Restauración postendodóntica de un conducto amplio utilizando ionómero de vidrio de alta densidad y un poste de fibra de vidrio Autora principal: Mauricio Ubaldo Elías Trevizo Vol. XV; nº 24; 1201
Oclusión en Periodoncia Transdisciplinaria
Oclusión en Periodoncia Transdisciplinaria Autor principal: Edgar Delgado Preciado Vol. XV; nº 21; 1068
Linfoma no-hodgkin de manifestación primaria oral: A propósito de un caso clínico
Linfoma no-hodgkin de manifestación primaria oral: A propósito de un caso clínico Autora principal: Leticia Gil Hernández Vol. XV; nº 20; 1015
Periimplantitis. ¿Cuál es el mejor tratamiento? Revisión de la literatura
Periimplantitis. ¿Cuál es el mejor tratamiento? Revisión de la literatura Autora principal: Ana Callau Calvo Vol. XV; nº 19; 986
Estética Transdisciplinaria en Periodoncia
Estética Transdisciplinaria en Periodoncia Autor principal: Edgar Delgado Preciado Vol. XV; nº 18; 934
Anestesia general en niño con policaries severa. A propósito de un caso
Anestesia general en niño con policaries severa. A propósito de un caso Autora principal: Belén Albericio Gil Vol. XV; nº 14; 697
Sialolitiasis de parótida: a propósito de un caso oral
Sialolitiasis de parótida: a propósito de un caso oral Autora principal: Leticia Gil Hernández Vol. XV; nº 12; 549
Tratamiento no quirúrgico de la enfermedad periodontal. Revisión de la literatura
Tratamiento no quirúrgico de la enfermedad periodontal. Revisión de la literatura Autor principal: Ana Callau Calvo Vol. XV; nº 11; 501
Eritroleucoplasia oral idiopática con displasia: a propósito de un caso
Eritroleucoplasia oral idiopática con displasia: a propósito de un caso Autora principal: Leticia Gil Hernández Vol. XV; nº 10; 387
Restitución biológica con tratamiento no quirúrgico en paciente con enfermedad periodontal severa. Caso clínico
Restitución biológica con tratamiento no quirúrgico en paciente con enfermedad periodontal severa. Caso clínico Autora principal: Martha Gabrielle Cervantes García Vol. XV; nº 10; 395
Aplicación de Matriz dérmica acelular para corrección de recesiones gingivales: Reporte de Caso Clínico
Aplicación de Matriz dérmica acelular para corrección de recesiones gingivales: Reporte de Caso Clínico Autora principal: CD. Kyoko Carrazco López Vol. XV; nº 10; 397
Abordaje Interdisciplinario de Sonrisa Gingival: Reporte de un caso
Abordaje Interdisciplinario de Sonrisa Gingival: Reporte de un caso Autor principal: C.D Cristóbal Walterio Gastélum Ponce Vol. XV; nº 9; 334
Colocación de injerto de tejido conectivo subepitelial para recubrimiento de recesión gingival: Reporte de un caso
Colocación de injerto de tejido conectivo subepitelial para recubrimiento de recesión gingival: Reporte de un caso Autor principal: Saúl Hiram Arrayales Saavedra Vol. XV; nº 9; 339
Recontorneo estético gingival del sector anterior con técnica directa y a doble guía
Recontorneo estético gingival del sector anterior con técnica directa y a doble guía Autor principal: David Soberón Barrones Vol. XV; nº 9; 382
Prevalencia de la caries dental en una población adulta de Cantabria
Prevalencia de la caries dental en una población adulta de Cantabria Autora principal: Leticia Gil Hernández Vol. XV; nº 8; 320
Prevalencia de la caries dental en una población infantil de Cantabria
Prevalencia de la caries dental en una población infantil de Cantabria Se presenta un estudio epidemiológico de prevalencia de caries dental infantil en una población de Cantabria (España) realizado a 150 niños de 2 a 17 años. Se han analizado los Índices CAOD/Cod (en dentición permanente y temporal)…
Tratamiento Endodóntico de un Absceso Alveolar Agudo: Reporte de un caso clínico
Tratamiento Endodóntico de un Absceso Alveolar Agudo: Reporte de un caso clínico El objetivo de este reporte fue describir el manejo clínico de una pieza dental diagnosticada con absceso alveolar agudo, mediante el uso de la técnica híbrida. Se señaló la importancia del apropiado uso de las herramientas de trabajo…
Importancia del ajuste correcto de las pròtesis removibles: Épulis fisuratum
Importancia del ajuste correcto de las pròtesis removibles: Épulis fisuratum El aumento de edad de la población, la elevada prevalencia de la enfermedad periodontal con la pérdida de dientes que conlleva, y en algunos casos, el nivel socioeconómico o el no acudir regularmente al dentista…
Educación para la salud bucodental en educación infantil
Educación para la salud bucodental en educación infantil La importancia de adquirir unos hábitos adecuados relacionados con la higiene bucal debe comenzar desde la salida de las primeras piezas.
Valoración nutrimental y caries dental de una comunidad escolar en el municipio de Ecatepec, Estado de México, México
Valoración nutrimental y caries dental de una comunidad escolar en el municipio de Ecatepec, Estado de México, México “En México únicamente 25 % de niñas, niños y adolescentes de 2 a 19 años de edad que acuden a los servicios de salud están libres de caries dental”, de acuerdo con los resultados del Sistema de […]
Fibroma traumático de la mucosa oral
Fibroma traumático de la mucosa oral Los tumores de los tejidos blandos pueden presentarse en la mucosa bucal. Este artículo describe un caso clínico y hace una revisión sobre el fibroma traumático de tejido conectivo, tumor benigno de la mucosa oral.
Candidiasis oral en niños
Candidiasis oral en niños Las infecciones por hongos más frecuentes en la cavidad oral son las producidas por la Candida Albicans, apareciendo normalmente durante una bajada de defensas del organismo en las que el agente micótico crece, apareciendo lesiones bucales.
Tratamiento Ortodóncico-Quirúrgico en Paciente Clase III Esquelética
Tratamiento Ortodóncico-Quirúrgico en Paciente Clase III Esquelética Las maloclusiones tanto dentales como esqueletales fueron descritas por Angle en 1899, y fueron divididas en I, II, y III.
Liquen plano oral en una paciente con dermatomiositis
Liquen plano oral en una paciente con dermatomiositis Es poco frecuente que los pacientes asistan a la consulta dental solicitando atención por presentar lesiones blancas en cavidad oral, si estas no manifiestan dolor, aumento de tamaño o volumen significativo, suelen ser un hallazgo a la hora de la exploración intraoral….
Manejo clínico de mesiodens y tracción ortodóntica de incisivo central superior. Reporte de un caso
Manejo clínico de mesiodens y tracción ortodóntica de incisivo central superior. Reporte de un caso La maloclusion es definida por Proffit y Moyers como una alteración de los dientes que genera un problema funcional y estético para el individuo, referido por la protrusión dental u ósea, mal alineamiento dental y con alteraciones faciales.
Rehabilitación oral y manejo de conducta en paciente pediátrico con TEA: reporte de un caso
Rehabilitación oral y manejo de conducta en paciente pediátrico con TEA: reporte de un caso El trastorno del espectro autista es una condición neurobiológica del desarrollo que se presenta en la infancia y perdura a lo largo de la vida.
Manejo de canino maxilar retenido con fuerzas ligeras, reporte de caso clínico en Universidad Autónoma de Baja California, Campus Tijuana
Manejo de canino maxilar retenido con fuerzas ligeras, reporte de caso clínico en Universidad Autónoma de Baja California, Campus Tijuana Existe una gran incidencia de pacientes con órganos dentales impactados o retenidos, la mayoría de los casos son los caninos maxilares, desde el punto de vista ortodóntico, suelen ser un reto para el especialista lograr […]
Complicación de una infección dental
Complicación de una infección dental Varón de 56 años que acude por mala evolución de una infección dental, tras una semana de realizar tratamiento con antibiótico oral por flemón dental presenta tumefacción en suelo de la boca ni fiebre ni otros síntomas.
Apicogénesis en centrales superiores con MTA e Hidróxido de calcio, tratamiento realizado en el posgrado de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez: Reporte de un caso clínico
Apicogénesis en centrales superiores con MTA e Hidróxido de calcio, tratamiento realizado en el posgrado de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez: Reporte de un caso clínico Cuando la vitalidad de la pulpa es diagnosticada, y una intervención endodóntica es necesaria en un diente donde el cierre apical no ha sido completo, un tratamiento conservador […]
Salud bucodental durante la gestación y sus consecuencias
Salud bucodental durante la gestación y sus consecuencias La gestación es uno de los momentos más importantes en la vida de toda mujer, y durante ella se producen numerosos cambios fisiológicos que afectan a la totalidad de los sistemas biofísicos y psicológicos de la mujer.
Reporte de un caso clínico: granuloma piógeno oral presente en el embarazo
Condilomatosis oral en niños. A propósito de un caso
Condilomatosis oral en niños. A propósito de un caso La cavidad oral puede presentar un sin número de patologías ya sean estas virales, fúngicas, bacterianas, entre otras; un correcto examen intraoral junto a un buen interrogatorio son la base fundamental del diagnóstico.
Estudio in vitro: Comparación de la eficacia antibacteriana entre la Clorhexidina al 2% y agua ozonificada en preparaciones cavitaria
Estudio in vitro: Comparación de la eficacia antibacteriana entre la Clorhexidina al 2% y agua ozonificada en preparaciones cavitaria Luego de la remoción mecánica o manual de la caries dental, las preparaciones cavitarias pueden contener bacterias viables, lo cual puede dar origen a un cuadro de recidiva de la enfermedad cariosa.
Autopercepción de caries sobre desempeños diarios en escolares de Cañaribamba Cuenca – Ecuador
Autopercepción de caries sobre desempeños diarios en escolares de Cañaribamba Cuenca – Ecuador. OBJETIVO: Determinar el impacto de la Caries Dental sobre los desempeños diarios en los escolares de 12 años de la parroquia Cañaribamba, Cuenca – Ecuador. MATERIALES Y MÉTODOS: estudio de tipo descriptivo trasversal, cuya muestra estuvo conformada por 116 escolares de 12 […]
Placa dentobacteriana y el uso de antisépticos bucales
Placa dentobacteriana y el uso de antisépticos bucales Resumen: La implementación de métodos de control de placa es de suma importancia para eliminar o reducir los factores que generan enfermedades orales. La eliminación de la placa bacteriana se logra mediante una buena técnica de cepillado y el uso del hilo dental, sin embargo muchas veces no es […]
Relación entre edad, sexo y miedo dental
Relación entre edad, sexo y miedo dental Resumen El conocimiento de los factores asociados al miedo al dentista podría ayudarnos a entender este fenómeno que afecta de manera negativa a la salud de los pacientes, y a diseñar intervenciones con el objetivo de reducir el miedo. Uno de los factores a estudiar es la edad […]
Extracción de incisivo inferior para tratar el apiñamiento inferior. Caso clínico
Extracción de incisivo inferior para tratar el apiñamiento inferior. Caso clínico Autora: Eugenia María Díaz Almenara. Doctora en odontología, Universidad de Sevilla. SAS. Resumen La recidiva del apiñamiento anteroinferior supone un problema para el dentista tras el tratamiento de ortodoncia, ya que éste se puede presentar independientemente de la maloclusión y del plan de tratamiento […]
Incisivo central retenido horizontalmente. Manejo clínico
Incisivo central retenido horizontalmente. Manejo clínico Autora: Eugenia María Díaz Almenara. Doctora en odontología, Universidad de Sevilla. SAS. Resumen Las retenciones dentarias ocupan un lugar importante en la odontología clínica y en la consulta diaria debido a su alta frecuencia, la patología que provocan y la importancia de su clínica. Supone un problema para la […]
Consumo de cannabis y miedo al dentista
Consumo de cannabis y miedo al dentista La marihuana, preparada a partir de la planta Cannabis sativa, es la droga ilícita más ampliamente utilizada en los Estados Unidos y de amplio consumo en España. El consumo de marihuana se ha asociado con efectos psicosociales y de salud adversos, incluidos los efectos sobre los tejidos orales. La literatura periodontal tiene […]
Exposición de canino superior retenido. Reporte de un caso
Exposición de canino superior retenido. Reporte de un caso *C.D. Garfias Romero Diana Yalin ** MO. Fontes García Zureya *** C.D. E.P. García Yeomans Andrés *** Dra. Bojórquez Anaya Yolanda. * Residente del posgrado en Periodoncia, Facultad de Odontología Mexicali, Universidad Autónoma de Baja California ** Coordinadora del posgrado de Periodoncia, Facultad de Odontología Mexicali, […]
Alargamiento de corona en zona estética – reporte de un caso
Alargamiento de corona en zona estética – reporte de un caso RESUMEN La armonía dentogingival se puede conseguir mediante el alargamiento de corona quirúrgico, ya que permite aumentar la longitud coronaria supracrestal y restablecer el espesor biológico para balancear la necesidad estética y restaurativa con salud periodontal. En el siguiente reporte se presenta un caso […]
Alargamiento de corona con fines estéticos. Reporte de un caso
Alargamiento de corona con fines estéticos. Reporte de un caso RESUMEN En la actualidad, la exigencia de los pacientes sobre resultados que influyan en su apariencia con un alto nivel estético va en aumento; esto obliga al odontólogo a tener mayor capacidad para la planeación y desarrollo del manejo interdisciplinario y lograr así el nivel […]
Tratamiento de defecto óseo vertical con aloinjerto: caso clínico
Tratamiento de defecto óseo vertical con aloinjerto: caso clínico RESUMEN La enfermedad periodontal tiene como consecuencia la pérdida ósea y la aparición de defectos óseos verticales. La terapia periodontal reconstructiva tiene como objetivo, reparar de forma predecible a los tejidos periodontales de soporte del diente. El aloinjerto es un material inerte que proviene de individuos […]
Reposición de labio como tratamiento de sonrisa gingival: reporte de caso clínico
Reposición de labio como tratamiento de sonrisa gingival: reporte de caso clínico La exposición gingival excesiva también llamada sonrisa gingival es un problema estético por el que acuden los pacientes a la clínica dental. Puede manejarse mediante una variedad de modalidades de tratamiento, según el diagnóstico realizado en el paciente.
Alargamiento de corona en paciente con erupción pasiva alterada. Reporte de un caso
Alargamiento de corona en paciente con erupción pasiva alterada. Reporte de un caso El alargamiento de corona es un procedimiento quirúrgico que consiste en eliminar tejido óseo o gingival con fines protésicos o estéticos. La erupción pasiva alterada (EPA) es una condición clínica producida por encía que se sobrepone en el esmalte de los dientes […]
- 1
- 2
- 3
- …
- 5
- Página Siguiente