Práctica del profesional de Enfermería en el manejo del catéter percutáneo en la hospitalización de pacientes oncológicos paliativos Resumen: El paciente oncológico, por las características de los tratamientos a los que ha de someterse, llega un momento, en el que es necesaria la implantación de una vía de “larga vida” y fácil acceso, de […]
Práctica y manejo del profesional de Enfermería en la nutrición parenteral del paciente hospitalizado
Práctica y manejo del profesional de Enfermería en la nutrición parenteral del paciente hospitalizado Resumen: La nutrición parenteral es una técnica de alimentación artificial, en la que el papel del enfermero como personal que administra y cuida la vía de administración juega un papel importante. La población a la que se le administra este tipo […]
Ratio de población por enfermero en la provincia de Almería (2008-2015)
Ratio de población por enfermero en la provincia de Almería (2008-2015) Tras años de crisis, los enfermeros de Andalucía sentimos que nuestras condiciones de trabajo han empeorado en los últimos años, por ello nos planteamos hacer un estudio para ver la dotación de enfermeros de Atención Primaria en la provincia, este estudio lo realizamos con […]
Caso Clínico. Proceso Enfermero a un Adulto Mayor y Modelo de Promoción a la Salud
Caso Clínico. Proceso Enfermero a un Adulto Mayor y Modelo de Promoción a la Salud El Proceso de Atención de Enfermería (PAE), consta de cinco pasos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución, y evaluación es una forma dinámica y sistematizada de brindar cuidados enfermeros. Eje de todos los abordajes enfermeros, el proceso promueve unos cuidados humanísticos, centrados […]
Factores psicosociales. Estrés laboral y Enfermería
Factores psicosociales. Estrés laboral y Enfermería RESUMEN El concepto factores psicosociales hace referencia a aquellas condiciones laborales que están directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud (física, psíquica o social) del trabajador como al […]
Redimensión del perfil del cargo de la enfermera en hemoterapia desde las perspectivas del cuidado humano
Redimensión del perfil del cargo de la enfermera en hemoterapia desde las perspectivas del cuidado humano Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo proponer la redimensión del perfil del cargo de la Enfermera en Hemoterapia I desde las perspectivas del Cuidado Humano. Para ello se realizó una investigación cuantitativa tipo proyectiva, de campo, con apoyo […]
Evaluación de guía práctica clínica de Enfermería transoperatoria. Comportamiento de sus estándares
Evaluación de guía práctica clínica de Enfermería transoperatoria. Comportamiento de sus estándares Las guías prácticas de procederes transoperatorios permiten adquirir conocimientos para perfeccionar habilidades, mediante la descripción, explicación, predicción y control de los fenómenos. Facilitan autonomía, sirven como guías de aspectos prácticos, estimulan el razonamiento, aclaran valores y determinan los objetivos de la experiencia, educación […]
El proyecto de vida y la Enfermería. Tendencia antropológica, histórica, filosófica, epistémica
El proyecto de vida y la Enfermería. Tendencia antropológica, histórica, filosófica, epistémica El ser humano, como ente teleológico, tiene un sin fin de acciones que realizar en la cotidianidad para poder dinamizar en la vida, como producto de sus esquemas de pensamientos, necesidades, emociones, percepciones, sentimientos…