Inicio > Formación en Ciencias de la Salud > Espacios virtuales para el estudio de la obra martiana en Ciencias Médicas > Página 2

Espacios virtuales para el estudio de la obra martiana en Ciencias Médicas

comunicaciones (TIC) y los espacios virtuales que con ellas se generan, impactan el estudio de la obra martiana en Ciencias Médicas, desde la arista curricular focalizando el proceso de enseñanza aprendizaje de las asignaturas Historia de Cuba I y Filosofía y Sociedad I, y desde el punto de vista extensionista, con la labor que realizan cátedras como la de Universidad Virtual de la Salud (UVS) mediante la confección de supercursos afines a esta temática. Para profundizar en estos aspectos y en las particularidades que los caracterizan en la Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo” de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, se propone el presente trabajo que persigue como objetivos:

–       Caracterizar los recursos informáticos que facilitan el estudio de la obra martiana en Ciencias Médicas, curricular y extracurricularmente.

–       Determinar las fortalezas que las TIC han aportado al estudio de la obra martiana en Ciencias Médicas.

–       Identificar los productos informáticos elaborados en la Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo” sobre el tema, que han potenciado el proceso referido.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó revisión documental a los programas de las disciplinas Filosofía y Sociedad (antigua Filosofía y Salud) e Historia de Cuba y a los de las asignaturas correspondientes; también a los discos compactos que se desarrollaron para cada una de ellas en el Proyecto Policlínico Universitario y a los materiales complementarios elaborados en formato digital por los profesores de la institución. Se ejecutaron búsquedas en la web de la UVS de la facultad. Se efectuaron entrevistas a cinco profesores de las asignaturas citadas.  Se emplearon los métodos teóricos de análisis-síntesis e inducción-deducción en los procesos de lectura, interpretación y generalización que presupone la realización de este trabajo.

DESARROLLO

Estudio de la obra martiana en los currículos de Ciencias Médicas. 

Como ocurre en todas las carreras universitarias cubanas, el estudio del marxismo leninismo está instrumentado en sus diseños curriculares; en Ciencias Médicas, hasta el curso 2009-2010, la disciplina Filosofía y Salud asumía tal empeño estructurada en dos asignaturas: Filosofía y Salud I y  Filosofía y Salud II, ambas ubicadas en el primer año de las mismas, una por semestre en ese orden [4]. Y aunque a Martí puede acudirse en el abordaje de cualquier contenido, se estudiaba con intención en el tema “Humanismo, individuo, personalidad y cultura” de la asignatura Filosofía y Salud I, fundamentalmente porque a través de sus ideas es posible valorar la posición cubana con respecto al humanismo y la libertad, con toda la vigencia y pertinencia que el tema tiene en la esfera de la salud.

En el curso 2010-2011 se comienza a impartir la disciplina Filosofía y Sociedad y la temática martiana se aborda, dentro del programa de la asignatura Filosofía y Sociedad I, en el Tema 5 “Individuo, sociedad y cultura”; por su parte,  en la asignatura Filosofía y Sociedad II se concreta a través de los temas 1 “La producción espiritual y sus formas” y 4 “La bioética en la reflexión filosófica contemporánea” [5].

Referente a la disciplina Historia de Cuba, sus inicios datan del curso 2000-2001, y su inclusión en los planes de estudio de las carreras universitarias respondió, entre otros factores, al reclamo de los estudiantes universitarios en tal sentido. En Ciencias Médicas comienza de manera experimental y no es hasta el curso siguiente en que se oficializa como disciplina en sus currículos, conformándose el claustro de profesores de esta especialidad en todas las academias médicas del país.

Desde su surgimiento, la disciplina Historia de Cuba estuvo integrada por tres asignaturas: Historia de Cuba I – Colonia, Historia de Cuba II – República  e Historia de Cuba III – Revolución que se impartían en los semestres III, V y VII respectivamente. El abordaje de la obra martiana estaba declarado en los temas La Tregua Fecunda 1878 – 1895 y La Revolución de 1895 de la asignatura Historia de Cuba I – Colonia, donde se pretende que el estudiante profundice el estudio del quehacer revolucionario de José Martí en la organización de la «guerra necesaria» y su extraordinaria labor de divulgación dando a conocer los propósitos del proyecto independentista y su enfrentamiento a las ideas contrarias a la independencia nacional en aras de la unidad revolucionaria, para que pueda comprender la concepción integral del alzamiento del 24 de febrero, argumentar la trascendencia histórica de sus ideas independentistas e identificar los valores de tipo político y humanos presentes en su comportamiento, en su pensamiento táctico-militar y en los métodos y principios declarados como propios del Ejército Libertador.

Asimismo se inserta, como parte del análisis del pensamiento revolucionario de José Martí, el estudio de sus ideas sobre la medicina, que refuerzan la valoración de su integralidad a partir de la estrecha relación que se manifiesta entre el objetivo de permanente servicio a la patria y su trabajo de indagación y divulgación científica que es también una manera de servicio revolucionario y de manifestar su vocación humanista, destacándose la vigencia de estas ideas en los principios propugnados por la política de salud del estado revolucionario cubano.

A partir del curso 2010-2011, se modifica la ubicación de las referidas asignaturas en la malla curricular para impartirse consecutivamente en los semestres III, IV y V, utilizando un mismo programa para todas las carreras de Ciencias Médicas, con los nombres Historia de Cuba I – Época colonial, Historia de Cuba II – República Neocolonial e Historia de Cuba III – Revolución en el poder. En este programa la temática martiana se estudia en el Tema 3 “Nacimiento de la nación en la Revolución del 68” y en el Tema 4 “La guerra necesaria  por la nación soberana” de Historia de Cuba I y en el Tema 4 “La opción revolucionaria para la plena liberación nacional, 1952-58” de Historia de Cuba II, independientemente de que en Historia de Cuba III sea un referente obligado porque en todas las obras de la Revolución cubana, el pensamiento martiano está presente [6].

Hasta el curso 2003-2004, ambas disciplinas disponían de textos en