Secuencia rápida de intubación orotraqueal en situación de urgencias Autora principal: Patricia Gómez Mayayo Vol. XVI; nº 6; 243
Caso clínico: manejo de la hiperpotasemia aguda
Caso clínico: manejo de la hiperpotasemia aguda Autor principal: Mario Lahoz Montañés Vol. XVI; nº 1; 16
Fístula carotidocavernosa: una verdadera urgencia
Fístula carotidocavernosa: una verdadera urgencia Autor principal: Jorge Sánchez-Monroy Vol. XV; nº 18; 939
Parto inminente, manejo de enfermería
Parto inminente, manejo de enfermería El parto es la culminación del proceso de embarazo en la mujer, que puede acontecer de manera más o menos programada, incluso llegando a la falta de control forzándose en ocasiones una actuación extrahospitaliria de urgencia.
Rabdomiolisis, a tener en cuenta en urgencias
Rabdomiolisis, a tener en cuenta en urgencias La rabdomiolisis es producida por la liberación al torrente circulatorio del contenido del interior de las células musculares tras la lesión de dicho músculo. Sus causas son diversas, y no siempre de origen traumático.
Protocolo de actuación de una herida
Protocolo de actuación de una herida Resumen Una herida es toda perdida en la continuidad de la piel o mucosas, por un traumatismo de cualquier tipo. En el presente trabajo nos marcamos el objetivo de dar a conocer en qué consiste el protocolo de actuación ante una herida y qué procedimientos debemos de llevar a cabo […]
El triaje en enfermería de urgencias
El triaje en enfermería de urgencias Definición de “triaje” según Cook y Sinclar: “Es el proceso mediante el cual un paciente es valorado a su llegada para determinar la urgencia del problema y asignar el recurso apropiado para el cuidado del problema identificado”, el paciente es clasificado de acuerdo con unas prioridades.
Vía intraósea, alternativa a la vía venosa periférica
Vía intraósea, alternativa a la vía venosa periférica Vía intraósea La vía intraósea (IO) se utiliza como vía accesoria cuando no ha sido posible conseguir otra, principalmente una vía venosa periférica. Es principalmente una vía utilizada en casos de urgencia / emergencia. Sirve además como lugar de acceso al sistema vascular para la toma de […]
Papel de la enfermera quirúrgica en la cesárea urgente y emergente
Papel de la enfermera quirúrgica en la cesárea urgente y emergente Resumen La cesárea es una técnica que consiste en la extracción del feto por vía abdominal y se realiza para preservar la vida y la salud de la madre y/o del feto. Existen indicaciones para la cesárea que se pueden conocer con antelación, pero […]
El papel de Enfermería en el sistema de triaje español
El papel de Enfermería en el sistema de triaje español RESUMEN: El constante aumento del número de consultas que se realizan en los servicios de urgencias hospitalarios, hace que sea imprescindible disponer de un sistema para clasificar a los pacientes que acuden a éstos en función de la gravedad que presentan. El Sistema Español de […]
Actuación de Enfermería en el código ictus de Aragón en urgencias intrahospitalarias. El papel de Enfermería en el sistema de triaje español
Actuación de Enfermería en el código ictus de Aragón en urgencias intrahospitalarias. El papel de Enfermería en el sistema de triaje español RESUMEN: La enfermedad cerebrovascular (ECV) o ICTUS es uno de los motivos más frecuentes de asistencia neurológica urgente y constituye la segunda causa de muerte y la primera causa de discapacidad en nuestro […]
Atención urgente de Enfermería ante pacientes pediátricos con quemaduras
Atención urgente de Enfermería ante pacientes pediátricos con quemaduras La piel es uno de los principales órganos del cuerpo humano, tanto por su extensión, como sus funciones. La función principal de la piel es la protección ante determinadas agresiones de diversa índole (mecánica, térmica, química, tóxica, calor, frío, radiaciones e incluso microorganismos). Además, colabora en […]
Triaje y triángulo de evaluación pediátrica en urgencias
Triaje y triángulo de evaluación pediátrica en urgencias Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el término “urgencia” hace referencia a la aparición imprevista de un problema de origen y gravedad variables que indudablemente, insta de atención por parte del sujeto o su familia. En ese sentido, la urgencia propiamente dicha involucra un factor […]
Crisis hipertensiva: urgencia y emergencia
Crisis hipertensiva: urgencia y emergencia DEFINICIÓN Según la Organización Mundial de la Salud, la hipertensión arterial es una elevación sostenida de la presión arterial sistólica y/o diastólica, ≥ 140/90 mmHg. 1
Evidencia científica y recomendaciones en la anticoncepción de emergencia. Revisión bibliográfica
Evidencia científica y recomendaciones en la anticoncepción de emergencia. Revisión bibliográfica La anticoncepción de emergencia (AE) es un método utilizado para evitar un embarazo no deseado hasta cinco días después de una relación sexual sin protección. Para la realización de este trabajo hemos realizado una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos.
Pérdida traumática por amputación en extremidad inferior: atención urgente y rehabilitación
Pérdida traumática por amputación en extremidad inferior: atención urgente y rehabilitación RESUMEN La amputación es la pérdida de una extremidad, cuya causa puede ser una lesión, enfermedad o un traumatismo. La primera actuación de urgencia supone la comprensión directa del punto sangrante y vendaje compresivo, si no cedieses la hemorragia se coloca un torniquete durante […]
Valoración del paciente quemado y actuación de urgencia de Enfermería en un gran quemado
Valoración del paciente quemado y actuación de urgencia de Enfermería en un gran quemado Las quemaduras son heridas ocasionadas por causas térmicas, agentes químicos, electricidad o radiación. Su gravedad estará sujeta al tiempo de exposición, su etiología, profundidad, localización y extensión. Estos factores habrá que tenerlos en cuenta para realizar una buena valoración del paciente […]
Atención enfermera en el paciente politraumatizado
Atención enfermera en el paciente politraumatizado INTRODUCCIÓN Se define al politraumatizado como aquel paciente que presenta una asociación de múltiples lesiones traumáticas externas e internas, que involucran uno o más órganos, son producidas por un mismo accidente y suponen, aunque solo sea una de ellas, riesgo vital para el paciente.
Sistema de emergencias extrahospitalarias
Papel de Enfermería ante una urgencia en el paciente renal en hemodiálisis
Papel de Enfermería ante una urgencia en el paciente renal en hemodiálisis Resumen: El objetivo de nuestro estudio es dar a conocer la importancia del papel de Enfermería ante una situación de urgencia en un paciente renal con tratamiento en hemodiálisis, centrándonos en los dos cuadros clínicos más importantes que se nos puede dar en […]
Cálculo de oxígeno, actividad imprescindible en un traslado de urgencia
Cálculo de oxígeno, actividad imprescindible en un traslado de urgencia Resumen El cálculo del volumen de oxígeno que contiene una bala de oxígeno, a presión ambiental, es esencial durante la utilización de oxigenoterapia portátil. La aplicación de una sencilla fórmula permite conocer de antemano si el traslado puede realizarse con esa bala de oxígeno o […]
Actuación básica de urgencia ante una situación de hipoglucemia
Actuación básica de urgencia ante una situación de hipoglucemia Resumen La aparición de niveles de glucosa anormalmente bajos en sangre puede constituir una urgencia médica en la que la vida del paciente corra peligro. El reconocimiento precoz de los signos y síntomas de la hipoglucemia es esencial para su tratamiento. La secuencia de actuación va […]
La gasometría arterial y su importancia en el servicio de urgencias
La gasometría arterial y su importancia en el servicio de urgencias Resumen: Por el servicio de urgencias transcurre un elevado número de pacientes que requieren diferentes pruebas para conseguir un diagnóstico y tratamiento adecuado, dentro de las cuales se encuentra la gasometría arterial. Esta técnica se realiza íntegramente por el personal de Enfermería, y consiste […]
Distocia de hombros en el feto
La transferencia de pacientes desde el ámbito extrahospitalario
La transferencia de pacientes desde el ámbito extrahospitalario Resumen La atención urgente o emergente en el ámbito extrahospitalario actúa como primer eslabón en la cadena asistencial. La situación habitual de trabajo crea un marco de riesgo ya que los pacientes suelen estar graves, el tiempo asistencial es corto y la información disponible es limitada. Los […]
Atención sanitaria de emergencia en alta mar
Atención sanitaria de emergencia en alta mar RESUMEN El presente trabajo señala los antecedentes históricos que han llevado a tener hasta nuestros días un férreo sistema de atención sanitaria en alta mar. Dentro de esta asistencia sanitaria marítima se define el término de buque y se identifican algunas de las características de los dos buques/hospitales […]
Cirugía mayor urgente de corta estadía. Estudio de satisfacción
Cirugía mayor urgente de corta estadía. Estudio de satisfacción. RESUMEN Conceptos como cirugía mayor ambulatoria y cirugía de corta estadía responden a una misma forma de pensar de acortar la estadía hospitalaria en pacientes quirúrgicos. Actualmente las intervenciones mayores que se realizan sin hospitalización o con estadía corta aumentan y esto se evidencia en, prácticamente, […]
Valoración de la guía de organización y procedimientos para el desarrollo de la cirugía mayor de corta estadía en pacientes intervenidos de urgencia
Valoración de la guía de organización y procedimientos para el desarrollo de la cirugía mayor de corta estadía en pacientes intervenidos de urgencia. Conceptos como cirugía mayor ambulatoria y cirugía de corta estadía responden a una misma filosofía de acortar la estadía hospitalaria en pacientes quirúrgicos. En el presente trabajo mostramos la valoración ofrecida por […]