Evidencia de asociación de marcadores de inflamación con depresión en adolescentes Autora principal: Dra. Nora Anaid Hernández Díaz Vol. XV; nº 23; 1170
Fisioterapia tras intervención quirúrgica por rotura de ligamento cruzado anterior
Fisioterapia tras intervención quirúrgica por rotura de ligamento cruzado anterior El Ligamento cruzado anterior es el principal estabilizador de rodilla, su rotura requiere una eficaz recuperación. Para ello es necesario decidir un tratamiento, conservador o quirúrgico, éste último mediante injerto de plastia.
Blefaritis
Blefaritis La blefaritis es una inflamación del borde del párpado. Es una enfermedad benigna, pero suele ser crónica, por ello los pacientes que la padecen una vez son propensos a manifestar esta enfermedad varias veces a lo largo de su vida. La blefaritis también se relaciona con trastornos de la piel como rosácea ocular, dermatitis […]
Cuidados de Enfermería en la pancreatitis
Cuidados de Enfermería en la pancreatitis Resumen La pancreatitis consiste en la inflamación del páncreas. Puede ser de carácter agudo o crónico. Las causas más comunes son los cálculos biliares y consumo excesivo de alcohol. Los síntomas más característicos son el dolor abdominal intenso, vómitos y fiebre. El diagnóstico incluye radiografías, ecografías y análisis de […]
Cuidados de Enfermería en la dermatitis atópica
Cuidados de Enfermería en la dermatitis atópica La dermatitis atópica es una enfermedad de carácter crónico que afecta a la piel. Consiste en la hinchazón, enrojecimiento y picazón de la parte del cuerpo afectada. No se conoce la causa exacta pero está asociada al asma y alergias. Los síntomas más característicos son el prurito intenso, […]
Cuidados de Enfermería en la colitis ulcerosa
Cuidados de Enfermería en la colitis ulcerosa La colitis ulcerosa es una enfermedad de carácter crónico que afecta al intestino delgado y al colón. Se desconoce la causa concreta de esta enfermedad aunque su aparición suele estar asociada a problemas de autoinmunidad. La forma más utilizada y efectiva para diagnosticarla es la colonoscopia. Los síntomas […]
Cuidados de Enfermería en paciente de asma
Cuidados de Enfermería en paciente de asma El asma es una enfermedad de carácter crónico que afecta al sistema respiratorio. Es causada por el contacto con algún neumoalergeno que provoca inflamación y obstrucción de las vías aéreas. Los síntomas más característicos son la dificultad para respirar, tos y ansiedad.
Atención de Enfermería en pacientes con mononucleosis
Atención de Enfermería en pacientes con mononucleosis La mononucleosis es una enfermedad infecciosa causada por el virus de Epstein Barr (VEB). Sus síntomas más característicos son el dolor de garganta y la inflamación de las amígdalas. Se diagnostica evaluando los niveles de leucocitos y linfocitos a través de un análisis de sangre.
Uso racional de infiltraciones intralesionales
Uso racional de infiltraciones intralesionales Resumen: el uso en las consultas de Atención Primaria de infiltraciones como tratamiento de elección ante patologías inflamatorias es frecuentemente utilizado pero debemos tener en cuenta que el uso de las infiltraciones intralesionales debe realizarse de forma racional pues los efectos secundarios y los riesgos de la técnica deben de […]
Implantación de un programa de aplicación de vendajes neuromusculares en atención primaria
Implantación de un programa de aplicación de vendajes neuromusculares en atención primaria Resumen: El presente artículo va dirigido a la importancia del papel de Enfermería en el conocimiento sobre la aplicación y efectos beneficiosos de los vendajes neuromusculares en patologías diversas de origen inflamatorio. Al tratarse de un método complementario de bajo coste, sencilla aplicación […]
Cuidados de Enfermería en pacientes con pericarditis
Cuidados de Enfermería en pacientes con pericarditis La pericarditis consiste en la inflamación del pericardio, tejido que recubre el corazón. Entre las causas se encuentra una infección viral pero también puede aparecer asociada a otras enfermedades sistémicas como cáncer, leucemia o tuberculosis. Su síntoma más característico es el dolor torácico.
Cuidados de Enfermería en pacientes con hepatitis C
Cuidados de Enfermería en pacientes con hepatitis C Resumen: La hepatitis C es una enfermedad viral que afecta al hígado y se transmite por vía sanguínea y seminal. Se trata por tanto de una afección que puede evitarse si se extreman las medidas preventivas que consisten en relaciones sexuales seguras y reducir al máximo el […]
Cuidados de Enfermería en las flebitis
Cuidados de Enfermería en las flebitis Resumen La flebitis es la inflamación de las venas debido a varias causas, aunque la más común es la provocada por la inserción de un catéter. Los cuidados de Enfermería se basarán en un manejo correcto del material médico utilizado durante el tratamiento. Además, es imprescindible una minuciosa higiene […]
Cuidados de Enfermería en la gastroenteritis
Cuidados de Enfermería en la gastroenteritis Las enfermeras, bajo la supervisión del médico, suelen atender a los pacientes que ingresan al hospital con una enfermedad intestinal denominada gastroenteritis o, como se conoce comúnmente, gripe estomacal. Esta enfermedad puede no parecer importante, pero si el paciente no recibe los cuidados apropiados, corre el riesgo de sufrir […]
Cuidados de Enfermería en un paciente con enfermedad de Crohn
Cuidados de Enfermería en un paciente con enfermedad de Crohn Resumen La enfermedad de Crohn pertenece al conjunto de enfermedades inflamatorias intestinales crónicas, de etiología desconocida, que cursa con periodos de reagudización. Se trata de una patología digestiva que puede afectar a cualquier parte del tubo digestivo desde la boca hasta el ano, produciendo lesiones […]
Tendinitis de De Quervain. Presentación de caso clínico
Tendinitis de De Quervain. Presentación de caso clínico Resumen: La tendinitis de De Quervain es una tenosinovitis estenosante que afecta a la vaina común del tendón del abductor largo y del extensor corto del pulgar a nivel del proceso de la estiloides radial. Afecta más a mujeres entre los 30 y 50 años de edad. […]