Prevalencia de hipoacusia en trabajadores de una industria textil del sureste de Coahuila Autor principal: Irving Arnoldo Viera Villanueva Vol. XV; nº 18; 927
Hiperplasia pseudoepiteliomatosa
Hiperplasia pseudoepiteliomatosa Autora principal: Dra. Alejandra Arellano Bárcenas Vol. XV; nº 16; 831
Quiste nasoalveolar, ¿patología subdiagnosticada por el otorrinolaringólogo?
Quiste nasoalveolar, ¿patología subdiagnosticada por el otorrinolaringólogo? Autora principal: Dra. Alejandra Arellano Bárcenas Vol. XV; nº 16; 835
Enfermedades mentales en adultos con deficiencia auditiva
Enfermedades mentales en adultos con deficiencia auditiva Autor principal: Javier Martínez Castillón Vol. XV; nº 12; 567
Laringectomía total y posibles complicaciones. Caso clínico
Laringectomía total y posibles complicaciones. Caso clínico Se presenta un caso de un hombre de 63 años que es sometido a una laringectomía total con vaciamiento ganglionar bilateral. Tras un día en UCI, ingresa en planta donde permanece 34 días…
Síndrome Maldición de Ondina. A propósito de un caso
Síndrome Maldición de Ondina. A propósito de un caso El síndrome hipoventilación central congénita idiopática (SHCCI), conocido como la “Maldición de Ondina”, es una rara entidad caracterizada por un defecto o ausencia en el automatismo respiratorio…
Quiste de Tornwaldt´s. Presentación de un caso
Quiste de Tornwaldt´s. Presentación de un caso Los quistes nasofaríngeos son entidades poco frecuentes, que pueden ser de origen congénito o adquirido.
Schwannoma del septum nasal. A propósito de un caso
Schwannoma del septum nasal. A propósito de un caso Los tumores de origen neurógeno representan el 3% de los tumores nasales. Dentro de estos los schawnnomas son poco usuales, benignos y de localización más frecuente en cabeza y cuello y extremidades. La localización en tabique nasal es extraordinariamente rara.
Avulsión aritenoidea traumática. A propósito de un caso
Avulsión aritenoidea traumática. A propósito de un caso Los traumatismos laríngeos son una rara entidad clínica que ocurre aproximadamente en 1 de cada 137.000 habitantes y representa menos de 1 % de los traumatismos cerrados.
NBI en ORL: Propuesta descriptiva de los patrones vasculares de la ELS
NBI en ORL: Propuesta descriptiva de los patrones vasculares de la ELS La tecnología óptica “Narrow Band Imaging” (NBI) permite una mejor apreciación de la microvasculatura presente en la mucosa y submucosa.
Tecnología NBI en ORL
Tecnología NBI en ORL Se conoce por NBI o “Narrow Band Imaging” a la tecnología óptica que mejora la detección de los carcinomas escamosos de cabeza y cuello mediante el empleo de filtros de luz de banda estrecha.
Hipoacusia neurosensorial bilateral enmascarada por otitis serosa
Hipoacusia neurosensorial bilateral enmascarada por otitis serosa La hipoacusia es la disminución de la percepción auditiva. La incidencia de hipoacusia severa-profunda bilateral en los recién nacidos (RN) es de 1 por mil, y de cualquier tipo de hipoacusia del 5 por mil, siendo la incidencia 10 veces superior en RN con factores de riesgo de […]
Colesteatoma del conducto auditivo externo. A propósito de un caso
Parálisis recurrente de cuerdas vocales (Bilateral en aducción) y estenosis traqueal. A propósito de un caso
Parálisis recurrente de cuerdas vocales (Bilateral en aducción) y estenosis traqueal. A propósito de un caso La parálisis recurrente de cuerdas vocales es provocada por la disminución o supresión de la acción motora de los músculos laríngeos como consecuencia de la alteración a lo largo del trayecto del nervio vago que inerva dichos músculos; […]
Actuación en el paciente con epistaxis
Actuación en el paciente con epistaxis Se denomina epistaxis a todo proceso hemorrágico que tenga su origen en las fosas nasales. Es un motivo de consulta relativamente frecuente, que si bien no suele ser grave, puede llegar a ser muy preocupante, especialmente si se trata de un paciente pediátrico.
Absceso parafaríngeo. A propósito de un caso
Absceso parafaríngeo. A propósito de un caso. El absceso parafaríngeo (APF) es la segunda localización más frecuente de los abscesos profundos del cuello.
Vértigos: tipos, etiología y diagnóstico
Vértigos: tipos, etiología y diagnóstico Resumen El vértigo es la percepción falsa o ilusoria de movimiento de los objetos que nos rodean o de nuestro propio cuerpo, por lo común una sensación de giro de uno mismo o de lo que le rodea. El vértigo constituye una queja frecuente en la práctica médica general y […]
Sinusitis etmoido-maxilar crónica odontógena: a propósito de un caso
Sinusitis etmoido-maxilar crónica odontógena: a propósito de un caso Resumen La sinusitis maxilar crónica de origen odontógeno es una entidad relativamente frecuente que requiere un manejo específico para lograr una evolución favorable, por lo que es importante un alto índice de sospecha, especialmente ante casos de sinusitis rebelde al tratamiento y con síntomas unilaterales. Presentamos […]
Quiste dentígero asociado a un molar ectópico en seno maxilar: reporte de un caso
Quiste dentígero asociado a un molar ectópico en seno maxilar: reporte de un caso Resumen Se presenta el caso clínico de un paciente con clínica compatible con sinusitis crónica etmoidomaxilar derecha y el hallazgo durante su estudio de un quiste dentígero en seno maxilar derecho, en relación con una pieza dentaria ectópica. Posteriormente se revisan […]
Dehiscencia bilateral del canal semicircular superior: a propósito de un caso
Dehiscencia bilateral del canal semicircular superior: a propósito de un caso Resumen El síndrome de dehiscencia del canal semicircular superior (DCSS) fue descrito en 1998 por Minor y col. en pacientes que presentaban, entre otros síntomas, vértigo y/o nistagmo inducidos por sonido o cambios de presión. Esto se debe a la falta de cobertura ósea […]
Estenosis laríngea por intubación prolongada: reporte de un caso
Estenosis laríngea por intubación prolongada: reporte de un caso RESUMEN La intubación endotraqueal por un periodo de tiempo prolongado se asocia al desarrollo de complicaciones como la estenosis laríngea la cual es necesaria conocerla y poder determinar las recomendaciones más adecuadas. Este estudio de caso presenta a una paciente que padece estenosis laríngea por intubación […]
El cáncer de laringe
El cáncer de laringe Resumen: La laringe es una parte del aparato respiratorio, que se sitúa entre la faringe y la tráquea, y por tanto forma parte de las vías respiratorias superiores. En el presente trabajo queremos dar a conocer que es el cáncer de laringe siendo nuestro principal objetivo. Para ello hemos realizado una […]
Condrodermatitis nodular de hélix: lesión ulcerada en hélix crónica
Condrodermatitis nodular de hélix: lesión ulcerada en hélix crónica. RESUMEN La condrodermatitis nodular del hélix es un proceso idiopático, degenerativo y doloroso que afecta a la piel y cartílago del hélix o del antehélix. Aparece como un nódulo doloroso con superficie escamosa que cubre una pequeña úlcera. Los principales factores etiopatogénicos son la exposición solar […]
Diagnóstico tardío de schawnnoma vestibular
Diagnóstico tardío de schawnnoma vestibular CASO CLÍNICO: Paciente mujer de 67 años de edad, que acude a consulta del médico de Atención Primaria refiriendo un cuadro de larga evolución de deterioro cognitivo, incontinencia urinaria y alteración de la marcha, asociado a hipoacusia severa oído derecho agudizado en los últimos días.
Diagnóstico tardío de carcinoma de cavum
Diagnóstico tardío de carcinoma de cavum Caso clínico: Paciente hombre de 61 años, visto en consultas de Atención Primaria y de SUAP, hasta en 8 ocasiones, de Octubre de 2016 hasta enero de 2017, por cuadro de congestión nasal, otalgia izquierda, Hipoacusia izquierda y mucosidad oral.
Test rápido de detección de antígeno estreptocócico (TRDA)
Test rápido de detección de antígeno estreptocócico (TRDA) RESUMEN La faringoamigdalitis es un motivo frecuente en las consultas, tanto de Atención Primaria como de Urgencias. Su etiología más frecuente es vírica, entre las causas bacterianas el principal responsable es el Streptococcus pyogenes o estreptococo beta hemolítico del grupo A (EBHGA). Actualmente se dispone del test […]
Otitis media
Absceso retrofaríngeo
Absceso retrofaríngeo Resumen El espacio retrofaríngeo es uno de los siete espacios profundos del cuello. Este espacio contiene fundamentalmente tejido graso y linfoide que drena la faringe, la cavidad nasal y el oído medio. Los abscesos retrofaríngeos son más frecuentes en niños, ocurriendo el 75% de los casos antes de los 5 años, sobre todo […]
Acúfenos. Origen, tipos y tratamiento
Acúfenos. Origen, tipos y tratamiento Resumen: Según la American Tinnitus Association (ATA), el acúfeno grave, representa, tras el dolor intenso y los trastornos del equilibrio, el tercer síntoma más incapacitante que puede sufrir el ser humano. El acúfeno es un motivo de consulta frecuente en atención primaria; un 7% de la población ha consultado alguna […]
Epistaxis. Causas y recomendaciones
Epistaxis. Causas y recomendaciones La epistaxis es una urgencia frecuente, cotidiana en la práctica otorrinolaringológica. Su banalidad no debe hacer olvidar su gravedad potencial. Aunque a menudo benigna, la epistaxis puede comprometer rápidamente el pronóstico vital, debido a su abundancia o a su recurrencia.
Actuación de Enfermería en urgencias ante cuerpo extraño en oído
Actuación de Enfermería en urgencias ante cuerpo extraño en oído RESUMEN: Los cuerpos extraños en oído son motivo frecuente de consulta en los servicios de urgencias, tanto de hospitales como de centros de especialidades. En general, son más frecuentes los casos de pediatría de urgencias que en adultos por la propia idiosincrasia de los niños. […]
Otitis Media. Causas, síntomas y factores de riesgo
Otitis Media. Causas, síntomas y factores de riesgo Este artículo tiene como objetivo hacer una búsqueda bibliográfica para conocer las causas, síntomas y factores de riesgo de la otitis media.
Tumor glómico yugular: clínica inespecífica con imagen típica
Tumor glómico yugular: clínica inespecífica con imagen típica RESUMEN: El tumor glómico tímpano-yugular o glomus yugular es un tipo de tumor benigno, poco frecuente. Se caracteriza por su abundante vascularización. Tienen un crecimiento lento y pueden llegar a adquirir gran tamaño. El diagnóstico es básicamente clínico, basado en la clínica y en la exploración física […]
Hipertrofia de amígdalas. Caso clínico
Hipertrofia de amígdalas. Caso clínico La adenoamigdalectomía es la intervención más frecuente en otorrinolaringología, si bien muchas veces su indicación es controvertida. La principal indicación quirúrgica es la hipertrofia de amígdalas y/o adenoides, que genera alteraciones obstructivas de la vía aérea superior, en especial si se asocian a síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS).
Epistaxis
Epistaxis Resumen. La epistaxis es el sangrado de las fosas nasales. Las diferentes técnicas que se aplican para detener la hemorragia están en relación al origen de la misma y siempre tras la exploración del facultativo.
Sinusitis
Sinusitis La sinusitis es la inflamación de los tejidos blandos, que recubren los senos paranasales, y puede estar causada por una infección de virus, bacterias u hongos, o por algún tipo de alergia.
Neurinoma vestibular bilateral
Neurinoma vestibular bilateral DESCRIPCIÓN DEL CASO Paciente de 55 años de edad que como antecedentes personales presenta neurofibromatosis tipo II. Desde hace años refiere hipoacusia progresiva asociada a acúfenos bilaterales. La otoscopia bilateral es normal En la audiometría destaca una hipoacusia neurosensorial bilateral moderada-grave con una media de audición bilateral de 80 dB.
Poliposis nasal asociada a la presencia de hongos del género Aspergillus sp.: reporte de un caso de un paciente inmunocompetente
Poliposis nasal asociada a la presencia de hongos del género Aspergillus sp.: reporte de un caso de un paciente inmunocompetente Diversos estudios han demostrado la presencia de especies de hongos en vías respiratorias superiores, incluyendo senos paranasales (1, 2, 3, 18, 21). El término utilizado con mayor frecuencia es el de sinusitis alérgica fúngica (2, […]
Neurorrafia hipogloso-facial
Neurorrafia hipogloso-facial Introducción: En la cirugía de tumores de oído, hay que ser agresivo en el acto quirúrgico realizando exéresis de estructuras vitales para no dejar focos tumorales que puedan recidivar y así obtener mayores probabilidades de curación; entre las estructuras a resecar, está el nervio facial que es un nervio muy importante a nivel […]
Metástasis en amígdala palatina
Metástasis en amígdala palatina Introducción: Las metástasis en la región amigdalina son muy infrecuentes, siendo el adenocarcinoma gástrico, el tumor maligno con mayor incidencia de los tumores gástricos. Presentamos un caso extremadamente irregular de una metástasis de esta estirpe de tumor en la amígdala palatina.
Metástasis inusual de un carcinoma de laringe
Metástasis inusual de un carcinoma de laringe Introducción: Las metástasis a distancia de los carcinomas laríngeos son raras. En el momento del diagnóstico son tan sólo del 0,5% según algunas series. Cuando aparecen las metástasis suelen detectarse preferentemente en pulmón y hueso. Las metástasis a la hipófisis del Carcinoma de laringe son extremadamente infrecuentes y […]
Paciente con hiperacusia tras consultar por dacriocistitis
Paciente con hiperacusia tras consultar por dacriocistitis Introducción: Mujer de 58 años de edad sin alergias ni antecedentes de interés derivada a nuestro servicio desde Oftalmología por presentar epífora bilateral para valoración de dacriocistorrinostomía vía endonasal con control endoscópico por dacriocistitis crónica bilateral. Durante la consulta, la paciente también nos comenta que nota hiperacusia unilateral […]
Rinosinusitis crónica por exposición a ciclohexanona
Rinosinusitis crónica por exposición a ciclohexanona Resumen El ciclohexanona es una sustancia líquida, incolora, con un olor similar a la acetona, se utiliza en la industria como precursor a la elaboración del nylon pero también tiene otros usos. Se describe en un estudio retrospectivo a un grupo de 6 pacientes con rinosinusitis crónica que estuvieron […]
Enfermedad de Castleman cervical. A propósito de un caso
Enfermedad de Castleman cervical. A propósito de un caso La enfermedad de Castleman es una enfermedad poco habitual que consiste en un raro desorden linfoproliferativo. Puede afectar a un linfonodo o ser de carácter sistémico y afectar a todos los linfonodos del cuerpo. Dicho crecimiento sucede por una hiperproliferación de un determinado grupo de células […]
Tumoración sinusal
Tumoración sinusal Presentamos el caso de una mujer de 45 años, sin antecedentes de interés, que consulta por cefalea periorbitaria derecha intensa de varios meses de evolución a la que se añade clínica nasal ipsilateral constituida por obstrucción y rinorrea fétida mucosanguinolenta de más de un año de evolución, en principio ante esta sintomatología sospechamos […]