Diagnóstico de salud del programa de atención materno-infantil
RESUMEN
El Programa de Atención Materno-Infantil constituye una prioridad en nuestro país. Garantizar la salud de la mujer antes, durante y después del embarazo así como la del recién nacido garantiza una mejor calidad de vida .Las bases metodológicas de este programa se encuentran escritas desde hace mas de una década y se renuevan en función de las necesidades que permiten al país tener indicadores respetables de salud en este aspecto, esto depende del trabajo mancomunado de todos los integrantes del Sistema Nacional de Salud. (1- 2)
Diagnóstico de salud del programa de atención materno-infantil. Policlínico Universitario Cerro – 2012
Dra. Dairina Rodríguez Mourdoch. Especialista Medicina General Integral. Profesora Instructora. Jefa PAMI- Pol. Cerro
Dra. MsC. Migdalia Socarrás León. Especialista Medicina General Integral. Profesora Instructora. Vice Directora Higiene y Epidemiología
Policlínico Universitario Cerro
A continuación se muestran los indicadores del Policlínico Docente Cerro al cierre del año 2012, se realiza un análisis de los mismos detectándose un grupo de deficiencias y se proponen estrategias de trabajo que permitan incidir en las principales dificultades, revertir consecuente y favorablemente estos indicadores.
INDICADORES:
INDICADORES | POLICLÍNICO | ||
Año 2011 | Año 2012 | Diferencia | |
Nacidos vivos | 326 | 347 | +21 |
Mortalidad Infantil | 0 | 3 | +3 |
Tasa | 0 | 8.6 | +8.6 |
Bajo peso | 13 | 20 | +7 |
Índice de bajo peso | 3.9 | 5.8 | +1.9 |
Fetal Tardía | 3 | 1 | -2 |
Tasa | 0.9 | 2.8 | +1.9 |
Mortalidad Pre-escolar | 1 | 0 | -1 |
Tasa | 0.75 | 0 | -0.75 |
Mortalidad Escolar | 1 | 0 | -1 |
Tasa | 0.24 | 0 | -0.24 |
Mortalidad Materna | 0 | 0 | 0 |
Tasa | 0 | 0 | 0 |
Perinatal | 0 | 0 | 0 |
Tasa | 0 | 0 | 0 |
En el año 2012 se produjeron 21 nacimientos más que en el año 2011, con una tasa de mortalidad infantil que supera la del 2011, con señalamientos para la atención primaria en dos de los casos que implicaron sanción administrativa a los profesionales involucrados.
Fallecieron 2 lactantes y 1 recién nacido uno de los lactantes era un cardiópata con una neumopatía inflamatoria de etiología no precisada, el otro un SOC cardiogénico y arritmia cardíaca. En el caso del recién nacido se trató de una enteritis en un malnutrido e hipertensión arterial (HTA) crónica.
La tasa de bajo peso al nacer también se elevó en +1.9 con señalamientos en 17 de los bajos pesos. Tanto en el caso de la mortalidad infantil como en los bajos pesos los señalamientos se refieren incumplimiento del protocolo de seguimiento para el Riesgo de prematuridad, Síndrome de flujo vaginal mal tratado y mal seguimiento de la sepsis urinaria, análisis deficientes de las curvas de ganancia de peso y tensión arterial, incumplimiento de las indicaciones de obstetricia, poco uso del Hogar Materno en pacientes de riesgo, mal seguimiento del ingreso en el hogar , consultas del evaluación , reevaluación e interconsulta fuera de programa. (3-4)
Otras deficiencias encontradas que no se relacionan directamente con el desenlace del caso se refieren a terrenos deficientes y/o realizados solo por Enfermería, no asistencia a las interconsultas del programa.
CALIDAD DEL BAJO PESO:
Rangos de pesos | Año 2011 | Año 2012 | Diferencia |
-1000 | 0 | 1 | +1 |
1000 -1499 | 0 | 1 | +1 |
1500 – 1999 | 2 | 5 | +3 |
2000 – 2499 | 11 | 13 | +2 |
Total | 13 | 20 | +7 |