Cuando lo tropical se hace local: Leishmaniasis cutánea en España
Autora principal: María Mercedes Martínez Mendieta
Vol. XVIII; nº 22; 1074
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Cuando lo tropical se hace local: Leishmaniasis cutánea en España
Autora principal: María Mercedes Martínez Mendieta
Vol. XVIII; nº 22; 1074
Síndrome de Sweet inducido por azatioprina: Presentación de un caso
Autora principal: Lorena Alba Hernández
Vol. XVIII; nº 17; 940
Caso clínico de enfermedad de Crohn
Autor principal: Javier Laborda Lafuente
Vol. XVII; nº 17; 691
Una visión integral de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Autora principal: Melissa Solano Hernández
Vol. XVII; nº 12; 528
Manifestaciones Cutáneas en Enfermedad Inflamatoria Intestinal: Revisión de Literatura
Autora principal: Dra. Ana Patricia Marenco Flores
Vol. XVII; nº 11; 427
Enfermedad de crohn como causa de pérdida de funcionalidad en el anciano. Caso clínico
Autora principal: Carmen Elías de Molins Peña
Vol. XVII; nº 5; 216
Ileítis regional: caso clínico
Autora principal: Dolores García Mendoza
Vol. XVI; nº 24; 1143
Entero resonancia magnética. Plan de cuidados de enfermería. Caso clínico
Autora principal: Raquel Valiente Castillo
Vol. XVI; nº 21; 997
Plan de cuidados de enfermería en gestión ineficaz de la salud en paciente con enfermedad de Crohn. A propósito de un caso
Autora principal: Cristina Aisa Cosío
Vol. XVI; nº 13; 715
Abordaje integral del paciente con enfermedad de Crohn
Autora principal: Cristina Domingo Rúa
Vol. XVI; nº 1; 42
Caso clínico. Paciente que ingresa para posible diagnóstico de enfermedad de Crohn
Autora principal: María Gairín Lacambra
Vol. XV; nº 19; 984
Enfermedad de Crohn
La enfermedad de Crohn es una patología inflamatoria crónica del tracto digestivo, de causa desconocida que afecta a adultos jóvenes. Esta enfermedad afecta tanto al intestino delgado, en la zona del íleon, como en el intestino grueso en la zona del colon y recto.
Caso clínico. Plan de cuidados en un joven deportista con enfermedad de Crohn portador de colostomía
La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria transmural discontinua de causa desconocida que va desde la boca hasta el ano. El tratamiento paliativo cuando existe refractariedad al tratamiento es la extirpación de parte del colon, portando una colostomía.
Enfermedad de Crohn Apendicular, Reporte de Caso
La Enfermedad de Crohn (EC) es una inflamación crónica, transmural del tracto gastrointestinal. La EC asociada a apendicitis es rara (0.1 a 2%).
Calidad de Vida e impacto psicosocial en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal
La Enfermedad Inflamatoria Intestinal es, a día de hoy, una de las dolencias crónicas con mayor prevalencia e incidencia a nivel mundial, especialmente en los países industrializados.
Intervenciones de enfermería para mejorar la calidad de vida en pacientes con enfermedad de Crohn
La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica que puede afectar a cualquier zona y capa del tracto digestivo, pudiendo haber zonas afectadas intercaladas con zonas sanas.
Resumen:
La enfermedad de Crohn es conocida como la inflamación que afecta a toda la pared intestinal, focal y asimétrica, pudiendo aparecer en cualquier porción intestinal, encontrándose con mayor incidencia en el último tramo del intestino delgado y en colon derecho. Ésta se presenta en forma de diarrea, dolor abdominal, signos de obstrucción intestinal, mediantes melenas, fiebre.
Aunque el tratamiento de ésta varia significativamente en función de la severidad del cuadro clínico, cuando ha sido descartado por su baja eficacia o por gravedad del brote tratamientos con: sulfasalazina y aminosalicilatos, corticoides, antibióticos como metronidazol, inmunosupresores, se recurre en numerosas ocasiones al tratamiento con anticuerpos monoclonales que actúan contra los mediadores de la respuesta inflamatoria, fundamentalmente contra el factor de necrosis tumoral (TNF); ese es el caso de Remsima (Infliximab).
La enfermedad inflamatoria intestinal comprende principalmente la colitis ulcerosa idiopática, la enfermedad de Crohn y la colitis indeterminada. Es crónica e incurable, y se presenta con periodos de recaída y remisión. Se desconoce la etiología de la enfermedad inflamatoria intestinal, pero se ha postulado como una enfermedad multifactorial debido a factores genéticos, inmunológicos y ambientales involucrados en su desarrollo.
La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica que suele presentarse en personas jóvenes, quienes poseen escasa información acerca de las consecuencias de la enfermedad en el embarazo. Esto produce especialmente en mujeres un importante impacto negativo en las decisiones de planificación familiar. Por tanto, el objetivo del artículo es diseñar un programa de educación para la salud sobre el embarazo a mujeres en edad fértil con Enfermedad de Crohn.
El bacilo de la tuberculosis fue descubierto en 1882 por Robert Koch. La incidencia de la tuberculosis del colon comenzó a aumentar en la década de 1980 con el aumento del número de pacientes considerados como de alto riesgo para esta entidad, tales como individuos infectados por el VIH, los pacientes con enfermedad renal crónica y en pacientes inmunodeprimidos con el tratamiento prolongado de esteroides.
Resumen.
La enfermedad de Crohn es una enfermedad intestinal crónica, produciendo diversas manifestaciones clínicas así como posibles complicaciones digestivas. Resulta de gran importancia aplicar los tratamientos adecuados para frenar la evolución de tal patología y mejorar la calidad de vida del paciente.
Muchas enfermedades inflamatorias intestinales como la Colitis Ulcerosa y la Enfermedad de Crohn, se manifiestan en la mucosa bucal; produciendo aftas bucales, Estomatitis Aftosa Recurrente, Glositis, Periodontitis, etc. La Colitis Ulcerosa y la Enfermedad de Crohn suelen diagnosticarse entre los 15 ó 30 años, aunque, se dan en edades más tempranas o en personas mayores.
Resumen:
Se trata de un paciente de 46 años de edad, con antecedentes de Etilismo Crónico, que ingresa varias veces en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Provincial Saturnino Lora, de Santiago de Cuba; por presentar vómitos postprandiales precoces, diarreas y dolor abdominal, acompañando a estos síntomas, la astenia, la anorexia y una pérdida de peso que lo condujo a la caquexia.
Una vez realizados los estudios correspondientes, se define que el paciente es portador de un Síndrome de Malabsorción intestinal por una fístula gastrocólica, es derivado posteriormente al Servicio de Cirugía, donde recibe tratamiento quirúrgico, y el estudio anatomopatológico de la muestra, lo concluye como una Enfermedad de Crohn.