Infección congénita por Toxoplasma gondii, revisión bibliográfica
Autora principal: Silvia Castro Salazar
Vol. XVIII; nº 11; 512
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Infección congénita por Toxoplasma gondii, revisión bibliográfica
Autora principal: Silvia Castro Salazar
Vol. XVIII; nº 11; 512
Revisión bibliográfica sobre la toxoplasmosis
Autora principal: Paula Diest Pina
Vol. XV; nº 24; 1212
Toxoplasmosis cerebral en paciente con VIH
La infección por VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es una enfermedad caracterizada por afectación del sistema inmunológico humano, en especial a los linfocitos T-CD4.
La toxoplasmosis es una infección inocua en el adulto que con frecuencia pasa asintomática. No obstante, en determinadas situaciones como en el caso de sujetos inmunodeprimidos o en mujeres embarazadas, esta infección puede tener importantes consecuencias para la salud, por lo que las medidas de prevención adquieren especial importancia en estos casos.
Resumen.
La toxoplasmosis es una zoonosis que cursa normalmente de forma asintomática en la mujer embarazada, sin embargo puede tener graves efectos negativos en el feto, en este artículo describimos algunas características de la enfermedad, efectos en el feto, métodos diagnósticos, fármacos para su tratamiento y medidas de prevención.
La toxoplasmosis es una zoonosis parasitaria, de distribución cosmopolita, ocasionada por Toxoplasma gondii, un coccidio intestinal del gato, con hospederos intermediarios como vertebrados homeotermos. Del 5 al 90% de la población general, según áreas geográficas, ha estado en contacto con este microorganismo a partir de la juventud, debido a su cercanía con animales domésticos.
El neonato es muy susceptible a la agresión de microorganismos patógenos dado por su deficiencia en la inmunidad humoral y celular, los cuales incluyen: producción deficiente de anticuerpos, cantidades bajas de complemento y defectos relativos en la fagocitosis, quimiotaxia y actividad bactericida de los polimorfonucleares.
RESUMEN:
La presente investigación tuvo como objetivo principal aplicar el proceso de Enfermería a Paciente con Toxoplasmosis Cerebral secundario a SIDA, hospitalizado en El Seguro Social Dr. José María Carabaño Tosta de Maracay estado Aragua, fundamentado en la teoría de Dorothea Orem”, identificando problemas mediante la recolección de datos subjetivos y objetivos, formular diagnósticos de Enfermería identificados mediante la recolección de datos, planificar acciones jerarquizando necesidades del paciente, ejecutar las acciones de Enfermería mediante planes de cuidados y posteriormente evaluar los resultados al finalizar el proceso de Enfermería.