Evaluación del apego a la guía de Reanimación Cardiopulmonar en eventos transquirurgicos en un hospital de enseñanza Autora principal: Mónica Sánchez Aguilar Vol. XVI; nº 23; 1057
Actuación en una reanimación cardiopulmonar por infarto agudo de miocardio en el adulto. Caso clínico
Actuación en una reanimación cardiopulmonar por infarto agudo de miocardio en el adulto. Caso clínico Autora principal: Amaia Sánchez Zufiaurre Vol. XVI; nº 7; 310
Ecografía de emergencia en la parada cardiaca: a propósito de un caso
Ecografía de emergencia en la parada cardiaca: a propósito de un caso Autora principal: Victoria Eugenia Rull Rodríguez Vol. XV; nº 8; 316
Actuación ante una parada cardiorrespiratoria en el ámbito extrahospitalario. Soporte vital básico en adultos
Actuación ante una parada cardiorrespiratoria en el ámbito extrahospitalario. Soporte vital básico en adultos Una parada cardiorrespiratoria es un importante problema de salud hoy en día. Muchas de las paradas cardiorrespiratorias que se producen en el ámbito extrahospitalario no son asistidas por personas no sanitarias…
RCP en presencia de familiares
RCP en presencia de familiares Hoy en día las maniobras de resucitación cardiopulmonar se dan en todo tipo de lugares debido a la creación de servicios de urgencia y extahospitalaria, esto hace que cada vez más los familiares estén presentes a la hora de la realización de las mismas…
Caso clínico: Parada cardio respiratoria con monitorización capnográfica
Caso clínico: Parada cardio respiratoria con monitorización capnográfica Se describe un caso de parada cardiorespiratoria en un paciente con monitorización capnográfica, mostrando su utilidad en la detección de la parada cardiopulmonar y en la valoración de la calidad de las compresiones torácicas.
La intervención enfermera en la reanimación cardiopulmonar
La intervención enfermera en la reanimación cardiopulmonar La reanimación cardiopulmonar (RCP) es el conjunto de maniobras que se realiza para asegurar que le llegue la oxigenación suficiente a los órganos vitales cuando la circulación sanguínea se detiene.
Ahogamiento por sumersión y síndrome de distress respiratorio
Ahogamiento por sumersión y síndrome de distress respiratorio Se trata de un caso de un paciente de 52 años sin alergias medicamentosas conocidas que es atendido por el servicio de emergencias 061 por ahogamiento por sumersión en agua salada.
Percepción del curso de Reanimación Cardiopulmonar ante padres y madres con hijos lactantes en centros de educación infantil
Percepción del curso de Reanimación Cardiopulmonar ante padres y madres con hijos lactantes en centros de educación infantil Objetivo: El objetivo del estudio es conocer la percepción de los padres y madres de hijos lactantes sobre la formación en la reanimación cardiopulmonar en centros de educación infantil de la ciudad de Zaragoza.
Aplicación de técnicas de seguridad y primeros auxilios
Aplicación de técnicas de seguridad y primeros auxilios Resumen: Los primeros auxilios son un conjunto de técnicas básicas que debemos aplicar antes de que lleguen los servicios de urgencias en caso de que una persona sufra una urgencia médica, como es el caso de una parada respiratoria, un sincope, etc. Es importante difundir información sobre […]
Reanimación cardiopulmonar básica en adultos
Reanimación cardiopulmonar básica en adultos Una parada cardiorrespiratoria (PCR) es un cese súbito, inesperado y potencialmente reversible de la respiración y circulación espontánea. Como resultado de ello, se produce una interrupción brusca del transporte de oxígeno a los órganos vitales; esta situación representa la muerte clínica y de no ser rápidamente revertida, llevaría en pocos minutos a la muerte biológica irreversible por […]
Desfibrilación
Desfibrilación RESUMEN. Cuando una persona sufre una parada cardíaca o una fibrilación ventricular se le aplica una descarga eléctrica continua que realiza una despolarización del miocardio que ayuda a que el nódulo sinusal comience de nuevo a funcionar.
Uso y funcionamiento del dispositivo Lucas® en la reanimación cardiopulmonar
Uso y funcionamiento del dispositivo Lucas® en la reanimación cardiopulmonar El dispositivo LUCAS® es un aparato que se encarga de hacer las compresiones torácicas en una Reanimación Cardiopulmonar (RCP), a la frecuencia y profundidad adecuadas. Las compresiones automáticas permiten realizar la técnica de manera constante, lo cual resulta crucial para optimizar la supervivencia.
Abordaje hospitalario y extrahospitalario a un paciente ahogado
Abordaje hospitalario y extrahospitalario a un paciente ahogado La actuación inmediata en el paciente que sufre un cuadro de ahogamiento es fundamental para lograr la supervivencia, y así, evitar las graves complicaciones asociadas que puede conllevar. Se estima que los daños irreversibles secundarios a la inmersión se desarrollan entre 3 – 10 minutos, siendo este […]
Uso de hipotermia terapéutica por parte de Enfermería tras parada cardíaca
Uso de hipotermia terapéutica por parte de Enfermería tras parada cardíaca La parada cardiorrespiratoria es uno de los principales problemas sanitarios en los países desarrollados, no sólo por la mortalidad que presenta, si no por las importantes repercusiones neurológicas que presentan la mayoría de las personas que sobreviven a una parada.
Reanimación cardiopulmonar y cerebral. Un reto a la comunidad
Reanimación cardiopulmonar y cerebral. Un reto a la comunidad Fundamento: el paro cardiorrespiratorio constituye una verdadera emergencia donde el reconocimiento precoz y la resucitación cardiopulmonar en los primeros momentos permite mayor éxito en la supervivencia, la mayoría de estos eventos se producen fuera de una unidad de salud, donde no existen personas capacitadas para el […]
Soporte vital básico en pediatría. Como manejar la parada cardiorrespiratoria
Soporte vital básico en pediatría. Como manejar la parada cardiorrespiratoria Resumen: La reanimación cardiopulmonar (RCP) básica es la combinación de destrezas y maniobras que, sin utilizar dispositivos técnicos, permite reconocer a una persona que está en situación de parada respiratoria o cardiaca y tratarla de forma adecuada, ganando tiempo hasta que la victima pueda recibir […]
Paro cardiorrespiratorio. Consideraciones históricas y terapéuticas
DESA. Sinónimo de vida
DESA. Sinónimo de vida Resumen Las paradas cardíacas (PC) extrahospitalarias son un problema sanitario de primera magnitud cuya incidencia ha disminuido poco a pesar de una significativa reducción en la morbilidad y mortalidad de las enfermedades cardiovasculares, siendo la fibrilación ventricular la responsable inicial de hasta un 85% de las paradas cardíacas extrahospitalarias. La experiencia […]
Caso clínico. La importancia de la cadena de supervivencia. A propósito de un caso
Caso clínico. La importancia de la cadena de supervivencia. A propósito de un caso RESUMEN La parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH) es un importante problema de salud pública por su incidencia y alta mortalidad. Por ello, en los últimos años, se ha tratado de optimizar la respuesta a la PCEH desarrollando la denominada “cadena de supervivencia”. […]