El sistema sanguíneo ABO y Rh y su posible relación con el desarrollo de ciertos tipos de cáncer Autora principal: Eva María Valella López Vol. XV; nº 10; 459
Tumor filodes benigno de la mama. Revisión de la literatura y presentación de dos casos
Tumor filodes benigno de la mama. Revisión de la literatura y presentación de dos casos El tumor filodes de mama es una neoplasia fibroepitelial poco frecuente. Aparecen fundamentalmente en mujeres entre 30 y 40 años de edad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2003, lo clasificó en…
Tendencias y tecnologías actuales en el desarrollo de sistemas de información en anatomía patológica
Tendencias y tecnologías actuales en el desarrollo de sistemas de información en anatomía patológica El análisis de los resultados de la autopsia genera múltiples beneficios mayormente orientados a mejorar la calidad del trabajo médico premortem (en vida), pero su máximo aprovechamiento se sustenta en la gestión eficiente de la información generada, factible con la incorporación […]
Abdomen agudo en el niño por enteritis eosinofílica
Abdomen agudo en el niño por enteritis eosinofílica La enteritis eosinofílica es una entidad muy poco frecuente, con cerca de unos 50 casos descritos en España. Se caracteriza por infiltración de la mucosa digestiva por leucocitos eosinófilos maduros, fundamentalmente estómago e intestino delgado, con o sin hipereosinofilia sanguínea periférica.
Enfermedad de Rosai Dorfman. Caso clínico
Enfermedad de Rosai Dorfman. Presentación de un caso Se reporta un caso de Rosai Dorfman cutáneo que presento lesiones nodulares de color violáceo que inicialmente se localizaron en la mama derecha y que progresivamente se extendieron al tórax, su tamaño oscilaba entre uno y tres centímetros.
Caracterización anatomopatológica del cáncer renal
Caracterización anatomopatológica del cáncer renal Resumen: El cáncer de células renales es uno de los problemas a enfrentar por todos los países, por ello tomamos esta problemática para esta investigación. Se realizó un estudio descriptivo longitudinal de cohorte sobre las características anatomopatológicas del cáncer renal en pacientes atendidos en el Hospital Provincial General ¨Camilo Cienfuegos¨ […]
Linfoma tiroideo una complicación rara y grave en la evolución de la tiroiditis de Hashimoto
Linfoma tiroideo una complicación rara y grave en la evolución de la tiroiditis de Hashimoto Resumen: El linfoma primario tiroideo es una entidad muy infrecuente, que sigue generando dudas diagnosticas. Representa menos del 5% de las neoplasias primarias tiroideas y del 1 a 2,5% de todos los linfomas. En el 80% se asocia a tiroiditis […]
Caracterización anatomopatológica del carcinoma renal
Caracterización anatomopatológica del carcinoma renal Resumen: El cáncer de células renales es uno de los problemas a enfrentar por todos los países, por ello tomamos esta problemática para esta investigación. Se realizó un estudio descriptivo longitudinal de cohorte sobre las características anatomopatológicas del cáncer renal en pacientes atendidos en el Hospital Provincial General ¨Camilo Cienfuegos¨ […]
Revisión bibliográfica. Diagnóstico y prevención del cáncer de cérvix
Revisión bibliográfica. Diagnóstico y prevención del cáncer de cérvix RESUMEN El Virus del Papiloma Humano (VPH) pertenece a la familia de los Papilomaviridae, un grupo de virus que causan enfermedades proliferativas en el epitelio de la piel y de las mucosas del cuerpo humano. Pertenece a un grupo de virus ADN sin cubierta, de los […]
El epónimo de la citología exfoliativa vaginal, ¿examen de Papanicolaou, o de Ramírez, o de Babes-Daniel, o de Stockard-Papanicolaou?
El epónimo de la citología exfoliativa vaginal, ¿examen de Papanicolaou, o de Ramírez, o de Babes-Daniel, o de Stockard-Papanicolaou? Introducción Desde hace tiempo ha habido discusión sobre si el famoso examen de la citología exfoliativa vaginal debe de llevar el nombre de examen de Papanicolaou. Los mejicanos dicen que el descubridor de dicho examen, reconocido […]
Carcinoma adenoidequístico de glándula de Bartholino. Presentación de caso clínico
Carcinoma adenoidequístico de glándula de Bartholino. Presentación de caso clínico RESUMEN Las enfermedades malignas de la vulva son poco frecuentes, con una incidencia de 3 a 5% de todos los casos de cáncer ginecológicos y de éstos, el carcinoma de la glándula de Bartholino supone el 2-7% de los casos, representando menos del 1% de […]
Resultados histopatológicos en mujeres sometidas a histerectomía con diagnóstico de miomatosis uterina por clínica y ultrasonido transvaginal
Resultados histopatológicos en mujeres sometidas a histerectomía con diagnóstico de miomatosis uterina por clínica y ultrasonido transvaginal RESUMEN Antecedentes: Los leiomiomas uterinos son la neoplasia benigna más común en la mujer y la histerectomía es la cirugía ginecología mundialmente mas realizada por esta indicación. Pocas series describen la distribución de los hallazgos patológicos en piezas […]
Hallazgos necrópsicos en mujeres con cáncer de cuello uterino
Hallazgos necrópsicos en mujeres con cáncer de cuello uterino RESUMEN. Se realizó una investigación retrospectiva, descriptiva y transversal de 260 mujeres fallecidas por cáncer de cuello uterino en el Hospital Oncológico Interprovincial de Santiago de Cuba, desde el 2000 hasta el 2010, con el objetivo de analizar los protocolos necrópsicos y las historias clínicas de […]
Evaluación de la Citología Transautópsica como instrumento para la docencia
Evaluación de la Citología Transautópsica como instrumento para la docencia. Resumen Introducción: La Citología como proceso diagnóstico, tiene algunas desventajas frente al histológico, pero aporta información de calidad al detallar las células. Un elevado índice de autopsias, permite un entrenamiento sostenido en citología desde la cosecha hasta el diagnóstico, favoreciendo la agudeza diagnóstica. Objetivos: Demostrar […]
Artículo de investigación. Resultados anatomopatológicos de la exéresis de tumores palpebrales relacionados con el margen de seguridad histológico
Artículo de investigación. Resultados anatomopatológicos de la exéresis de tumores palpebrales relacionados con el margen de seguridad histológico. RESUMEN: Se analiza la casuística de 114 pacientes con tumores palpebrales tratados quirúrgicamente en el Centro Oftalmológico Hospital General Docente Dr. Agosthino Neto, durante un período de dos años, con participación directa del autor en los casos […]
Fibrosarcoma Epitelioide Esclerosante; variante de fibrosarcoma donde contrasta bajo grado y mal pronóstico.
Fibrosarcoma Epitelioide Esclerosante; variante de fibrosarcoma donde contrasta bajo grado y mal pronóstico. Resumen: El Fibrosarcoma Epitelioide Esclerosante, (FEE) es variante peculiar de fibrosarcoma, para cualquier morfólogo con independencia de experiencia y trayectoria anatomopatológica, suscita un cuadro insólito, por su poca frecuencia y ambiente microscópico que indica al experimentado estar ante un escenario específico compuesto […]
El taller, metodología y aplicación en el postgrado. Una mirada a la Anatomía Patológica
El taller, metodología y aplicación en el postgrado. Una mirada a la Anatomía Patológica * Martha María Chávez Valdivia ** Alfredo B. Quiñones Ceballos *** Dania Penaranda Pordomimingo
Aspectos morfofuncionales y evidencias diagnosticas de la inflamación en las principales enfermedades en la Atención Primaria de Salud
Aspectos morfofuncionales y evidencias diagnosticas de la inflamación en las principales enfermedades en la Atención Primaria de Salud Se realizó un estudio de actualización bibliográfica, con el objetivo de describir algunos aspectos morfofuncionales que se presentan en la inflamación, durante las principales enfermedades que acontecen en la Atención Primaria de Salud…