Síndrome de burnout en sanitarios
Autora principal: Diana Teodora Ferenczi Ratiu
Vol. XVIII; nº 9; 416
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Síndrome de burnout en sanitarios
Autora principal: Diana Teodora Ferenczi Ratiu
Vol. XVIII; nº 9; 416
Programa de intervención en enfermería: la fatiga por compasión en oncología pediátrica
Autora principal: Ana María Lahoz Montañés
Vol. XVII; nº 24; 970
Influencia de la turnicidad nocturna en el personal sanitario
Autora principal: Sara Hernaiz López
Vol. XVI; nº 23; 1056
Efectos psicológicos en el personal sanitario ante la pandemia covid-19
Autora principal: Silvia Gallego Matossi
Vol. XVI; nº 21; 993
Análisis de los conocimientos y actitudes frente al Staphylococcus aureus Resistente a Meticilina del personal sanitario del servicio de hospitalización del Hospital Universitario Central de Asturias
Autora principal: Yolanda García Álvarez
Vol. XVI; nº 9; 507
Actuación en una reanimación cardiopulmonar por infarto agudo de miocardio en el adulto. Caso clínico
Autora principal: Amaia Sánchez Zufiaurre
Vol. XVI; nº 7; 310
Revisión bibliográfica sobre el síndrome de burnout en personal sanitario
Autora principal: Beatriz Moré Rubio
Vol. XV; nº 20; 1064
Atención en la pérdida gestacional de 3º trimestre. A propósito de un caso
Autora principal: Ángela Carrizosa Moreno
Vol. XV; nº 11; 533
Síndrome Burnout y consecuencias en el ámbito social de profesionales de Enfermería
El síndrome de Burnout o quemarse por el trabajo surge como una respuesta excesiva ante un acúmulo de estrés crónico. Como consecuencia origina un deterioro en los cuidados profesionales y en la atención a los usuarios en las distintas organizaciones de servicios.
Pautas a seguir para la realización de la higiene de los enfermos encamados, por el personal sanitario y por los cuidadores principales
En este artículo se resume la importancia de la higiene del enfermo encamado, proporcionándoles comodidad, seguridad y bienestar.
Definición
La pielonefritis o infección urinaria alta es una infección renal que se caracteriza por una inflamación aguda del riñón que involucra todo el parénquima renal. Normalmente, los microorganismos ascienden desde la vejiga y se desplaza hasta los riñones.
La mutilación genital femenina comprende todos los procedimientos que implican la resección parcial o total de los genitales externos femeninos u otras lesiones de los órganos genitales femeninos por razones no médicas
OBJETIVOS:
Identificar el fenómeno del acoso laboral o mobbing en el ámbito sanitario; y conocer las conductas que conducen a este fenómeno para así poder demostrar su presencia y poder poner fin al problema.
Resumen: La tuberculosis, como enfermedad reemergente desde hace varias décadas, en todas sus formas, supone un gran riesgo biológico para los profesionales de la salud en contacto con el bacilo causante. Las medidas de prevención, los protocolos de aislamiento, así como el diagnóstico y tratamiento precoz de los casos, son la principal estrategia a seguir por el colectivo sanitario para tener un correcto control y evitar la infección tuberculosa.
Definición
La pielonefritis o infección urinaria alta es una infección renal que se caracteriza por una inflamación aguda del riñón que involucra todo el parénquima renal. Normalmente, los microorganismos ascienden desde la vejiga y se desplaza hasta los riñones.
La sociedad toma como indicador el comportamiento y actitudes del personal sanitario. Nuestros pacientes, leales cumplidores de los consejos dietéticos, son un reflejo de la alimentación sana y equilibrada que ingerimos, e inculcamos mediante nuestros conocimientos.
Actualmente todo el personal sanitario, debe de actualizarse en materia de reanimación cardiorrespiratoria (RCP) tanto básica como avanzada. La incidencia de parada cardiorrespiratoria (PCR) de mujeres en trabajo de parto es muy baja, (1/30000) pero existe un porcentaje mínimo ante el que debemos estar formados para actuar según las últimas recomendaciones.