Caracterización de la perforación intestinal por fiebre tifoidea en Lunda Norte, Angola Autor principal: Dr. Luis Andrés Guibert Adolfo Vol. XVI; nº 23; 1088
Infección por virus del dengue
Infección por virus del dengue Autora principal: Dra. María José Martínez Porras Vol. XVI; nº 8; 403
Intervención educativa sobre parasitismo intestinal en madres de niños menores de 5 años
Intervención educativa sobre parasitismo intestinal en madres de niños menores de 5 años. Malanje Angola. Enero-julio 2019 Autora principal: Lidia Estela Hernández Machín Vol. XVI; nº 3; 142
Revisión bibliográfica de las medidas preventivas para la infección por Zika en la gestación
Revisión bibliográfica de las medidas preventivas para la infección por Zika en la gestación Autora principal: Paula Martínez Alfonso Vol. XV; nº 17; 884
Filariasis linfática (elefantiasis)
Filariasis linfática (elefantiasis) La filariasis linfática, más conocida como elefantiasis, es un síndrome producido por la obstrucción de los vasos linfáticos, y esto provoca un aumento progresivo de algunas partes del cuerpo, especialmente de los miembros inferiores y del escroto.
Prevalencia de Strongyloides Stercoralis y sus factores de riesgo en los habitantes de la parroquia Puerto Cayo del Cantón Jipijapa 2016
Prevalencia de Strongyloides Stercoralis y sus factores de riesgo en los habitantes de la parroquia Puerto Cayo del Cantón Jipijapa 2016 Determinación de la prevalencia de Strongyloides stercoralis y sus factores de riesgo en los habitantes de la parroquia Puerto Cayo del Cantón Jipijapa en el 2016, Análisis del muestreo de heces en las que […]
Leishmaniasis cutánea: revisión bibliográfica y reporte de un caso
Leishmaniasis cutánea: revisión bibliográfica y reporte de un caso La leishmaniasis cutánea es una enfermedad de distribución mundial, encontrándose principalmente en las regiones tropical y subtropical. Es endémica en el Ecuador y tiene una mayor prevalencia en las regiones pacífica y amazónica. Está producida por el parásito flagelado Leishmania y se transmite a través de […]
Leishmaniosis visceral y tegumentaria
Leishmaniosis visceral y tegumentaria Resumen: La Leishmaniosis es una zoonosis que se considera una enfermedad emergente y reemergente en países tropicales y subtropicales. Tiene dos formas clínicas fundamentales: la visceral y la tegumentaria. En aislamiento del germen en las ulceras el paciente y las pruebas serológicas constituyen las principales elecciones diagnosticas unido al genio epidemiológico. […]
Larva Migrans Cutánea. Presentación de caso clínico
Larva Migrans Cutánea. Presentación de caso Resumen: Se realizó una presentación de caso de Larva Migrans Cutánea en un escolar de 9 años de edad del sexo masculino, el cual presentó lesiones eritematosas, lineales, migratorias, serpinginosas con mucho prurito y lagunas lesiones pustulosas en brazo y antebrazo izquierdo. Esa entidad estuvo asociada a un síndrome […]
Paludismo, reporte de caso índice y revisión bibliográfica
Paludismo, reporte de caso índice y revisión bibliográfica El paludismo es una de las infecciones parasitarias más importantes en el mundo, debido a que es una enfermedad potencialmente mortal. Se transmite por la picadura de mosquitos infectados del género Anopheles. La intensidad de la transmisión depende de factores relacionados con el parásito, el vector, el […]
Trypanosoma cruzi y Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi y Enfermedad de Chagas La Enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis Americana, descrita por vez primera en Brasil en el año de 1909, por el Dr. Carlos Justiniano Riveiro das Chagas en Brasil es endémica en la mayoría de los países latinoamericanos, donde constituye un serio problema de salud pública, con unas 20 a […]
Caracterización del síndrome febril con sospecha de Dengue
Caracterización del síndrome febril con sospecha de Dengue Resumen: Se realizó un estudio observacional, descriptivo del comportamiento de los pacientes ingresados en la sala de síndrome febril en el hospital: Julio Trigo en el municipio arroyo naranjo desde septiembre-diciembre del 2013, donde se atendieron 2170 pacientes que presentaron un síndrome febril con sospecha de dengue, […]
Proceso de Enfermería de un paciente con diagnóstico médico de Dengue Hemorrágico
Proceso de Enfermería de un paciente con diagnóstico médico de Dengue Hemorrágico RESUMEN El Plan de Cuidados de Enfermería (PLACE), es un instrumento para documentar y comunicar la situación del paciente/cliente, los resultados que se esperan, las estrategias, indicaciones, intervenciones y la evaluación de todo ello. Al cual se le realiza una valoración, con la […]
Lesiones gástricas en la enfermedad de Chagas
Lesiones gástricas en la enfermedad de Chagas RESUMEN Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo de corte transversal en el Centro Médico de Alta Tecnología “Humberto Fernández Morán” del municipio de Varela, Estado Trujillo, Venezuela, en el período comprendido entre enero de 2008 a diciembre de 2009. La muestra estuvo constituida por 20 pacientes adultos […]
Plan de cuidados a un paciente con Dengue
Plan de cuidados a un paciente con Dengue El dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de un mosquito perteneciente al género Aedes, principalmente el Aedes aegypti, vector de la enfermedad. Este mosquito tiene hábitos domiciliarios, por lo que la transmisión es predominantemente doméstica. En otros […]
Impacto de las enfermedades hemorrágicas en el mundo actual
Impacto de las enfermedades hemorrágicas en el mundo actual Impact of the hemorrhagic fever illnesses in the current world. Dr. Alfredo Arredondo Bruce. MsC. Especialista de 2º grado en Medicina Interna. Profesor Auxiliar, Máster en enfermedades infecciosas. Hospital Amalia Simoni. Camagüey. Cuba.
Hemorragia pulmonar en el dengue severo. A propósito de un nuevo caso.
Hemorragia pulmonar en el dengue severo. A propósito de un nuevo caso. Dr. Alfredo Arredondo Bruce. * Dra. Debbie Ávila Arostegui. ** Dra. Elsa Piñeiro Pérez. ***
Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes ingresados con diagnóstico presuntivo y confirmado de dengue
Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes ingresados con diagnóstico presuntivo y confirmado de dengue En las últimas décadas se han identificado numerosos factores contribuyentes a la emergencia y re-emergencia de enfermedades infecciosas, tales como: cambios ecológicos, factores demográficos y del comportamiento humano…
Impacto del dengue severo en la provincia de Camagüey. Reporte preliminar
Impacto del dengue severo en la provincia de Camagüey. Reporte preliminar Impact of the severe Dengue in Camagüey County. Preliminary report.