Generalidades de la anestesia y analgesia en endoscopia digestiva Autor principal: Josué Miguel Serrano Calvo Vol. XVI; nº 22; 1025
Importancia de los factores desencadenantes y fármacos seguros en la porfiria aguda intermitente. Caso clínico
Importancia de los factores desencadenantes y fármacos seguros en la porfiria aguda intermitente. Caso clínico Autor principal: José Miguel García Bruñén Vol. XVI; nº 7; 348
Administración de fármacos por vía intramuscular. Análisis de la técnica
Administración de fármacos por vía intramuscular. Análisis de la técnica La vía intramuscular, usada en multitud de ocasiones por las ventajas que presenta, precisa como cualquier técnica una serie de conocimientos y cuidados previos y posteriores a la realización. Conocer, prevenir y educar al paciente resulta muy importante para el éxito del procedimiento.
El manejo del dolor durante el trabajo de parto desde una perspectiva no farmacológica
El manejo del dolor durante el trabajo de parto desde una perspectiva no farmacológica La buena gestión del dolor es un objetivo importante de la atención del parto. El dolor que experimentan las mujeres durante el trabajo de parto está afectado por factores fisiológicos y psicosociales múltiples y su intensidad puede variar enormemente.
Lactancia materna y esclerosis múltiple: a propósito de un caso
Lactancia materna y esclerosis múltiple: a propósito de un caso RESUMEN La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica autoinmune que cursa con desmielinización o pérdida de mielina del Sistema Nervioso Central (1). Afecta a unos 2 millones de personas a nivel mundial y a más de 45.000 en nuestro país. Presenta una epidemiología singular, […]
Abordaje terapéutico en patología digestiva durante el embarazo. Fármacos teratógenos y recomendaciones
Abordaje terapéutico en patología digestiva durante el embarazo. Fármacos teratógenos y recomendaciones Teratógenos y Embarazo El periodo de gestación supone una etapa especial en la vida de una mujer. Cualquier proceso médico o terapéutico que ocurra durante este tiempo debe tratarse de manera específica Los fármacos teratógenos se definen como aquellos que pueden inducir al […]
Cuidados de Enfermería en la administración de la medicación
Cuidados de Enfermería en la administración de la medicación Resumen La administración de fármacos es una de las tareas que ocupa parte de nuestra labor asistencial como enfermeros, y sabemos además que es algo que incide directamente sobre la calidad de los cuidados que préstamos a los ciudadanos, por ello debe contar con conocimientos de […]
Caídas relacionadas con los fármacos
Caídas relacionadas con los fármacos OBJETIVOS. El objetivo de este estudio fue estudiar el riesgo de caídas, que sufren los pacientes mayores de 75 años de una zona básica de Salud (ZBS) de Granada debido a su tratamiento farmacológico, edad, sexo…
La polimedicación en los ancianos
La polimedicación en los ancianos Resumen. Las personas mayores están en tratamiento con muchos fármacos, por ello es importante conocer si realmente son necesarios esos fármacos y, si no, realizar una deprescripción de los mismos; puesto que en muchas ocasiones los efectos secundarios de la polimedicación son mayores que los beneficios de los tratamientos.
Desfibrilación
Desfibrilación RESUMEN. Cuando una persona sufre una parada cardíaca o una fibrilación ventricular se le aplica una descarga eléctrica continua que realiza una despolarización del miocardio que ayuda a que el nódulo sinusal comience de nuevo a funcionar.
Nefritis intersticial. Caso clínico
Nefritis intersticial. Caso clínico. RESUMEN Se presenta el caso de un varón de 79 años que acude al servicio de urgencias, refiriendo mareos, anorexia, astenia y alteraciones en el patrón miccional. Acompañado de una pérdida de peso de 9 kg en el último mes.
Estrategias para mejorar retiradas del mercado de medicamentos
Estrategias para mejorar retiradas del mercado de medicamentos RESUMEN Se realizó una investigación descriptiva y longitudinal de tipo prospectivo que permitió evaluar el proceso de retirada del mercado de los productos defectuosos o sospechosos de serlos en Santiago de Cuba en el período Octubre 2008 a Abril del 2011. Para el estudio se contó con […]