Cuidados de la matrona en urgencias ante la violencia de género Autora principal: María Isabel de Dios Pérez Vol. XVII; nº 7; 271
Caso clínico: plastia anterior
Caso clínico: plastia anterior Autora principal: Marta Gil Arqué Vol. XVII; nº 4; 190
Proceso de atención de enfermería a una mujer con SIA (Síndrome de insensibilidad a los andrógenos). Caso clínico
Proceso de atención de enfermería a una mujer con SIA (Síndrome de insensibilidad a los andrógenos). Caso clínico Autora principal: Araceli Bello Gil Vol. XVII; nº 1; 44
Violencia de género. Más allá de lo visible
Violencia de género. Más allá de lo visible Autora principal: Cristina Badel Rubio Vol. XV; nº 12; 608
¿Existe la necesidad de cribado del cáncer de ovario?
¿Existe la necesidad de cribado del cáncer de ovario? En este artículo se lleva a cabo una revisión bibliográfica con el objetivo de conocer si es necesario que exista un cribado de cáncer de ovario para la población femenina, al igual que existe para otras patologías y cánceres en nuestro país.
La construcción del género y su relación con la violencia machista
Factores que influyen en la satisfacción con la atención recibida en el parto
Factores que influyen en la satisfacción con la atención recibida en el parto RESUMEN En los últimos años, el estudio de la satisfacción de la sociedad española respecto a los servicios sanitarios, se ha convertido en un instrumento de valor creciente tanto para el marketing como en la investigación en servicios sanitarios. El objetivo de […]
La figura de la enfermera en el desarrollo de la profesión
La figura de la enfermera en el desarrollo de la profesión En un análisis y revisión de la literatura es posible observar que características vinculadas al ser mujer se ven claramente reflejadas en el desarrollo de la profesión de Enfermería y en las cualidades exigidas a quienes la ejercen. A lo largo de la historia […]
Vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH)
Vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH) El Virus del Papiloma Humano es el principal factor etiológico del cáncer de cérvix, el cual es el segundo cáncer en orden de frecuencia que afecta a las mujeres en todo el mundo.
Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)
Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) RESUMEN La enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) es una de las infecciones más comunes en las mujeres en edad fértil no embarazadas, por ello y sobre todo por las secuelas que puede conllevar, supone hoy en día un problema de salud pública importante; por este motivo se ha decidido hacer una revisión […]
Mutilación genital femenina: estado de la cuestión y su prevención en Aragón
Mutilación genital femenina: estado de la cuestión y su prevención en Aragón Resumen: La mutilación genital femenina (MGF) es considerada una violación de los derechos humanos. Se realiza por motivos religiosos, culturales y sin indicación terapéutica. Por la cantidad de problemas de salud que se derivan de su práctica (secuelas físicas, emocionales, psicológicas y sociales), […]
Síndrome de ovario poliquístico y su relación con los trastornos de fertilidad
Síndrome de ovario poliquístico y su relación con los trastornos de fertilidad Introducción: El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es la alteración endocrino-metabólica más frecuente en las mujeres en edad reproductiva. Existe un consenso para su diagnóstico que requiere al menos dos de los tres criterios propuestos en 2003 en la reunión del ESHRE/ASRM en […]
Fitoestrógenos y menopausia: últimas recomendaciones
Fitoestrógenos y menopausia: últimas recomendaciones Antiguamente, en concreto desde el año 1927, se conocía que los extractos de algunas plantas muestran actividad estrogénica; en la actualidad, se conoce con el nombre de fitoestrógenos a los estrógenos naturales que se encuentran presentes en muchos alimentos.
Aspectos psicológicos en la violencia de género. A propósito de un caso
Aspectos psicológicos en la violencia de género. A propósito de un caso RESUMEN El maltrato en la mujer es un fenómeno de actualidad, global y que afecta a todos los niveles sociales, culturales y económicos. Tiene un gran impacto psicológico y supone un riesgo para la salud. Las lesiones psíquicas agudas aparecen una vez comienzan […]
La mastitis en el postparto. Cuidados de la matrona
La mastitis en el postparto. Cuidados de la matrona Resumen: En este artículo pretendemos dar a conocer una patología común en el puerperio, la mastitis, así como su tratamiento y cuidados para minimizar sus efectos sobre la salud de la mujer.
Cuidados físicos y psíquicos en el parto
Cuidados físicos y psíquicos en el parto Resumen. Con este artículo queremos mostrar la situación en la que se encuentra la mujer en la actualidad en los paritorios y como no se ha modificado esa necesidad de acompañamiento que desde tiempos inmemorables se viene presentando.
Modo de afrontar la salud y la enfermedad en la mujer durante la Edad Media
Modo de afrontar la salud y la enfermedad en la mujer durante la Edad Media A lo largo de la Historia el papel de la mujer ha ido variando considerablemente, incluso hoy en día existen diferencias entre diversas culturas. En lo referente a la salud y las enfermedades en las mujeres también ha habido un […]
Diagnóstico de salud del programa de atención materno-infantil
Diagnóstico de salud del programa de atención materno-infantil RESUMEN El Programa de Atención Materno-Infantil constituye una prioridad en nuestro país. Garantizar la salud de la mujer antes, durante y después del embarazo así como la del recién nacido garantiza una mejor calidad de vida .Las bases metodológicas de este programa se encuentran escritas desde hace […]