Agitación psicomotriz. Una actualización
Autora principal: Ana Llorens Jiménez
Vol. XIX; nº 2; 27
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Agitación psicomotriz. Una actualización
Autora principal: Ana Llorens Jiménez
Vol. XIX; nº 2; 27
Síndrome confusional agudo con agitación psicomotriz. Plan de cuidados de enfermería. Caso clínico
Autora principal: Alicia Ingelmo García
Vol. XVII; nº 15; 624
Plan de cuidados de enfermería de una niña de 11 años con problemas de conducta. Caso clínico
Autora principal: Marcos Crespo Soriano
Vol. XVI; nº 22; 1047
Caso clínico paciente anciano agitado en urgencias
Varón de 91 años que es traído a urgencias por cuadro de agitación. Paciente con demencia senil leve desde hace dos años, institucionalizado desde hace un año.
Escala de sedación RASS
La sedación de los pacientes es una práctica habitual en las unidades de cuidados intensivos, una buena sedación facilita las intervenciones en el paciente y disminuye su ansiedad…
Procedimiento de contención mecánica
Garantizar la seguridad del paciente mediante la inmovilización parcial o total para evitar situaciones que pongan en riesgo la integridad física o del entorno.
Tras producirse ingresos reiterados en un paciente con conflictividad asociada a su patología psiquiátrica, surge la necesidad de realizar un análisis de las actuaciones llevadas a cabo por los profesionales ante situaciones de agitación de los pacientes. Detectar en qué episodios de agitación, el personal que atendió esa situación se sintió desbordado, detectar en qué situaciones se produjo un abordaje consensuado en equipo, medir el grado de malestar del equipo de enfermería de la unidad, e identificar aspectos de mejora son los objetivos que nos planteamos para lo que se realizó un registro durante dos meses (periodo de ingreso del paciente a partir del cual surgió la necesidad de realizar esta evaluación del trabajo) del número de episodios de agitación sufridos por dicho paciente, de los que se seleccionaron algunas variables.
El Síndrome de Charles Bonnet se caracteriza por alucinaciones visuales, sin trastornos cognitivos ni psiquiátricos acompañantes. Suele tratarse de pacientes ancianos con severas alteraciones visuales (1,2,3,4,5,6), que permanecen ingresados en hospitales, en ambientes con poca luz y apartados de su ambiente familiar y social habitual. El objetivo de este trabajo es describir tres casos de pacientes afectos de este síndrome en nuestras unidades de cuidados intensivos.