Radioterapia en cáncer de mama y cadena mamaria interna. A propósito de un caso
Autora principal: Victoria Navarro Aznar
Vol. XVIII; nº 18; 970
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Radioterapia en cáncer de mama y cadena mamaria interna. A propósito de un caso
Autora principal: Victoria Navarro Aznar
Vol. XVIII; nº 18; 970
Fractura de cadera como factor de riesgo en morbilidad y mortalidad en el adulto mayor
Autora principal: Sofía Damaris Brito Rueda
Vol. XVIII; nº 15; 834
Mejora en la mortalidad intrahospitalaria en fractura osteoporótica de cadera tras la instauración de un sistema multidisciplinar de atención integrada
Autor principal: Javier Miguel Bielsa
Vol. XVIII; nº 3; 92
Protocolo estandarizado de atención al paciente con osteoporosis
Autor principal: Jorge Izquierdo Maza
Vol. XVII; nº 16; 649
Proceso de atención de enfermería dirigido al cuidado post operatorio de una artroplastia de cadera
Autora principal: Irene Ruiz Pérez
Vol. XVII; nº 10; 404
Fractura de cuello de fémur cerrada, a propósito de un caso clínico
Autora principal: Daniela Blasco Alquézar
XVI; nº 17; 887
Ingesta de calcio en la mujer menopáusica. Papel de enfermería
Autora principal: Patricia Labandeira López
Vol. XVI; nº 8; 450
Análisis de factores de riesgo para fractura de cadera en el adulto mayor durante 2012-2019
Autor principal: Dr. Luis Mariano Benavides Arguedas
Vol. XV; nº 15; 758
Cuidados en paciente geriátrico con osteoporosis
Autora principal: Lidia Pou Pérez
Vol. XV; nº 8; 324
Valoración general de la fractura de cadera. Revisión bibliográfica
La fractura de cadera es una de las urgencias médicas más frecuente en pacientes añosos. Se trata de la rotura del fémur en su región proximal. Cada año aumentan los casos de esta patología consecuencia del envejecimiento poblacional.
Osteoporosis. Concepto, clínica y tratamiento
La osteoporosis se considera la enfermedad metabólica ósea más frecuente. Entre sus características principales se destaca por una disminución de la masa ósea y una alteración de la calidad del hueso…
Identificación de obesidad osteosarcopénica en mujeres en etapa de menopausia
El objetivo del estudio fue identificar y describir el fenotipo obesidad osteosarcopénica en mujeres en etapa de menopausia. El tipo de estudio fue descriptivo de corte transversal. La muestra fueron 90 mujeres de 45 a 59 años de edad en etapa de menopausia.
Estrés por otro tipo de estrés
Las fracturas por estrés son producidas por la aplicación repetitiva de la fuerza muscular sobre el hueso normal o afectado por alguna patología, provocando roturas pequeñas corticales y trabeculares del hueso.
Cuidados en el paciente con fractura de Colles
El término fractura de Colles es típicamente usado para describir una fractura del extremo distal del radio, en su unión córtico-medular.
Plan de cuidados estandarizados enfermeros para personas mayores intervenidos por fractura de cadera
Actualmente gran parte de las fracturas de cadera afecta al grupo de personas mayores 60 años, su causa principal es la caída en el domicilio. Dicha fractura está relacionada con la presencia de osteoporosis (pérdida del tejido óseo) que es una patología que debilita los huesos.
Resumen:
En este artículo realizamos una revisión de la menopausia, una de las etapas más importantes en el ciclo vital de la mujer. La definiremos, indicaremos sus causas y sus síntomas, describiendo los cuidados de salud necesarios para reducir los riesgos de sus problemas asociados.
RESUMEN:
La fractura de Colles debe su nombre al médico irlandés Abraham Colles que la describió en 1814. Aunque fue descrita 41 años antes por el médico francés Claude Poutteau pero su trabajo quedó en el anonimato. Es por esto por lo que algunos autores se refieren a esta fractura como fractura de Colles-Poutteau
Antiguamente, en concreto desde el año 1927, se conocía que los extractos de algunas plantas muestran actividad estrogénica; en la actualidad, se conoce con el nombre de fitoestrógenos a los estrógenos naturales que se encuentran presentes en muchos alimentos.
Introducción
Osteoporosis significa, literalmente, ‘hueso poroso’. Es una enfermedad sistémica esquelética muy frecuente que afecta a los huesos, esta hace que disminuya el tejido que los forma lo que hace que se deteriore la microarquitectura de los huesos, y esto repercute en una mayor fragilidad y adelgazamiento de los mismos (conocido como osteopenia), y en un considerable aumento del riesgo de fracturas.
Resumen
La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por la disminución de la densidad ósea, los huesos son frágiles. Hay más porosidad en el tejido oseo y como consecuencia es más propenso a las fracturas. Cualquier persona puede desarrollar la enfermedad, pero es más frecuente en mujeres adultas. Desde Atención Primaria se pueden realizar campañas de Educación para la Salud fomentando hábitos saludables y charlas individualizadas con el fisioterapeuta.
Resumen
La osteoporosis transitoria de cadera es una entidad poco frecuente que aparece en el tercer trimestre el embarazo. Suele ser unilateral. Clínicamente se presenta como dolor en caderas y en región inguinal acompañado de importante limitación funcional. Normalmente tiene un curso benigno con recuperación progresiva en el postparto. La sospecha y el tratamiento precoz son vitales para evitar posibles complicaciones.
Resumen.
En este artículo describimos características de la osteoporosis postmenopáusica además de exponer una serie de recomendaciones para prevenir esta patología.
La osteoporosis es la enfermedad metabólica ósea más frecuente en nuestra población. Caracterizada por un aumento de la fragilidad del hueso y mayor susceptibilidad a fracturas. Afectando de manera más común a las mujeres, sobre todo tras la menopausia. El objetivo terapéutico es evitar la aparición de fracturas.
Introducción: La osteoporosis (OP) es un trastorno óseo crónico, caracterizado por un déficit en la densidad mineral y un deterioro de la microarquitectura del hueso. La realización del presente estudio es debida a la elevada prevalencia de la osteoporosis, el consumo significativo de recursos sanitarios y la pérdida de calidad de vida en caso de fractura.
La osteoporosis es una enfermedad que es más prevalente en mujeres y se caracteriza por una disminución de la masa ósea y una alteración de la microarquitectura del tejido óseo, lo que conlleva un aumento de la fragilidad ósea. Esto se debe a una deprivación estrogénica que provoca una reabsorción del hueso con la consiguiente disminución de la masa ósea.
La osteoporosis es una enfermedad metabólica ósea crónica y progresiva que puede afectar a todo el esqueleto, cuya prevalencia es especialmente elevada en mujeres posmenopáusicas y que sin la intervención adecuada conduce a un incremento del riesgo de padecer fracturas óseas.
RESUMEN.
Se presenta un caso clínico sobre una paciente mujer postmenopáusica, con fractura de etiología incierta, para pensar en las causas secundarias de osteoporosis, dando relevancia al examen físico como generador de sospecha diagnóstica de la multicausalidad de esta patología.
RESUMEN
El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio exploratorio de las alteraciones metabólicas del calcio y el zinc asociadas con el daño óseo trabecular en curso. Para presentar una revisión de la literatura sobre este asunto se leyeron 30 textos bibliográficos y artículos científicos de la fuente MedLine.
Del análisis de la base de datos se tienen los resultados: Contenido deficitario de zinc en los huesos, menos colágeno que en los huesos con contenido normal de zinc; bajo nivel plasmático de vitamina C reduce la producción de matriz colágena; la suplementación conjunta de calcio, zinc y vitamina C es la mejor dieto terapia para el daño óseo trabecular en curso.