Caso clínico ITS y revisión recomendaciones en atención primaria
Autor principal: Ángel Luis Mesa Hernández
Vol. XVII; nº 21; 848
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Caso clínico ITS y revisión recomendaciones en atención primaria
Autor principal: Ángel Luis Mesa Hernández
Vol. XVII; nº 21; 848
Enfermedades de transmisión sexual (ETS). Revisión bibliográfica
Autora principal: María Armengod Burillo
Vol. XVII; nº 15; 623
Infección por el virus del papiloma humano
Autora principal: Raquel Domingo López
Vol. XVII; nº 15; 634
Abordaje del diagnóstico diferencial de las uretritis y cervicitis, gonocócicas y no gonocócicas
Autora principal: Beatriz Mérida Yáñez
Vol. XVII; nº 12; 526
Revisión de métodos anticonceptivos
Autora principal: María Bareche Rivarés
Vol. XVII; nº 3; 133
Hepatitis B una enfermedad de transmisión sexual en auge. Caso clínico
Autor principal: Mauricio Ozair Martínez Sánchez
Vol. XVI; nº 13; 690
Cuidados de la matrona a la mujer con enfermedad pélvica inflamatoria
Autora principal: Rebeca Gil Losilla
Vol. XVI; nº 5; 231
Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI): a propósito de un caso
Autora principal: Marta Carnicer Cebollada
Vol. XV; nº 12; 562
Consecuencias de infección por VPH: Condilomas acuminados. A propósito de un caso
La infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual (ETS) más frecuente del mundo. Actualmente existen más de 100 tipos de VPH, siendo lo de mayor riesgo oncogénico los VPH 16 y 18 en la mayor parte de los casos.
Chlamydia. A proposito de un caso
Joven de 29 años de edad que acude al servicio de Urgencias por presentar exudado purulento por la uretra, ardor cuando orina, inflamación de uno de los testículos y molestia mientras tiene relaciones sexuales de 2 semanas de evolución.
Virus del papiloma humano (VPH) y cáncer de cuello de útero
El virus del papiloma humano es la infección de transmisión sexual más frecuente, casi todas las personas entramos en contacto con él en algún momento de nuestra vida, pero generalmente no causa síntomas ni daños.
PALABRAS CLAVE: enfermedad, transmisión sexual, VPH…
La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual que afecta al aparato genital urinario. Es provocada por una bacteria, la Neisseria gonorrhoeae. Los síntomas más característicos son el ardor y molestias al orinar, fiebre y dolor en las relaciones sexuales.
El objetivo de este estudio fue analizar mediante cultivo vaginal los tipos de agentes que producen infecciones de transmisión sexual en mujeres con flujo vaginal anormal.
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por el microorganismo Treponema Pallidum. En los últimos años existe un resurgimiento de esta enfermedad. Su vía de transmisión más frecuente es la sexual. La clínica se manifiesta por una gran variedad clínica.
Qué es:
Los VPH (Virus del Papiloma Humano) son una familia de virus que afectan muy frecuentemente a los seres humanos, tanto a hombres como a mujeres. La infección por VPH es la Infección de Transmisión Sexual de mayor prevalencia en el mundo.
En el campo de la Enfermería se hablan de varias funciones que puede desarrollar la enfermera con verdadera autonomía, las cuales son: la función asistencial, administrativa, investigadora y docente.
Una de las funciones más importantes que desarrolla la enfermera es, sin duda alguna, la función docente o de educación para la salud, ya que por su cercanía al paciente, puede encargarse de valorar y transmitir los conocimientos necesarios a un paciente, grupo o comunidad, sobre unos determinados cuidados para que la prevención sea la base de toda atención primaria.
Resumen
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual producida por un microorganismo llamado treponema pallidum. Se distingue entre sífilis primaria y secundaria.
Objetivo principal: Ampliar la información acerca de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) en la población para mejorar de esta manera, la calidad de vida de la población y sus autocuidados, a través de una revisión bibliográfica acerca de enfermedades de transmisión sexual y los hábitos de vida sexual saludables.
La situación actual de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en España ha variado con respecto a las últimas décadas debido en gran medida a los sistemas de Vigilancia Epidemiológica que se han instaurado y al trabajo de los profesionales sanitarios que dan la voz de alarma con respecto a estas enfermedades contagiosas.
El programa médico es parte de un gran Pacto para mejorar el servicio a los usuarios del sistema de salud, que prevé más inversiones en infraestructura de hospitales y unidades de salud, además de llevar más médicos a las zonas donde hay escasez y falta de profesionales.
Resumen
Considerando la existencia de las infecciones de transmisión sexual dentro de los adolescentes y evaluando como se relacionan el conocimiento con la prevención de las infecciones de transmisión sexual, nos propusimos analizar la efectividad de una intervención educativa en los conocimientos de las infecciones de transmisión sexual en los adolescentes del Policlínico Comunitario Docente del Municipio de Florida, para lo cual diseñamos un proyecto de intervención educativa, y con el uso de él, lograr prevenir dentro de los adolescentes las infecciones de transmisión sexual.
La salud constituye un bien social y representa la esencia de la calidad del capital humano, ya que a más salud más desarrollo social. En este sentido muchos países y organizaciones internacionales de salud, tales como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y otras han hecho grandes esfuerzos, estableciendo metas. Todos conocen que fue un propósito internacional obtener “Salud para todos en el año 2000” (1).
La adolescencia es una etapa de la vida del ser humano, en la cual suceden sistemáticos cambios relacionados con las actitudes asumidas por los jóvenes en los aspectos psicológicos, fisiológicos, socioculturales y biológicos (1). Según los criterios de la OMS se considera de forma convencional “adolescente” a toda persona cuya edad esté comprendida entre 10 y 19 años y joven entre 15 y 19 años
Los adolescentes se consideran un grupo de alto riesgo, su adelantada maduración sexual en la actualidad, lo lleva a la búsqueda de relaciones sexuales tempranas como inicio de su vida sexual activa. Estas características los exponen a las infecciones de transmisión sexual y al embarazo precoz que por lo general sucede por la falta de uso de métodos anticonceptivos, en fin, tienen una inadecuada preparación para la práctica de relaciones sexuales. (2,3)
Resumen:
Se presenta el caso de una paciente portadora de Condiloma Gigante causada por el Virus del Papiloma Humano (PVH), enfermedad muy poco habitual. El tratamiento del condiloma gigante es quirúrgico. En todo paciente con condiloma gigante se deben realizar VDRL, VIH, Biopsia, Rayos x de Tórax P-A. El diagnóstico se basa en la clínica de las lesiones mucocutáneas. Cuando el diagnóstico y tratamiento son tempranos, prácticamente la persona cura sin complicaciones ni secuelas, esta enfermedad es viral y no tiene cura pues quien la padece siempre tendrá el virus circulando y si su sistema inmune no está competente pues le pueden salir nuevas lesiones.
RESUMEN
Introducción: La adolescencia acarrea crecimientos, cambios y, con bastante frecuencia, riesgos para la salud sexual y reproductiva (SSR).
Objetivo: Identificar las consideraciones de adolescentes que estudian en un instituto preuniversitario vocacional, sobre la influencia de la familia en su sexualidad.
Bibliografía. Relación de la infertilidad con las Infecciones de Transmisión Sexual
Relación de la infertilidad con las Infecciones de Transmisión Sexual. (ITS) Las infecciones genitales figuran entre las enfermedades que más frecuentemente generan pérdida de años de salud y de vida productiva debido a complicaciones importantes, como esterilidad, embarazo ectópico, cáncer, morbilidad perinatal, transmisión del virus VIH, y están relacionadas con infecciones obstétricas, partos y ruptura de membrana prematura, abortos, enfermedad Inflamatoria pélvica, salpingitis, endometritis (16).
RESUMEN
Método: Se realizó una revisión actualizada de 28 referencias bibliográficas sobre las Infecciones de Transmisión Sexual, los métodos anticonceptivos y la conducta sexual en ambos sexos.
Objetivo: Determinar la relación que existe entre la anticoncepción y las infecciones de transmisión sexual.
RESUMEN
En la carrera de Tecnología de la Salud el desconocimiento sobre infecciones de transmisión sexual, en los estudiantes de primer año evidenció la necesidad de una intervención educativa con el objetivo de aumentar los conocimientos de los estudiantes sobre estas infecciones en el período de septiembre de 2010 a mayo de 2011.
Se seleccionaron 140 alumnos al azar a los que se les aplicó una encuesta sobre los temas que trató la intervención para evaluar los conocimientos antes y después de la misma. Para la validación estadística de los resultados se utilizó el porcentaje como medida resumen, así como la prueba de hipótesis de diferencia de proporciones. Después de la intervención el conocimiento de los alumnos sobre los temas abordados aumentó considerablemente, por lo que el programa fue valorado como eficaz.
RESUMEN
El síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida representa en la actualidad uno de los mayores problemas de salud pública en el ámbito mundial como causante de muertes en la población general y con mayor predilección en adultos jóvenes.
El objetivo de este estudio consiste en determinar la prevalencia del VIH/SIDA y las conductas de riesgo relacionadas en la población carcelaria de San Juan de Lagunillas, Estado Mérida.