Técnica de enfermería: el screening metabólico en el recién nacido de Aragón Autora principal: Ana Belén Usieto Aquilué Vol. XVII; nº 2; 101
Susceptibilidad antimicrobiana en hemocultivos de neonatos con diagnóstico de sepsis del Hospital Central de Maracay
Susceptibilidad antimicrobiana en hemocultivos de neonatos con diagnóstico de sepsis del Hospital Central de Maracay Autor principal: Luis Alejandro Morales Ojeda Vol. XVI; nº 6; 234
Catéter venoso central: ¿se puede prevenir la sepsis?
Catéter venoso central: ¿se puede prevenir la sepsis? Autor principal: Francisco José Bueno Trigueros Vol. XV; nº 22; 1161
Tratamiento del recién nacido de madre VIH positiva. Caso clínico
Tratamiento del recién nacido de madre VIH positiva. Caso clínico Autora principal: Sandra Sáiz Zunda Vol. XV; nº 22; 1165
Diabetes gestacional: diagnóstico, tratamiento y complicaciones neonatales
Diabetes gestacional: diagnóstico, tratamiento y complicaciones neonatales Autora principal: Ana Aznar Anadón Vol. XV; nº 21; 1080
Beneficios de la realización del método canguro tanto para los neonatos prematuros como para los padres dentro de la unidad de cuidados intensivos neonatales
Beneficios de la realización del método canguro tanto para los neonatos prematuros como para los padres dentro de la unidad de cuidados intensivos neonatales Autora principal: Ermitas Estrella Bolaño Gómez Vol. XV; nº 16; 816
Abordaje de sepsis neonatal
Abordaje de sepsis neonatal Autora principal: Dra. Fabiola Cordero Espinoza Vol. XV; nº 13; 641
El alivio del dolor en los recién nacidos con una medida no farmacológica: la tetanalgesia
El alivio del dolor en los recién nacidos con una medida no farmacológica: la tetanalgesia Autora principal: Patricia Prieto Álvarez Vol. XV; nº 12; 571
Muerte súbita del lactante
Muerte súbita del lactante El síndrome de muerte súbita del lactante es la muerte inesperada de un lactante de edad comprendida entre 1 mes y 12 meses de edad, mas frecuentemente cuando este duerme. Por esta razón muchas veces se le denomina muerte en cuna.
Caso clínico: plan de cuidados de enfermería en neonato con enfermedad meningocócica bacteriana
Caso clínico: plan de cuidados de enfermería en neonato con enfermedad meningocócica bacteriana La meningitis bacteriana neonatal es la situación clínica caracterizada por signos y síntomas de infección sistémica, marcados inflamatorios y alteraciones en el líquido cefalorraquídeo.
Síndrome Maldición de Ondina. A propósito de un caso
Síndrome Maldición de Ondina. A propósito de un caso El síndrome hipoventilación central congénita idiopática (SHCCI), conocido como la “Maldición de Ondina”, es una rara entidad caracterizada por un defecto o ausencia en el automatismo respiratorio…
El TCAE en la unidad de neonatología
Linfangioma cervical neonato: reporte de un caso
Linfangioma cervical neonato: reporte de un caso El linfangioma o también conocido como higroma quístico se caracteriza porque es una anomalía de vasos linfáticos, a su vez se plantea que presentan tejido linfático retenido.
Valoración de enfermería al neonato de madre drogadicta
Valoración de enfermería al neonato de madre drogadicta La drogadicción durante el embarazo supone una serie de riesgos para el feto, además de conllevar diversos problemas una vez nacido.
Transmisión vertical del VIH
Transmisión vertical del VIH La sigla VIH significa virus de la inmunodeficiencia humana. Es el virus que puede causar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o SIDA, si no se trata.
Perder lo esperado. Acompañamiento del profesional de Enfermería ante situaciones de muerte perinatal
Perder lo esperado. Acompañamiento del profesional de Enfermería ante situaciones de muerte perinatal RESUMEN: La pérdida perinatal es considerada, actualmente, una de las tragedias más grandes que una familia se ve avocada a afrontar. Este duelo se encuentra inmerso en el diario vivir del personal de salud y, por lo tanto, es indispensable que los […]
Síndrome de abstinencia neonatal
Síndrome de abstinencia neonatal Resumen. Se denomina síndrome de abstinencia neonatal al conjunto de problemas derivados a la exposición de sustancias adictivas durante el embarazo y se produce cuando cesa el suministro de la sustancia al nacimiento. Los signos y síntomas varían según el tipo de sustancia consumida. Es destacable el papel de Enfermería para […]
Manejo del neonato crítico por Enfermería
Manejo del neonato crítico por Enfermería Resumen: Se trata de un repaso de las intervenciones enfermeras dentro de una unidad de cuidados neonatales. Debemos conocer estos cuidados especiales que se deben realizar, ya que difieren en gran medida con la atención a un paciente adulto.
Policitemia neonatal. Revisión sistemática
Policitemia neonatal. Revisión sistemática Se ha realizado una búsqueda y revisión bibliográfica acerca de la policitemia neonatal. Se ha descrito la definición de policitemia, etiología; así como el diagnóstico y tratamiento.
Cuidados de Enfermería en la nutrición enteral del neonato
Cuidados de Enfermería en la nutrición enteral del neonato En las etapas iniciales de la vida, la alimentación por vía enteral conlleva una serie de procesos que involucran al recién nacido y al cuidador primario que provee el alimento: la madre. En situaciones especiales, los neonatos internados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) […]
Síndrome de abstinencia neonatal
Síndrome de abstinencia neonatal RESUMEN El concepto de que el embarazo induce conductas dirigidas a la protección personal, de que las mujeres embarazadas actúan por instinto defendiendo el mejor interés del feto y la especie, se ha desvanecido en el cuarto de siglo pasado, ya que ahora no se piensa en las consecuencias negativas que […]
Errores de medicación en la UCIN, ¿cómo evitarlos?
Errores de medicación en la UCIN, ¿cómo evitarlos? Resumen: Los errores de medicación representan un gran problema a superar en nuestro sistema sanitario y especialmente los que ocurren en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN), puesto que la población neonatal es particularmente vulnerable a un mayor riesgo de daño como consecuencia de estos errores […]
Actualización de conocimientos de Enfermería en el manejo de la hipoglucemia neonatal
Actualización de conocimientos de Enfermería en el manejo de la hipoglucemia neonatal El paso de la vida intrauterina a la vida extrauterina supone en el neonato una serie de cambios importantes. Uno de ellos es a nivel metabólico, en que desaparece el aporte continuado de nutrientes a través de la placenta y obliga al neonato […]
Primeros cuidados de la matrona al recién nacido sano
Primeros cuidados de la matrona al recién nacido sano Resumen. En este artículo se describen de forma general y de la manera más clara y concisa los cuidados que debe realizar la matrona al recién nacido sano.
Técnica de punción con catéter venoso central para Neonatología
Técnica de punción con catéter venoso central para Neonatología En los últimos años se ha difundido mucho la utilización del catéter venoso central o silástico epicutáneo en las unidades de U.C.I. Neonatal debido a la supervivencia de recién nacidos de muy bajo peso o gravemente enfermos, por lo que es indispensable un acceso vascular central […]
Cuidados del Neonato con Infecciones de TORCH
Cuidados del Neonato con Infecciones de TORCH El neonato es muy susceptible a la agresión de microorganismos patógenos dado por su deficiencia en la inmunidad humoral y celular, los cuales incluyen: producción deficiente de anticuerpos, cantidades bajas de complemento y defectos relativos en la fagocitosis, quimiotaxia y actividad bactericida de los polimorfonucleares.
Procedimiento para la realización de resonancia magnética cerebral en recién nacidos desde el servicio de neonatos
Procedimiento para la realización de resonancia magnética cerebral en recién nacidos desde el servicio de neonatos Resumen La resonancia magnética (RM), como técnica de imagen aplicada al diagnóstico clínico se realiza habitualmente a los recién nacidos ingresados en el servicio de neonatología del Hospital Materno – Infantil del Miguel Servet de Zaragoza.
Manejo del dolor en el Recién Nacido
Manejo del dolor en el Recién Nacido En las unidades neonatales el cuidado de Enfermería al Recién Nacido (RN) debe ser holístico. El avance en medicina en el cuidado y manejo del recién nacido ha contribuido a un aumento de la supervivencia de neonatos que durante su estancia en las unidades son sometidos a numerosos […]
Cuidado de Enfermería: Tanatología a Familia de Neonatos
Cuidado de Enfermería: Tanatología a Familia de Neonatos Resumen. Al estar hospitalizado un neonato terminal, o como en la medicina lo llaman producto no viable, el cuidado y la atención de Enfermería siempre está centrado a la sobrevivencia. Rara vez se toma en cuenta que detrás de un recién nacido, existe una familia, unos padres, […]
Dilemas éticos en el período neonatal surgidos con la introducción de nuevas tecnologías
Dilemas éticos en el período neonatal surgidos con la introducción de nuevas tecnologías INTRODUCCIÓN: Los avances ocurridos en los últimos años en medicina neonatal han determinado un aumento importante en la supervivencia de niños que hasta hace poco tiempo morían irremediablemente. De forma paralela se ha ido suscitando un debate creciente sobre lo apropiado del […]
Morbimortalidad en los recién nacidos muy bajo peso
Morbimortalidad en los recién nacidos muy bajo peso Resumen Los recién nacidos de muy bajo peso son la población neonatal más vulnerable, con una elevada tasa de morbimortalidad. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte longitudinal con el objetivo describir la morbimortalidad del recién nacido de muy bajo peso en la Unidad de Cuidados […]
Proceso de cuidado de Enfermería a neonato con asfixia perinatal fundamentado en la teoría de Dorothea Orem
Proceso de cuidado de Enfermería a neonato con asfixia perinatal fundamentado en la teoría de Dorothea Orem RESUMEN El objetivo del presente estudio fue Aplicar el Proceso de Atención de Enfermería fundamentado en la teoría de Dorothea Orem, a neonato de 1 día de nacido quien presento asfixia Perinatal hospitalizada en la unidad de neonatología […]
Significado de los valores familiares y el cuidado neonatal en madres adolescentes
Significado de los valores familiares y el cuidado neonatal en madres adolescentes Resumen El presente estudio se encuentra insertado en la Línea de Investigación: Promoción del Cuidado Humano en la Experiencia de la Salud y Calidad de Vida, del Programa del Doctorado en Enfermería y adscrito a la Unidad de Investigación UNISAR. Objetivo general: construir […]
Aspectos bioéticos en el campo de la Neonatología
Aspectos bioéticos en el campo de la Neonatología Resumen El campo de la neonatología ha experimentado un rápido desarrollo tanto del conocimiento científico como del tecnológico, lo que ha conllevado que los neonatólogos diariamente se vean inmersos en experiencias que requieran las reflexiones de tipo bioético, facultando la interconexión entre los factores médicos, científicos, jurídicos, […]
Comportamiento perinatológico del embarazo adolescente
Comportamiento perinatológico del embarazo adolescente. Se realizó un estudio en el Hospital Universitario Materno-Infantil “Ángel Arturo Aballí Arellano”, durante el período comprendido del primero de Abril del 2009 al primero de Enero del 2012, realizándose un estudio observacional, prospectivo y descriptivo de corte transversal de las madres adolescentes cuyos partos se produjeron en este período. […]
La transculturación en el arte de cuidar al neonato
La transculturación en el arte de cuidar al neonato El arte del cuidar es tan antiguo como la propia humanidad. Cuidar es aún un fenómeno poco conocido y poco estudiado. Durante más de un siglo se ha asimilado “cuidar” al hospital, hasta el punto de hablar de “cuidado extrahospitalario”.