Inicio > Sexualidad – Sexología > Factores relacionados con asertividad sexual en adultos: una revisión sistemática

Factores relacionados con asertividad sexual en adultos: una revisión sistemática

Factores relacionados con asertividad sexual en adultos: una revisión sistemática

Autora principal: Cynthia Lizbeth Ruiz-Bugarín

Vol. XVI; nº 7; 303

Factors related to sexual assertiveness in adults: a systematic review

Fecha de recepción: 05/03/2021

Fecha de aceptación: 15/04/2021

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVI. Número 7 –  Primera quincena de Abril de 2021 – Página inicial: Vol. XVI; nº 7; 303

Autores:

Cynthia Lizbeth Ruiz-Bugarín a,b, Dora Julia Onofre-Rodríguez a,  y Argentina E. Servin c

a Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de Nuevo León; Monterrey, Nuevo León, México.

b Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, Baja California, México

c División de Enfermedades infecciosas y salud pública Global, Departamento de Medicina, Universidad de California San Diego, California, Estados Unidos

Resumen

Objetivo: Identificar los factores relacionados con asertividad sexual en adultos. Método: La búsqueda bibliográfica se realizó en las siguientes bases de datos: PubMed, EBSCO, WEB of SCIENCE, Scielo, Conricyt. Resultados: la búsqueda proporcionó 631 artículos con relación a asertividad sexual en adultos, después del cribado se obtuvieron 47 estudios para la revisión final. Conclusión: Se considera la necesidad de realizar investigación en grupos vulnerables, para la prevención de conductas de riesgo y la adquisición del VIH; así como la inclusión de la asertividad sexual como una variable relevante en los programas de prevención e intervención de conductas sexuales de riesgo y de educación sexual.

Palabras clave: Asertividad, sexual, aserción, conducta  

Abstract

Objective: To identify the factors related to sexual assertiveness in adults. Method: An integrative review was performed. PubMed, EBSCO, WEB of SCIENCE, Scielo, and Conricyt databases were searched from 2011-2019. Results: the search provided 631 articles related to sexual assertiveness in adults, after screening 47 studies were obtained for the final review; the results obtained were organized into: (a) factors on sexual response and functioning; (b) sexual victimization; (c) risky sexual behaviors. Conclusion: The need to carry out research in vulnerable groups is considered, for the prevention of risk behaviors and the acquisition of HIV; as well as the inclusion of sexual assertiveness as a relevant variable in programs for the prevention and intervention of risky sexual behavior and sexual education.

Keywords: Assertiveness, sexual, assertion, behavior

Los autores de este manuscrito declaran que:

  • Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de interese
  • La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • El manuscrito es original y no contiene plagio
  • El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
  • Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
  • Han preservado las identidades de los pacientes.

Introducción

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un problema de salud pública a nivel mundial.  Entre ellas, destacan la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), debido a los altos costos generados en su tratamiento, a la morbimortalidad que producen, a la rápida progresión, y a las consecuencias físicas, psicológicas y sociales que tiene sobre la vida de las personas que lo padecen. Se estima que a nivel mundial 37 millones de personas viven con el VIH, de las cuales 1.8 millones viven en América Latina(1). El incremento de estas infecciones, se deriva de la práctica sexual insegura, ya que el 97% de los casos diagnosticados han sido por transmisión sexual, ya que las conductas sexuales de riesgo incrementan la probabilidad de infección por VIH u otras ITS.

Una estrategia que puede servir en la reducción de las conductas sexuales de riesgo, es la asertividad sexual, pues esta se relaciona con diversos aspectos de la respuesta sexual y por ende con la salud sexual. La asertividad sexual (AS) es un elemento esencial en la sexualidad humana, se define como la capacidad de las personas para iniciar, rechazar la actividad sexual y emplear métodos anticonceptivos; está consolidada en base al derecho humano de la autonomía, la cual asume que todos los individuos tienen el mismo derecho de elegir sobre su propia experiencia y actividad sexual(2). La asertividad sexual funciona como un factor de protección ante conductas sexuales de riesgo(3), las cuales pueden hacer más probable la incidencia de ITS.

Identificar los factores que se encuentran asociados a la asertividad sexual, permita explicar la interacción de variables involucradas en la asertividad, y a la vez, identificar las dimensiones del conocimiento que puedan contribuir en la fundamentación de futuras intervenciones conductuales, para que de esta manera sean efectivas.

Estudios previos han encontrado que la asertividad sexual está relacionada de manera positiva con la intención y el uso consistente del condón, la autoeficacia para prevenir el VIH; y de manera negativa con el número de parejas sexuales, dificultades para usar condón. De igual manera, otros estudios han encontrado que las personas que presentan baja asertividad sexual suelen tener más parejas y encuentros sexuales ocasionales, y que las intervenciones que mejoran la asertividad sexual reducen las conductas de riesgo sexual(1). Se pretende realizar una revisión sistemática con el propósito de identificar los factores relacionados a la asertividad sexual en adultos, considerando artículos científicos publicados a partir del año 2011 hasta el 2019.

Materiales y Métodos

Este estudio se realizó siguiendo las recomendaciones de la declaración PRISMA para revisiones sistemáticas(4). El protocolo fue aprobado por el comité de ética en investigación de la Facultad de Enfermería, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México.

Se consideraron elegibles estudios que cumplieron los siguientes criterios: 1) estudios de investigación primaria del año 2010 al 2019; 2) artículos que se encontraron publicados en español y en inglés; 3) estudios de tipo correlacional; y 4) la muestra era población adulta, sin discriminación de género. Para obtener artículos adicionales se localizó la sección de referencias bibliográficas y se analizó la pertinencia de que se agregue a esta revisión. Se excluyeron revisiones sistemáticas y metanálisis, ya que únicamente se requieren artículos de investigación primaria que muestren evidencia de los factores relacionados a la AS.

La búsqueda bibliográfica se realizó en PubMed, EBSCO, WEB of SCIENCE, Scielo, y Conricyt. Para la localización de las palabras clave, se utilizó el tesauro de Medline en español DeCS, y posteriormente se buscó en el tesauro de Medline en su versión en inglés, medical Subject Headings (MeSH), entre los términos utilizados destacan: “asertividad”, “sexual”, “aserción”, en inglés “sexual”, “assertiveness” y “asertion”. Se revisó la existencia de evidencia científica, posteriormente se seleccionaron los estudios y se extrajeron los datos. Para obtener estudios adicionales se realizó una consulta en las referencias de los estudios seleccionados. Para la búsqueda bibliográfica, se tomaron en consideración los sinónimos, así como palabras cuya escritura pudiera presentar alguna inconsistencia ortográfica. Una vez que los términos de búsqueda se pilotearon, se buscaron en las bases electrónicas y las referencias fueron exportadas al software bibliográfico EndNote en línea, para su almacenamiento y eliminación de duplicados. Posterior a la eliminación de los duplicados, se procedió a la revisión de títulos, de los documentos identificados en la búsqueda. Un revisor evaluó la relevancia del contenido de los estudios a través de STROBE, para la construcción de la síntesis, posteriormente con los resúmenes para poder identificar los estudios que cumplen los criterios de inclusión. En la figura 1, se muestra el proceso de selección y los motivos de exclusión de artículos, el cual se documentó utilizando el diagrama de flujo PRISMA(4) (ver al final del artículo). En la tabla 1 se sintetizan los resultados para su revisión completa, esta incluye los datos del autor, año, objetivo del estudio, lugar, instrumento utilizado y confiabilidad, tamaño de la muestra, factores y resultado encontrado (ver al final del artículo).

Resultados

Con la búsqueda sistemática se identificaron 631 artículos con la combinación de términos y 5 de otras fuentes; una vez enviados al administrador bibliográfico ENDNOTE, se procedió a eliminar los duplicados, resultando 143 artículos. Al iniciar el primer cribado, se revisaron los títulos de los estudios, sin embargo, aun existían artículos duplicados, que el administrador no reconocía, ya que existían variaciones en los nombres de los autores y en los años. En el segundo cribado, se excluyeron 9 artículos porque la población eran adolescentes, 11 artículos por el tipo de estudio, 8 artículos por duplicados y 6 porque no existía relación entre las variables del estudio.

Los estudios seleccionados fueron realizados en Canadá(5,6), Colombia(7-8), Corea(10-12), España(13-24), Estados unidos(25-37), México(38-42), Irán(43-45) y Polonia(46), Perú(47), China(48) y Nigeria(2). La mayoría de los estudios examinaron poblaciones de mujeres(5,12-15,19,25-31,33-37,39-41,43-45), también se realizaron estudios en hombres(24,46,47,49), en población de inmigrantes(13), de etnia gitana(14), estudios que consideraron ambos géneros(2,6-8,10,16,17,21-23,32,38,42,50) y en usuarios de drogas(24,50).

Los instrumentos utilizados para medir la asertividad sexual utilizados fueron: la Escala de Asertividad Sexual (SAS), la cual consta de 18 ítems y se encontró en versión en inglés y español(8,10-12,16,19,21,22,24,25,27-29,31,34,34-36,38-41,47,49), el Índice de Asertividad  Sexual de Hulbert (HISA), el cual consta de 25 ítems y se encontró en versión en inglés y español(6,13,14,17,18,20,23,26,32,33,43-45); Cuestionario Multidimensional de sexualidad (MSQ)(5,15,46,50), Cuestionario de Asertividad Sexual (SAQ)(30,37), Escala de percepción de la Asertividad Sexual(2). Los resultados obtenidos de cada estudio se pueden observar en la tabla 1, los cuales se describen de manera general.

Acorde a los resultados presentados por Santos-Iglesias y Sierra(1), se presenta las variables que se relacionan con la asertividad sexual, en hombres y mujeres adultos. Al margen de la respuesta y funcionamiento sexual, se reporta que factores de tipo actitudinal como el doble estándar sexual(10), erotofilia(8,13,14,20,23,49) se relacionan de manera positiva con asertividad sexual, mientras que el perfeccionismo sexual se relaciona de manera negativa(31,32), las cuales pueden ser personales o interpersonales. También se encontró relación positiva con la satisfacción sexual(5,6,12,15,22,23,33,44,48), satisfacción marital y satisfacción con la apariencia de la pareja(12,44,48), el deseo sexual(13,17,18,23,49), las fantasías sexuales(17,20) y el funcionamiento sexual(5,6,8,20,21,33).

Los estudios presentan relación positiva entre factores personales y asertividad sexual, tales como la duración del matrimonio(44), placer y el orgasmo (24,49) y el uso del condón(7,42). Otros estudios, muestran factores que tienen relación negativa con asertividad sexual, como la conciencia de la imagen corporal(32) y el número de parejas(35).

Se encontraron factores psicológicos que se relacionan de manera negativa con la asertividad sexual, y que contemplan cuestiones de tipo emocional, tales como enojo(43), depresión(39,40); sensación de impotencia(37) depresión sexual, preocupación sexual(8) y ansiedad(6,16), aunque otros estudios no encontraron relación entre la ansiedad y la asertividad sexual(18,44). También se encontraron factores de tipo psicológico que se relacionan de manera positiva, como la autoestima(8,13,14), autoestima sexual(5,8,30,38-41), poder(50). Los estudios reportan factores socioculturales tales como el conocimiento sobre el riesgo sexual(11,26), los cuales hacen referencia a la valoración sobre el conocimiento sobre el VIH/sida y a la prevención del embarazo. Otro factor sociocultural es la creencia de la diferencia entre géneros(43).

Se encontraron factores cognitivos que presentan relación positiva con asertividad sexual, como la autoeficacia para prevenir el VIH/SIDA(7,9,26,38,40,42) que incluye las habilidades para usar el condón y la conducta sexual segura(23,25,29). La autoconciencia de las barreras psicológicas(30) tiene relación positiva con asertividad sexual, sin embargo la autoconciencia de la imagen corporal tiene relación negativa(26). Existe una discrepancia entre la relación reportada para la percepción de la vulnerabilidad para la infección del VIH, ya que en un estudio encuentra asociada de manera positiva con la asertividad sexual(2), en otro de manera negativa(9), mientras que en otro no se encontró relación(42).

Continuando con lo anterior, otro factor cognitivo encontrado es la victimización sexual. Una gran cantidad de investigaciones revela que las personas que han sufrido victimización sexual corren un mayor riesgo de ser revictimizadas, sin embargo, los mecanismos por los cuales ocurre la revictimización aún son desconocidos. Existe evidencia de que la asertividad sexual funciona como un factor protector para la victimización sexual, pues facilita las habilidades para evitar las prácticas sexuales no deseadas. Por lo que respecta a la asertividad sexual de rechazo, esta se encuentra relacionada con menor revicimización sexual. Se encontraron relaciones negativas entre asertividad sexual con diferentes formas de abuso y violencia, como el abuso sexual infantil(17,35), victimización sexual en adolescencia y en adultos(17,30), así como la violencia física y no física(19), el asalto sexual(29) y coerción verbal sexual y violación(36); incluso el mito de la aceptación de la violación(29-34). Mientras que el reconocimiento de la violencia se relaciona positivamente con la asertividad sexual(10). Además, es importante considerar que es posible que los sobrevivientes de abuso sexual infantil, son más vulnerables a ser revictimizados, ya que la falta de capacidad para hacer frente o responder a las emociones puede impedir comportamientos de autoprotección, incluida la asertividad sexual(37).

            De manera similar a la victimización sexual, la asertividad sexual actúa como un factor protector para las conductas sexuales de riesgo algunos estudios encontraron asociación negativa entre la asertividad sexual de rechazo con diferentes conductas sexuales de riesgo, por ejemplo con el intercambio de sexo por dinero(35) el cual también se encuentra asociado con al revictimizacion sexual. También, se encontró relación negativa entre la asertividad sexual con el número de parejas sexuales, el uso de alcohol y drogas(35,36,49) y la adicción sexual(46).

Discusión

En la reducción de las conductas sexuales de riesgo, la asertividad sexual es de suma importancia para evitar adquirir alguna ITS. La asertividad sexual, contempla ejercer el derecho de tomar decisiones sobre el propio cuerpo así como del placer, sobre las conductas eróticas deseadas y no deseadas, y de la sexualidad en términos generales, hasta el respeto hacia las otras personas. Los resultados obtenidos en esta revisión, son similares a los encontrados en un estudio de revisión anterior(3), por lo tanto confirman que la asertividad sexual es elemental en el funcionamiento sexual, así como en la respuesta ante estímulos sexuales, y su función como factor de protección en la victimización sexual y en las conductas de riesgo. Además, se encontraron factores relacionados a la asertividad de tipo personal, que involucra características psicológicas, socioculturales, y factores de tipo cognitivo.

Con respecto a la respuesta y funcionamiento sexual, la mayoría de los factores estudiados hasta el 2009 parecen actuar de la misma manera hasta el 2019. Sin embargo, se han estudiado otras variables como las fantasías sexuales, las actitudes sexuales y el control con el cuerpo, que se asocian de manera positiva con la asertividad sexual. La asertividad de inicio, por ejemplo, se predijo por las actitudes hacia las fantasías sexuales, debido a que en el inicio de las relaciones sexuales se contempla la comunicación sobre las fantasías y relaciones sexuales deseadas(17). Mientras que en las actitudes sexuales, contemplada por algunos autores como un continuo llamado erotofobia-erotofilia, mayores puntuaciones de asertividad sexual se relacionan con mayores puntuaciones de erotofilia.

Dentro de los factores personales, se encontró que la duración del matrimonio se relaciona de manera positiva con la asertividad sexual. Sin embargo en los estudios encontrados la muestra estuvo conformada por personas casadas, pero en ninguno se hace una comparación entre personas que se encuentran casadas y solteras, para considerar que las personas casadas son sexualmente más asertivas que las solteras. Otros factores, como el uso del condón (7,42), el placer (24,49), la conciencia de la imagen corporal(32) y el número de parejas(35), se relacionaron de manera similar a los datos encontrados en otra revisión(3).

Los factores personales de tipo psicológicos, se encontraron aquellos que no se encuentran en la línea de la sexualidad, tales como el enojo(43), ansiedad(6,16), depresión(39,40) y autoestima(8,13,14), pero que evidentemente influyen en el comportamiento del individuo, y por lo tanto en la asertividad sexual. También, se encontraron factores psicológicos de carácter sexual, como la sensación de impotencia sexual(37), depresión sexual(8), y autoestima sexual(5,8,30,38), donde los primeros dos conceptos han sido poco explorados, pero considerados importantes pues se ha demostrado las implicaciones clínicas, y su relación negativa con la asertividad sexual.

Por otro lado, dentro de los factores socioculturales, se encontró el nivel de conocimiento sobre VIH y asertividad sexual(26), un factor contemplado en otra revisión(3). Sin embargo, también se encontró evidencia contradictoria(11). Por lo tanto, es necesario clarificar la relación que existe entre el conocimiento sobre el VIH y asertividad sexual. Es importante considerar que este factor afecta la conducta sexual, y por ello, la necesidad de incluirla en el desarrollo de programas de salud sexual.

En cuanto a la victimización sexual, se encontraron relaciones negativas con asertividad sexual, no solo en el abuso sexual infantil, sino también en el abuso sexual en la adolescencia (mayor a 14 años) y en adultos. Cabe mencionar, que, aunque en el presente trabajo no se consideró a los adolescentes, las variables anteriormente mencionadas son consideradas para determinar el grado de victimización sexual que ha sufrido el participante, incluso para determinar la existencia o no de un historial de abuso sexual. Por lo que, al discriminar la palabra adolescente, los buscadores pudieron haber omitido algunos artículos importantes con respecto a la victimización sexual.

En este mismo sentido, otras variables como la aceptación de la violación, la violencia física y la violencia no física, se asocian de manera negativa con la asertividad sexual. Mientras que el reconocimiento de la violencia se asocia de manera positiva con la asertividad sexual. Se encontró, que a mayor asertividad sexual, menor frecuencia del patrón de abuso(17). Cabe señalar, que en la mayoría de los estudios encontrados las muestras se enfocan en mujeres universitarias, por lo que se hace evidente la necesidad de estudiar muestras comunitarias.

En las conductas sexuales de riesgo, se encontraron algunas mencionadas en la revisión(3), aunque es importante considerar que el contexto antes del 2010 es completamente diferente al actual, pues el uso de las redes sociales que hoy en día existe, facilita los encuentros sexuales, ejemplo de esto es la relación negativa entre el uso del Facebook y la asertividad sexual(32).

   Finalmente, por el tipo de poblaciones estudiadas, las muestras utilizadas han sido en su mayoría mujeres universitarias; se hace evidente la necesidad de estudiar poblaciones que se consideran con alto riesgo de adquirir ITS, como hombres que tienen sexo con hombres, usuarios de drogas inyectables, migrantes y reclusos, para conocer los factores que pueden llegar facilitar o afectar dicha conducta, y con ello, reducir las conductas sexuales de riesgo en las poblaciones consideradas como clave en la prevención del VIH. Cabe mencionar, que existen poblaciones que han sido exploradas escasamente, tal es el caso de las mujeres y/o hombres trabajadores sexuales, ancianos, mujeres embarazadas, indígenas, personas con orientación homosexual y mujeres que tienen parejas hombres que tienen sexo con hombres.

Ver anexo

Referencias

  1. Secretaria de Salud. Programa de acción específico respuesta al VIH, Sida e ITS 2013-2018. [Acceso 6 de septiembre del 2018]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/25758/PAE_2013_2018_AUTORIZADA.pdf
  2. Taiwo AO. The Role of Gender and Psychosocial Factors on Perceived Vulnerability to HIV/AIDS Infection among Young and Middle Aged Adults in Benin City, Nigeria. J Psychol Psychother. 2015; 5(2):1-8. DOI: 10.4172/2161-0487.1000175
  3. Santos-Iglesias P, Sierra JC. El papel de la asertividad sexual en la sexualidad humana: una revisión sistemática. Int J Clin HealthPsychol. 2010; 10(3):553-577.
  4. Moher D, Liberati A, Tetzlaff J, Altman DG, The PRISMA Group. Preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses: The PRISMA Statement. PLoS Med. 2009; 6(7).
  5. Brassard A, Dupuy E, Bergeron S, Shaver PR. Attachment Insecurities and Women’s Sexual Function and Satisfaction: The Mediating Roles of Sexual Self-Esteem, Sexual Anxiety, and Sexual Assertiveness. J Sex Res. 2013; 52(1):110-119.
  6. Leclerc B, Nergeron S, Brassard A, Bélanger C, Steben M, Lambert B. Attachment, Sexual Assertiveness, and Sexual Outcomes in Women with Provoked Vestibulodynia and Their Partners: A Mediation Model. Arch Sex Behav. 2015; 44:1561-1572
  7. Riaño-Garzón ME, Uribe-Alvarado JI, Bonilla-Cruz NJ, Carrillo-Sierra M, Hernández-Peña Y, Bahamón-Muñeton MJ. Percepción de autoeficacia y prácticas sexuales protegidas en mujeres-hombres jóvenes. III Semana internacional, XI Semana de ciencia, tecnología e innovación. 2016; 419-423
  8. Soler F, Gómez Lugo M, Espada JP, Morales A, Sierra JC, Marchal Bertrand L, Vallejo-Medina P. Adaptation and Validation of the Brief Sexuality Scale in Colombian and Spanish Populations. Int J Psychol Psychol Ther. 2016; 16(3):343-356.
  9. Uribe-Alvarado JI, Bahamón MJ, Reyes-Ruíz L, Trejos-Herrera A, Alarcón-Vásquez Y. Percepción de autoeficacia, asertividad sexual y práctica sexual protegida en jóvenes colombianos. Act Colom Psicol. 2017; 20(1):203-11.
  10. Kim Y, Lee E, Lee H. Sexual double standard, dating violence recognition, and sexual assertiveness among university students in South Korea. Asian Nurs Res. 2019; 13:47-52.
  11. Kim M, Choi J. A Study on Sexual Behavior, Sexual Knowledge, and Sexual Assertiveness among Korean College Students. Indian J Sci Technol. 2016; 9(29):1-8.
  12. Lee J. Predictors of Female College Students’ Relationship Satisfaction: Attachment and Sexual Assertiveness. Psychol Stud. 2017; 62(1):70-74.
  13. Blanc A, Rojas AJ, Sayans-Jimenez P. Erotofobia-erotofilia, Asertividad Sexual y deseo sexual de las mujeres migrantes que ejercen la prostitución. Rev Int Androl. 2017; 15(1):15-22.
  14. Blanc A. Autoestima, actitud hacia la sexualidad y asertividad sexual en mujeres españolas, migrantes y españolas gitanas. (Tesis grado maestría). Universidad de Almería, España. 2013
  15. Carrobles JA, Gámez-Guadix M, Almendros C. Funcionamiento sexual, satisfacción sexual y bienestar psicológico y subjetivo en una muestra de mujeres españolas. An Psicol. 2011; 27(1):27-34.
  16. Granados MR, Vallejo-Medina P, Sierra JC. Relación de la ansiedad y la depresión con la asertividad sexual. Anál Modif Conduct. 2011; 37(155-156):77-90.
  17. Santos-Iglesias P, Sierra JC, Vallejo-Medina P. Predictors of Sexual Assertiveness: The Role of Sexual Desire, Arousal, Attitudes, and Partner Abuse. Arch Sex Behav. 2012; 42(6), 1043–1052.
  18. Santos-Iglesias P, Calvillo G, Sierra JC. A further examination of Levine’s model of sexual desire. Psychol Sex. 2013; 4(1):34-45.
  19. Santos-Iglesias P, Sierra JC. Sexual Victimization among Spanish College Women and Risk Factors for Sexual Revictimization. J 2012; 27(17):1–18.
  20. Sierra JC, Vallejo-Medina P, Santos-Iglesias P, Moyano N, Granados RM, Sanchez-Fuentes M. Funcionamiento sexual en personas mayores: influencia de la edad y de factores psicosexuales. Rev Int Androl. 2014; 12(2):64-70,
  21. Sierra JC, Vallejo-Medina P, Santos-Iglesias P, Lameiras-Fernandez M. Validación del Massachusetts General Hospital Sexual Functioning Questionarie (MGH-SFQ) en población española. Atención primaria. 2012; 44(9):516-526.
  22. Sierra JC, Vallejo-Medina P, Santos-Iglesias P. Propiedades psicométricas de la versión española de la Sexual Assertiveness Scale (SAS). An Psicol. 2011; 27(1):17-26.
  23. Vallejo-Medina P, Granados RM, Sierra JC. Propuesta y validación de una versión breve del Sexual Opinion Survey en población española. Rev Int Androl. 2014; 12(2): 47-54.
  24. Vallejo-Medina P, Sierra JC. Relación entre el consumo de drogas y asertividad sexual en una muestra de varones drogodependientes. Salud drogas. 2015; 15(1):39-48.
  25. Brown DL, Blackmon SK, Shiflett A. Safer sexual practices among African American women: intersectional socialisation and sexual assertiveness. Cult Health Sex. 2018; 20(6):673-689.
  26. Curtin N, Ward LM, Merriwether A, Caruthers A. Femininity Ideology and Sexual Health in Young Women: A focus on Sexual Knowledge, Embodiment, and Agency. Int J Sexual Health. 2011; 23(1):48-62.
  27. Darden MC, Ehman AC, Lair EC, Gross AM. Sexual Compliance: Examining the Relationships Among Sexual Want, Sexual Consent, and Sexual Assertiveness. Sex Cult. 2019; 23:220–235.
  28. Franz MR, DiLillo D, Gervais SJ. Sexual Objectification and Sexual Assault: Do Self-Objectification and Sexual Assertiveness Account for the Link?. Psychol Violence. 2016; 6(2):262-270
  29. Hahn CK, Morris JM, Jacobs GA. Predictors of bystander behaviors and sexual assertiveness among college women attending a sexual assault prevention program. Am J Community Psychol. 2017; 45:672-677.
  30. Kelley EL, Gidycz CA, Orchowski LM. Sexual Victimization Among College Women: Role of Sexual Assertiveness and Resistance Variables. Psychol Violence. 2016; 6(2):243-252.
  31. Kluck AS, Hughes K, Zhuzha K. Sexual Perfectionism and Women’s Sexual Assertiveness: understanding the Unique Effects of Perfectionistic Expectations about Sex Originating from and Directed toward the Sexual Partner. Sex Roles. 2018; 79:715–725.
  32. Manago AM, Ward LM, Lemm KM, Reed L, Seabrook R. Facebook Involvement, Objectified Body Consciousness, Body Shame, and Sexual Assertiveness in College Women and Men. Sex Roles. 2015; 72:1–14
  33. McNicoll G, Corsini-Munt S, Rosen NO, McDuff P, Bergeron S. Sexual Assertiveness Mediates the Associations Between Partner Facilitative Responses and Sexual Outcomes in Women With Provoked Vestibulodynia. J Sex MaritalTher. 2017; 43:663-677
  34. Newis AR, Wilson LC, White SW. Rape myth acceptance and rape acknowledgment: The mediating role of sexual refusal assertiveness. Psychiatry Res. 2018; 263:15-21.
  35. Ullman SE, Vasquez AL. Mediators of sexual revictimization risk in adult sexual assault victims. J Child Sex Abus. 2015; 24(3):300-314.
  36. Walker DP, Messman-Moore T, Ward RM. Number of Sexual Partners and Sexual Assertiveness Predict Sexual Victimization: Do More Partners Equal More Risk?. Violence Vict. 2011; 26(6):774-787
  37. Zerubavel N, Messman-Moore T. Sexual Victimization, Fear of Sexual Powerlessness, and Cognitive Emotion Dysregulation as Barriers to Sexual Assertiveness in College Women. Violence Against Women. 2013; 19(12):1518-1537.
  38. Osorio-Leyva A, Álvarez-Aguirre A, Hernandez-Rodriguez VM, Sanchez-Perales M, Muñoz-Alonso LR. Relación entre asertividad sexual y autoeficacia para prevenir el VIH/SIDA en jóvenes universitarios del área de la salud. RIDE. 2017; 7(14):1-14
  39. Torres-Obregon R, Onofre-Rodríguez DJ, Sierra JC, Benavides-Torres RA, Garza-Elizondo ME. Validación de la sexual assertiveness scale en mujeres mexicanas. Suma Psicol. 2017; 24:34-41.
  40. Torres-Obregon R. Modelo de conducta sexual asertiva en mujeres. Tesis. Universidad Autonoma de Nuevo Leon, Mexico, 2017.
  41. Torres-Obregon R, Onofre-Rodriguez DJ, Sierra JC, Granados R, Garza-Elizondo ME, Benavides-Torres RA. Factores interpersonales como predictores de la autoestima sexual en mujeres del noreste de México. Rev Int Androl. 2019; 17(2):55-59
  42. Uribe-Alvarado JI, Aguilar-Villalobos J, Zacarias-Salinas X, Aguilar-Casis A. Efectos de la habilidad de negociación, asertividad y autoeficacia en las relaciones sexuales protegidas de jóvenes. Revista Intercontinental de Psicología y Educación. 2017; 19(1-2):173-189.
  43. Asadi M, Siavoshi H, Shiralipour AM, Miri M, Shayad S. The Relationship between Aggression and Communicational Belief with Sexual Assertiveness on Women. Procedia Soc Behav Sci. 2011; 15:922–26.
  44. Azmoude E, Firoozi M, Sadeghi Sahebzad E, Asgharipour N. Relationship between Gender Roles and Sexual Assertiveness in Married Women. Int J Community Based Nurs Midwifery. 2016; 4(4):363-373.
  45. Sayyadi F, Golmakani N, Ebrahimi M, Saki A. The relationship between sexual assertiveness and positive feelings towards spouse in married women. J Midwifery Womens Health. 2018; 6(3):1-11.
  46. Kowaleswka E, Kraus SW, Lew-Starrowics M, Gustavsson K, Gola M. Which Dimensions of Human Sexuality Are related to Compulsive Sexual Behavior Disorder (CSBD)? Study Using a Multidimensional Sexuality Questionnaire on a Sample of Polish Males. 2019; 16:1264-1273
  47. Bonifacio-Gutierrez SS. Patrones de personalidad y asertividad sexual en agresores sexuales recluidos en cuatro centros penitenciarios de Perú. 2019; 33:283-305
  48. Zhang H, Yip PSF. Perceived and actual behavior in female sexual assertiveness: A within-couple analysis in Hong Kong. J Sex Marital Ther. 2018; 44(1):87-95.
  49. Vallejo-Medina P, Sierra JC. Adaptation and Validation of the Sexual Assertiveness Scale (SAS) in a Sample of Male Drug Users. Span J Psychol. 2015; 18(21):1-13.
  50. Lammers J, Stoker JI. Power Affects Sexual Assertiveness and Sexual Esteem Equally in Women and Men. Arch Sex Behav. 2019; 48:645–652.