Proceso de atención de enfermería dirigido a un paciente tras duodenopancreatectomía cefálica (DPC). Caso clínico Autora principal: Irene Ruiz Pérez Vol. XVII; nº 8; 294
Uso del ácido tranexámico en pacientes víctimas de trauma severo
Uso del ácido tranexámico en pacientes víctimas de trauma severo Autora principal: Dra. María Fernanda Valverde Solano Vol. XVII; nº 4; 169
Caracterización de los pacientes con cirugía abdominal ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos. 2018
Caracterización de los pacientes con cirugía abdominal ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos. 2018 Autor principal: Dr. Yuneiky Figueredo Lacasse Vol. XVII; nº 3; 148
Diagnóstico, clínica y tratamiento de la embolia de líquido amniótico
Diagnóstico, clínica y tratamiento de la embolia de líquido amniótico Autora principal: María Caballero Rodríguez Vol. XVI; nº 12; 655
Comportamiento de la COVID-19 en la segunda etapa de enfrentamiento
Comportamiento de la COVID-19 en la segunda etapa de enfrentamiento Autor principal: Dr. Luis Ernesto Quiroga Meriño Vol. XVI; nº 10; 511
La consulta de la matrona en atención primaria: seguimiento prenatal
La consulta de la matrona en atención primaria: seguimiento prenatal Autora principal: Luisa Rus Jódar Vol. XV; nº 16; 825
Importancia de la activación extrahospitalaria del código ictus
Importancia de la activación extrahospitalaria del código ictus Autora principal: Myriam Cerdán Escobar Vol. XV; nº 12; 602
Gangrena de Fournier, a propósito de un caso
Gangrena de Fournier, a propósito de un caso Autor principal: José Alberto Sánchez Ortega Vol. XV; nº 8; 284
Efectividad de diferentes tipos de monitorización hemodinámica intraoperatoria
Efectividad de diferentes tipos de monitorización hemodinámica intraoperatoria Autora principal: Patricia García-Consuegra Tirado Vol. XV; nº 8; 314
Delirium de aparición posterior a la fractura de cadera y riesgo de mortalidad asociado
Melanoma, detección y frecuencia en Aragón y España
Melanoma, detección y frecuencia en Aragón y España El melanoma maligno de piel es un problema creciente en nuestra sociedad, en gran medida debido a la falta de protección a la hora de la exposición al sol.
Causas de mortalidad por accidente de tráfico con maquinaria agrícola en el medio rural
Causas de mortalidad por accidente de tráfico con maquinaria agrícola en el medio rural El parque de vehículos especiales (tractores, maquinaria agrícola o de obras públicas) de España, destaca por tener un escaso número de accidentes de tráfico, pero con un alto porcentaje de víctimas (1,2).
Utilidad de los corticoesteroides en shock séptico: Revisión bibliográfica
Utilidad de los corticoesteroides en shock séptico: Revisión bibliográfica La European Society of Intensive Care Medicine y la Society of Critical Care Medicine, han definido la sepsis como “la disfunción orgánica causada por una respuesta anómala del huésped a la infección que supone una amenaza para la supervivencia”1.
Cáncer de mama, un abordaje multidisciplinar
Cáncer de mama, un abordaje multidisciplinar En la actualidad y desde hace muchos años, el cáncer es uno de los grupos de enfermedades de mayor importancia en salud pública. En la población general el cáncer es la segunda causa de muerte después de las enfermedades del aparato circulatorio y en los hombres es, desde el […]
Vía intraósea. Revisión sistemática
Vía intraósea. Revisión sistemática En los últimos años, la vía intraósea (IO) está adquiriendo cada vez más importancia en situaciones de urgencia y emergencia, en las que el acceso intravenoso (IV) se hace lento, muy dificultoso o imposible y es preciso disponer de una vía venosa adecuada para la perfusión de líquidos y medicamentos; donde […]
Revisión bibliográfica de la matrona sobre la corioamnionitis
Revisión bibliográfica de la matrona sobre la corioamnionitis Resumen. En este artículo se describen características de la corioamnionitis además de exponer factores de riesgo asociados y consecuencias tanto maternas como neonatales y fetales.
La fractura de cadera. Datos epidemiológicos
La fractura de cadera. Datos epidemiológicos Resumen. Con este artículo pretendemos dar a conocer algunos datos epidemiológicos relevantes sobre la fractura de cadera, además de proponer algunas medidas para prevenirla y otras para disminuir la incapacidad.
Características clínicas y epidemiológicas del recién nacido de bajo peso
Características clínicas y epidemiológicas del recién nacido de bajo peso Se realizó un Estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo, con el Objetivo de conocer las características clínicas – epidemiológicas de los recién nacidos de bajo peso (RNBP) ingresados en el servicio de neonatología del Hospital Aballí del municipio Arroyo Naranjo, en el período comprendido entre el […]
Mortalidad por sepsis en menores de un año
Caracterización Clínico-epidemiológica de la Mortalidad por sepsis en menores de un año RESUMEN Se efectuó un estudio descriptivo transversal, con vista a caracterizar la mortalidad por sepsis en los menores de un año, producidas según variables clínico-epidemiológicas. El universo estuvo constituido por el 100 % de los fallecidos en la provincia Santiago de Cuba, en […]
Mortalidad por Accidentes de Tránsito
Comportamiento Epidemiológico de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito Con el objeto de caracterizar el comportamiento de la mortalidad por accidentes de tránsito en el estado Carabobo desde el punto de vista epidemiológico durante el período 2009-2012 se realizó una investigación observacional descriptiva. La fuente del dato fueron los registros del Sistema de Información en […]
Incidencia de Morbilidad y Mortalidad Neonatal
Incidencia de Morbilidad y Mortalidad Neonatal La principal inquietud es cuantificar la población de mujeres embarazadas que acuden al servicio de maternidad del Hospital de Guacara, y así conocer la morbi-mortalidad neonatal en este centro asistencial, lo cual puede ayudar a estar precavidos ante cualquier situación que escape a las capacidades del Hospital.
Infecciones Respiratorias Agudas de las Vías Aéreas Superiores
Factores Asociados a Infecciones Respiratorias Agudas de las Vías Aéreas Superiores Objetivo: Determinar los factores asociados a las infecciones respiratorias agudas de las vías aéreas superiores en la Parroquia La Trampa, Municipio Sucre del Estado Mérida, Venezuela. Metodología: estudio observacional, descriptivo y diseño transversal; los datos se obtuvieron del análisis de situación de salud de […]
Mortalidad por cáncer del pulmón
Mortalidad por cáncer del pulmón Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo con el objetivo de valorar la mortalidad por cáncer del pulmón en el Policlínico universitario “Ramón López Peña” del Municipio Caimanera en el periodo enero 2002 hasta diciembre del 2012. El universo de estudio estuvo comprendido por los 67 pacientes fallecidos en el […]
Factores epidemiológicos del cáncer de cervix
Factores epidemiológicos del cáncer de cervix Mari Carmen García García. Diplomada en Enfermería. Experto en Gestión de Servicios de Enfermería, Experto en Cuidados Oncológicos y Paliativos. Eventual en Servicio Andaluz de Salud. Bollullos del Condado, Huelva. Resumen La epidemiología estudia las variaciones en la frecuencia de las enfermedades entre los diferentes grupos poblacionales y los […]
Caracterización de los pacientes portadores de insuficiencia cardiaca
Caracterización de los pacientes portadores de insuficiencia cardiaca en el Hospital Amalia Simoni de Camagüey Cuba. Resumen. Introducción: La insuficiencia cardiaca es un síndrome clínico complejo que constituye una vía final común a la que van a llegar la mayoría de las enfermedades cardíacas. En Cuba, las enfermedades del corazón constituyen la primera causa de […]
Mortalidad en pacientes con neumonía asociada al ventilador en una Unidad de Cuidados Intensivos.
Mortalidad en pacientes con neumonía asociada al ventilador en una Unidad de Cuidados Intensivos. Resumen La neumonía asociada al ventilador es la infección nosocomial más común asociada a la atención de salud en cuidados intensivos. Se realizó un estudio observacional y descriptivo de serie de casos, con el propósito de caracterizar aspectos epidemiológicos y clínicos […]
Cuidados de Enfermería a pacientes con enfermedad cerebrovascular (ECV)
Cuidados de Enfermería a pacientes con enfermedad cerebrovascular (ECV) RESUMEN La enfermedad cardiovascular es el rápido desarrollo de signos focales de pérdida de las funciones cerebrales; con una duración mayor a 24 horas que lleve a la muerte. El objetivo fue: Aplicar el Proceso de Enfermería utilizando el Modelo conceptual de Virginia Henderson a pacientes […]
Perfil de morbi-mortalidad atención referido en la localidad de Bouquet – Rosario – Argentina
Perfil de morbi-mortalidad atención referido en la localidad de Bouquet – Rosario – Argentina Resumen: Sabemos de problemas comunes a las distintas comunas, relacionados con la falta de acceso a la educación, salud, formación laboral, empleo, justicia, conservación y buen uso del medio ambiente; también vemos un enorme desbalance de la inversión social. La mayoría […]
Paro cardiaco en niños críticamente enfermos. Factores de riesgo de muerte y desempeño neurológico
Paro cardiaco en niños críticamente enfermos. Factores de riesgo de muerte y desempeño neurológico RESUMEN INTRODUCCIÓN: El paro cardiorrespiratorio es un evento relativamente poco frecuente en pediatría, siendo en la mayoría de los casos secundario a un fenómeno hipóxico, pero con una alta mortalidad. METODOLOGÍA: Para conocer los factores de riesgo de muerte y el nivel […]
Mortalidad en pacientes con neumonía asociada a la ventilación mecánica
Mortalidad en pacientes con neumonía asociada a la ventilación mecánica RESUMEN La ventilación mecánica es un procedimiento terapéutico frecuentemente utilizado para la atención de los pacientes críticos, pero se asocia con una elevada mortalidad. Con el objetivo de caracterizar aspectos epidemiológicos y clínicos de la neumonía asociada a la ventilación artificial mecánica, además de describir […]
Morbilidad y mortalidad en pacientes con peritonitis grave: mayo 2005 – mayo 2008.
Morbilidad y mortalidad en pacientes con peritonitis grave: mayo 2005 – mayo 2008. RESUMEN Se realizó un estudio descriptivo de morbilidad y mortalidad en pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos con peritonitis grave en el Hospital Vladimir Ilich Lenin de Holguín, en el periodo de tiempo comprendido entre mayo 2005–mayo 2008. Se describen […]
Factores pronósticos asociados a la mortalidad de pacientes enfermos de Cirrosis Hepática
Factores pronósticos asociados a la mortalidad de pacientes enfermos de Cirrosis Hepática RESUMEN Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo de los factores pronósticos asociados a la mortalidad de los pacientes con Cirrosis Hepática egresados del servicio de Medicina Interna del Hospital Provincial “Saturnino Lora” de la Ciudad Héroe de Santiago de Cuba, en el […]
Morbilidad y Mortalidad del Cáncer Anorrectal
Morbilidad y Mortalidad del Cáncer Anorrectal Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo para determinar la morbilidad y mortalidad del cáncer anorrectal en el servicio de Coloproctología del hospital “Dr. Ambrosio Grillo” en el período comprendido desde el 1ro de Enero del 2000 al 31 de diciembre del 2004. El universo de estudio estuvo […]
Análisis de la mortalidad de la enfermedad cerebral isquémica
Análisis de la mortalidad de la enfermedad cerebral isquémica. La enfermedad cerebrovascular, como se tiende a denominar en la actualidad, no es un fenómeno accidental como parece indicar el desafortunado término “accidente cerebrovascular”, sino que constituye más bien el final de una cadena de eventos que se inician varias décadas anteriores, entonces encaja perfectamente la […]
Mortalidad perinatal y su asociación con la preeclampsia-eclampsia
Mortalidad perinatal y su asociación con la preeclampsia-eclampsia MSc. Dr. Juan Antonio Suárez González, Dr. Emmanuel Kwaku Pecku, MSc. Dr. Mario Gutiérrez Machado.
Impacto del dengue severo en la provincia de Camagüey. Reporte preliminar
Impacto del dengue severo en la provincia de Camagüey. Reporte preliminar Impact of the severe Dengue in Camagüey County. Preliminary report.