Conocimiento y actitud sobre métodos anticonceptivos en estudiantes de bachillerato Autora principal: Sherilyn Xochitl Salazar-Ortiz Vol. XVII; nº 9; 373
A continuación consulte las publicaciones de la revista relacionadas con la Sexología
Acciones educativas para prevenir el embarazo en la adolescencia
Acciones educativas para prevenir el embarazo en la adolescencia Autora principal: Mirulaides Lahera Basulto Vol. XVII; nº 5; 196
Revisión de métodos anticonceptivos
Revisión de métodos anticonceptivos Autora principal: María Bareche Rivarés Vol. XVII; nº 3; 133
La identidad sexual y el desarrollo de la sexualidad en el ámbito educativo: una revisión de la literatura científica
La identidad sexual y el desarrollo de la sexualidad en el ámbito educativo: una revisión de la literatura científica Autor principal: Eduardo Beltrán Ravelo Vol. XVI; nº 12; 634
Factores relacionados con asertividad sexual en adultos: una revisión sistemática
Factores relacionados con asertividad sexual en adultos: una revisión sistemática Autora principal: Cynthia Lizbeth Ruiz-Bugarín Vol. XVI; nº 7; 303
Afecto y vínculo infantil
Afecto y vínculo infantil Autora principal: Leticia Civiriain San Miguel Vol. XVI; nº 7; 370
Alteraciones en la sexualidad con la llegada de la menopausia. Revisión bibliográfica
Alteraciones en la sexualidad con la llegada de la menopausia. Revisión bibliográfica Autora principal: Cristina Badel Rubio Vol. XVI; nº 7; 379
Embarazo y relaciones de pareja: ¿amamos igual durante el embarazo?
Embarazo y relaciones de pareja: ¿amamos igual durante el embarazo? Autor principal: Francisco Javier Fernández Carrasco Vol. XVI; nº 3; 120
Estudio cualitativo sobre la percepción enfermera ante la educación sexual en personas discapacitadas
Estudio cualitativo sobre la percepción enfermera ante la educación sexual en personas discapacitadas Autora principal: Begoña Aranda Hernández Vol. XVI; nº 2; 97
Relación entre la percepción del riesgo y las prácticas sexuales de riesgo en jóvenes
Relación entre la percepción del riesgo y las prácticas sexuales de riesgo en jóvenes Autor principal: Daniel Arias-Martínez Vol. XV; nº 24; 1215
Educación sexual en el curso de monitor de tiempo libre
Educación sexual en el curso de monitor de tiempo libre Autora principal: Nadia Hamam Alcober Vol. XV; nº 12; 580
El consumo de pornografía y su relación con el comportamiento sexual
El consumo de pornografía y su relación con el comportamiento sexual Autora principal: Marta Ruiz Gómez-Pimpollo Vol. XV; nº 11; 508
Sexualidad y discapacidad
Sexualidad y discapacidad Según la OMS la discapacidad “es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afecta…
Sexualidad femenina en el postparto
Sexualidad femenina en el postparto El puerperio es definido como el período de tiempo que se inicia tras el parto y finaliza cuando las modificaciones locales y generales, determinadas por la gestación en el organismo materno, vuelven a las condiciones normales anteriores al embarazo.
Sexualidad masculina y embarazo: la salud sexual del hombre durante el embarazo de su pareja
Sexualidad y lesionados medulares
Sexualidad y lesionados medulares Debido a la escasa aportación científica acerca de sexualidad en lesionados medulares y la importancia que tiene este tema para esta población, es necesario la realización de estudios acerca de ello para formar tanto a los pacientes como a los profesionales sanitarios que intervienen en su rehabilitación.
El adolescente frente a su salud sexual y reproductiva
El adolescente frente a su salud sexual y reproductiva La importancia de identificar el conocimiento que poseen los adolescentes sobre la salud reproductiva y algunos aspectos de sexualidad deriva de la preocupación sobre los desafíos que enfrenta la sociedad mexicana y las propias instituciones públicas sobre el panorama epidemiológico que aqueja a nuestros jóvenes como […]
Educación sexual en la adolescencia
Programa de educación sexual para jovenes con Síndrome de Down
Salud Sexual y Reproductiva en Chiapas: Análisis de los factores subyacentes de la vulnerabilidad
Salud Sexual y Reproductiva en Chiapas: Análisis de los factores subyacentes de la vulnerabilidad Por vulnerabilidad, los autores la definimos como el riesgo que una persona o personas de sufrir frente a peligros con relación a su entorno y a su interior. Estos riesgos pueden ser naturales, económicos, políticos, sociales, culturales, de salud.
Sexualidad y género en la actualidad
Sexualidad y género en la actualidad Dentro del ámbito de la salud nos encontramos con un eje muy importante que es la sexualidad, entendida ésta como un fenómeno que se va desarrollando a lo largo de la vida y en la que influyen factores de índole biológico pero también psicológico, social y cultural.
Sexualidad en pacientes con enfermedades cardiovasculares
Sexualidad en pacientes con enfermedades cardiovasculares Introducción: Los problemas circulatorios asociados a las patologías cardiovasculares están relacionados con las disfunciones sexuales, ya que afectan a la correcta irrigación genital. También se pueden relacionar las alteraciones sexuales con el tratamiento farmacológico y con aspectos psicológicos (miedo, depresión…) tras padecer un cuadro agudo de estas patologías.
Radiografías de fracturas con nombre propio
Radiografías de fracturas con nombre propio Autoras: Silvia Romero Vargas (TSID), Jovita Roda Diestro (DUI) Fractura del Boxeador Fractura de uno o más huesos metacarpianos, habitualmente del 4º o 5º, causada al golpear con el puño cerrado, de ahí el nombre de fractura de boxeador. Dicha fractura es a menudo distal, angulada e impactada. (Imagen […]
La sexualidad en la vejez
La sexualidad en la vejez La sociedad, no está segura de la sexualidad de los ancianos y prefiere verlos como personas asexuadas. Sin embargo, las investigaciones demuestran que la mayoría, siempre que tengan pareja, siguen siendo sexualmente activos. Nuestro principal objetivo es aprender conocimientos sobre la sexualidad en la edad adulta, reconocer las diferencias que […]
Patrones sexuales inefectivos. Caso práctico
Patrones sexuales inefectivos. Caso práctico BREVE DESCRIPCIÓN DEL CASO: Paciente de 17 años de edad acude a consulta de Enfermería acompañada de su madre para realización de test de embarazo, observamos que es la 3ª vez que acude a nuestra consulta a lo largo de un año, el resultado es negativo.
Comportamiento sexual en un grupo de embarazadas
Comportamiento sexual en un grupo de embarazadas Existen mitos y muchos miedos con el sexo durante el embarazo. El mito de no mantener relaciones sexuales durante el embarazo ha quedado lejos, ya prácticamente todo el mundo conoce y sabe que puede ser como siempre, salvo indicación médica por determinados problemas médicos.
Conocimientos de sexualidad en la adolescencia
Conocimientos de sexualidad en la adolescencia INTRODUCCIÓN La adolescencia es un periodo de transición, cambios y aprendizaje. Es un grupo muy vulnerable a factores de riesgo como enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados, conflictos familiares y sociales por una inadecuada falta de información sobre sexualidad humana.
Sexualidad en el paciente ostomizado
Influencia de la tonificación de los músculos del suelo pélvico en la calidad de vida y sexualidad de mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo leve-moderada
Influencia de la tonificación de los músculos del suelo pélvico en la calidad de vida y sexualidad de mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo leve-moderada El objetivo del presente estudio es comprobar que mediante ejercitación del suelo pélvico se puede mejorar e incluso curar una incontinencia leve-moderada con la consiguiente mejoría de la calidad de […]
Modificación de conocimientos sobre algunos aspectos de la sexualidad en los adolescentes
Modificación de conocimientos sobre algunos aspectos de la sexualidad en los adolescentes Más de la mitad de los habitantes del mundo son menores de 25 años. Aproximadamente un tercio tiene entre 10 y 24 años, de ellos un 80% vive en países en desarrollos (1). Estos valores considerables de la población joven deben continuar incrementándose […]
La sexualidad en adolescentes del preuniversitario Kim Il Sung
La sexualidad en adolescentes del preuniversitario Kim Il Sung Se realizó una investigación empírica, observacional, descriptiva y transversal prospectiva, con el objetivo de describir las experiencias y conocimientos sobre sexualidad que tienen los adolescentes entre 15 y 18 años, del preuniversitario Kim IlSung de Arroyo Naranjo en el periodo comprendido de Enero 2012- Enero 2013.
Calidad de vida sexual en adolescentes con enfermedad renal crónica
Calidad de vida sexual en adolescentes con enfermedad renal crónica Resumen Generalmente el tratamiento y la evolución de los pacientes que cursan con insuficiencia renal crónica (IRC) son enfocados hacia los signos y síntomas físicos y parámetros de laboratorio obviando el impacto que tiene la enfermedad en el entorno psicosocial del individuo. Por lo tanto, […]
Intervención educativa sobre prevención de embarazo en la adolescencia
Intervención educativa sobre prevención de embarazo en la adolescencia Resumen: Se realizó una intervención comunitaria de carácter educativo, la cual se ejecutó a través de la asistencia participativa en la comunidad, utilizando métodos cualitativos en el consultorio médico familiar “Inspectoría de tránsito” barrio Bolívar sector # 5 área de salud integral la Chamarreta, parroquia Francisco […]
Consideraciones de estudiantes de preuniversitario vocacional sobre la influencia de la familia en su sexualidad
Consideraciones de estudiantes de preuniversitario vocacional sobre la influencia de la familia en su sexualidad RESUMEN Introducción: La adolescencia acarrea crecimientos, cambios y, con bastante frecuencia, riesgos para la salud sexual y reproductiva (SSR). Objetivo: Identificar las consideraciones de adolescentes que estudian en un instituto preuniversitario vocacional, sobre la influencia de la familia en su […]
Alternativa Metodológica para educar la sexualidad
Alternativa Metodológica para educar la sexualidad RESUMEN Objetivo: Elaborar una alternativa metodológica consistente en un Sistema se acciones que favorezcan la educación de la sexualidad hacia la comprensión de una crítica social, para la formación integral del estudiante de la Carrera de Psicología. Métodos: Para la elaboración y aplicación de la Alternativa metodológica se utilizaron […]
Manejo de la eyaculación precoz
Manejo de la eyaculación precoz Resumen: La eyaculación precoz (EP) es el problema sexual más común que afecta a los hombres. Puede afectar a hombres de todas las edades y tiene un grave impacto en la calidad de vida de los hombres y sus parejas. La terapia conductual se ha utilizado para tratar la EYACULACIÓN PRECOZ, pero […]
Efectividad del tratamiento con digitopuntura en pacientes con disfunción sexual por ansiedad
Efectividad del tratamiento con digitopuntura en pacientes con disfunción sexual por ansiedad Resumen Se realizó una investigación empírica observacional, descriptiva, transversal sobre disfunción sexual por ansiedad en el Policlínico Eléctrico municipio Arroyo Naranjo Ano 2012. Los objetivos que perseguimos fue conocer la efectividad del tratamiento con Digitopuntura, además conocer la edad, y sexo más frecuentes […]
Conocimiento de adolescentes sobre salud sexual
Conocimiento de adolescentes sobre salud sexual Resumen Introducción: La adolescencia fenómeno cultural y social, es la etapa del desarrollo humano donde se identifican cambios importantes en las esferas biológicas, psicológicas y sociales del ser humano. Es considerada la adolescencia como un periodo libre de problemas de salud, pero su adelantada maduración sexual, los lleva a […]
Factores de riesgo de la sexualidad en el adulto mayor
Factores de riesgo de la sexualidad en el adulto mayor Se realizó un estudio de investigación, observacional, descriptivo y retrospectivo en pacientes ancianos pertenecientes a la parroquia Mariano Parra León, Municipio Jesús E Lossada, Estado Zulia, con el objetivo de determinar factores que influyen en la sexualidad del adulto mayor en el período comprendido entre […]
Eficacia de la terapia floral en pacientes con Disfunción Eréctil Psicógena
Eficacia de la terapia floral en pacientes con Disfunción Eréctil Psicógena Se realizó un ensayo clínico terapéutico fase II en 60 pacientes con Disfunción Eréctil por causa psicógena, que acudieron a la consulta de Medicina Natural y Tradicional del Centro Médico Psicopedagógico “América Labadí Arce de Santiago de Cuba, en el período de marzo del […]
Propuesta de programa de terapia sexual en pacientes oncológicas mastectomizadas con disfunción sexual
Propuesta de programa de terapia sexual en pacientes oncológicas mastectomizadas con disfunción sexual. RESUMEN La propuesta de programa fundamentada para pacientes oncológicas mastectomizadas con Disfunción Sexual Anorgásmica contribuye a la promoción, de tratamientos cortos y efectivos en el sistema de salud. Se evidencia una insuficiente orientación sexual a las mencionadas pacientes y sus parejas para […]
Comportamiento de la sexualidad femenina en pacientes pertenecientes al CMF de la punta
Comportamiento de la sexualidad femenina en pacientes pertenecientes al CMF de la punta, del Policlínico Universitario “Hermanos Martínez Tamayo” del municipio Baracoa – provincia Guantánamo, durante el año 2007. Se realizó un estudio descriptivo sobre sexualidad en 155 mujeres del consultorio La punta del policlínico “Hermanos Martínez Tamayo” Baracoa- Guantánamo año 2007.
Frecuencia del uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en una comunidad rural
Frecuencia del uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en una comunidad rural. La Aguadita. Edo. Cojedes. Venezuela. Mayo 2011 El uso de métodos anticonceptivos tiene vital importancia en la planificación familiar, la disminución de los embarazos no planificados y así como también en el descenso de las cifras de fecundidad en la […]
Dimorfismo Cerebral en Humanos. Áreas Relacionadas con la Conducta Sexual
Dimorfismo Cerebral en Humanos. Áreas Relacionadas con la Conducta Sexual Durante el periodo prenatal las hormonas sexuales organizan la estructura de nuestros cuerpos y nos asignan un sexo, varón o mujer [1]. Una vez desarrolladas las gónadas, se desencadena una serie de eventos que determinan el género del individuo, dirigidos por las hormonas,…
Nivel de conocimientos sobre salud sexual y reproductiva en las adolescentes del Consultorio Médico Yaguanabo Playa 2010
Nivel de conocimientos sobre salud sexual y reproductiva en las adolescentes del Consultorio Médico Yaguanabo Playa 2010 Los adolescentes son los adultos de mañana y constituyen una proporción substancial de la población. Ignorar sus necesidades no sólo es difícil sino imprudente e injusto. Es difícil porque el número de los adolescentes es tan grande; imprudente, […]