Inicio > Medicina Preventiva y Salud Pública > Enfermedades de transmisión sexual y su prevención > Página 3

Enfermedades de transmisión sexual y su prevención

madre a hijo, incrementando el contagio en el momento del parto). Hay que conocer también cuales son algunos de los mecanismos que no lo transmiten, ya que sobre esta enfermedad, existen muchos mitos. Algunas de las actividades por las cuales el VIH no se transmite, pero la sociedad en ocasiones cree que si hay riesgo de transmisión son; el contacto casual como darse la mano, un abrazo… La picadura de los mosquitos, tocando cosas que han sido previamente tocadas por un enfermo con esta patología etc.

La sintomatología de esta enfermedad es muy característica, el comienzo puede aparecer como un conjunto de síntomas catarrales, o directamente ser asintomático, después de este periodo aparece el inicio de otro que puede durar incluso 10 años que tiende a ser asintomático pero que va debilitando poco a poco el sistema inmune del paciente. Finalmente aparece la fase sintomática, caracterizada por una linfoadenopatía persistente, aparición frecuente de enfermedades oportunistas, neoplasias secundarias etc.

El diagnóstico se basa en el test ELISA, existen otras formas de diagnóstico como son; el recuento del hemograma y de la fórmula leucocitaria, la serología que determina la carga de VIH en sangre y la citología vaginal.

No existe un tratamiento específico para esta enfermedad, lo que se utiliza es un conjunto de tratamientos antirretrovirales con el fin de paliar la sintomatología y disminuir la carga viral en sangre.

MÉTODOS BARRERA:

En la actualidad existen muchos métodos barrera, no obstante no todos estos métodos son capaces de proteger frente a las enfermedades de transmisión sexual, algunos solo son capaces de proteger frente al embarazo, y otros a pesar de que puedan proteger frente a algunas enfermedades de transmisión sexual, su eficacia es demasiado baja. De todos los métodos existentes hay que destacar que el que mayor eficacia tiene frente a las enfermedades de transmisión sexual (ETS) es el preservativo.

A continuación se dará una breve explicación sobre algunos de los métodos de prevención existentes, diferenciando si tienen la capacidad de tener protección frente a las enfermedades de transmisión sexual (ETS). (14,16-18)

  1. Preservativo masculino:

Fina vaina de látex, caucho o poliuretano que en el extremo cerrado tiene un reservorio para el semen.

  • Método más usado (70-75% de los adolescentes)
  • Eficacia 86-97% teóricamente.
  • Uso correcto del preservativo además de aumentar la eficacia anticonceptiva previene de las enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Inconvenientes:

  • Elevado coste
  • Necesidad de motivación para su correcta colocación
  • Alergia al látex.
  1. Preservativo femenino:

Bolsa de poliuretano con un anillo flexible en cada extremo.

Utilización: Doblar el extremo interno e introducirlo en el fondo vaginal como si fuera un tampón y el extremo externo queda cubriendo la vulva.

Inconvenientes:

  • Entrenamiento en su colocación.
  • 4% de fallo
  1. Diafragma:

Casquete esférico de goma con un borde flexible.

Utilización: Puede colocarse incluso 3-4h antes y retirarlo 6h después y es reutilizable.

Inconvenientes:

  • No previene frente a las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
  • Debe ser prescrito por un facultativo
  1. Espermicidas:

Sustancias en forma de cremas, óvulos o espumas que alteran el metabolismo de los espermatozoides inmovilizándolos.

Utilización: Su efecto dura 1h y no debe limpiarse la zona hasta 6h después del coito.

Inconvenientes:

  • No prevención ante las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
  • Irritación de la mucosa cervical
  • Tasa de fallos entre un 19-28%
  1. Anticonceptivos orales:

Método anticonceptivo más usado por los adolescentes justo por detrás del preservativo, pero debemos hacer hincapié en que estos solo previenen el embarazo, por lo que recomendaremos que vayan acompañados del preservativo.

Como se puede observar no todos los métodos barrera actúan por igual, siendo el preservativo el método más eficaz ante la prevención de las enfermedades de transmisión sexual (ETS), por ello debe existir una correcta educación sexual, para prevenir con ella el aumento de la incidencia de enfermedades de transmisión sexual y el número de embarazos no deseados.

CONCLUSIÓN:

A través de este artículo se pretenden mejorar los conocimientos a cerca de las enfermedades de transmisión sexual y cómo prevenirlas.

La prevención más eficaz de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son los métodos barrera previamente explicados, no obstante para un correcto uso de estos, es necesario conocerlos bien, por ello es muy importante la labor del personal sanitario y de los educadores, ya que son los profesionales que están en contacto con la sociedad, capacitados para poder explicar e instruir en el uso de estos métodos y con ello poder reducir la incidencia de estas enfermedades en la sociedad.

Un correcto uso de estos métodos barrera disminuiría la incidencia de estas enfermedades y el número de embarazos no deseados, mejorando así la calidad de vida de nuestra sociedad.

Esta información sobre las enfermedades de transmisión sexual (ETS) debería ser dada en el periodo de la adolescencia ya que es la mejor oportunidad para disminuir problemas que se puedan desarrollar en el adulto, ya que el inicio de las relaciones sexuales cada vez es más temprano, siendo la media actual está en los 15,33 años en varones y 15,52 años en mujeres, por ello es muy importante una correcta formación de los adolescentes antes de estas edades.

BIBLIOGRAFÍA:

1. García Roche RG, Cortés Alfaro A, Vila Aguilera LE, Hernández Sánchez M, Mesquia Valera A. Comportamiento sexual y uso del preservativo en adolescentes y jóvenes de un área de salud. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2006;22(1):0-.

2. García CF, Quilis RM, Sampedro CR, Pérez E, Catalán JC, Gironés JM, et al. Cambios en las actitudes y conocimientos de los adolescentes sobre la infección por VIH tras la intervención escolar Aulasida, 1996-1997. Revista Española de Salud Pública. 2008;74(2):163-76.

3. Infecciones de Transmisión Sexual en adolescentes. Epidemiología, Percepción y Conocimiento [Internet]. Rev Paraninfo Digital [cited 2/2/2015]. Available from: http://www.index-f.com/para/n20/083.php.

4. Calatrava M, López-Del Burgo C, de Irala J. Factores de riesgo relacionados con la salud sexual en los jóvenes europeos. Medicina Clínica. 2012;138(12):534-40.

5. Teva I, Bermúdez MP, Buela-Casal G. Variables sociodemográficas y conductas de riesgo en la infección por el VIH y las enfermedades de transmisión sexual en adolescentes. España, 2007. Rev Esp Salud Pública. 2009;83(2):309-20.

6. Eficacia de la educación sanitaria para prevención de embarazo y enfermedades de transmisión sexual (ETS) en adolescentes [Internet]. Rev Paraninfo Digital; 2014 [cited 2/2/2015]. Available from: http://www.index-f.com/para/n20/pdf/355.pdf.

7. García MH, de Cortázar, Ainhoa Rodríguez García, Calleja JMG, Cuadra JLG, León AC, Avilés NR. ¿ Tienes adolescentes y jóvenes que consumen drogas no inyectadas mayor probabilidad de transmisión sexual del VIH? Adicciones: Revista de socidrogalcohol. 2006;18(1):61-72.

8. Caro-Murillo AM, Castilla Catalán J, Amo Valero Jd. Epidemiología de la infección por VIH en inmigrantes en España: fuentes de información, características, magnitud y tendencias. Gaceta Sanitaria. 2010 1;24(1):81-8.

9. Díez M, Oliva J, Sánchez F, Vives N, Cevallos C, Izquierdo A. Incidencia de nuevos diagnósticos de VIH en España, 2004-2009. Gaceta Sanitaria. 2012 0;26(2):107-15.

10. Fonseca Capdevila E, Mazaira Fernández M. El resurgimiento de la sífilis: un problema de salud pública actual en España. Piel. 2007 10;22(8):370-3.

11. De la Cruz M-Romo, C. Saez Sesma, S. Prevención del VIH/SIDA Claves Educativas. . 2003:1-75.

12. Garcia Ruiz M. Educacion sexual y mediación. Principado de Asturias: Fundación Triangulo; 2003

13. SIDA el principio del FIN [Internet]. Argentina: Identityseal.org https://www.youtube.com/watch?v=q6lEdh3EPpw; 2013.

14. Consejo de la Juventud de España. Guía de Prevención de la transmisión del VIH para mediadores y mediadoras juveniles. . 2003.

15. Preguntas y respuestas sobre el SIDA [Internet].: Organización Mundial de la Salud; 2014 []. Available from: http://www.who.int/features/qa/71/es/

16. Valles Fernández N, López de Castro F. Anticoncepción en la adolescencia. SEMERGEN – Medicina de Familia. 2006 6;32(6):286-95.

17. Greydanus DE, Patel DR, Rimsza ME. Anticoncepción en el adolescente: una actualización. Pediatrics. 2001 Mar;107(3):562-73.

18. Centro Joven de Anticoncepción y Sexualidad de Madrid – Métodos preventivos [Internet]. []. Available from: http://www.centrojoven.org/mac.htm#premas.