Citomegalovirus y virus herpes simple-1 en pacientes con COVID-19 ventilados mecánicamente Autor principal: José María Bonell Goytisolo Vol. XVII; nº 9; 377
Proceso de atención enfermera al paciente con meningoencefalitis en UCI. Caso clínico
Proceso de atención enfermera al paciente con meningoencefalitis en UCI. Caso clínico Autora principal: Marta Burillo Naranjo Vol. XVII; nº 4; 191
Tratamientos farmacológicos y no farmacológicos relacionados con paliar o mitigar el delirio en UCI
Tratamientos farmacológicos y no farmacológicos relacionados con paliar o mitigar el delirio en UCI Autora principal: Davinia Gomis Juan Vol. XVII; nº 3; 156
Proceso de atención enfermera al paciente crítico con shock séptico. Caso clínico
Proceso de atención enfermera al paciente crítico con shock séptico. Caso clínico Autora principal: Marta Burillo Naranjo Vol. XVI; nº 23; 1096
Peritonitis aguda en unidad de cuidados intensivos. Caso clínico
Peritonitis aguda en unidad de cuidados intensivos. Caso clínico Autora principal: Vanessa Soriano Paños Vol. XVI; nº 20; 950
Funciones de enfermería en el bloque quirúrgico
Funciones de enfermería en el bloque quirúrgico Autora principal: María Garza Castillón XVI; nº 18; 905
Caso clínico cetoacidosis diabética
Caso clínico cetoacidosis diabética Autora principal: María Teresa de León Cano Vol. XVI; nº 7; 341
Plan de cuidados estandarizado al paciente en UCI tras extirpación de glioma de alto grado. Caso clínico
Plan de cuidados estandarizado al paciente en UCI tras extirpación de glioma de alto grado. Caso clínico Autora principal: Marta Burillo Naranjo Vol. XVI; nº 5; 220
Plan de cuidados de paciente que ingresa en UCI con deterioro del nivel de conciencia
Plan de cuidados de paciente que ingresa en UCI con deterioro del nivel de conciencia Autor principal: Alfonso Álamo García Vol. XV; nº 22; 1155
Catéter venoso central: ¿se puede prevenir la sepsis?
Catéter venoso central: ¿se puede prevenir la sepsis? Autor principal: Francisco José Bueno Trigueros Vol. XV; nº 22; 1161
Plan de cuidados de paciente que ingresa en UCI tras caída accidental de 2.5m y traumatismo craneoencefálico
Plan de cuidados de paciente que ingresa en UCI tras caída accidental de 2.5m y traumatismo craneoencefálico Autor principal: Alfonso Álamo García Vol. XV; nº 22; 1166
Valoración e intervenciones de enfermería para prevenir o tratar la ansiedad de los pacientes hospitalizados en UCI
Valoración e intervenciones de enfermería para prevenir o tratar la ansiedad de los pacientes hospitalizados en UCI Autora principal: Irene González Fernández Vol. XV; nº 20; 1013
Fisioterapia en el paciente con covid-19
Fisioterapia en el paciente con covid-19 Autora principal: Ana Carmen Valer Pelarda Vol. XV; nº 12; 578
A propósito de un caso: plan de cuidados en enfermería en UCI de paciente intervenido de tumor intracraneal
A propósito de un caso: plan de cuidados en enfermería en UCI de paciente intervenido de tumor intracraneal Autora principal: Neus Martín Esteve Vol. XV; nº 12; 589
Plan de cuidados estandarizado al paciente sometido a una duodenopancreatectomía cefálica en el postoperatorio en UCI
Plan de cuidados estandarizado al paciente sometido a una duodenopancreatectomía cefálica en el postoperatorio en UCI Autora principal: Andrea Mazas Ramo Vol. XV; nº 11; 486
Plan de cuidados del paciente con traumatismo craneoencefálico grave
Plan de cuidados del paciente con traumatismo craneoencefálico grave Autora principal: Cristina Pérez Romero Vol. XV; nº 10; 430
Cuidados de enfermería al paciente adulto politraumatizado. Caso clínico
Cuidados de enfermería al paciente adulto politraumatizado. Caso clínico. Autora principal: Cristina Pérez Romero. Vol. XV; nº 7; 261.
Cuidados de enfermería en pacientes con traqueotomía ingresados en la unidad de cuidados intensivos
Cuidados de enfermería en pacientes con traqueotomía ingresados en la unidad de cuidados intensivos La traqueostomía es un procedimiento quirúrgico frecuente en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Muchos pacientes ingresados en la UCI precisan ventilación mecánica (VM) prolongada, una de las principales indicaciones para realizar una traqueostomía.
Plan de mejora en UCI: de la teoría a la práctica
Plan de mejora en UCI: de la teoría a la práctica El concepto de calidad ha ido adaptándose según las necesidades, los avances científicos y el entorno. Los Planes de Mejora son una herramienta para la gestión de la calidad asistencial, se sitúa en el enfoque de la calidad total.
Plan de cuidados enfermeros en paciente de UCI
Higiene oral en el paciente de UCI intubado
Higiene oral en el paciente de UCI intubado Resumen: La ventilación mecánica se usa al menos en una tercera parte de los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI). La neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM) es la complicación más frecuente para este tipo de pacientes. La higiene oral con clorhexidina surge como […]
Trabajo diario de una enfermera en la unidad de cuidados intensivos
Trabajo diario de una enfermera en la unidad de cuidados intensivos INTRODUCCIÓN. El papel de enfermería en la UCI, es de suma importancia, para el cuidado de los pacientes cuyo estado es crítico. Se requiere especialización para dar respuesta a situaciones complicadas que entrañan peligro para la vida del enfermo, anticipándose en la detección de […]
Hipotermia terapéutica tras parada cardiorrespiratoria
Hipotermia terapéutica tras parada cardiorrespiratoria RESUMEN La parada cardiorrespiratoria es uno de los principales problemas sanitarios en los países desarrollados tanto por la alta mortalidad con la que se asocia como por las graves consecuencias a nivel neurológico de las personas que sobreviven. La preocupación que causa este tema ha llevado a la mejora en […]
Mantenimiento del posible donante de órganos
Mantenimiento del posible donante de órganos Resumen La donación y trasplante de órganos es un proceso de gran complejidad técnica, científica y logística, donde se benefician muchos pacientes y donde se dan lugar grandes implicaciones ético-sociales, por todo ello tiene que estar regulado dentro de un marco legal. Las donaciones españolas son reconocidas mundialmente, esto […]
Manual de acogida para enfermeras de reciente incorporación en una UCI
Manual de acogida para enfermeras de reciente incorporación en una UCI Resumen: Las Unidades de Cuidados Intensivos son instalaciones especiales de los hospitales con un número variable de camas donde el paciente ingresa bajo unas condiciones de salud grave, requiriendo una atención inmediata y altamente cualificada por parte del personal que la compone.
Accesos venosos en el paciente crítico. Ventajas e inconvenientes
Accesos venosos en el paciente crítico. Ventajas e inconvenientes RESUMEN: Los pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos (UCI) a veces necesitan tener varios accesos venosos para poder administrar el tratamiento prescrito por el médico o bien para poder realizar ciertos tratamientos como la hemofiltración. Es necesario tener diferentes accesos ya que no todos […]
Control de calidad sobre infección nosocomial en una unidad de Medicina Intensiva
Control de calidad sobre infección nosocomial en una unidad de Medicina Intensiva La infecciones nosocomiales son muy frecuentes en las Unidades de Cuidados Intensivos, donde se diagnostican entre la cuarta y quinta parte de todas las infecciones nosocomiales del hospital. La puesta en marcha de sistemas de vigilancia ayuda a conocer la tasa de estas […]
Síndrome de Charles Bonnet
Síndrome de Charles Bonnet. A propósito de 3 casos detectados en UCI El Síndrome de Charles Bonnet se caracteriza por alucinaciones visuales, sin trastornos cognitivos ni psiquiátricos acompañantes. Suele tratarse de pacientes ancianos con severas alteraciones visuales (1,2,3,4,5,6), que permanecen ingresados en hospitales, en ambientes con poca luz y apartados de su ambiente familiar y […]
Prevención del delirio en cuidados intensivos – UCI
Prevención del delirio en cuidados intensivos – UCI RESUMEN El delirio tiene una elevada prevalencia en nuestras Unidades de Cuidados Intensivos (UCI); asociándose a un elevado coste social y económico. Un diagnóstico precoz, incluso en pacientes sometidos a ventilación mecánica y una educación sanitaria adecuada en este tema, reduce la incidencia, la morbilidad y la […]
Capacitación de enfermeros en cuidados intensivos
Capacitación de enfermeros en cuidados intensivos, hospital Camilo Cienfuegos. 2010 – 2012 Resumen Introducción. La Enfermería data su existencia desde el surgimiento de la humanidad, no como profesión sino como el ejercicio de una actividad necesaria. Objetivo. Caracterizar el proceso docente educativo en la formación de enfermeros diplomados en cuidados intensivos en el hospital general […]
Morbilidad y mortalidad en la Unidad de Cuidados Intensivos Emergentes
Morbilidad y mortalidad en la Unidad de Cuidados Intensivos Emergentes Resumen. Introducción. Se desconoce la morbilidad y mortalidad a nivel de las unidades de cuidados intensivos emergentes de las enfermedades cuyas manifestaciones clínicas iniciales fueron las urgencias y emergencias médicas. Objetivos. Caracterizar la morbilidad y mortalidad atendida en cuanto a: principales enfermedades que provocaron fallo […]
Cuidados de Enfermería a paciente con herida por arma de fuego ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos
Cuidados de Enfermería a paciente con herida por arma de fuego ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos RESUMEN En nuestra sociedad las heridas por armas de fuego son catalogadas como hechos violentos, hechos que ocurren muy frecuentemente en países de Latinoamérica en unos más que otros, por lo que las personas con este incidente […]
Riesgos ocupacionales en los profesionales de Enfermería que laboran en la UCI
Riesgos ocupacionales en los profesionales de Enfermería que laboran en la UCI RESUMEN: El presente trabajo de investigación se encuentra relacionado con los riesgos ocupacionales a los cuales se ven expuestos los profesionales de Enfermería que laboran en la UCI del Hospital Adolfo Prince Lara HAPL en Puerto Cabello estado Carabobo-Venezuela, corresponde a una investigación […]
Estrategia Educativa para Enfermería sobre el manejo de la Puérpera Complicada. Unidad de Cuidados Intensivos
Estrategia Educativa para Enfermería sobre el manejo de la Puérpera Complicada. Unidad de Cuidados Intensivos. Se realizó una investigación cualitativa de desarrollo, con el objetivo de diseñar una Estrategia Educativa dirigida al personal de Enfermería que labora en la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalentes del Hospital General Docente ”Enrique Cabrera” sobre el manejo de la […]