Normas ISO en el ámbito sanitario Autor principal: Wamba Daniel Galindo Asurmendi Vol. XV; nº 16; 867
Adecuación de la oferta de camas
Adecuación de la oferta de camas. Autor principal: Juan Manuel Ramos-López. Vol. XV; nº 7; 257.
Codificación automática mediante procesamiento de lenguaje natural
Programa de atención para mejoramiento de la calidad del servicio en el área de emergencia del Centro de Salud Manta
Programa de atención para mejoramiento de la calidad del servicio en el área de emergencia del Centro de Salud Manta En el Centro de Salud Manta se ha evidenciado un incremento en la demanda de atención debido a factores como la gratuidad y los servicios ofertados, sin embargo no se ha adicionado el recurso humano […]
Preservar la confidencialidad del paciente mediante la dotación de claves
Preservar la confidencialidad del paciente mediante la dotación de claves Mediante la creación y la gestión del proceso de dotación de claves y contraseñas se pretende preservar los derechos del usuario, cumpliendo la legislación vigente de acuerdo a la Ley Orgánica de Protección de Datos (L.O.P.D.), garantizando además la seguridad y confidencialidad de los documentos […]
Gestión de residuos
Gestión de residuos RESUMEN: La gran variedad de residuos hospitalarios pueden estar incluidos en diferentes grupos dependiendo de su procedencia de generación. Cada grupo consta de un procedimiento y protocolización para su tratamiento así como de un sistema de gestión especializado que garantice su correcta eliminación. La labor del sanitario en este proceso consiste en […]
Calidad asistencial
Calidad asistencial RESUMEN: La calidad asistencial se mide a través de diferentes dimensiones. No existe un consenso de cuáles son las mejores para valorarla. Lo cierto es que conocer el funcionamiento y la estructura del sistema sanitario ayudar a renovar conocimientos respecto a nuevas técnicas y/o estrategias que puedan surgir al respecto.
Análisis de la situación del proceso de acreditación de competencias de la Enfermería andaluza
Análisis de la situación del proceso de acreditación de competencias de la Enfermería andaluza Introducción: la competencia es definida como un conjunto de comportamientos observables y medibles de modo fiable, relacionados casualmente con un desempeño bueno o excelente en un trabajo y organización determinado. El objetivo del Modelo de Gestión por Competencias es identificar la […]
Ratio de población por enfermero en la provincia de Almería (2008-2015)
Ratio de población por enfermero en la provincia de Almería (2008-2015) Tras años de crisis, los enfermeros de Andalucía sentimos que nuestras condiciones de trabajo han empeorado en los últimos años, por ello nos planteamos hacer un estudio para ver la dotación de enfermeros de Atención Primaria en la provincia, este estudio lo realizamos con […]
¿Cómo ha afectado la crisis a las ratio de personal de administración del servicio andaluz de salud en la provincia de Almería?
¿Cómo ha afectado la crisis a las ratio de personal de administración del servicio andaluz de salud en la provincia de Almería? La situación actual en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), nos hace plantearnos que la crisis ha empeorado los servicios sanitarios, y con ello han empeorado las condiciones laborales de los profesionales del […]
Técnica SAER, Herramienta eficaz para optimizar el cambio de turno entre enfermer@s
Técnica SAER, Herramienta eficaz para optimizar el cambio de turno entre enfermer@s Este trabajo se basa en un estudio de revisión bibliográfica y observación en la práctica del día a día, de lo que se extrae que una inadecuada comunicación entre profesionales puede dar lugar a diversos errores que afectan a la seguridad del paciente […]
Reflexiones en gestión hospitalaria. Estrategias de gestión
Reflexiones en gestión hospitalaria. Estrategias de gestión Observando el presupuesto desglosado correspondiente al actual año 2016 del Servicio Andaluz de Salud (SAS), podemos comprobar que ha mejorado el capítulo I, comparándolo con años anteriores: Ver Gráfico nº1: Presupuesto del Servicio Andaluz de Salud 2016 (al final del texto) Ver Tabla nº1: Desglose de los presupuestos […]
La protección de datos en la historia clínica electrónica
La protección de datos en la historia clínica electrónica Desde la aparición de los primeros ordenadores, hacia los años 60, hasta ahora, el registro de los datos sanitarios en sistemas informáticos ha ido aumentando hasta estar implantada la historia digital, en casi todo el Sistema Nacional de Salud. Los datos sanitarios son especialmente sensibles, por […]
¿Y si aplicáramos Mindfulness a cada nivel de la Gestión Sanitaria?
¿Y si aplicáramos Mindfulness a cada nivel de la Gestión Sanitaria? Breve resumen: Reflexionamos sobre los beneficios que aporta la meditación a los trabajadores reduciendo el estrés y mejorando significativamente la productividad, planteándonos sus beneficios en los sistemas sanitarios.
Metodología Lean para optimizar recursos en áreas sanitarias
Metodología Lean para optimizar recursos en áreas sanitarias Breve resumen: Reflexión sobre lo que la Metodología Lean podría aportar a nuestra sanidad si los gerentes / directores de centros sanitarios la utilizaran para optimizar los recursos de los que disponen.
Calidad de la atención médica: Actitud de los médicos residentes
Calidad de la atención médica: Actitud de los médicos residentes Objetivo: Conocer la actitud de los Médicos Residentes del Nuevo Sanatorio Durango ante el tema de “Calidad de la Atención”. Material y método: Estudio transversal, observacional y descriptivo. Se realizó una encuesta a los Médicos Residentes del Nuevo Sanatorio Durango, ubicado en la Ciudad de […]
Valoración del profesional médico de acuerdo a su apariencia personal según los pacientes del hospital San Borja Arriarán
Valoración del profesional médico de acuerdo a su apariencia personal según los pacientes del hospital San Borja Arriarán Este estudio pretende determinar la valoración sobre el profesional médico según los pacientes, de acuerdo a su apariencia personal. Es decir, cómo perciben los pacientes la calidad del profesional a través de su apariencia y cuáles son […]
Grado de Satisfacción de Usuarios Internos y su Repercusión en los Usuarios Externos
Grado de Satisfacción de Usuarios Internos y su Repercusión en los Usuarios Externos El objetivo de este trabajo es demostrar que más del 30% de los usuarios internos se encuentran en el parámetro de indiferentes, insatisfechos o muy insatisfechos en general por el servicio que recibieron, y por ello en repercusión, más del 70% de […]
Identificación de necesidades en el G.B.T. # 4 DEL Policlínico Capitán Roberto Fleites
Enfoque de la Salud: evolución del concepto, influencia de los determinantes de la salud y actuaciones para disminuir la inequidad
Enfoque de la Salud: evolución del concepto, influencia de los determinantes de la salud y actuaciones para disminuir la inequidad La salud se ha convertido en un bien individual y colectivo que forma parte de nuestra cultura social y política. El derecho a la salud está incluido como uno de los derechos humanos básicos, y ha sido recogido […]
Modelo organizativo y asistencial del Sistema Sanitario Público Andaluz de Salud
Modelo organizativo y asistencial del Sistema Sanitario Público Andaluz de Salud RESUMEN: La realidad sanitaria actual ha condicionado un nuevo modelo organizativo que establece la integración de niveles asistenciales como eje principal del Plan de Calidad. Esta estructura organizativa del Sistema Sanitario Público Andaluz de Salud y el marco legislativo en la que se incluye, […]
Perspectivas del mercado y la globalización desde el punto de vista sanitario
Perspectivas del mercado y la globalización desde el punto de vista sanitario Las características del mercado de asistencia sanitaria en España son, por un lado, la equidad y la eficiencia y por otro lado, la gratuidad o no del servicio. La equidad y la eficiencia están englobadas en un dilema ético. Desde el año 1986, […]
Evaluación de la calidad en cirugía mayor ambulatoria y cirugía de corta estadía
Evaluación de la calidad en cirugía mayor ambulatoria y cirugía de corta estadía Resumen Actualmente la cirugía mayor ambulatoria (CMA) y la cirugía de corta estadía (CCE) se consideran como partes que conforman un mismo proceso en el que se persigue el acortamiento de la estadía hospitalaria. El empleo de estas modalidades ha ganado en […]
Evaluación de los informes de alta
Evaluación de los informes de alta Introducción: El informe clínico de alta hospitalaria es un derecho del paciente y una obligación del personal sanitario, recogido en la legislación actual vigente. El contenido está regulado para los medios telemáticos en el Real Decreto 1093/2010 para el Sistema Nacional de Salud. El informe de alta es un […]
Los procesos de salud y la teoría de la complejidad. Una visión holística
Los procesos de salud y la teoría de la complejidad. Una visión holística RESUMEN En el trabajo se abordan las categorías dialécticas vinculadas a los procesos de salud y analizadas desde el punto de vista de la Teoría de la Complejidad y de la Teoría Holística Configuracional. Se tienen en cuenta las dimensiones gerencial, asistencial, […]
Utilización y valoración organizacional del Servicio Médico-Odontológico de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Utilización y valoración organizacional del Servicio Médico-Odontológico de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” La utilización del servicio de salud permite medir la frecuencia de uso por la población en cualquier institución de salud. Con el objetivo de determinar la utilización y valoración organizacional del servicio médico-odontológico de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA), se diseñó […]
Perfil del mando intermedio de la dirección de Enfermería
Perfil del mando intermedio de la dirección de Enfermería Resumen Según recoge el Estatuto Marco del personal, supervisor de Enfermería es un puesto de jefe de unidad que se asigna por libre designación, con previa convocatoria pública. Así, es el diplomado de Enfermería responsable de dirigir y coordinar la asistencia, docencia e investigación, administrador de […]
Aportes del Proceso de Atención de Enfermería a la Economía de la Salud
Aportes del Proceso de Atención de Enfermería a la Economía de la Salud Introducción: La economía de la salud es el área del conocimiento cuyo objeto de estudio es el proceso salud – enfermedad, tanto en su descripción como en la búsqueda de sus causas y consecuencias. Relacionar la economía con la salud, en tiempos […]
Seguridad clínica, hacia una participación del paciente y su familia
Seguridad clínica, hacia una participación del paciente y su familia Resumen Las estrategias enfocadas a la participación del paciente en la mejora de la seguridad clínica, sea de forma activa o a instancias del sistema, han experimentado un gran desarrollo en los últimos años, de la mano del enfoque de la seguridad como una de […]
Valoración de la competencia profesional, como gestión de calidad, en la asignación de puestos de trabajo en Enfermería
Valoración de la competencia profesional, como gestión de calidad, en la asignación de puestos de trabajo en Enfermería La asignación de cargos de Enfermería entendidos éstos tanto como de Enfermería asistencial – en sus diferentes ámbitos profesionales de especialización: cuidados médicos, quirúrgicos-; así como también a los referidos a Enfermería desde el punto de vista […]
Muerte materna
Muerte materna. Análisis de las condiciones clínicas de ingreso al servicio de urgencias de un hospital materno neonatal El presente artículo expresa un análisis de muerte materna (MM) para los años 2013 y 2014 en el Hospital de la Mujer de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, ubicado en zona de alta marginación y […]
Estudios de Clima Organizacional. Una necesidad para el mejoramiento de los Servicios Hospitalarios
Estudios de Clima Organizacional. Una necesidad para el mejoramiento de los Servicios Hospitalarios El clima organizacional está constituido por el conjunto de características que los trabajadores perciben del ambiente laboral y sirve como la fuerza primordial para influir en su conducta de trabajo. El objetivo de realizar este tipo de estudios es facilitar la […]
Acciones salutogénicas de los tecnólogos al servicio de la comunidad
Acciones salutogénicas de los tecnólogos al servicio de la comunidad El sistema cubano de salud está dirigido a elevar la calidad de vida de la población mediante la puesta en marcha de los más diversos programas, se sustenta en la tecnología de avanzada y métodos propios, diseñados por instituciones del país.
Historia Clínica. Transformación digital
Fases iniciales en la transformación digital de la Historia Clínica Introducción: El primer paso para proceder a cualquier conversión de medios es conocer el catálogo de elementos a convertir. La normalización del proceso de captura de datos en cualquier soporte debe estar avalada por grupos de expertos. Con las escalas y plantillas específicas para cada […]
Turismo sanitario: ¿realidad o ficción?
Turismo sanitario: ¿realidad o ficción? RESUMEN El turismo sanitario es un término muy utilizado por los usuarios y profesionales que forman parte del sistema sanitario, pero la cuestión radica en la certeza o no de las connotaciones que lleva implícito. La conciencia ciudadana que hay hacia los retirados europeos que deciden residir en España durante […]
Casuística de hospitalización y ambulatoria con IR-GRD y AP-GRD
Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD)
Sistema de validación clínica automática del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). Hacia el objetivo de cero errores con software open source y freeware El Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) es de una importancia cada vez mayor en la gestión sanitaria en España. La información de GRDs y de la codificación CIE se emplea […]
Uso racional de antiinflamatorios en pacientes crónicos y Atención Farmacéutica
Uso racional de antiinflamatorios en pacientes crónicos y Atención Farmacéutica La automedicación es una conducta presente en todas las sociedades, y con frecuencia se autoprescriben antiinflamatorios sin control sanitario y sin que el paciente sea consciente de la intensidad y gravedad de las reacciones adversas que pueden provocar. Desde la oficina de farmacia se debe […]
Impacto de la recodificación en el peso relativo del GRD
Impacto de la recodificación en el peso relativo del GRD Resumen A partir del sistema de clasificación GRD (Grupos Relacionados por el Diagnóstico), se obtiene información de actividad que permite conocer la utilización de recursos de los episodios asistenciales. La exhaustividad y la homogeneidad son dos requisitos básicos en los registros del Conjunto Mínimo Básico […]
La organización, el éxito y la estrategia, una imagen del futuro
La organización, el éxito y la estrategia, una imagen del futuro Resumen La gerencia necesita de un capital intelectual con conocimiento e identificado con los intereses de la organización así como un alto compromiso con los procesos productivos, sentido de pertenencia, aumento de la productividad, visión compartida, motivación y satisfacción laboral, esto solo se logra […]
Nuevos paradigmas organizacionales
Nuevos paradigmas organizacionales Resumen La imperiosa necesidad de generar cambios en el mundo ha ocasionado que todo el entorno organizacional se una a esos cambios, haciéndose cada vez más complejo, aunado a esto los sujetos en las organizaciones ha pasado de ser sujetos disciplinarios bajo la ética de la obediencias a sujetos cognoscentes, con mayores […]
El liderazgo en el personal de Enfermería
El liderazgo en el personal de Enfermería Resumen La presente revisión bibliográfica tiene como propósito hacer una puesta en escena sobre el liderazgo del personal de Enfermería, ya que son responsables de guiar las acciones inherentes al proceso de cuidar para restablecer la salud de las personas hospitalizadas. Siendo la salud un valor fundamental para […]
Factores influyentes en el peso relativo de los grupos relacionados con el diagnóstico
Factores influyentes en el peso relativo de los grupos relacionados con el diagnóstico Resumen Introducción: La gestión clínica requiere de unos indicadores asistenciales, que permitan ponderar la calidad de la asistencia, medida, entre otros, con criterios de eficacia y eficiencia. Actualmente, el cálculo del “Peso Relativo” basado en los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), […]
Estrategias Gerenciales dirigidas a la Socialización en los Ambientes Hospitalarios
Estrategias Gerenciales dirigidas a la Socialización en los Ambientes Hospitalarios Resumen La globalización se abrió ante el mundo, con grandes oportunidades y es por ello que la gerencia requiere de un talento humano, con conocimiento y efectivamente que este identificado con los intereses de la organización, así mismo debe sentirse comprometido con los procesos productivos, […]
Enfoque contemporáneo en la actualización de las competencias investigativas del gestor de información en salud
Enfoque contemporáneo en la actualización de las competencias investigativas del gestor de información en salud En el diseño, gestión y evaluación de los sistemas de salud, las competencias investigativas de los gestores de información orientan hacia un tema de complejidad en las referidas instituciones sanitarias y sus sistemas de información. Consciente de esa necesidad se realizó […]