Proceso de atención de enfermería en paciente con cólico renal complicado. Caso clínico Autora principal: Belén Pérez Moreno Vol. XVII; nº 6; 233
Caracterización de los pacientes con cirugía abdominal ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos. 2018
Caracterización de los pacientes con cirugía abdominal ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos. 2018 Autor principal: Dr. Yuneiky Figueredo Lacasse Vol. XVII; nº 3; 148
Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal Autor principal: Andrés Coghi Brenes Vol. XVII; nº 3; 149
Reporte de un caso clínico: hombre de 77 años con dolor lumbar
Reporte de un caso clínico: hombre de 77 años con dolor lumbar Autora principal: Hilda C. Rodríguez XVI; nº 17; 880
Plan de cuidados de enfermería a paciente con infección del tracto urinario y sepsis. Caso clínico
Plan de cuidados de enfermería a paciente con infección del tracto urinario y sepsis. Caso clínico Autor principal: Cristian García Suerio Vol. XVI; nº 13; 722
Plan de cuidados de enfermería en paciente con sepsis de origen urológico por pielonefritis aguda. Caso clínico
Plan de cuidados de enfermería en paciente con sepsis de origen urológico por pielonefritis aguda. Caso clínico Autora principal: Ana Royo Arilla Vol. XVI; nº 13; 727
Susceptibilidad antimicrobiana en hemocultivos de neonatos con diagnóstico de sepsis del Hospital Central de Maracay
Susceptibilidad antimicrobiana en hemocultivos de neonatos con diagnóstico de sepsis del Hospital Central de Maracay Autor principal: Luis Alejandro Morales Ojeda Vol. XVI; nº 6; 234
Catéter venoso central: ¿se puede prevenir la sepsis?
Catéter venoso central: ¿se puede prevenir la sepsis? Autor principal: Francisco José Bueno Trigueros Vol. XV; nº 22; 1161
Caso clínico mujer con sepsis severa
Caso clínico mujer con sepsis severa Autora principal: Alba Rivera Bielsa Vol. XV; nº 21; 1096
Plan de cuidados para un paciente con sepsis
Plan de cuidados para un paciente con sepsis Autora principal: Raquel Turón Monroy Vol. XV; nº 18; 943
Activación de código sepsis en el servicio de urgencias hospitalarias
Activación de código sepsis en el servicio de urgencias hospitalarias Autora principal: Sonia Jorquera Zuara Vol. XV; nº 15; 793
Abordaje de sepsis neonatal
Abordaje de sepsis neonatal Autora principal: Dra. Fabiola Cordero Espinoza Vol. XV; nº 13; 641
Sepsis en el paciente adulto
Sepsis en el paciente adulto Autora principal: Raquel Turón Monroy Vol. XV; nº 13; 646
Infección del cordón umbilical en neonato. Caso clínico de matrona
Infección del cordón umbilical en neonato. Caso clínico de matrona Autora principal: Carmen Corrales Lobato Vol. XV; nº 11; 483
ITU de repetición en paciente geriátrica. Unidad de crónicos complejos
ITU de repetición en paciente geriátrica. Unidad de crónicos complejos Autora principal: Iris Martín Lanzuela Vol. XV; nº 8; 328
Manejo de la sepsis obstétrica y shock séptico
Manejo de la sepsis obstétrica y shock séptico Aunque la sepsis materna no aparece con elevada frecuencia en países desarrollados, supone la causa de un tercio de las muertes maternas y motivo de muerte más habitual dentro de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Revisión bibliográfica: extracción de hemocultivos
Revisión bibliográfica: extracción de hemocultivos Las enfermedades infecciosas son aquellas producidas por un agente patógeno que se introducen en el organismo. Se trata de un importante problema clínico.
EMI Pediátrica en Urgencias de Atención Primaria. A propósito de un caso
EMI Pediátrica en Urgencias de Atención Primaria. A propósito de un caso Se trata de un caso de EMI en una niña de 6 años que acude al servicio de urgencias de atención primaria (SUAP) presentando una clínica inicial sugestiva de proceso vírico en la infancia.
Sepsis por Salmonelosis de origen abdominal: a propósito de un caso
Sepsis por Salmonelosis de origen abdominal: a propósito de un caso La Salmonelosis es una de las principales causas de enfermedades diarreicas, la mayoría de los casos son autolimitados pero algunos pueden tener un desenlace fatal, dependiendo básicamente de los factores inmunológicos del huésped (niños, ancianos e inmunodeprimidos).
Enfermería en el servicio de urgencias: la importancia del diagnóstico y el tratamiento precoz del paciente séptico
Enfermería en el servicio de urgencias: la importancia del diagnóstico y el tratamiento precoz del paciente séptico OBJETIVO: Establecer los criterios necesarios para el rápido reconocimiento del paciente afectado por sepsis en el primer contacto con el personal clínico.
Activación de códigos asistenciales en triage de enfermería
Activación de códigos asistenciales en triage de enfermería Nuestra sociedad se está volviendo cada vez más exigente y demandante y son pocas las personas que a día de hoy están dispuestas a esperar una citación médica para realizar una consulta. Este hecho provoca que progresivamente se vayan aumentando las visitas a urgencias tanto a nivel […]
Paciente séptico
Paciente séptico Definimos sepsis como la respuesta del cuerpo a la infección. Más comúnmente, la causa es una infección bacteriana, pero los virus, parásitos y hongos también pueden ser responsables. Debido a su alta mortalidad, cualquier sospecha de sepsis debe tratarse como una urgencia.
Sepsis de origen respiratorio
Sepsis de origen respiratorio La sepsis es una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección.
Efectos secundarios en 250 dosis de vacuna antimeningocócica B
Efectos secundarios en 250 dosis de vacuna antimeningocócica B Estudio retrospectivo mediante encuesta a padres de los efectos adversos de la vacuna antimeningocócica B (BexseroR) comercializada recientemente en España, donde apreciamos una buena tolerancia de la misma cuando es administrada de forma independiente, sin coadministración con otras vacunas del calendario. Destacaríamos la mayor reactogenicidad apreciada […]
Utilidad de los corticoesteroides en shock séptico: Revisión bibliográfica
Utilidad de los corticoesteroides en shock séptico: Revisión bibliográfica La European Society of Intensive Care Medicine y la Society of Critical Care Medicine, han definido la sepsis como “la disfunción orgánica causada por una respuesta anómala del huésped a la infección que supone una amenaza para la supervivencia”1.
Caso clínico: cuidados de Enfermería ante un neonato con riesgo de infección
Caso clínico: cuidados de Enfermería ante un neonato con riesgo de infección OBJETIVO GENERAL Aplicar el proceso de Enfermería para crear un plan de cuidados individualizado según los diagnósticos basados en las 14 necesidades de Virginia Henderson, y los objetivos e intervenciones según la NANDA, en un caso de neonato pretérmino con riesgo de infección […]
Shock séptico. Cuidados de Enfermería
Shock séptico. Cuidados de Enfermería El shock séptico es un estado de hipoperfusión tisular en el contexto de un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, caracterizado clínicamente por vasodilatación excesiva y el requerimiento de agentes presores para mantener la presión de perfusión de los órganos.
Sepsis neonatal. Plan de actuación de Enfermería
Sepsis neonatal. Plan de actuación de Enfermería La sepsis neonatal sigue siendo un desafío para la neonatología. A pesar del uso de terapias más agresivas, antibióticos de amplio espectro y la creación de unidades de cuidados intensivos neonatales, la mortalidad sigue siendo inaceptablemente alta, sobretodo en el prematuro.
Cuidados de Enfermería en emergencias en un paciente con sepsis
Cuidados de Enfermería en emergencias en un paciente con sepsis La sepsis es una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una desregulación de la respuesta del huésped a la infección. La sepsis y el shock séptico son problemas de salud importantes que afectan a millones de personas cada año, matando a uno de cada cuatro […]
Eficacia de medidas del tratamiento del shock séptico en una uci polivalente
Eficacia de medidas del tratamiento del shock séptico en una uci polivalente La sepsis y sus complicaciones son una de las principales causas de morbimortalidad en las Unidades de Cuidados Intensivos. En la actualidad es ampliamente aceptado que el inicio precoz del tratamiento antibiótico disminuye la morbimortalidad unido a la necesidad de administrar antibióticos para […]
Intervención educativa en Enfermería sobre el conocimiento de la Sepsis. Motivo de reflexión
Intervención educativa en Enfermería sobre el conocimiento de la Sepsis. Motivo de reflexión Considerando la existencia de la sepsis dentro de los hospitales y evaluando como se relacionan el conocimiento con la prevención de la misma, Se realizó un proyecto de intervención educativa, para analizar la efectividad en el conocimiento de las sepsis en el […]
Mortalidad por sepsis en menores de un año
Caracterización Clínico-epidemiológica de la Mortalidad por sepsis en menores de un año RESUMEN Se efectuó un estudio descriptivo transversal, con vista a caracterizar la mortalidad por sepsis en los menores de un año, producidas según variables clínico-epidemiológicas. El universo estuvo constituido por el 100 % de los fallecidos en la provincia Santiago de Cuba, en […]
Septicemia y endocarditis post hemodiálisis. Caso clínico
Septicemia y endocarditis secundaria a catéter permanente para hemodiálisis. Presentación de un caso Paciente con antecedentes de Insuficiencia Renal Crónica (IRC) secundaria a la intoxicación por mercurio debido a su ocupación (trabajador en las minas de oro) por lo que comenzó tratamiento depurador renal con hemodiálisis, tratamiento que abandonó hace 6 meses. En estos momentos […]
Incidencia de Morbilidad y Mortalidad Neonatal
Incidencia de Morbilidad y Mortalidad Neonatal La principal inquietud es cuantificar la población de mujeres embarazadas que acuden al servicio de maternidad del Hospital de Guacara, y así conocer la morbi-mortalidad neonatal en este centro asistencial, lo cual puede ayudar a estar precavidos ante cualquier situación que escape a las capacidades del Hospital.
Impacto en la implementación de un paquete de medidas para disminuir las infecciones relacionadas con los cuidados sanitarios en la Unidad de Cuidados Intensivos
Impacto en la implementación de un paquete de medidas para disminuir las infecciones relacionadas con los cuidados sanitarios en la Unidad de Cuidados Intensivos Resumen Introducción: Las infecciones nosocomiales constituyen en la actualidad uno de los principales problemas en las unidades de cuidados intensivos. La mayoría de las infecciones detectadas en estos servicios se relacionan […]
Cuidados de Enfermería al Paciente con Sepsis de Punto de Partida Respiratorio. Un Enfoque desde el modelo de Virginia Henderson
Cuidados de Enfermería al Paciente con Sepsis de Punto de Partida Respiratorio. Un Enfoque desde el modelo de Virginia Henderson Los cuidados de Enfermería son primordiales para el recuperar y mantener la salud por ello es fundamental su actuación día a día proporcionando cuidados holísticos al paciente. Cada una de las acciones brindadas por el […]
Cuidados de Enfermería a un paciente con sepsis punto de partida respiratoria
Cuidados de Enfermería a un paciente con sepsis punto de partida respiratoria Resumen: El ser humano para su bienestar integral necesita de sus funciones fisiológicas en armonía, la respiración es una de las principales ya que permite el intercambio gaseoso cuerpo-ambiente que purificar el organismo de agentes tóxicos. Cuando esta se ve afectada por enfermedades […]
Revisión bibliográfica. Endocarditis infecciosa
Revisión bibliográfica. Endocarditis infecciosa Endocarditis infecciosa. Definición “Inflamación de la capa interna del corazón (endocardio), la membrana contínua que recubre las cuatro cámaras y las válvulas. Es causada a menudo por microorganismos incluyendo bacterias, virus, hongos y rickettsias. Si no es tratada, puede dañar las válvulas y poner en riesgo la vida”
Meningitis por Listeria Monocytogenes en paciente adulto sano
Meningitis por Listeria Monocytogenes en paciente adulto sano Introducción La Listeria Monocytogenes tiene su importancia como provocador de sepsis y meningitis en pacientes con inmunodepresión, en pacientes con enfermedades crónicas y las típicas patologías de los ancianos. Actualmente notamos un aumento de la infección en pacientes aparentemente sanas, sin problemas del sistema inmunológico. Por este […]
Globo vesical en paciente con Alzheimer avanzado
Globo vesical en paciente con Alzheimer avanzado Resumen: Se trata del caso de una mujer traída a urgencias con antecedente de Alzheimer avanzado, tras aparición de bultoma suprapúbico al levantarla por la mañana. Tras ecografía se procede a realizar sondaje vesical desapareciendo el bultoma por completo.
Tratamiento de la sepsis vaginal en gestantes de un hogar materno
Tratamiento de la sepsis vaginal en gestantes de un hogar materno La gestación es un proceso largo, en el que pueden aparecer infecciones vaginales, renales, respiratorias, u otras, para cuyo tratamiento se requiere utilizar antimicrobianos, pero su selección debe hacerse cuidadosamente para que no representen un riesgo ni para el feto ni para la embarazada. […]
Análisis de la mortalidad de la enfermedad cerebral isquémica
Análisis de la mortalidad de la enfermedad cerebral isquémica Dr. Alfredo Arredondo Bruce. MsC. Especialista de segundo grado en Medicina Interna, Profesor Auxiliar, Máster en enfermedades infecciosas, Hospital Amalia Simoni. Camagüey. Cuba. Dra. Edelsy del Campo León. Residente de tercer año de Medicina Interna. Hospital Amalia Simoni. Camagüey. Cuba.