Valoración e intervenciones de enfermería para prevenir o tratar la ansiedad de los pacientes hospitalizados en UCI Autora principal: Irene González Fernández Vol. XV; nº 20; 1013
Valoración e intervenciones de enfermería para prevenir o tratar la ansiedad preoperatoria de los pacientes hospitalizados
Valoración e intervenciones de enfermería para prevenir o tratar la ansiedad preoperatoria de los pacientes hospitalizados Autora principal: Irene González Fernández Vol. XV; nº 18; 926
Plan de cuidados estandarizado de enfermería para pacientes con dermatitis atópica
Plan de cuidados estandarizado de enfermería para pacientes con dermatitis atópica Autora principal: Sara Lázaro Cano Vol. XV; nº 16; 864
Plan de cuidados de enfermería a un paciente intervenido de prótesis de cadera
Plan de cuidados de enfermería a un paciente intervenido de prótesis de cadera Autor principal: Ricardo Corredor Mateos Vol. XV; nº 13; 688
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral Autor principal: Carlos Soler Allué Vol. XV; nº 12; 598
Plan de cuidados de enfermería a un paciente con úlcera varicosa en extremidad inferior
Plan de cuidados de enfermería a un paciente con úlcera varicosa en extremidad inferior Autor principal: Ricardo Corredor Mateos Vol. XV; nº 12; 604
Escalas de valoración del deterioro funcional en el anciano
Escalas de valoración del deterioro funcional en el anciano La longevidad en los últimos años ha ido aumentando considerablemente y sigue incrementándose. Las necesidades de los mayores, con respecto a los adultos y niños, van cambiando por el propio proceso del envejecimiento.
Escala de sedación RASS
Escala de sedación RASS La sedación de los pacientes es una práctica habitual en las unidades de cuidados intensivos, una buena sedación facilita las intervenciones en el paciente y disminuye su ansiedad…
Revisión bibliográfica para la valoración de la disfagia orofaríngea en la unidad de ictus
Revisión bibliográfica para la valoración de la disfagia orofaríngea en la unidad de ictus La disfagia es uno de los síntomas más comunes tras un ictus y que más complicaciones conlleva.
Valoración inicial del paciente mediante el sistema ABCDE
Valoración inicial del paciente mediante el sistema ABCDE El primer contacto con el paciente es crucial ya que supone una gran oportunidad para detectar problemas que han podido pasar desapercibidos por profesionales que hayan evaluado ese mismo paciente con anterioridad.
Valorando al paciente a nivel neuronal: Escala de Glasgow
Valorando al paciente a nivel neuronal: Escala de Glasgow En el siguiente trabajo se ha realizado una búsqueda bibliográfica para conocer la escala de valoración neurológica escala de Glasgow y su uso adecuado. Esta herramienta de gran utilidad en los servicios de urgencias y cuidados críticos, está extendida a nivel mundial.
Valoración mínima específica de enfermería en los pacientes con insuficiencia cardíaca. Uso en atención primaria
Valoración mínima específica de enfermería en los pacientes con insuficiencia cardíaca. Uso en atención primaria La insuficiencia cardíaca es una enfermedad grave que se produce cuando hay un desequilibrio entre la capacidad del corazón para bombear sangre y las necesidades del organismo.
Valoración básica de enfermería al paciente pluripatológico. Guía para atención primaria
Valoración básica de enfermería al paciente pluripatológico. Guía para atención primaria Por regla general y como norma, podríamos definir al paciente pluripatológico como aquel paciente que tiene dos o más enfermedades crónicas.
Valoración básica de enfermería para el paciente con cefalea tensional
Valoración básica de enfermería para el paciente con cefalea tensional La cefalea tensional, es el dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello que a menudo está asociado con tensión de los músculos de esta zona. Estas contracciones musculares pueden ser una respuesta al estrés, a la depresión, a un traumatismo […]
Plan de cuidados de Enfermería en el proceso de duelo en los servicios de oncología. Revisión bibliográfica
Plan de cuidados de Enfermería en el proceso de duelo en los servicios de oncología. Revisión bibliográfica Resumen Introducción. Duelo proviene del término latino “dolus” cuyo significado es dolor. Se trata de una respuesta emotiva ante la pérdida de alguien o de algo. Su definición en nuestra cultura se basa en el conjunto de procesos […]
Plan de cuidados de Enfermería estandarizado en la lactancia materna. Revisión bibliográfica
Plan de cuidados de Enfermería estandarizado en la lactancia materna. Revisión bibliográfica La lactancia materna aporta en el recién nacido muchos beneficios, sin embargo, existe un abandono precoz en muchos casos. Según un estudio realizado por Rius, JM en 2014 (1) sobre algunos de los factores asociados al abandono precoz de la lactancia materna, se […]
Triaje y triángulo de evaluación pediátrica en urgencias
Triaje y triángulo de evaluación pediátrica en urgencias Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el término “urgencia” hace referencia a la aparición imprevista de un problema de origen y gravedad variables que indudablemente, insta de atención por parte del sujeto o su familia. En ese sentido, la urgencia propiamente dicha involucra un factor […]
El ACV: atención enfermera en una unidad de ictus
El ACV: atención enfermera en una unidad de ictus Resumen: Las enfermedades cerebrovasculares van en aumento según envejece la población, siendo la primera causa de muerte en mujeres y la segunda de discapacidad. Las unidades de ictus (UI) disminuyen la mortalidad y la dependencia funcional al alta del paciente con Ictus, y por consiguiente un […]
Valoración de Enfermería en el recién nacido de riesgo
Valoración de Enfermería en el recién nacido de riesgo Se define al recién nacido de riesgo a aquel que tiene una elevada posibilidad de sufrir una patología cuando se acerca el parto. Suelen encontrarse en estado crítico, y son unos de los principales problemas de salud en pediatría. Valorar los factores gestacionales, materno-fetales, preconcepcionales, obstétricos […]
Actuación de Enfermería en un tromboembolismo pulmonar
Actuación de Enfermería en un tromboembolismo pulmonar El tromboembolismo pulmonar es la obstrucción de una arteria pulmonar por un cuerpo extraño (grasas, trombo, aire, hueso o tejido tumoral). La obstrucción impide el aporte de oxígeno a los pulmones. Se trata de una enfermedad potencialmente mortal. Las complicaciones más frecuentes son: arritmias cardíacas, hipertensión pulmonar, hipotensión, […]
Valoración de la incontinencia urinaria. Plan de cuidados
Valoración de la incontinencia urinaria. Plan de cuidados La incontinencia urinaria es una patología muy frecuente en la edad adulta, y debido al envejecimiento de la población en los últimos años ha incrementado de manera considerable. Su prevención y control es muy importante, por el problema social que supone en los pacientes autónomos y por […]
Valoración del paciente quemado y actuación de urgencia de Enfermería en un gran quemado
Valoración del paciente quemado y actuación de urgencia de Enfermería en un gran quemado Las quemaduras son heridas ocasionadas por causas térmicas, agentes químicos, electricidad o radiación. Su gravedad estará sujeta al tiempo de exposición, su etiología, profundidad, localización y extensión. Estos factores habrá que tenerlos en cuenta para realizar una buena valoración del paciente […]
Actuación de Enfermería en el traumatismo craneoencefálico
Actuación de Enfermería en el traumatismo craneoencefálico Resumen El traumatismo craneoencefálico (TCE) se define como toda lesión orgánica o funcional del contenido craneal por un ente exterior, secundario a un intercambio brusco de energía mecánica. Se ha realizado una revisión bibliográfica acerca del traumatismo craneoencefálico, estableciendo los cuidados necesarios durante la valoración inicial y secundaria, […]
Valoración enfermera del paciente comatoso
Valoración enfermera del paciente comatoso La valoración enfermera de un paciente en coma debe ir encaminada fundamentalmente a determinar el origen estructural o metabólico del coma y a detectar aquellas situaciones que requieran un tratamiento inmediato. En la práctica, la imposibilidad de determinar el nivel lesional sugiere una causa metabólica.
Necesidades de la persona anciana. Enfermería
Valoración de las necesidades de la persona anciana desde la perspectiva enfermera Resumen El objetivo fundamental de la valoración es reunir la información precisa, concreta y necesaria, mediante los datos que podemos obtener del propio anciano o de su familia, que nos ayudará a determinar los problemas y sus posibles causas, así como las capacidades […]
Valoración del grado de autonomía funcional
Valoración del grado de autonomía funcional en pacientes diagnosticados de demencia según índice de Barthel y baremo de dependencia Resumen Fundamentos: El Servicio de Valoración y Reconocimiento de la Dependencia es relativamente nuevo (Ley 39/2006) y por tanto existen muy pocos estudios que relacionen el Baremo de la Dependencia con otro tipo de escalas. El […]
Valoración del riesgo de violencia sexual
Valoración del riesgo de violencia sexual Resumen. El abuso sexual y las agresiones sexuales son un problema de alta prevalencia en todas las sociedades y culturas. Cada día emerge con más fuerza y con más crudeza ya que es un dramático problema social y de salud que tiene devastadoras consecuencias en el cuerpo y en […]
Proceso enfermero desde el modelo enfermero de Victoria Henderson. Caso clínico en cuidados intensivos
Proceso enfermero desde el modelo enfermero de Victoria Henderson. Caso clínico en cuidados intensivos RESUMEN Todas las enfermeras hemos interiorizado que para llevar a cabo aquellas funciones que nos son propias, es necesario que ordenemos y estructuremos las actividades que hacen posible la solución de las situaciones en las que intervenimos. Esta ordenación y estructuración […]
Valoración del paciente para enfermeros nóveles. Situaciones sin medios sanitarios
Valoración del paciente para enfermeros nóveles. Situaciones sin medios sanitarios Resumen: Tanto en el entorno laboral como en el personal estamos expuestos a la posibilidad de sufrir accidentes o de presenciarlos. En estos casos, las primeras intervenciones en el lugar del accidente son fundamentales y, en gran medida, determinarán la evolución del accidentado. Los profesionales […]