Helicobacter Pylori Revisión Diagnóstica y Terapéutica Autor principal: Daniel Granados González Vol. XVII; nº 4; 165
Diagnóstico por imagen en las enfermedades infecciosas del compartimento profundo del sistema músculo-esquelético
Diagnóstico por imagen en las enfermedades infecciosas del compartimento profundo del sistema músculo-esquelético Autora principal: Moraima Wilson Donet Vol. XVII; nº 3; 129
Resistencia bacteriana a los antibióticos: Principales aspectos y panorama actual en Latinoamérica
Resistencia bacteriana a los antibióticos: Principales aspectos y panorama actual en Latinoamérica Antecedentes:La resistencia bacteriana a los antibióticos genera mayor morbimortalidad en la población, así como la elevación en los costos sanitarios. Constituye un problema mundial de salud pública, con realce en Latinoamérica.
Salmonelosis, síntomas, causas y tratamiento
Salmonelosis, síntomas, causas y tratamiento La salmonelosis es una enfermedad aguda de distribución mundial, que se produce por la transmisión de la bacteria Salmonella sp. de un animal al hombre por la ingesta de alimentos contaminados. Se trata del principal microorganismo bacteriano implicado en las Enfermedades Trasmitidas por Alimentos (ETA), con un porcentaje del 46,9%. […]
Cuidados enfermeros en la salmonelosis
Cuidados enfermeros en la salmonelosis La salmonelosis es una de las enfermedades más habituales del aparato digestivo. Esta causada por un grupo de bacterias llamado salmonella. No suele presentar complicaciones a no ser que afecte a personas de riesgo (embarazadas, inmunodeficientes, etc).
Procedimiento de Enfermería para la extracción de hemocultivos
Procedimiento de Enfermería para la extracción de hemocultivos Resumen El Hemocultivo es un método diagnóstico utilizado para la detección de microorganismos en la sangre, con el fin de identificar y determinar la sensibilidad de esos microorganismos. Son, pues, fundamentales para el diagnóstico de las bacteriemias.
Cuidados de Enfermería con neumonía
Cuidados de Enfermería con neumonía Resumen La neumonía es una enfermedad que afecta al sistema respiratorio, más concretamente se trata de una inflamación de los alvéolos pulmonares. En la mayoría de los casos es contagiosa. Debe tratarse con antibióticos después de determinar tras el diagnóstico de qué tipo de neumonía se trata y que agente […]
Fiebre Tifoidea y cuidados de Enfermería
Fiebre Tifoidea y cuidados de Enfermería La fiebre tifoidea es una enfermedad de carácter infeccioso que afecta al sistema digestivo. Es causada por bacterias del género salmonella. La infección se produce por consumir alimentos o líquidos contaminados. El tratamiento consta de antibióticos, hidratación y dieta blanda.
Cuidados de Enfermería en la infección de orina
Cuidados de Enfermería en la infección de orina Resumen El paso previo en los cuidados de Enfermería en la infección de orina debe determinar si el causante de la infección es un virus o una bacteria. Así, se establecerá una medicación adecuada que el enfermero/a tendrá que controlar. Son también básicas las medidas de higiene […]
Resistencia a los antibióticos
Resistencia a los antibióticos INTRODUCCIÓN. Se trata de un problema de salud pública ya que los antibióticos son indispensables para tratar las infecciones bacterianas que pueden poner en peligro la vida de las personas y los que les rodean.
Hidatosis
Hidatosis RESUMEN La Hidatidosis es una enfermedad endémica en varios países del mundo. Se trata de una parasitosis causada por cestodos del género Echinococcus. Son cuatro las especies más importantes desde el punto de vista de salud pública, y por su distribución e impacto económico a nivel mundial. Echinococcus granulosus y Echinococcus multilocularis son los […]
Brucelosis
Brucelosis RESUMEN La Brucelosis es una enfermedad bacteriana provocada por las especies Brucella abortus, Brucella suis, Brucella canis y Brucella melitensis. Esta última es la especie más patógena y contagiosa del género Brucella. Su presencia en ciertas regiones es una problemática que se debe estudiar y analizar desde diversas perspectivas porque las condiciones sociales, culturales […]
Estreptococo B y embarazo
Artículo de revisión. La coloración de gram y su importancia en el diagnóstico microbiológico
Artículo de revisión. La coloración de gram y su importancia en el diagnóstico microbiológico RESUMEN Este artículo de revisión pretende dar a conocer la importancia de la coloración de Gram como herramienta diagnóstica ya que en primera instancia permite caracterizar tamaño, forma y/o agrupación bacteriana, la reacción tintorial y el germen predominante en una infección […]