Proceso de atención de enfermería en síndrome miccional a estudio. A propósito de un caso clínico Autora principal: Marta Gil Arqué Vol. XVI; nº 23; 1067
Plan de cuidados de enfermería en lactante con infección del tracto urinario. Caso clínico
Plan de cuidados de enfermería en lactante con infección del tracto urinario. Caso clínico Autora principal: Cristina Martínez Baquero Vol. XVI; nº 12; 640
Caso clínico: infección del tracto urinario (ITU) en lactante de 5 meses
Caso clínico: infección del tracto urinario (ITU) en lactante de 5 meses Autora principal: Patricia Viscor Ollero Vol. XVI; nº 7; 394
Infección de orina en pediatría
Infección de orina en pediatría Autora principal: Sheyla Lampérez Ibáñez Vol. XV; nº 17; 907
ITU de repetición en paciente geriátrica. Unidad de crónicos complejos
ITU de repetición en paciente geriátrica. Unidad de crónicos complejos Autora principal: Iris Martín Lanzuela Vol. XV; nº 8; 328
Plan de cuidados en paciente con ITU (cistitis)
Infección del tracto urinario: Plan de cuidados de enfermería
Infección del tracto urinario: Plan de cuidados de enfermería Entre las infecciones más importantes del ser humano, la ITU constituye un importante problema de salud que afecta a millones de personas cada año.
Importancia de la educación para la salud en el manejo de la infección del tracto urinario (ITU) en lactantes
Importancia de la educación para la salud en el manejo de la infección del tracto urinario (ITU) en lactantes La infección del tracto urinario (ITU) es una de las principales causas de infección bacteriana en la edad pediátrica. Un diagnóstico oportuno, un tratamiento adecuado y un seguimiento estrecho disminuirán el riesgo de sufrir complicaciones agudas.
Sensibilidad bacteriana en urocultivos de pacientes atendidos en el centro de atención ambulatoria. IESS Jipijapa, junio-septiembre 2016
Sensibilidad bacteriana en urocultivos de pacientes atendidos en el centro de atención ambulatoria. IESS Jipijapa, junio-septiembre 2016 Estudio observacional con el objetivo de evaluar la sensibilidad antibiótica en urocultivos de pacientes atendidos en el Laboratorio de Bacteriología del Centro de Atención Ambulatoria IESS Jipijapa desde junio al septiembre del 2016.
Proceso de atención de Enfermería en paciente con ITU tras resección transuretral de próstata
Proceso de atención de Enfermería en paciente con ITU tras resección transuretral de próstata Resumen: Varón de 67 años de edad que acude al servicio de urgencias refiriendo fiebre de varios días de evolución, dolor suprapúbico y malestar general. Indica que fue intervenido de resección transuretral de próstata (RTU) de próstata hace 6 días. Aporta […]
Cuidados de Enfermería en el sondaje vesical
Cuidados de Enfermería en el sondaje vesical El sondaje vesical es una técnica invasiva que realiza habitualmente el personal de Enfermería y que consiste en la inserción de una sonda en la vejiga a través de la uretra para evacuar la orina. La finalidad de esta técnica puede tener carácter terapéutico o diagnóstico, realizarse de […]
Sondaje vesical en Enfermería
Sondaje vesical en Enfermería Resumen Las sondas vesicales y los cateterismos vesicales, son conceptos que los enfermeros manejamos todos los días. En ocasiones estas técnicas tan cotidianas y tan habituales, hacen que los profesionales se relajen tanto en la canalización de la sonda como en los cuidados de pacientes que las portan, poniendo en […]
Cysticlean y profilaxis en infecciones urinarias recurrentes. ¿Es la edad un factor limitante?
Cysticlean y profilaxis en infecciones urinarias recurrentes. ¿Es la edad un factor limitante? Objetivo: Las infecciones del tracto urinario son habituales en las mujeres y altamente recurrentes tras la menopausia. Dos estudios prospectivos recientes demostraron la eficacia de Cysticlean®, un extracto concentrado de arándano rojo americano con una capacidad antiadhesiva del 76% contra Escherichia coli […]
Infecciones del tracto urinario en atención primaria
Infecciones del tracto urinario en atención primaria RESUMEN: Las infecciones urinarias son muy frecuentes en Atención Primaria, especialmente en las mujeres. Generalmente es una patología banal y en algunas ocasiones no precisa tratamiento. Es importante conocer cuándo y cómo debemos tratarlas, especialmente cuando no disponemos de antibiograma, ya que un buen uso de los antibióticos […]