Linfoma óseo secundario: A propósito de un caso Autor principal: Pablo Sánchez Albardíaz Vol. XV; nº 24; 1203
Cuidados de enfermería en la fase injerto de un trasplante de médula ósea alogénico
Cuidados de enfermería en la fase injerto de un trasplante de médula ósea alogénico Autora principal: Sara Vázquez Lobé Vol. XV; nº 24; 1222
Estrategias de ahorro hemático en Cirugía Ortopédica y Traumatología
Estrategias de ahorro hemático en Cirugía Ortopédica y Traumatología Autora principal: Marta Sarasa Roca Vol. XV; nº 23; 1195
Anemia megaloblástica: una revisión bibliográfica
Anemia megaloblástica: una revisión bibliográfica Autora principal: Dra. Daniela Alvarado Mata Vol. XV; nº 15; 773
Caso clínico: paciente con esplenomegalia
Caso clínico: paciente con esplenomegalia Autora principal: Cristina Gálvez Rodríguez Vol. XV; nº 9; 338
La importancia de las pruebas de función respiratoria en el paciente asintomático y receptor de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas
La importancia de las pruebas de función respiratoria en el paciente asintomático y receptor de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas Autora principal: Ana Isabel Pastor Tudela Vol. XV; nº 9; 361
Enfermedad de Bruton (Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X), descripción de un caso
Enfermedad de Bruton (Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X), descripción de un caso Autor principal: José Alberto Sánchez Ortega Vol. XV; nº 8; 286
Actualización en el diagnóstico y manejo de la microhematuria
Actualización en el diagnóstico y manejo de la microhematuria El hallazgo de hematíes en una tira reactiva de orina es muy frecuente en la práctica clínica diaria. En ocasiones pueda ser una patología menos grave secundaría a múltiples etiologías pero a pesar de ello este hallazgo genera una gran cantidad de interconsultas…
Linfangitis aguda, descripción de un caso
Linfangitis aguda, descripción de un caso La linfangitis es una infección bacteriana aguda de los conductos linfáticos, patología que no vemos a diario en nuestra consulta pero no por ello es menos importante, por lo que debemos estar preparados para reconocerla, diagnosticarla, tratarla, hacer un adecuado seguimiento y derivar en los casos en los que […]
Revisión de la coagulación y sus párametros
Revisión de la coagulación y sus párametros Introducción Se considera a la hemostasia como uno de los mecanismos de defensa fisiológicos que van a proteger al organismo de pérdidas sanguíneas producidas tras una lesión del vaso. En dicho mecanismo intervienen tres componentes simultáneos: plaquetas, vaso sanguíneo y factores de coagulación.
Abordaje integral del linfoma no Hodgkin
Abordaje integral del linfoma no Hodgkin RESUMEN: El linfoma no Hodgkin es un tipo de cáncer que se forma en el sistema linfático, una parte del sistema inmunitario del cuerpo. El sistema inmunitario protege el cuerpo de sustancias extrañas, infecciones y enfermedades. El tejido linfático se encuentra en muchas partes de nuestro organismo, por lo tanto, los linfomas pueden originarse en casi todas las […]
Abordaje integral del mieloma múltiple
Abordaje integral del mieloma múltiple RESUMEN: El mieloma múltiple (MM) es un tipo de cáncer de la sangre que afecta a las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco que se localiza preferentemente en la médula ósea. Está catalogado dentro de las gammapatías monoclonales, un grupo heterogéneo de enfermedades caracterizadas por una producción anormal de […]
Síndrome de Fisher Evans
Síndrome de Fisher Evans El Síndrome de Evans es un desorden heterogéneo caracterizado por el desarrollo simultáneo o secuencial de trombocitopenia autoinmune y anemia hemolítica autoinmune. Esta enfermedad de curso crónico ha sido correlacionada con inmunodeficiencias primarias, enfermedades colágeno-vasculares, desórdenes linfoproliferativos, y síndromes linfoproliferativos auto inmunes (ALPS).
¿Qué es el INR? Educación sanitaria
¿Qué es el INR? Educación sanitaria OBJETIVOS: El objetivo principal de enfermería se centra en ofrecer la educación sanitaria necesaria para conseguir que el paciente conozca su enfermedad y realice las acciones precisas para el cumplimiento del tratamiento.
Manejo de los nuevos anticoagulantes orales en cirugía bucal
Manejo de los nuevos anticoagulantes orales en cirugía bucal RESUMEN: La hemostasia es crucial para el éxito del tratamiento quirúrgico oral ya que los problemas de sangrado pueden causar complicaciones tanto antes como después de la cirugía. Es por ello que los pacientes con fármacos anticoagulantes representan un reto debido a su mayor riesgo de […]
Complicaciones hematológicas en la insuficiencia renal crónica
Complicaciones Hematológicas en la Insuficiencia Renal Crónica Hace tan solo unas décadas, la insuficiencia renal crónica (IRC) significaba la muerte segura del paciente. Con la aparición de la diálisis no solo se ha logrado que estos enfermos sobrevivan, sino que esta supervivencia se acompañe de una calidad de vida cada vez mayor. Sin embargo, el […]
Perspectiva enfermera ante caso clínico de anemia aplásica
Perspectiva enfermera ante caso clínico de anemia aplásica Resumen: La anemia aplásica es una enfermedad producida por una deficiencia de la médula ósea en la cual todos los tipos de células de la sangre son disminuidos (pancitopenia), de forma aguda o crónica. Los síntomas pueden incluir fatiga, debilidad, mareos, disnea, infecciones frecuentes y sangrado. La […]
Un caso de hidrosadenitis supurativa infiltrada por linfocitos B
Un caso de hidrosadenitis supurativa infiltrada por linfocitos B La patogénesis de la hidrosadenitis supurativa sigue siendo mal conocida. Los mismos datos sugieren hiperactivación del sistema inmune innato asociado a un proceso inflamatorio crónico con infección bacteriana secundaria. La leucemia linfocítica crónica está asociada con disfunción inmune y un mayor riesgo de desarrollar cánceres en […]
Micosis fungoide hipopigmentada. Reporte de un caso
Micosis fungoide hipopigmentada. Reporte de un caso La micosis fungoide (MF) es un tipo de linfoma de células T, la OMS lo define como un linfoma no Hodgkin de células T, periférico, epidermotrópico y de bajo grado de malignidad 1. Se considera la neoplasia linfoide epitelial más frecuente, corresponde al 65% de los casos 2, […]
Pseudotrombopenia por satelitismo plaquetario. A propósito de un caso
Pseudotrombopenia por satelitismo plaquetario. A propósito de un caso Pseudotrombocitopenia es el término utilizado para indicar una falsa disminución en el recuento de plaquetas. Antes de definir que un paciente tiene trombocitopenia, en todos los casos, se debe seguir un protocolo que la verifique o excluya, partiendo del extendido de sangre periférica. La pseudotrombocitopenia es […]
Enfermedad de Von Willebrand y embarazo. Investigación de la matrona
Enfermedad de Von Willebrand y embarazo. Investigación de la matrona Resumen. En este artículo se describen características de la enfermedad de Von Willebrand junto con herramientas para su diagnóstico y tratamiento en el embarazo.
Síndrome antifosfolípido en el embarazo. Revisión de la matrona
Síndrome antifosfolípido en el embarazo. Revisión de la matrona. Autor: José Iglesias Moya. Enfermero especialista en obstetricia y ginecología. Resumen. En este artículo se describen características del síndrome antifosfolípido además de algunas repercusiones en el embarazo.
Los nuevos anticoagulantes orales y mejoras en la dieta
Los nuevos anticoagulantes orales y mejoras en la dieta Doctora Ana Belén Cid Sánchez. Médico de Familia. Granada INTRODUCCIÓN: Los nuevos anticoagulantes orales han mostrado ser igual de eficaces en mayores y menores de 75 años. Aunque en mayores de 80 años puede ser necesario ajustar la dosis. Los pacientes en tratamiento anticoagulante deben seguir […]
Linfoma no Hodgkin de Células T Angioinmunoblástico. A propósito de un caso
Linfoma no Hodgkin de Células T Angioinmunoblástico. A propósito de un caso Los linfomas no Hodgkin (LNH) constituyen un grupo de neoplasias muy heterogéneo. Se presentan de forma predominante en adultos, aunque algunos subtipos son más específicos de la infancia, su incidencia se sitúa en torno a 3-6 casos por cada 100.000 habitantes/año. La mayoría […]
Dieta recomendada en pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales clásicos
Dieta recomendada en pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales clásicos Los anticoagulantes orales son fármacos que inhiben la síntesis de los factores de la coagulación de la sangre y son dependientes de la vitamina K, por lo que consiguen que la sangre tarde más tiempo en coagular.
Uso de apixabán frente a anticoagulantes orales tradicionales
Uso de apixabán frente a anticoagulantes orales tradicionales Apixabán es un fármaco oral anticoagulante de nueva generación para la prevención del tromboembolismo venoso, que presenta numerosas ventajas frente a los tradicionales fármacos anticoagulantes, como la no necesidad de controles de laboratorio.
Frotis de la sangre periférica y de la médula ósea en Hematología
Frotis de la sangre periférica y de la médula ósea en hematología El examen morfológico tanto de la sangre periférica (SP) como de la médula ósea (MO), constituyen un paso elemental, “sine qua non”, para el diagnóstico de la enfermedad neoplásica hematológica, metastásica, infecciosa o inflamatoria. En la actualidad los diversos laboratorios clínicos están dotados […]
Calculo del stock de concentrado de glóbulos rojos en el servicio transfusional del Complejo Hospitalario Viedma
Calculo del stock de concentrado de glóbulos rojos en el servicio transfusional del Complejo Hospitalario Viedma El Objetivo de este estudio es la determinación del stock mínimo y máximo de concentrado de glóbulos rojos para satisfacer los requerimientos de los diferentes hospitales del complejo hospitalario Viedma al servicio transfusional.
Perfil hematológico en pacientes tratados con carbamazepina
Perfil hematológico en pacientes tratados con carbamazepina La carbamazepina es un fármaco usado en pacientes que sufren crisis de epilepsia, trastornos maníaco-depresivos y en la neuralgia del trigémino .La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el perfil hematológico en pacientes tratados con carbamazepina que asistieron a la clínica psiquiátrica de Maracay durante el período 2011-2012.
Detección de liposomas en el líquido cefalorraquideo de pacientes con linfoma no Hodgkin
Detección de liposomas en el líquido cefalorraquideo de pacientes con linfoma no Hodgkin Un liposoma es una vesícula esférica con una membrana compuesta de una doble capa de fosfolípidos, que consta de partes hidrosolubles y liposolubles. Muchos medicamentos usan los liposomas para vehiculizar sus principios activos y llegar mejor a su lugar de acción. La […]
Linfoma linfoblástico no Hodgkin. A propósito de un caso
Linfoma linfoblástico. A propósito de un caso Los linfomas no Hodgkin constituyen un grupo heterogéneo de neoplasias malignas linfoproliferativas que tienen diferentes modelos de comportamiento y respuestas al tratamiento. Es mucho menos previsible que el linfoma de Hodgkin y tiene predilección mucho mayor por diseminarse hasta sitios extraganglionares. El pronóstico depende del tipo histológico, el […]
Pancitopenia
Pancitopenia Pancitopenia se define como la disminución de los tres elementos formes de la sangre: eritrocitos, leucocitos y las plaquetas. No es una entidad mórbida sino más bien una triada de hallazgos que son el resultado de diversos procesos patológicos, de allí que las causas posibles de pancitopenia son muy diversas, abarcando desde infecciones leves […]
Hemocromatosis y donación de sangre
Hemocromatosis y donación de sangre RESUMEN: El término hemocromatosis describe a un grupo de patologías causadas por un exceso de hierro en el organismo. A pesar de que el hierro es un elemento indispensable para la vida, en exceso resulta tóxico. El incremento constante de los depósitos de hierro afecta al organismo, principalmente al hígado […]
Mieloma múltiple en Atención Primaria. A propósito de un caso
Mieloma múltiple en Atención Primaria. A propósito de un caso Resumen: El Mieloma Múltiple es un tipo de cáncer que con frecuencia nos encontramos en nuestros Centros de Atención Primaria. Representa el 1% de todos los casos de cáncer y a menudo es precedido de la Gammapatía Monoclonal de Significado Incierto (GMSI). Tras el diagnóstico […]
Micosis Fungoide. A propósito de un caso
Micosis Fungoide. A propósito de un caso Caso Clínico Varón de 79 años de edad que acude a consulta con placas eritematosas, en región frontal de la cara, tronco, pliegues axilares e inguinales y en miembros superiores, de aproximadamente 5 años de evolución. Además se quejaba de prurito en la región facial. Había estado en […]