Síndrome de Down o trisomía 21: ¿dónde es mejor educarlos? Trisomía 21 y enfermera escolar Autora principal: Beatriz María Palacín Eltoro Vol. XVI; nº 13; 734
La lactancia materna en situaciones especiales: el síndrome de Down
La lactancia materna en situaciones especiales: el síndrome de Down El síndrome de Down o trisomía 21, es una alteración genética que consiste en la existencia de un cromosoma extra (47 cromosomas en lugar de 46) y afecta a 1 de cada 1000-1100 recién nacidos. Es una de las principales causas de discapacidad intelectual.
Programa de educación sexual para jovenes con Síndrome de Down
Síndrome de Down: Mejoras en la marcha tras un programa de hipoterapia
Síndrome de Down: Mejoras en la marcha tras un programa de hipoterapia El síndrome de Down es la principal causa de discapacidad intelectual y la alteración genética humana más común. Las personas con síndrome de Down tienen tres cromosomas en el par 21 en lugar de los dos que existen habitualmente; por ello, este síndrome […]
Dificultades de desarrollo cognitivo en niños con síndrome de Down
Dificultades de desarrollo cognitivo en niños con síndrome de Down RESUMEN El Síndrome de Down (SD), también llamado trisomía del 21, es la causa más frecuente de retraso mental identificable de origen genético. Dicho retraso mental va íntimamente ligado a un déficit en el desarrollo cognitivo. Dicha alteración se puede deber a una disyunción durante […]
Manejo del paciente pediátrico con Síndrome de Down en la consulta de Odontología
Manejo del paciente pediátrico con Síndrome de Down en la consulta de Odontología. RESUMEN: El Síndrome de Down es una de las anomalías congénitas más comunes que se asocian con retraso mental. Su grado de severidad determina el manejo de este paciente en la consulta de Odontología para recibir tratamiento. Resulta importante conocer las alteraciones […]
Adquisición de la lectura en una niña síndrome de Down. Estudio de caso
Adquisición de la lectura en una niña síndrome de Down. Estudio de caso El presente artículo tiene como propósito comprender la adquisición de la lectura en una niña con Síndrome Down, en el Instituto de Educación Especial Bolivariano Carabobo. Para tal fin, se siguió el procedimiento metodológico del enfoque cualitativo, enmarcado en el diseño de […]
Megacolon agangliónico congénito o Enfermedad de Hirschsprung. Revisión Bibliográfica
Megacolon agangliónico congénito o Enfermedad de Hirschsprung. Revisión Bibliográfica INTRODUCCIÓN La enfermedad de Hirschsprung (EH) es un trastorno motor del intestino, que es causada por el fracaso de las células de la cresta neural (precursores de las células ganglionares entéricas) para migrar durante el desarrollo intestinal. El segmento agangliónico resultante del colon no se relaja, causando […]
Evidencias diagnósticas útiles para la pesquisa prenatal y postnatal del síndrome de Down.
Síndrome de Down. Evidencias diagnósticas útiles para la pesquisa prenatal y postnatal del síndrome de Down. El genoma del ser humano está dado por 46 cromosomas, donde la mitad de ellos es de origen paterno y la otra del materno. 22 pares de ellos se denominan autosómicos y el último corresponde a los cromosomas sexuales […]
El vinculo afectivo entre el bebé recién nacido con síndrome de Down y sus padres como herramienta primordial para favorecer al máximo las capacidades biopsicosociales del niño
El vinculo afectivo entre el bebé recién nacido con síndrome de Down y sus padres como herramienta primordial para favorecer al máximo las capacidades biopsicosociales del niño El proceso enfermero es un método ordenado y sistemático para obtener información e identificar los problemas del individuo, la familia y comunidad, con el fin de planear, ejecutar […]
Aspectos clínicos y de diagnostico neonatal en el síndrome de Down
Aspectos clínicos y de diagnostico neonatal en el síndrome de Down Dr. Yvanovich Veras. Residente de segundo año de Neonatología