las mujeres también ha habido un […]
El disfraz de hombre que ayudó a las ginecólogas
El disfraz de hombre que ayudó a las ginecólogas RESUMEN Agnódice ha sido reconocida como la primera mujer ginecóloga de la historia. Este artículo describe su breve historia. Desea ser un reconocimiento a su sacrificio y al de todas las mujeres que a lo largo de la historia han luchado por la ciencia.
Enfermería naval en la ilustración
Enfermería naval en la ilustración Resumen. Ferrol, Cádiz y Cartagena, con sus nuevos departamentos marítimos, provocó el auge naval en los Arsenales de dichas ciudades, donde surgió una profunda renovación en la tecnología naval. Con esta renovación surgió el cuerpo de la real Compañía de Guardiamarinas de Cádiz -1717- o el Real Observatorio Astronómico -1753- […]
Historia de la electrocardiografía y técnica empleada para tomar electrocardiogramas
Historia de la electrocardiografía y técnica empleada para tomar electrocardiogramas Introducción Uno de los instrumentos diagnósticos no recientes, pero aún vigentes en cardiología, es el electrocardiograma. La toma del estudio es relativamente sencilla, e incluso, es una función que habitualmente delega el cardiólogo a los estudiantes o a las enfermeras. Sin embargo, antes de la […]
Evolución histórica del sistema de salud argentino
Evolución histórica del sistema de salud argentino Resumen: Objetivo: el propósito de esta revisión bibliográfica es ofrecer una síntesis de los principales hechos y fechas que dieron lugar a la sanidad pública argentina que conocemos actualmente. Se realizó una revisión de literatura existente en relación con la Historia del Sistema de Salud Argentino y la evolución de nuestro sistema sanitario a […]
Espacios virtuales para el estudio de la obra martiana en Ciencias Médicas
Espacios virtuales para el estudio de la obra martiana en Ciencias Médicas RESUMEN Introducción: Se revisan productos informáticos empleados para el estudio de la obra martiana en la Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo”, en el período 2009-2013. Objetivos: Caracterizar el estudio de la obra martiana, curricular y extracurricularmente; determinar las fortalezas que las tecnologías […]
Programa de reformas de salud científica e higienista desarrollada en los inicios del siglo XIX por el Obispo Díaz de Espada
Programa de reformas de salud científica e higienista desarrollada en los inicios del siglo XIX por el Obispo Díaz de Espada RESUMEN Se presenta un análisis de la labor del Obispo Díaz de Espada en la esfera de la salud, en La Habana colonial. El pontífice, que sufrió la afección de fiebre amarilla; dedicó parte […]
Historia de la Sanidad Pública española. Revisión bibliográfica
Historia de la Sanidad Pública española. Revisión bibliográfica Resumen: Objetivo: el propósito de esta revisión bibliográfica es ofrecer una síntesis de los principales hechos y fechas que dieron lugar a la sanidad pública española que conocemos actualmente. Se realizó una revisión sistemática de la literatura existente en revistas científicas que incluían artículos relacionados con la […]
La sangría (flebotomía) a lo largo de la Historia
La sangría (flebotomía) a lo largo de la Historia RESUMEN La historia de la sangría sigue siendo una de las mayores dentro de las técnicas médicas por su persistencia en el tiempo. Nadie conoce sus orígenes, pero se sabe que se usa como procedimiento terapéutico desde la más antigua historia, cuando se consideraba a la […]
Bosquejo sobre la Medicina en la antigüedad
Bosquejo sobre la Medicina en la antigüedad Resumen Se realizó una Revisión Bibliográfica en el periodo de enero-marzo en el Policlínico Julio Antonio Mella con el objetivo de valorar el carácter de la historia de la Medicina desde sus orígenes hasta los umbrales del tercer milenio donde se agruparon criterios sencillos dirigidos a un amplio […]
La viruela. Arma biológica accidental en la conquista española de los imperios precolombinos
La viruela. Arma biológica accidental en la conquista española de los imperios precolombinos La Conquista de América es la expresión que hace referencia a la exploración, apropiación y colonización de parte del continente americano por parte de algunas naciones europeas, entre las cuales se encuentran España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda, a partir de la […]
Muerte de Vincent van Gogh. Últimas cartas, últimas telas y arma de fuego
Muerte de Vincent van Gogh. Últimas cartas, últimas telas y arma de fuego Propósito. Analizar las circunstancias que rodearon en Auvers la muerte de van Gogh por arma de fuego; confrontar distintas hipótesis desde el accidente o el suicidio hasta el homicidio o el asesinato, y redescubrir hechos que planteen nuevas interrogantes sobre el trágico […]