lugar a un desarrollo anómalo embrionario, a un fallo de implantación o incluso a un aborto en fases más tardías. Cuando el daño del ADN espermático es compatible con vida, puede dar lugar a un niño con diversas anomalías.
El origen de la producción de lesiones en el ADN del espermatozoide puede deberse a múltiples causas, como la presencia de una enfermedad, el uso de fármacos, la presencia de fiebre alta, una temperatura testicular elevada, la contaminación atmosférica, el tabaquismo o una edad avanzada.
La presencia de radicales libres de oxígeno ha merecido una atención especial, tanto por su papel en la fisiología como por su implicación en las enfermedades de la reproducción humana La presencia de estrés oxidativo tiene lugar cuando hay una producción excesiva de especies reactivas de oxígeno por parte de los leucocitos en el tracto reproductor masculino o por los espermatozoides anormales y/o se produce una disminución de la capacidad antioxidante del semen (102).
La presencia de leucocitos en el semen tiene un efecto adverso sobre la fertilización independientemente del valor del pH. (103,104)
La presencia de sepsis puede llegar a ocasionar obstrucción de los conductos eyaculadores entrando en la clasificación de adquiridas etiología inflamatoria o infecciosa y que tiene peor pronóstico para la reproducción ante los tratamientos convencionales (105). En las féminas la presencia de leucocitos en el moco cervical viene aparejado a diferentes situaciones de salud como vaginitis, prurito llegando incluso a sepsis urinarias ascendentes 106, 107,108. Así como una infección intraabdominal de origen ginecológico y una vez lograda la concepción puede ocasionar un aborto séptico. (109, 110)
Pudiendo ocurrir también pérdidas gestacional recurrente si no se resuelve el problema de la sepsis. (111)
Test Poscoital (PCT) conocido también como TEST DE SIMS – HUBNER
El Sistema de Salud Pública en Cuba tiene establecido los mecanismos necesarios para garantizar la atención satisfactoria a parejas que no han podido concebir un hijo durante un año sin protección en los laboratorios de baja complejidad que existen en las diferentes áreas de salud.
Esto les da derecho a hombres y mujeres a recibir servicios adecuados de atención a la salud que permitan los embarazos y partos sin riesgos que proporcionen a la pareja las máximas posibilidades de tener hijos sanos.
Estas consultas están integradas por un equipo multidisciplinario el cual también debe influir sobre los hábitos de vida de estas parejas ya que hay aspectos importantes en nuestra vida diaria que influyen negativamente sobre la fertilidad. Mediante esta prueba se valora el factor cervical (calidad del moco del cuello) así como la capacidad de penetración espermática (112).
Estas pruebas permiten apreciar la aptitud de los espermatozoides para migrar en el moco y además, son esenciales en la evaluación de la calidad funcional de los espermatozoides, basada fundamentalmente en al número y movilidad de los espermatozoides (113, 114, 115 ,116).
Se trata de una prueba simple, no invasiva y barata. Aporta información sobre la calidad del moco cervical consecuencia de la secreción de estrógenos y de la calidad del movimiento flagelar de los espermatozoides. Las anomalías en la interacción moco-esperma son responsables del 5 al 15% de los casos de infertilidad (117,118).
En las investigaciones sobre infertilidad la gran mayoría de los autores que estudian este problema, de acuerdo con los criterios modernos, están acordes en reconocer la importancia de las exploraciones complementarias, como la temperatura basal, la biopsia de endometrio, las pruebas de permeabilidad tubaria, citología vaginal, etc. Sin embargo, apenas mencionan unos cuantos de ellos, los estudios sobre moco cervical, en lo relativo a sus imágenes, no obstante que como veremos más adelante existen reportes sobre este tema desde 1855.
Existen pocos reportes e investigaciones de los hallazgos hechos a este respecto, no obstante lo fácil del método. Aun cuando en estudios verificados por Topkins, Papanicolau y otros autores, notaron que no hay modificaciones apreciables en el ciclo del epitelio endocervical; ya en 1855 reporta Smith sus investigaciones sobre los cambios cíclicos del moco cervical.
Shettles, Lamar y Delfs en observaciones hechas en 1940, notaron que el moco es más viscoso, translúcido y alcalino, siendo más fácilmente penetrable por los espermatozoides durante la ovulación Viergiver y Pommerenke en 1944, midiendo la cantidad de moco y relacionándola con los cambios de la temperatura basal, notaron que la cantidad de moco secretada es constante para cada persona y que se producía un aumento en su cantidad entre el octavo y el quinceavo día del ciclo, durando esta fase secretora 3 a 5 días; precediendo dicha secreción máxima en uno a tres días a la elevación de la temperatura basal.
Conill Montobio cita el treceavo y catorceavo días como correspondientes a la fase secretora máxima Moricard demostró que mediante la administración de estrógenos aumenta la cantidad de moco; sabemos además que el cuello uterino, como todos los tejidos de origen mulleriano, responden a los estímulos hormonales.
Papanicolau en 1948 notó que cuando se extiende el moco cervical en una laminilla y se deja secar, se forma una cristalización con arborización, la cual se presentaba más frecuentemente durante la ovulación.
Fue Rydberg quien denominó a este fenómeno cristalización en hojas de helecho Landstrom y Lang encontraron que dicha cristalización se debía al cloruro de sodio y mucina. (119)
El mucus cervical, es un complejo de agua, sales y glicoproteínas, que tiene una consistencia que varía durante el ciclo menstrual, siendo muy viscoso justo antes de la menstruación, luego, de viscosidad intermedia y, adquiriendo finalmente la consistencia acuosa característica de la ovulación. La penetración de los espermatozoides suele inhibirla uno o dos días después de la ovulación .entre las funciones principales del mucus tenemos la protección de los espermatozoides en el ambiente hostil de la vagina, además de evitar que sean fagocitados, suplementación de los requerimientos energéticos de los espermatozoides, siendo el reservorio de espermatoziodes.y el sitio para la capacitación de los espermatozoides. (120)
La subida de los niveles de estrógenos debidos al desarrollo folicular produce un aumento en la cantidad de moco transformándose en más acuoso, transparente y filante. Inmediatamente antes de la ovulación, alcanza un máximo, siendo más acuoso, resbaladizo y filamentoso, como la clara del huevo. (121) Después de la ovulación, la producción de moco se para casi totalmente en 24 horas y se vuelve más espeso y amarillento por la acción de la progesterona y los espermatozoides no pueden prácticamente moverse allí.
Los espermatozoides están suspendidos, en todo momento, en un medio líquido. La interacción de los espermatozoides con las secreciones del tracto femenino es crucial para la aptitud funcional de ellos; por lo tanto, la evaluación de la interacción de los espermatozoides y el moco cervical es un criterio que se debe incluir en toda investigación de fertilidad. Antes de realizar la prueba poscoital debe ser evaluado en consecuencia, en forma precisa el moco cervical (120, 121,122).
Este sistema tiene en cuenta 5 propiedades importantes que pueden afectar la penetración del espermatozoide A esto se le llama puntuación cervical. Se compone de cantidad, filancia y cristalización, viscosidad y celularidad del moco cervical. El estudio de estos parámetros permite establecer un índice, el índice de Insler (Insler score). Si el índice de Insler es superior a 10, el moco es de buena calidad, de tipo ovular, si es inferior a 10, el moco no es de tipo ovular. (123)
La prueba de Sims-Hühner fue considerada una parte integral de la investigación de la infertilidad, pero su popularidad ha decaído, ya que existe falta de normalización y hay desacuerdo en cuanto a la interpretación de los resultados. En años recientes ha existido una tendencia a eliminarla de la rutina de evaluación de las parejas infértiles en EE.UU y también en nuestro grupo de trabajo. Por otro lado, la popularidad del tratamiento que consiste en inducir superovulación e inseminación intrauterina ha limitado la utilidad de la prueba como guía para el tratamiento del factor cervical.
Existe controversia referente al momento de realizar la prueba después del coito. Muchos autores recomiendan realizarla 2 a 3 horas después, ya que es el momento en que la concentración de espermatozoides es mayor. Otros autores plantean que se debe de realizar la prueba entre 6 a 8 horas después del coito para la evaluación del cuello como reservorio de espermatozoides, mientras un último grupo piensa que el tiempo poscoito ideal es de 10 a 16 horas.
Debido a estudios contradictorios existe un debate acerca del resultado normal de la PCT. Algunos piensan que una PCT normal es de 10 espermatozoides o más por campo, con motilidad rectilínea. Otros consideran como normal la presencia de 5 espermatozoides móviles rectilíneos. Jette y Glass indican que una PCT con más de 20 espermatozoides por HPF está asociada con un índice alto de embarazo y análisis normal del semen. (124)
Debemos señalar que la interpretación del test no es concluyente ya que puede ser normal y no excluye totalmente una esterilidad masculina (espermatozoides no fecundantes por anomalías del acrosoma que no alteran la travesía cervical)
Referencias Bibliográficas
1- Fernández Cueto, A y Rivero Díaz, R. Fertility disorders at the «Arroyo Naranjo» municipality. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 1997, vol.23, n.1, pp. 18-24.Rev. Cub. 0bs. Ginecol 1997, 23 (1)
2- Cuadernos FHv CS-Unju Nro. 27:89-97, Año 2005. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Jujuy Argentina.
3- Miranda S; Aceves Romero F y D. El Juego de Pelota de Chichen Itza: Una ceremonia de fertilidad para la tierra y su relación con el Popol Vuh. En XVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2004 pp.862-869
4- Burga Soplin, Víctor Augusto. Real Essence of the Diagnosis and its Mental Process. Rev Per Obst Enf., Jan./julio 2007, vol.3, no.1, p.66-72.
5- Lobo RA. Infertility: etiology, diagnostic evaluation, management, prognosis. In: Katz VL, Lentz GM, Lobo RA, Gershenson DM eds. Comprehensive Gynecology. 5th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2007: chap 41.
6- Navarro Espigares JL et al. Coste de las técnicas de reproducción asistida en un hospital público Gac Sanit. 2006;20 (5):382-91
7- Santonja Lucas J.Tema 15: Esterilidad I Curso 2007-2008,
8-. Speroff L, Fitz M, eds. Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility. 7th ed. Philadelphia, Pa; Lippincott Williams & Wilkins; 2005.
9- Valencia Madera I. Valoración óptima y actualizada de la pareja infértil
http://www.redlara.com/esp/PEC_DAT_LIVRO_IVAN01.ASP
10- CIP- Editorial Ciencias Médicas Obstetricia y Ginecología/Orlando Rigol Ricardo y Col. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004 XX. 438p. Ilus. Cap 5
11. Berek J.S. y coaut. Ginecología de Nova 2002 12ª edición Mc Graw Hill Interamericana Cap. 27
12- Poirot C., Cherruau B.. Infertilidad masculina: Aspectos clínicos e investigaciones biológicas. Acta bioquím. clín. latinoam. [periódico na Internet]. 2005 Jun ; 39(2): 225-241.
13- I Taller Provincial del Programa de Atención a la Pareja Infértil Enero 2008 14- Gaceta Médica de México El modelo universitario de salud sexual y reproductiva: ¿Quo Vadis México? Suplemento 2003 Volumen 139
15- Jiménez M. Conductas irresponsables potencian la infertilidad 2006 23:23:55 GMT.
16- Fosch S., Fogolín N., Azzaroni E., Pairetti N., D´Ana L., Minacori H. et al . Vulvovaginitis: correlación con factores predisponentes, aspectos clínicos y estudios microbiológicos. Rev. argent. microbiol. 2006 Dec; 38(4): 202-205.
17- Calamera J. Morfología espermática para todos; Curso teórico-práctico de prácticas utilizadas en un laboratorio de andrología. 2003.
18- Bryan R y Hecht, M.D., Department of Obstetrics and Gynecology, Northeastern Ohio Universities College of Medicine, Rootstown, OH. Review provided by VeriMed Healthcare Network. 2008. http://www.adam.com/urac/edrev.htm.
19- Bolivia – 2008 Diagnóstico y tratamiento médico de emergencias en ginecología y obstetricia “Movilizados por el Derecho a la Salud y la Vida”.
20- Andrés P. Sinergias invisibles III Jornadas sobre Violencia de Género y VIH Madrid, Salud y violencia de género 2006
21- Camille Kotton, M.D., Infectious Diseases Division, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. 2005.
http://www.adam.com/urac/edrev.htm.