Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > código ictus

Ingreso hospitalario en caso clínico de código ictus. Procedimiento de atención de enfermería

Ingreso hospitalario en caso clínico de código ictus. Procedimiento de atención de enfermería

Autora principal: Natalia Bueno Latorre

Vol. XVII; nº 7; 268

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en paciente con accidente cerebrovascular agudo

Plan de cuidados de enfermería en paciente con accidente cerebrovascular agudo

Autora principal: Aránzazu Sánchez Ruiz de Eguilaz

Vol. XVII; nº 2; 94

Leer más

Papel de la enfermera en el código ictus

Papel de la enfermera en el  código ictus

El ictus o enfermedad cerebrovascular es una patología que causa elevadas cifras de mortalidad y morbilidad, de ahí que sea tan importante el rol desempeñado por enfermería tanto en su identificación, tratamiento como en el posterior manejo del paciente.

Leer más

Ictus: incidencia, factores de riesgo y código ictus

Ictus: incidencia, factores de riesgo y código ictus

El término ictus hace referencia al trastorno circulatorio del flujo del cerebro en el que se ve afectada de forma transitoria o permanente la función del encéfalo Según su evolución en las primeras horas hay dos tipos: el ataque isquémico transitorio y el infarto cerebral.

Leer más

Del código ictus a la intoxicación medicamentosa

Del código ictus a la intoxicación medicamentosa

RESUMEN

La ataxia es un motivo de consulta frecuente en los servicios de urgencias. Se define como un trastorno de la coordinación, que altera la dirección y amplitud del movimiento voluntario, la postura y el equilibrio; sin asociar debilidad motora. En función de los sistemas neuronales a los que afecte se distinguen diferentes tipos: sensitiva, cerebelosa o vestibular. Es fundamental diagnosticar precozmente las causas que pueden comprometer la vida del paciente y actuar en consecuencia.

Leer más

Actuación de Enfermería  en el código ictus de Aragón en urgencias intrahospitalarias. El papel de Enfermería  en el sistema de triaje español

Actuación de Enfermería  en el código ictus de Aragón en urgencias intrahospitalarias. El papel de Enfermería  en el sistema de triaje español

RESUMEN: La enfermedad cerebrovascular (ECV) o ICTUS es uno de los motivos más frecuentes de asistencia neurológica urgente y constituye la segunda causa de muerte y la primera causa de discapacidad en nuestro país. El primer abordaje de los pacientes con ICTUS agudo a nivel intrahospitalario se da por el equipo de Enfermería, los cuales juegan un papel fundamental en el control y seguimiento de estos pacientes.

Leer más

Ictus, una emergencia vital

Ictus, una emergencia vital

Objetivo principal: La sensibilización y ampliación de información por parte de los profesionales sanitarios y familiares de los pacientes acerca de la gravedad del Ictus y el gran impacto que tiene en los que la padecen, con el fin de proporcionar la atención más adecuada.

Leer más

Aplicación del código ictus a la urgencia extrahospitalaria

Aplicación del código ictus a la urgencia extrahospitalaria

RESUMEN

El ictus es también denominado accidente cerebrovascular y tiene dos variantes: el infarto cerebral y el derrame, que suponen dos áreas de tratamiento completamente distintas. El infarto cerebral representa al 80% de los ictus y está causado por una oclusión que impide la circulación correcta de la sangre en el cerebro.

El tiempo juega un papel fundamental para afrontar los infartos cerebrales. Ante la sospecha de un caso en todo el ámbito nacional se sigue un protocolo denominado Código Ictus que implica a toda la cadena asistencial, desde los equipos de emergencia extrahospitalaria a los especialistas de Neurología, Medicina Interna, Radiología o Cuidados Intensivos, entre otras áreas hospitalarias.

Leer más