Inicio > Enfermería > El dolor, tipos y tratamiento > Página 2

El dolor, tipos y tratamiento

Para valorar el dolor tenemos métodos unidimensionales y multidimensionales, ambos efectivos para garantizar una clasificación del grado de dolor (7,8,9):

  • Escalas unidimensionales:
    • Escala descriptiva simple o de valoración verbal: Tiene un mecanismo de aplicación muy simple y la es muy cómoda para llevarla a cabo el investigador, no obstante, tiene un problema y es que no para todo el mundo tiene el mismo significado una palabra, es decir, el concepto no dolor para unos tiene un significado y para otros otro, esto lleva a grandes confusiones.
    • Escala numérica: Es una de las más empleadas, se le pide al paciente que asigne un número entre el 0 (menor nivel de dolor) y el 100 (mayor nivel de dolor) al dolor que el siente.
    • Escala visual analógica: Se basa en identificar el dolor que tiene un paciente a través de una línea en la que en cada extremo se representa el dolor mínimo o el dolor máximo, no debe expresar con palabras lo que siente, sino señalando en la línea cuando dolo siente.
    • Escala analógica luminosa (Nayman). Está formada por sistema de colores en una línea recta en la que aparecen el blanco, amarillo, naranja, rojo y violeta, siendo el blanco el que menor dolor representa y el violeta el que más dolor representa, el paciente elige un color dentro de esta escala que represente su dolor.
    • Escala de la expresión facial: Se utiliza principalmente con niños. Está compuesta por rostros con diferentes expresiones que representan a una persona que está feliz porque no siente dolor o que está triste porque siente algo de dolor o mucho dolor

Hay otras escalas como Escala analógica graduada, Termómetro del dolor, Escala de grises de Luesher, entre otras, no obstante, las explicadas con anterioridad son las más utilizadas.

  • Métodos multidimensionales:
    • McGill Pain Questionnaire: Abarca componentes sensoriales y emocionales, es un instrumento principalmente para valorar el dolor crónico. sensorial (localización, aspectos táctiles, aspectos temporales y propiedades térmicas), afectivo (tensión emocional, signos vegetativos y miedo) y evaluativo (emocional).
    • Test de Lattinen: se obtienen por la suma de la puntuación asignada a cada uno de los 5 grupos de 4 preguntas; se puede alcanzar un máximo de 20 puntos que nos informan sobre aspectos como intensidad del dolor, frecuencia del dolor, consumo de analgésicos, discapacidad causada por el dolor e influencia del dolor durante el sueño.

Otra forma de medir el dolor es a través de métodos conductuales, analizando la conducta que realiza el paciente.

TRATAMIENTO DEL DOLOR (10,11,12):

El tratamiento del dolor ha ido evolucionando a través de la historia, desde el antiguo se ha tratado el dolor de las personas, al comienzo de la historia median rezos a dioses, ofrendas etc, fue evolucionando y se comenzaron a aplicar ungüentos, plantas, frío, calor… En el año 4000 a.C. apareció el primer consumo de opio para el tratamiento del dolor, más adelante en el año 3000 a.C se comenzaron a crear los primeros tratamientos médico-quirúrgicos que fueron recogidos en el código de Hamurabi, uno de los avances más importantes que se dieron fue en el Antiguo Egipto donde se recogieron en diversos papiros las diferentes formas de tratamiento de heridas, procesos quirúrgicos y con ellos del tratamiento del dolor.

A partir de esta fecha las diferentes civilizaciones fueron creando avances en el tratamiento del dolor, ya fueran mayas, incas, indios, chinos etc.

Otro momento importante en la historia fueron los avances de los Griegos y los Romanos, en Roma vivió Galeno, que contribuyó a la comprensión del dolor, a través del sistema nervioso.

Durante la Edad media y el renacimiento también se dieron grandes avances, ya que fue un momento de gran esplendor para la ciencia.

Una vez alcanzado el Siglo XVIIII se produjo el mayor avance visto en la medicina moderna, ya que se comenzaron a desarrollar más Universidades, modernización de hospitales, aumento de la investigación etc.

En la actualidad el control de dolor está muy evolucionado hay multitud de fármacos desarrollados para poder tratar los diferentes tipos de dolor, pero siempre ante el consumo de fármacos debemos de llevar a cabo las instrucciones que da la OMS a través de su escala analgésica.

Escala analgésica de la OMS tiene una efectividad de un 80%, se basa en cuatro escalones:

  • Primer escalón: Se basa en la administración de analgésicos no opioides conjunto con coanalgésicos, es decir, en este escalón aparece; paracetamol, metamizol y los AINES.
  • Segundo escalón: Comienzo de consumo de opiáceos débiles y se pueden combinar con coanalgesia o con fármacos del primer escalón (Codeina, Tramadol)
  • Tercer escalón: Opiáceos potentes combinados con coanalgésia o con fármacos del primer escalón (Morfina, oxicodona, fentanilo, metadona y buprenorfina)
  • Cuarto escalón: Aparecen técnicas de carácter invasivo, combinadas con coanalgesia.

Conclusión:

El dolor es una experiencia perceptual, múltiple y compleja, cada persona va a vivir el dolor de una forma diferente, por ello el dolor es complejo de medir, para ello vamos a servirnos de múltiples escalas adaptadas a diferentes grupos de edad y de estado del paciente.

El tratamiento del dolor también va a ser individual para cada individuo, existen múltiples fármacos para tratar el dolor y pueden ser combinados basándonos en la escala analgésica de la OMS.

Es un tema muy importante de conocer ya que el personal sanitario debe diferenciar los diferentes tipos de dolor para poder tratarlos correctamente.

Bibliografía:

  1. Dagnino, J. et al. Definiciones y clasificación del dolor. Boletín de la escuela de medicina. 1994. 23;(3).
  2. Gallego Muñoz, C. et al. Manejo del dolor en el paciente oncológico pediátrico y factores que influyen en su percepción. Revista Cubana de Farmacia. 2018. 49; (2): 394-41.
  3. Bautista Sánchez, SG. Et al. Epidemiología del dolor crónico. Archivos en Medicina Familiar. 2014. 16;(4): 69-72
  4. Puebla Diez, F. Tipos de dolor y escala terapéutica de la O.M.S. Dolor iatrogénico. Oncología. 2005; 28 (3):139-143
  5. Esparza Miñana, JM. Diagnóstico y tratamiento médico del dolor irruptivo. Revista de medicina clínica. 2017.
  6. Torregrossa, M. et al. Mecanismos y vías del dolor. Boletín de la escuela de medicina. 1994. 23; (3).
  7. Montero Ibáñez. R. Escalas de valoración del dolor. Diagnóstico. 2005. 1553: 527-529.
  8. González-Estavillo AC. Et al. Correlación entre las escalas unidimensionales utilizadas en la medición de dolor postoperatorio. Revista mexicana de anestesiología. 2018. 41; (1).
  9. Rivas Riverson, J. et al. Enfermería: Cuidados Humanizados. 2018. 7;(1).
  10. Herrera, S. et al. Manejo del dolor: Trastorno por uso de opiáceos de prescripción médica y su relación con la práctica clínica. Revista Chilena de Anestesia. 2016. 1;(45).
  11. López Unama, C. et al. Evaluación y tratamiento del dolor de origen traumático en medicina prehospitalaria. Revista científica de la sociedad española de Medicina de Urgencias y emergencias. 2017. 30; (1).
  12. Calvo Falco, R. et al. Tratamiento con opioides en dolor crónico no oncológico: recomendaciones para una prescripción segura. Revista de la Sociedad española del dolor. 2017. 24; (6)