Inicio > Enfermería > Fomento del embarazo a mujeres en edad fértil con Enfermedad de Crohn > Página 2

Fomento del embarazo a mujeres en edad fértil con Enfermedad de Crohn

Objetivo de aprendizaje: Los educandos serán capaces de distinguir que fármacos utilizados para enfermedad de Crohn (EC) son compatibles con el embarazo y cuáles presentan riesgos. Además, las pacientes obtendrán recomendaciones para lograr una alta adherencia al tratamiento.

Duración: 25 minutos.

Actividad 4

Se darán a conocer las redes de apoyo a las que tanto las pacientes como los familiares pueden acudir, además de a su especialista, en busca de apoyo como por ejemplo grupos de autoayuda, o con fines de ampliar conocimientos y estar al tanto de las noticias de actualidad sobre enfermedad de Crohn (EC).

A continuación, se mostrará cómo acceder a las redes de apoyo a través de Internet, la variedad de recursos que ofrecen dando recomendaciones de cómo usarlos, y la manera de ponerse en contacto en caso de desearlo.

Se mostrarán aquellas web donde recabar información en artículos científicos (por ejemplo www.aegastro.es) entendiéndolas como recursos educativos, así como otras webs (por ejemplo www.educainflamatoria.com) diseñadas para el aprendizaje, tratándose de medios didácticos.

Objetivo de aprendizaje: Los educandos sabrán encontrar y utilizar las diferentes redes de apoyo que se encuentren a su alcance, así como contactar con ellas.

Duración: 20 minutos.

Actividad 5

El profesional de Enfermería abrirá una ronda de preguntas donde los asistentes podrán aclarar cualquier duda que les haya surgido durante la sesión o que ya la tuvieran con anterioridad con respecto a los temas abordados. Se intentará dar respuesta con la mayor claridad posible, tratando que nadie se marche con cuestiones sin esclarecer.

Tras dar respuesta a las preguntas surgidas en el momento se facilitará un correo electrónico con el que poder ponerse en contacto con el profesional de Enfermería en caso de que aparezcan nuevas cuestiones sobre la materia impartida con posterioridad.

Por último, se entregarán dos cuestionarios a cada participante: un nuevo CCPKnow para valorar la información aprendida en la sesión y, un cuestionario validado con el que se estime el grado de satisfacción de los participantes con la sesión recibida, así como posibles consejos o ideas que tengan para poder mejorar la sesión en sucesivas ocasiones. Ambos cuestionarios serán anónimos e individuales y se recogerán cuando estén respondidos dando por concluida la sesión.

Objetivo de aprendizaje: Los educandos mejorarán sus conocimientos sobre el embarazo y la enfermedad de Crohn (EC), a la par que resolverán las dudas que presenten a este respecto.

Duración: 20 minutos.

Cronograma

Mediante un cronograma se planearán las distintas etapas del trabajo, permitiendo visualizar rápidamente las fases del programa y conocer su duración (Ver Anexo 2, al final del artículo).

Presupuesto

El presupuesto global del programa será de 190€, financiado por la gerencia del hospital donde se lleve a cabo el programa.

Desglose de costes de material y personal:

-Trabajo de Enfermería en realización de la sesión: 120€. El programa consta de una sesión de 2 horas con un honorario del profesional de 60€ la hora.

-Alquiler de un aula en el CIBA: 60€. Incluye el alquiler por 2 horas de una sala con capacidad de hasta 30 personas, proyector y WIFI.

-Dípticos: 5€ para su impresión.

-Cuestionarios: 3€ para su impresión.

-Bolígrafos: 2€.

-Ordenador portátil: 0€. El enfermero/a que realice la sesión llevará su propio ordenador con las diapositivas a exponer, sin suponer coste alguno.

En caso de repetirse la sesión, el profesional de Enfermería que la realice percibirá la misma cantidad de dinero por cada vez que sea ejecutada, pudiendo ser ampliado el rango de edad en la inclusión de las mujeres a las que va dirigida la sesión en caso de existir interés en acudir a su impartición por parte de las mismas, y teniendo el visto bueno por parte del hospital.

Incluso, este programa podría realizare en otros centros asistenciales u hospitalarios, siempre que tuvieran una población diana acorde a los requisitos de impartición de la sesión, y para los que habría que recalcular los costes materiales en función de la ubicación donde se llevara a cabo, recibiendo en todo caso el mismo salario por parte del profesional de Enfermería.

EVALUACIÓN

La evaluación es una parte esencial ya que permite realizar modificaciones y mejorar el programa de salud para sus sucesivas ejecuciones, consiguiendo que cada vez se adecúe más a las necesidades de las pacientes y familiares. Para realizarla se contará en primer lugar con los cuestionarios CCPKnow, cumplimentados en la actividad 1, pudiendo apreciar el margen de conocimiento de los asistentes sobre el embarazo y la enfermedad de Crohn (EC).

Mediante el periodo de preguntas-respuestas llevado a cabo en la actividad 5 podremos valorar, según la cantidad y el tipo de las dudas expuestas, la comprensión acerca de las diferentes dimensiones tratadas.

Al final de la actividad 5 y por tanto de la sesión, a partir de la recogida de un nuevo cuestionario CCPKnow se comparará y evaluará la información que tenían los participantes al inicio con la que presentan al final de la sesión. Además, se entregará a la par otro cuestionario validado de opinión individual y anónimo donde se valorará el grado de satisfacción de cada asistente con la sesión recibida, así como propuestas de mejora para siguientes ejecuciones del programa. El análisis de estos cuestionarios permitirá efectuar una evaluación objetiva y completa de la sesión, y concluir si ha finalizado o no, cumpliendo con los objetivos marcados del programa de forma satisfactoria.

Como medida de evaluación a largo plazo se realizarán llamadas telefónicas desde la Unidad de Digestivo con una periodicidad anual durante 3 años a las asistentes para valorar la eficacia del programa mediante las conductas que hayan sido adoptadas por ellas frente a la reproducción, y la existencia de embarazos.

Anexos – Fomento del embarazo a mujeres en edad fértil con Enfermedad de Crohn

Anexos – Fomento del embarazo a mujeres en edad fértil con Enfermedad de Crohn 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Panés Díaz J. Enfermedad inflamatoria del intestino. En: Rozman C, director. Medicina interna. Vol 1. 17ª ed. Barcelona: Elsevier; 2012. p. 165-76. Disponible en: Catálogo de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza.
  2. Gomollón García F, Sans Cuffí M. Enfermedad inflamatoria intestinal. Enfermedad de Crohn. En: Montoro MA, García Pagán JC, editores. Gastroenterología y hepatología. Problemas comunes en la práctica clínica. 2ª ed. Madrid: Jarpyo Editores; 2012. p. 443-58. Disponible en: Biblioteca de la Universidad de Zaragoza.
  3. Rodríguez-Castro KI, Gutiérrez-Ramírez C, Avendaño-Alvarado G. Descripción epidemiológica y tratamiento de los pacientes con enfermedad de Crohn. Acta méd costarric. 2013;55(4):182-187.
  4. Nos Mateu P, Clofent Vilaplana J. Enfermedad de Crohn. En: Ponce J, editor. Tratamiento de las Enfermedades Gastroenterológicas. 3ª ed. Barcelona: Elsevier; 2010. p.293-304. Disponible en: Biblioteca de la Universidad de Zaragoza.
  5. Añez M, Fuenmayor M, Romero G. Enfermedad Inflamatoria Intestinal: Rectocolitis Úlcerosa Idiopática y Enfermedad de Crohn. Gen. 2012;66(3):197-206.
  6. Simian D, Estay C, Lubascher J, Acuña R, Kronberg U, Figueroa C, et al. Enfermedad inflamatoria intestinal a partir de una experiencia local. Rev. méd. Chile. 2014;142(8):1006-1013.
  7. García Sanjuan S, Lillo Crespo M, Sanjuan Quiles A, Richart Martínez M. Enfermedad de Crohn, cronicidad y rol enfermero: revisión integradora y estado de la cuestión. Enferm glob. 2014;13(36):323-336.
  8. Zaragoza Gradoli R, Rubio Valverde A, Gomez Garcia F, Margaix Margaix L. Revisión y nuevos protocolos en la enfermedad inflamatoria intestinal. Enferm Integral. 2010;(92):26-29.
  9. Ng SC, Bernstein CN, Vatn MH, Lakatos PL, Loftus EV Jr, Tysk C, et al. Geographical variability and environmental risk factors in inflammatory bowel disease. Gut. 2013;62(4):630-49.
  10. van der woude CJ, Ardizzone S, Bengtson MB, Fiorino G, Fraser G, Katsanos K, et al. The second European evidenced-based consensus on reproduction and pregnancy in inflammatory bowel disease. J Crohns Colitis. 2015;9(2):107-24.
  11. Vermeire S, Carbonnel F, Coulie PG, Geenen V, Hazes JM, Masson PL, et al. Management of inflammatory bowel disease in pregnancy. J Crohns Colitis. 2012;6(8):811-23.
  12. van der Woude CJ, Kolacek S, Dotan I, Oresland T, Vermeire S, Munkholm P, et al. European evidenced-based consensus on reproduction in inflammatory bowel disease. J Crohns Colitis. 2010;4(5):493-510.
  13. Garrido E, Van Domselaar M, Morales S, López-Sanromán A. Enfermedad inflamatoria intestinal y gestación. Gastroenterol Hepatol. 2010;33(7):517-29.
  14. Kubota-Sjogren Y, Harding K, Irving P, Nelson-Piercy C. Inflammatory bowel disease in pregnancy: management strategy based on best evidence and European guidelines. Br J Gen Pract. 2014;64(628):593-4.
  15. Abhyankar A, Ham M, Moss AC. Meta-analysis: the impact of disease activity at conception on disease activity during pregnancy in patients with inflammatory bowel disease. Aliment Pharmacol Ther. 2013;38(5):460-6.
  16. Pedersen N, Bortoli A, Duricova D, D′Inca R, Panelli MR, Gisbert JP, et al. The course of inflammatory bowel disease during pregnancy and postpartum: a prospective European ECCO-EpiCom Study of 209 pregnant women. Aliment Pharmacol Ther. 2013;38(5):501–12.
  17. Correia LM, Bonilha DQ, Ramos JD, Ambrogini O, Miszputen SJ. Treatment of inflammatory bowel disease and pregnancy: a review of the literature. Arq Gastroenterol. 2010;47(2):197-201.
  18. Beaulieu DB, Kane S. Inflammatory bowel disease in pregnancy. World J Gastroenterol. 2011;17(22):2696–2701.
  19. Mountifield R, Andrews J, Bampton P. It is worth the effort: patient knowledge of reproductive aspects of inflammatory bowel disease improves dramatically after a single group education session. J Crohns Colitis. 2014;8(8):796-801.
  20. Hospital Clínico Universitario «Lozano Blesa» de Zaragoza [Internet]. Zaragoza: Hospital Lozano Blesa; 2012 [citado 22 Abr 2016]. Guía de pacientes; [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: http://www.hcuz.es/web/guest/guia-de-pacientes