Caso clínico: Parada cardio respiratoria con monitorización capnográfica Se describe un caso de parada cardiorespiratoria en un paciente con monitorización capnográfica, mostrando su utilidad en la detección de la parada cardiopulmonar y en la valoración de la calidad de las compresiones torácicas.
Detección de eventos en el metabolismo, perfusión y/o ventilación mediante capnografía
Detección de eventos en el metabolismo, perfusión y/o ventilación mediante capnografía. INTRODUCCIÓN: La capnografía tiene una trayectoria relativamente corta en las unidades de Cuidados Intensivos, Anestesia y Urgencias donde ha tenido una relación muy estrecha con la valoración de la ventilación. Sin embargo, la capnografía, va más allá de la ventilación.
Utilidades de la capnografía
Utilidades de la capnografía Resumen: La monitorización capnográfica es una monitorización continua no invasiva de la presión parcial de CO2 exhalado por el paciente a lo largo del tiempo. Ha de ser empleada conjuntamente con la oximetría para conseguir una correcta valoración del paciente. Las situaciones en las que esta monitorización ha demostrado ser útil […]
Conociendo la capnografía
Conociendo la capnografía Resumen: La capnografía es un método de monitorización de gran utilidad en el manejo del paciente grave. Su uso, complementario a la oximetría de pulso y a la monitorización cardiaca, permite una mejor valoración de situaciones críticas, siendo ya recomendada en la mayoría de guías de manejo del paciente grave. La capnografía […]
Factores que afectan al aumento o disminución del CO2 espirado (etCO2) en la capnografía
Factores que afectan al aumento o disminución del CO2 espirado (etCO2) en la capnografía Es importante recordar que los valores normales de la EtCO2 en un adulto son entre 35-45 mmHg El aumento de los niveles de CO2 espirados puede deberse a diversos factores, es importante ver todos los datos del paciente en conjunto para […]