Comparación de la analgesia postoperatoria para colecistectomía laparoscópica con lidocaína, ketamina y sulfato de magnesio vs buprenorfina

Comparación de la analgesia postoperatoria para colecistectomía laparoscópica con lidocaína, ketamina y sulfato de magnesio vs buprenorfina

Autor principal: Gerardo Hernández Ibarra

Vol. XVIII; nº 2; 38

Leer más

Beneficio de la risoterapia en pacientes pediátricos oncológicos que reciben tratamiento convencional ambulatorio en Latinoamérica

Beneficio de la risoterapia en pacientes pediátricos oncológicos que reciben tratamiento convencional ambulatorio en Latinoamérica

Autora principal: Amorita Dosal Merino

Vol. XVII; nº 1; 48

Leer más

Métodos farmacológicos y no farmacológicos para el alivio del dolor de trabajo de parto

Métodos farmacológicos y no farmacológicos para el alivio del dolor de trabajo de parto

Autora principal: Laura Fructuoso Angulo

Vol. XVI; nº 11; 595

Leer más

Aplicación de un protocolo de analgesia con remifentanilo intravenoso en el trabajo de parto en una paciente con plaquetopenia. A propósito de un caso

Aplicación de un protocolo de analgesia con remifentanilo intravenoso en el trabajo de parto en una paciente con plaquetopenia. A propósito de un caso

Autora principal: Belén Albericio Gil

Vol. XV; nº 16; 812

Leer más

Dolor intraoperatorio: ¿valoración o monitorización?

Dolor intraoperatorio: ¿valoración o monitorización?

El dolor es un signo vital difícil de valorar. Por su carácter composicional hace complejo su manejo y control incluso para los profesionales sanitarios. Esto se torna aun más complicado cuando se hace bajo condiciones en que la persona esta anestesiada completamente.

Leer más

Aspectos principales de los Cuidados Centrados en el Desarrollo

Aspectos principales de los Cuidados Centrados en el Desarrollo

Se ha comprobado en los últimos años que los neonatos prematuros sufren más dolor ante estímulos idénticos que los adultos. Por ello se ha propuesto en las Unidades de Neonatología llevar a cabo lo que se conoce como Cuidados Centrados en el Desarrollo (CCD)…

Leer más

Cuidados al paciente con fracturas costales: a propósito de un caso

Cuidados al paciente con fracturas costales: a propósito de un caso

Paciente varón de 52 años que sufre accidente de tráfico cuando circulaba en moto, presentando traumatismo torácico derecho con fracturas costales. Se realiza la valoración y el plan de cuidados basándonos en el modelo de las necesidades básicas de Virginia Henderson.

Leer más

Analgesia no farmacológica en el recién nacido

Analgesia no farmacológica en el recién nacido

Resumen. Se denomina analgesia no farmacológica a una serie de medidas complementarias y profilácticas cuyo fin es la reducción del dolor del recién nacido durante procedimientos dolorosos, sin que se administre medicación. Estas medidas son la succión no nutritiva, la contención, administración de sacarosa y el amamantamiento, entre otras. Además de medidas ambientales, como el control del ruido y la luz, utilización de música suave, etc.

Leer más

Medidas no farmacológicas: aliviar el dolor en los recién nacidos durante los procedimientos terapéuticos

Medidas no farmacológicas: aliviar el dolor en los recién nacidos durante los procedimientos terapéuticos

Desde el nacimiento los niños son sometidos a numerosos procedimientos e intervenciones  terapéuticas, diagnósticas o profilácticas  realizadas en su mayoría por el personal sanitario, las cuales les producen dolor.

Leer más

Analgesia epidural y su influencia en la evolución del trabajo de parto

Analgesia epidural y su influencia en la evolución del trabajo de parto

RESUMEN

En las últimas décadas, el alivio del dolor en el trabajo de parto ha tomado vital importancia, y, con ello han aumentado las tasas de analgesia epidural.

Para hacer un buen uso de la misma es necesario conocer su influencia en el tiempo y evolución del parto.

Para ello se ha realizado una revisión bibliográfica de las principales bases de datos de ciencias de la salud (PUBMED, Cochrane Library, Scielo y CUIDEN), así como protocolos nacionales e internacionales y guías de práctica clínica.

Leer más

Óxido nitroso: una alternativa analgésica empleada en el parto

Óxido nitroso: una alternativa analgésica empleada en el parto

Resumen:

El óxido nitroso es un medicamento gaseoso compuesto por 50% de oxígeno y un 50% de protóxido de nitrógeno.

Su absorción y eliminación son a través de la vía pulmonar, posee un tiempo de acción y de eliminación muy rápidos y además, no interfiere en el proceso del parto, no deprime contractilidad uterina y no produce efectos adversos en el feto o recién nacido.

Leer más

La aromaterapia como alternativa farmacológica en el control del dolor del trabajo de parto

La aromaterapia como alternativa farmacológica en el control del dolor del trabajo de parto

RESUMEN

La aromaterapia es una alternativa farmacológica para el tratamiento del dolor en el trabajo de parto.

Se realizó una revisión de la literatura para conocer su grado de efectividad.

Se ha visto que resulta muy útil para mejorar el estado general de la mujer durante el proceso de dilatación, sin embargo en lo que se refiere al control del dolor en sí mismo, no se ha encontrado suficiente evidencia para determinar que es un método efectivo. Son necesarias más investigaciones.

Leer más

Analgesia alternativa en el parto: TENS

Analgesia alternativa en el parto: TENS

El dolor de trabajo de parto es considerado como una sensación muy desagradable en el parto.

El objetivo de esta investigación es conocer la evidencia disponible sobre el uso de la terapia de electroestimulación neurosensorial (TENS) en el alivio del dolor trabajo de parto.

Leer más