Síndrome de opérculo torácico Autora principal: Marta Polo Ruiz Vol. XV; nº 23; 1174
Síndrome de atrapamiento poplíteo: una revisión bibliográfica
Síndrome de atrapamiento poplíteo: una revisión bibliográfica Autora principal: Dra. Éricka Lanzoni Ortiz Vol. XV; nº 20; 1041
Pseudoaneurisma y úlceras penetrantes de aorta torácica en paciente de alto riesgo
Pseudoaneurisma y úlceras penetrantes de aorta torácica en paciente de alto riesgo Autora principal: Patricia García-Consuegra Tirado Vol. XV; nº 13; 649
Abordaje de la trombosis venosa profunda
Abordaje de la trombosis venosa profunda Autora principal: Dra. Sofía Gen Ulate Vol. XV; nº 12; 550
Presentación atípica de aneurisma disecante de aorta abdominal simulando fractura de cadera
Presentación atípica de aneurisma disecante de aorta abdominal simulando fractura de cadera Autora principal: Alicia Báguena García Vol. XV; nº 12; 569
A propósito de un caso: manejo anestésico del síndrome de hiperperfusión cerebral tras endarterectomía carotídea
A propósito de un caso: manejo anestésico del síndrome de hiperperfusión cerebral tras endarterectomía carotídea Autora principal: María del Pueyo Badel Rubio Vol. XV; nº 12; 607
Porta a Cath
Porta a Cath Autora principal: Silvia Mª Pérez Sánchez Vol. XV; nº 11; 537
¿Cómo influye el tipo de analgesia utilizado en cirugía mayor abdominal laparoscópica en el dolor agudo postoperatorio?; revisión sistemática y metanálisis en red
¿Cómo influye el tipo de analgesia utilizado en cirugía mayor abdominal laparoscópica en el dolor agudo postoperatorio?; revisión sistemática y metanálisis en red Autora principal: Aurora Callau Calvo Vol. XV; nº 8; 318
Aneurisma aórtico
Aneurisma aórtico Un aneurisma es una dilatación o ensanchamiento anormal de una porción de una arteria, debido a una debilidad de la pared del vaso sanguíneo. Pueden aparecer en cualquier lugar, pero su localización más frecuente es la aorta abdominal.
Mondor en la mama. A propósito de un caso
Mondor en la mama. A propósito de un caso La enfermedad de Mondor de la mama es una condición benigna y poco común caracterizada por tromboflebitis de las venas superficiales de la pared torácica en la región mamaria. En la mayoría de casos es unilateral.
Isquemia mesentérica aguda (IMA)
Isquemia mesentérica aguda (IMA) Resumen La isquemia intestinal está considerada como la causa más letal del síndrome de abdomen agudo; su consecuencia, el infarto del intestino delgado, ocurre por fenómenos tromboembólicos e isquemia no oclusiva. La sintomatología es inespecífica y el diagnóstico, a menudo, se consigue mediante una laparotomía exploradora, a veces tardía, cuando el […]
Hemangiomas infantiles
Hemangiomas infantiles Resumen Los hemangiomas son tumores benignos de los vasos sanguíneos de la piel habitualmente congénitos y con características diferenciales con respecto a otras lesiones vasculares.
Tratamiento y cuidados de úlceras vasculares
Tratamiento y cuidados de úlceras vasculares RESUMEN Las úlceras vasculares constituyen un gran reto para los profesionales de enfermería ya que son un grave problema de salud con una elevada incidencia, entre 3 y 5 nuevos casos por mil personas y año. Estas cifras se duplican en segmentos de población mayores de 65 años. Provocan […]
Endarterectomía carotídea: conceptos generales y complicaciones de la cirugía
Endarterectomía carotídea: conceptos generales y complicaciones de la cirugía Resumen La endarterectomía carotídea es una intervención quirúrgica en la que se eliminan placas de ateroma acumuladas en las paredes de la arteria. En este trabajo se ha realizado una búsqueda bibliográfica para conocer en qué consiste la realización de la endarterectomía carotídea así como las […]
Generalidades, tratamiento y cuidados del aneurisma de aorta abdominal
Generalidades, tratamiento y cuidados del aneurisma de aorta abdominal Resumen En este estudio se ha realizado una búsqueda bibliográfica para conocer las generalidades del aneurisma de aorta abdominal y su tratamiento, incluyendo aquí los diferentes tipos de abordaje quirúrgico y los cuidados enfermeros en el postoperatorio.
Manejo de la insuficiencia venosa crónica y sus complicaciones
Manejo de la insuficiencia venosa crónica y sus complicaciones Según la encuesta epidemiológica DETECT-IVC (2000) se concluyó que de los pacientes visitados por su médico de familia, el 68,6% presenta algún signo y/o síntoma de insuficiencia venosa crónica (IVC). Más tarde, se realizó el estudio DETECT-IVC (2006) con el fin de verificar estos datos y […]
Enfermería ante la isquemia crónica de las extremidades
Enfermería ante la isquemia crónica de las extremidades Resumen La isquemia crónica de miembros inferiores (ICMI) es el conjunto de signos y síntomas que aparecen como resultado de un insuficiente flujo sanguíneo en las extremidades inferiores. En este trabajo nos hemos planteado el objetivo de proporcionar la información necesaria para poder promover y prevenir dicha […]
Aneurismas de grandes vasos
Aneurismas de grandes vasos Resumen: Un aneurisma es una protuberancia o crecimiento anormal de una arteria producido por lesión o debilidad de la pared del vaso sanguíneo. Si bien los aneurismas pueden aparecer en cualquiera de los distintos vasos sanguíneos, casi siempre se encuentran en las arterias. En el presente trabajo nos hemos planteado el […]
Dolor glúteo. A propósito de un caso
Dolor glúteo. A propósito de un caso RESUMEN El dolor de espalda y/o región glútea es una consulta muy frecuente en atención primaria y es difícil en ocasiones realizar un diagnóstico correcto, ya que cuando un paciente nos consulta por este motivo solemos pensar en primer lugar en patología ósea o muscular. La patología obstructiva […]
Tratamiento urgente y Rehabilitación de Insuficiencia Venosa
Tratamiento urgente y Rehabilitación de Insuficiencia Venosa RESUMEN La insuficiencia venosa es la falta de capacidad para transportar el flujo venoso hacia el corazón, por lo que se producen dilataciones y acúmulo sobre todo en extremidades inferiores. Una consecuencia de la insuficiencia venosa es la trombosis que se produce cuando la sangre se coagula y […]
Varices en miembros inferiores
Varices en miembros inferiores Introducción La insuficiencia venosa crónica, también conocida como varices o venas varicosas, son venas que se engrandecen, tuercen y se hinchan a consecuencia de la debilidad que sufren las paredes y las válvulas venosas superficiales a causa del aumento de la presión por acumulación anormal de sangre en ellas, debida a […]
Obstrucción arterial aguda en miembros inferiores
Obstrucción arterial aguda en miembros inferiores La obstrucción arterial aguda o isquemia aguda es un síndrome clínico producido por la interrupción brusca del aporte sanguíneo en un determinado territorio, en este caso en miembros inferiores.
Protocolo de varices en servicio de cardiovascular en Navarra
Protocolo de varices en servicio de cardiovascular en Navarra Resumen La insuficiencia venosa crónica, también llamada venas varicosas o varices, son venas dilatadas por una acumulación anormal de sangre a causa de la debilidad en válvulas y paredes de venas superficiales. Para su tratamiento quirúrgico, llamado safenectomía, en el Complejo Hospitalario de Navarra se sigue […]
Aneurisma trombosado de la vena mesentérica superior. Un caso
Aneurisma trombosado de la vena mesentérica superior. Un caso RESUMEN: El aneurisma de la vena mesentérica superior es una patología vascular muy infrecuente. Afecta predominantemente a mujeres entre 31 y 81 años. Generalmente se detecta en pacientes asintomáticos. La etiopatogenia no es bien conocida aunque apunta a dos causas principales: origen congénito y adquirido. El […]
Varices en el embarazo. Medidas preventivas y terapéuticas
Varices en el embarazo. Medidas preventivas y terapéuticas RESUMEN: Las varices es un problema muy común durante el embarazo debido fundamentalmente a los cambios que ocurren en el organismo en este periodo. Objetivo: Conocer los factores predisponentes de las varices en el embarazo así como medidas preventivas y terapéuticas.
Arteriopatía periférica
Arteriopatía periférica Se denomina arteriopatía al conjunto de procesos que pueden alterar la función o constitución normal de las arterias. En la arteriopatía periférica se produce una disminución del aporte sanguíneo a las extremidades, que puede desarrollarse de manera aguda o crónica según la causa. La localización más frecuente es en las extremidades inferiores (90%).
Estimulación medular y enfermedad vascular periférica
Estimulación medular y enfermedad vascular periférica La neuroestimulación medular debe considerarse como una herramienta terapéutica en casos de pacientes con enfermedad vascular periférica, con dolor no controlable o como alternativa a otras terapias no efectivas.
Úlceras vasculares: concepto y tipos
Estado nutricional y enfermedad arterial periférica en adulto medio
Estado nutricional y enfermedad arterial periférica en adulto medio La enfermedad arterial periférica, es considerada como una de las principales causas de muerte y discapacidad a nivel mundial, en Ecuador se desconoce la prevalencia de esta patología. A nivel mundial el sobrepeso y la obesidad son considerados dentro de los principales factores de riesgo cardiometabólicos.
Imágenes comentadas. Asimetría pulsátil de pared faríngea posterior. Variante anatómica
Imágenes comentadas. Asimetría pulsátil de pared faríngea posterior. Variante anatómica Presentamos el caso de una paciente de 61 años que acude a consulta por hemoptisis de reciente aparición y molestias faríngeas de larga evolución.
Síndrome de Wilkie, reporte de un caso y revisión de la literatura
Síndrome de Wilkie, reporte de un caso y revisión de la literatura El objetivo del presente artículo es dar a conocer un caso raro como es el síndrome de Wilkie o síndrome de la arteria mesentérica superior, que es una causa rara de obstrucción intestinal alta, que tiene como causa la compresión extrínseca del duodeno […]
Estrategias y planes de cuidado para la prevención de úlceras por presión
Estrategias y planes de cuidado para la prevención de úlceras por presión La úlcera por presión (UPP) ha sido denominada “la epidemia silenciosa” debido a la importancia de su incidencia en las actividades de Enfermería y a los costes que implica. Sin embargo, las consecuencias de la isquemia siguen siendo difíciles de predecir, en cuanto […]
Úlceras vasculares
Úlceras vasculares Resumen: Las úlceras vasculares se producen por un trastorno circulatorio a causa de un déficit del aporte sanguíneo del sistema arterial o bien una disminución del retorno venoso. Causan grandes problemas en España ya que tienen una incidencia de 800.000 casos en España, una prevalencia del 2% de la población y un 70% […]
Úlceras por presión
Úlceras por presión Resumen: Las úlceras por presión (UPP) son un tipo de úlceras cutáneas. Son muy frecuentes, y se caracterizan por ser una lesión de origen isquémico, localizada en la piel y tejidos subyacentes con pérdida de sustancia cutánea, producida por presión prolongada o fricción entre dos planos duros. En la actualidad se considera […]
Úlceras por hipertensión arterial, tumorales y neutróficas o neuropáticas
Úlceras por hipertensión arterial, tumorales y neutróficas o neuropáticas Resumen: Las úlceras cutáneas pueden ser de varios tipos, como son: úlceras por hipertensión arterial, tumorales y neutróficas, etc. Las úlceras por hipertensión arterial se asocian, como su nombre indica, con una hipertensión arterial severa, rebelde al tratamiento sin obstrucción arterial y con presencia de pulsos […]