Preeclampsia grave. Un caso clínico Autora principal: Jessica Álvarez Piñeiro Vol. XVII; nº 13; 562
Intervención educativa materna grupal incluyendo gestación, nacimiento y crianza del recién nacido
Intervención educativa materna grupal incluyendo gestación, nacimiento y crianza del recién nacido Autora principal: David Corzán López Vol. XVII; nº 12; 539
Abordaje de trastornos hipertensivos en el embarazo
Abordaje de trastornos hipertensivos en el embarazo Autora principal: Margot Briceño Arguedas Vol. XVII; nº 11; 447
Sirenomelia o Síndrome de la Sirena Tipo VII. Reporte de caso en México
Sirenomelia o Síndrome de la Sirena Tipo VII. Reporte de caso en México Autor principal: José Eduardo Serratos-Garduño Vol. XVII; nº 11; 464
Aneurisma de la vena de galeno por ultrasonografía prenatal. Reporte de caso y propuesta de manejo
Aneurisma de la vena de galeno por ultrasonografía prenatal. Reporte de caso y propuesta de manejo Autora principal: Mayra D. González Garza Vol. XVII; nº 10; 417
Tabaquismo en el embarazo – Artículo de revisión
Tabaquismo en el embarazo – Artículo de revisión Autor principal: Antony Josúe Barrantes Jiménez Vol. XVII; nº 8; 311
Atención al parto durante la pandemia por covid-19
Atención al parto durante la pandemia por covid-19 Autora principal: Belén Rojas Carmona Vol. XVII; nº 3; 145
Plan de cuidados a paciente sometida a cesárea
Plan de cuidados a paciente sometida a cesárea Autora principal: Noelia Salinas Juan Vol. XVII; nº 2; 103
Síndrome adherencial en el embarazo. Papel de la matrona. A propósito de un caso clínico
Síndrome adherencial en el embarazo. Papel de la matrona. A propósito de un caso clínico Autora principal: Carmen Corrales Lobato XVI; nº 18; 908
Síndrome de pica en el embarazo: revisión bibliográfica
Síndrome de pica en el embarazo: revisión bibliográfica Autora principal: Pilar Baquerizo Sancho XVI; nº 17; 876
Métodos anticonceptivos hormonales utilizables durante el puerperio y lactancia
Métodos anticonceptivos hormonales utilizables durante el puerperio y lactancia Autor principal: Ricardo Fung Schmitz XVI; nº 16; 834
Caso clínico. Preeclampsia grave
Caso clínico. Preeclampsia grave Autora principal: Paloma Domínguez Caballero Vol. XVI; nº 14; 783
Morbimortalidad de las pacientes multigestas sometidas a técnicas de reproducción asistida
Morbimortalidad de las pacientes multigestas sometidas a técnicas de reproducción asistida Autora principal: María Ynojosa Acosta Vol. XVI; nº 12; 637
Recomendaciones para la vacunación durante el embarazo
Recomendaciones para la vacunación durante el embarazo Autora principal: Marina Arróniz Gutiérrez Vol. XVI; nº 10; 544
Queremos cambiar el mundo, pero ¿y si empezamos por cambiar la forma del nacimiento? Cuidados humanizados en las cesáreas. Revisión bibliográfica
Queremos cambiar el mundo, pero ¿y si empezamos por cambiar la forma del nacimiento? Cuidados humanizados en las cesáreas. Revisión bibliográfica Autora principal: Cristina Badel Rubio Vol. XVI; nº 9; 503
Control del embarazo normal
Control del embarazo normal Autora principal: María Plumed Tejero Vol. XVI; nº 8; 435
Trombosis venosa cerebral en gestación de primer trimestre: a próposito de un caso clínico
Trombosis venosa cerebral en gestación de primer trimestre: a próposito de un caso clínico Autora principal: Alicia Álvarez Martínez Vol. XVI; nº 7; 317
Descripción de la distribución de la frecuencia de consumo alimentario en embarazadas del servicio de obstetricia del Hospital Nac. Prof. A. Posadas
Descripción de la distribución de la frecuencia de consumo alimentario en embarazadas del servicio de obstetricia del Hospital Nac. Prof. A. Posadas Autora principal: Lucía De Nobili Vol. XVI; nº 4; 148
Atonía uterina tras cesárea gemelar por preeclampsia grave en gestante positiva en Covid-19. A propósito de un caso
Atonía uterina tras cesárea gemelar por preeclampsia grave en gestante positiva en Covid-19. A propósito de un caso Autora principal: Cristina Badel Rubio Vol. XVI; nº 1; 26
Manejo de la gestante con hemorragia de origen traumático
Manejo de la gestante con hemorragia de origen traumático Autora principal: Carmen Serrano Ibáñez Vol. XV; nº 22; 1135
Enolismo durante el embarazo. Caso clínico
Enolismo durante el embarazo. Caso clínico Autora principal: Elvira Muñoz Andrés Vol. XV; nº 22; 1162
Actuación ante el Virus Zika en embarazadas. Caso clínico de Matrona
Actuación ante el Virus Zika en embarazadas. Caso clínico de Matrona Autora principal: Isabel Guerrero Guzmán Vol. XV; nº 20; 1051
Revisión bibliográfica de las medidas preventivas para la infección por Zika en la gestación
Revisión bibliográfica de las medidas preventivas para la infección por Zika en la gestación Autora principal: Paula Martínez Alfonso Vol. XV; nº 17; 884
Preeclampsia grave. A propósito de un caso
Preeclampsia grave. A propósito de un caso Autora principal: Ana María Sánchez Adrián Vol. XV; nº 15; 749
Cuidados de la matrona en la gestante con diagnóstico de amenaza de parto prematuro
Cuidados de la matrona en la gestante con diagnóstico de amenaza de parto prematuro Autora principal: Patricia Liza Gómez Dávila Vol. XV; nº 10; 386
Fiebre intraparto
Fiebre intraparto Autora principal: Teresa Guillen Ginés Vol. XV; nº 8; 302
Virus activo de herpes tipo 2 durante la gestación
Virus activo de herpes tipo 2 durante la gestación Presentamos el caso de una gestante con embarazo de 38+4 semanas de curso normal que acude el servicio de urgencias obstétricas y ginecológicas por presentar dolor y quemazón en zona genital.
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica La hiperemesis gravídica se define como “la presencia de náuseas y vómitos persistentes durante el embarazo, asociada a deshidratación, trastornos electrolíticos y de ácido-base, desnutrición, cetonuria y pérdida de peso (˃5%)”.
Parto pretérmino y psoriasis. A propósito de un caso
Parto pretérmino y psoriasis. A propósito de un caso Presentamos el caso de una gestante de 29+2 semanas de gestación de curso normal que acude a urgencias obstétricas y ginecológicas por sensación de dinámica uterina percibida como dolorosa.
Distocia de hombros: a propósito de un caso
Distocia de hombros: a propósito de un caso A continuación se presenta un caso de una mujer sana, con una gestación de 41 semanas, que acude a urgencias de ginecología y obstetricia con parto instaurado.
Diagnóstico y extirpación de quiste ovárico en gestante
Diagnóstico y extirpación de quiste ovárico en gestante Presentamos el caso de una gestante de 30 semanas con embarazo de curso normal que acude a urgencias por dolor abdominal.
Manejo de la matrona ante la pérdida gestacional en el 2º y 3º trimestre
Manejo de la matrona ante la pérdida gestacional en el 2º y 3º trimestre La OMS define como “muerte fetal aquella que acontece antes de la expulsión o extracción completa de la mujer de un producto de la concepción, con independencia de la duración del embarazo”.
Retencion urinaria aguda en la gestación
Retencion urinaria aguda en la gestación Presentamos en caso de una mujer que acude al servicio de urgencias obstétricas y ginecológicas de nuestro centro por dolor abdominal y la imposibilidad de realizar micción espontanea desde hace horas.
La importancia de la adaptación en la alimentación durante las etapas de gestación y lactogénesis en la mujer
La importancia de la adaptación en la alimentación durante las etapas de gestación y lactogénesis en la mujer Gestación y lactogénesis son dos etapas que realizan modificaciones tanto a psíquico como físico en la mujer, que requerirán un cambio en el hábito alimentario con el objetivo de conseguir los aportes óptimos de nutrientes y energía.
Salud bucodental durante la gestación y sus consecuencias
Salud bucodental durante la gestación y sus consecuencias La gestación es uno de los momentos más importantes en la vida de toda mujer, y durante ella se producen numerosos cambios fisiológicos que afectan a la totalidad de los sistemas biofísicos y psicológicos de la mujer.
Efectividad de la homeopatía en el inicio del trabajo de parto
Efectividad de la homeopatía en el inicio del trabajo de parto En España, las tendencias de consumo de terapias alternativas o complementarias están en aumento. La homeopatía es una de esas terapias cuya evaluación con criterios de medicina basada en la evidencia se ha iniciado en los últimos años.
Anemia y gestación
Anemia y gestación La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer anemia en el embarazo, siendo más frecuente en países subdesarrollados.
Profilaxis diagnóstico y tratamiento de la anemia durante el embarazo
Profilaxis diagnóstico y tratamiento de la anemia durante el embarazo La anemia es el trastorno nutricional más frecuente en el mundo. En el embarazo existe una gran demanda de hierro, constituyendo un importante riesgo de desarrollar anemia ferropénica.
Restauración del suelo pélvico post-parto
Restauración del suelo pélvico post-parto Resumen Durante el proceso de embarazo y parto la mujer experimenta una serie de cambios y modificaciones anatómicas y fisiológicas, entre las cuales se ve afectado el suelo pélvico. Es importante conocer estos cambios y tomar conciencia de que han de ser algo transitorio ligado a una etapa concreta en […]
Educación sanitaria relacionada con la diabetes gestacional en atención primaria
Educación sanitaria relacionada con la diabetes gestacional en atención primaria Inmaculada García Rojas. Matrona. Hospital Materno Infantil de Málaga. María Teresa Aragón Núñez. Matrona. Hospital Materno infantil Málaga. Inmaculada Cubillas Rodríguez. Matrona. Hospital Materno Infantil Málaga.
Gestación tras cirugía bariátrica
Gestación tras cirugía bariátrica RESUMEN: La obesidad se ha convertido en una enfermedad que afecta a una gran parte de la población sin hacer distinción en razas, etnias, género o edad. La cirugía bariátrica por consiguiente, ha aumentado rápidamente en el mundo y las mujeres embarazadas constituyen un grupo particularmente vulnerable a los trastornos nutricionales […]
Modificaciones producidas en el organismo materno por la gestación
Modificaciones producidas en el organismo materno por la gestación RESUMEN: El embarazo es una situación fisiológica transitoria que se acompaña de una serie de modificaciones en el organismo de la mujer (cambios en el volumen corporal, sistemas cardiovascular, respiratorio, musculoesquelético y endocrinológico) que limitan la movilidad y condicionan el nivel de actividad física en los […]
Abruptio placentae. Cuidados enfermeros
Abruptio placentae. Cuidados enfermeros RESUMEN: El objetivo de nuestro trabajo es proporcionar una buena educación sanitaria a las mujeres gestantes que puedan ser sorprendidas por un problema de salud durante el embarazo como es el abruptio placentae. Con la labor enfermera pretendemos reducir la morbi-mortalidad perinatal, disminuir la incidencia de bajo peso al nacimiento, disminuir […]
Trombofilia durante la gestación
Trombofilia durante la gestación Resumen: Se define trombofilia como la tendencia a desarrollar trombos en las venas o en las arterias. El embarazo es un estado de hipercoagulabilidad que predispone a la aparición de este tipo de complicaciones, aún más si existen otros factores de riesgo, como la trombofilia. Los cambios fisiológicos que se producen […]
Problemas de salud en el embarazo. Embarazo ectópico
Problemas de salud en el embarazo. Embarazo ectópico RESUMEN: El objetivo de nuestro trabajo es proporcionar una buena educación sanitaria a las mujeres gestantes que puedan ser sorprendidas por un problema de salud durante el embarazo como es un ectópico. La Enfermería juega un papel fundamentas frente a la educación para la salud y la […]
Cuidados de salud en el embarazo normal
Cuidados de salud en el embarazo normal RESUMEN: El objetivo principal que queremos alcanzar con este artículo es que las mujeres gestantes puedan llevar a cabo un correcto control del embarazo detectando a su vez a tiempo posibles problemas de salud , pretendemos a su vez fomentar la participación de la gestante y su pareja […]
Actuaciones de Enfermería en el puerperio
Actuaciones de Enfermería en el puerperio Resumen: El objetivo de nuestro trabajo es identificar y prevenir las complicaciones maternas, ayudar y apoyar a la paciente para que recupere su estado previo al embarazo y enseñarla a atenderse a sí misma y a su recién nacido.
Manejo del hipotiroidismo durante la gestación
Manejo del hipotiroidismo durante la gestación El hipotiroidismo y el resto de disfunciones tiroideas se asocian con un mayor riesgo de resultados adversos tanto para las gestantes como para los recién nacidos a corto y largo plazo. El control de la disfunción tiroidea puede mejorar estos resultados. No hay consenso actualmente en cual es el […]
Manejo de la gestación ectópica
Manejo de la gestación ectópica Resumen La gestación ectópica es una causa importante de morbimortalidad materna durante el primer trimestre de embarazo, aumentando su incidencia en los últimos años. La posibilidad de utilizar tratamientos médicos, evitando el tratamiento quirúrgico, ha mejorado los resultados siendo muy eficaz y tan efectivo como el tratamiento quirúrgico. Por lo […]
Colestasis intrahepática gestacional: riesgos y abordaje
Colestasis intrahepática gestacional: riesgos y abordaje Resumen: La colestasis intrahepática gestacional es una patología que sin un adecuado control de la gestación puede llegar a ser letal para el feto, debido a que está asociada a una elevada morbilidad fetal. Esto genera en la gestante una gran preocupación y los profesionales sanitarios que están en […]